SlideShare una empresa de Scribd logo
Agusto Comte
Consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la
humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos
teológicos o metafísicos.
La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de manera que cada
eslabón dependía del anterior de acuerdo a la complejidad de los fenómenos estudiados.
En la base estaban las matemáticas, seguida de la mecánica, la física, la química, la biología y por
último, encabezando la pirámide de las ciencias se encontraba la Ciencia de la Sociedad; la
Sociología.
Gabino Barreta
La educación es la base para la cohesión social, es condición de posibilidad de la
organización racional. Así, también la educación debía de darse en procesos lógico
para construir estructuras cognoscitivas fundamentales.
Primero se daba el raciocinio puro, después la observación como base del raciocinio,
luego la observación y experimentación, formando así una escala lógica que va de las
matemáticas a la física.
El positivismo de Barreda implica no solo una reforma educativa en México, sino que
es la representación de la figura del filósofo guiando a un país hacia el ideal de
progreso.
Burrhus F. Skinners
Es importante buscar la objetividad, plantear una definición operativa del aprendizaje,
es decir, formular los objetivos educativos en términos conductuales enfatizando la
especificación de conductas observables que deber ser ejecutadas por los alumnos.
Reconocer que cada escolar sigue su propio ritmo de aprendizaje.
Las contingencias varían de persona a persona, por lo que es fundamental centrarse
en el aprendizaje individualizado.
Ivan Pethrovich Pavlov
Se asocian los estímulos condicionados y no condicionados, la conducta humana no
es nada más que una cadena de reflejos, puede incluirse más estímulos
condicionantes.
Dar forma a las conductas de las personas de tal forma que estas reaccionen de
manera aceptable en la sociedad.
Controlar las conductas de las personas, transmitir las pautas culturales. reproducción
y cambio para la innovación.
John B. Watson
Tiene como objetivo principal descubrir la realidad, a través del método científico,
basado en la observación y la experimentación, para descubrir lo verdadero, lo que se
presenta objetivamente sin injerencia del sujeto cognoscente.
Watson popularizó y diseminó el conductismo como ningún otro conductista de la
época, no obstante, su influencia parece provenir más de sus excelentes dotes
comunicadoras que de su investigación.
El análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la
penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el
método científico) a la Psicología.
Vladimir M. Bekhterek
Los reflejos están determinados por una experiencia anterior y de esta forma los
resultados de experiencias semejantes están condicionados por estos resultados: se
dan asociaciones entre estímulos.
Ubica el instinto en otro plano inferior no tan complejo, enlazado con las necesidades
orgánicas.
Bajo su punto de vista, el nuevo objeto de la psicología debe salir de la introspección
para hacerse mucho más amplia mediante la observación y la experimentación.
Edwin Guthrie.
Consiste en la implementación personal de un método de intervención educativo
basado en la experiencia relatada y en la respuesta positiva de las personas
implicadas en el desarrollo del mismo.
Refiriéndose tanto a los sujetos susceptibles de la acción educativa como a las
personas responsables de su ejecución directa, los profesionales del campo de la
educación.
Puede encontrar un planteamiento para aprender a aprender, para comprender y para
estructurar el aprendizaje de los niños y jóvenes, tanto para maestros, especialistas,
seguidores del tema educativo y padres de familia que deseen apropiarse y conocer
las herramientas para guiar a sus hijos desde la pedagogía.
Clark L. Hull
El curso del aprendizaje descrito con una simple función del crecimiento, esta basado
en la suposición implícita de que el aumento de la fuerza de habito con cada
reforzamiento.
Todo estudiante necesita incentivos para aprender y cumplir con las obligaciones
escolares.
Los maestros asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a
su ambiente pasado presente, por lo tanto todo comportamiento es aprendido.
Edward C. Toman y Edward
Thomdike
Aunque Tolman fue firmemente conductista en su metodología, no fue un conductista radical
como B.F.Skinner.
Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus
estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo.
El aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que
se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para el organismo.
Henri de Saint-Simon
Propuso la construcción de un “nuevo sistema intelectual”, un pensamiento científico
caracterizado por su convicción creadora, positiva y con un interés reorganizador de la
sociedad.
Las causas del cambio y progreso social para Saint-Simón son producto de las innovaciones
tecnológicas y culturales.
Luego la ciencia constituye el principal motor del progreso, y este progreso proviene de la
industria, que ha de organizarse íntimamente alrededor del mundo moral.
Herbert Spencer
Pedagogia individualista por conocimiento unificado en la realidad. La educacion debe
ser considerarse como disciplina sujeta a la practica.
Propuso una reforma en la educacion Civica en donde la sociologia deberiaser
destacada por sus aportaciones educativas.
Desde el punto de vista sociólogo cabe considerarle como el primer autor que utilizo de
forma sistemática los concepto de estructura y función.
Paul Natorp
Acción social y condiciono el desarrollo de la educación a la organización de la
comunidad que cumple tres ciclos: hogar, escuela y asociaciones culturales.
El objetivo final de la educación que siempre es la educación social es participar ne la
construcción de comunidades.
Trabajo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo.pptx

Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Pilar Luna
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
complementacion2008
 
Paradigmas educativos cecilia grosso
Paradigmas educativos cecilia grossoParadigmas educativos cecilia grosso
Paradigmas educativos cecilia grosso
CeciliaGrosso2
 
paradigmas
 paradigmas paradigmas
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
Natalia Avendaño
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
Charles Encarnacion
 
Teoria conductista.pptx
Teoria conductista.pptxTeoria conductista.pptx
Teoria conductista.pptx
sanabria7
 
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdfLas 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
ADN7negro
 
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin ToroParadigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Diana Marcela Rodríguez Suárez
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Harmonia1
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAPSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlen Rodríguez Figueroa
 
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
Adalberto
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
MARISOL SOLTERO
 
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdfPRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
Pedro Diplomado 2 Reyes
 
Modelo Socio Critico
Modelo Socio CriticoModelo Socio Critico
Modelo Socio Critico
Marla llanos Sarmiento
 

Similar a Trabajo.pptx (20)

Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
 
Teoricos definitivo
Teoricos definitivoTeoricos definitivo
Teoricos definitivo
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
 
Paradigmas educativos cecilia grosso
Paradigmas educativos cecilia grossoParadigmas educativos cecilia grosso
Paradigmas educativos cecilia grosso
 
ENSAYO FINAL TEORIAS
ENSAYO FINAL TEORIASENSAYO FINAL TEORIAS
ENSAYO FINAL TEORIAS
 
paradigmas
 paradigmas paradigmas
paradigmas
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
 
Teoria conductista.pptx
Teoria conductista.pptxTeoria conductista.pptx
Teoria conductista.pptx
 
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdfLas 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
Las 9 teorías del aprendizaje más importantes.pdf
 
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin ToroParadigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptxTeorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
Teorías de aprendizaje (Conductista y Congnitivista) PowerPoint.pptx
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAPSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
Teorias Del Aprendizaje 1205887728584253 4
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
 
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdfPRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
PRIMERAS ESCUELAS DE SOCIOLOGIA_REYES.pdf
 
Modelo Socio Critico
Modelo Socio CriticoModelo Socio Critico
Modelo Socio Critico
 

Más de MilagrosDiaz40

certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdfcertificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
MilagrosDiaz40
 
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdfTrabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
MilagrosDiaz40
 
Microcuento.pptx
Microcuento.pptxMicrocuento.pptx
Microcuento.pptx
MilagrosDiaz40
 
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
MilagrosDiaz40
 
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdfBoletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
MilagrosDiaz40
 
Actividad 2. geografía.pptx
Actividad 2.  geografía.pptxActividad 2.  geografía.pptx
Actividad 2. geografía.pptx
MilagrosDiaz40
 
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdfTRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
MilagrosDiaz40
 
MAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docxMAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docx
MilagrosDiaz40
 
HADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdfHADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdf
MilagrosDiaz40
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
MilagrosDiaz40
 
bunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdfbunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptxEl Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
MilagrosDiaz40
 

Más de MilagrosDiaz40 (13)

certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdfcertificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
 
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdfTrabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
 
Microcuento.pptx
Microcuento.pptxMicrocuento.pptx
Microcuento.pptx
 
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
 
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdfBoletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
 
Actividad 2. geografía.pptx
Actividad 2.  geografía.pptxActividad 2.  geografía.pptx
Actividad 2. geografía.pptx
 
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdfTRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
 
MAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docxMAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docx
 
HADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdfHADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdf
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
bunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdfbunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdf
 
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptxEl Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Trabajo.pptx

  • 1.
  • 2. Agusto Comte Consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos. La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo a la complejidad de los fenómenos estudiados. En la base estaban las matemáticas, seguida de la mecánica, la física, la química, la biología y por último, encabezando la pirámide de las ciencias se encontraba la Ciencia de la Sociedad; la Sociología.
  • 3. Gabino Barreta La educación es la base para la cohesión social, es condición de posibilidad de la organización racional. Así, también la educación debía de darse en procesos lógico para construir estructuras cognoscitivas fundamentales. Primero se daba el raciocinio puro, después la observación como base del raciocinio, luego la observación y experimentación, formando así una escala lógica que va de las matemáticas a la física. El positivismo de Barreda implica no solo una reforma educativa en México, sino que es la representación de la figura del filósofo guiando a un país hacia el ideal de progreso.
  • 4. Burrhus F. Skinners Es importante buscar la objetividad, plantear una definición operativa del aprendizaje, es decir, formular los objetivos educativos en términos conductuales enfatizando la especificación de conductas observables que deber ser ejecutadas por los alumnos. Reconocer que cada escolar sigue su propio ritmo de aprendizaje. Las contingencias varían de persona a persona, por lo que es fundamental centrarse en el aprendizaje individualizado.
  • 5. Ivan Pethrovich Pavlov Se asocian los estímulos condicionados y no condicionados, la conducta humana no es nada más que una cadena de reflejos, puede incluirse más estímulos condicionantes. Dar forma a las conductas de las personas de tal forma que estas reaccionen de manera aceptable en la sociedad. Controlar las conductas de las personas, transmitir las pautas culturales. reproducción y cambio para la innovación.
  • 6. John B. Watson Tiene como objetivo principal descubrir la realidad, a través del método científico, basado en la observación y la experimentación, para descubrir lo verdadero, lo que se presenta objetivamente sin injerencia del sujeto cognoscente. Watson popularizó y diseminó el conductismo como ningún otro conductista de la época, no obstante, su influencia parece provenir más de sus excelentes dotes comunicadoras que de su investigación. El análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología.
  • 7. Vladimir M. Bekhterek Los reflejos están determinados por una experiencia anterior y de esta forma los resultados de experiencias semejantes están condicionados por estos resultados: se dan asociaciones entre estímulos. Ubica el instinto en otro plano inferior no tan complejo, enlazado con las necesidades orgánicas. Bajo su punto de vista, el nuevo objeto de la psicología debe salir de la introspección para hacerse mucho más amplia mediante la observación y la experimentación.
  • 8. Edwin Guthrie. Consiste en la implementación personal de un método de intervención educativo basado en la experiencia relatada y en la respuesta positiva de las personas implicadas en el desarrollo del mismo. Refiriéndose tanto a los sujetos susceptibles de la acción educativa como a las personas responsables de su ejecución directa, los profesionales del campo de la educación. Puede encontrar un planteamiento para aprender a aprender, para comprender y para estructurar el aprendizaje de los niños y jóvenes, tanto para maestros, especialistas, seguidores del tema educativo y padres de familia que deseen apropiarse y conocer las herramientas para guiar a sus hijos desde la pedagogía.
  • 9. Clark L. Hull El curso del aprendizaje descrito con una simple función del crecimiento, esta basado en la suposición implícita de que el aumento de la fuerza de habito con cada reforzamiento. Todo estudiante necesita incentivos para aprender y cumplir con las obligaciones escolares. Los maestros asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado presente, por lo tanto todo comportamiento es aprendido.
  • 10. Edward C. Toman y Edward Thomdike Aunque Tolman fue firmemente conductista en su metodología, no fue un conductista radical como B.F.Skinner. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo. El aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para el organismo.
  • 11. Henri de Saint-Simon Propuso la construcción de un “nuevo sistema intelectual”, un pensamiento científico caracterizado por su convicción creadora, positiva y con un interés reorganizador de la sociedad. Las causas del cambio y progreso social para Saint-Simón son producto de las innovaciones tecnológicas y culturales. Luego la ciencia constituye el principal motor del progreso, y este progreso proviene de la industria, que ha de organizarse íntimamente alrededor del mundo moral.
  • 12. Herbert Spencer Pedagogia individualista por conocimiento unificado en la realidad. La educacion debe ser considerarse como disciplina sujeta a la practica. Propuso una reforma en la educacion Civica en donde la sociologia deberiaser destacada por sus aportaciones educativas. Desde el punto de vista sociólogo cabe considerarle como el primer autor que utilizo de forma sistemática los concepto de estructura y función.
  • 13. Paul Natorp Acción social y condiciono el desarrollo de la educación a la organización de la comunidad que cumple tres ciclos: hogar, escuela y asociaciones culturales. El objetivo final de la educación que siempre es la educación social es participar ne la construcción de comunidades.