SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. HERNANDO A. SANTACOLOMA M.
nandosantacoloma@gmail.com
CLASE N° 3
EL PIB Y LAS CUENTAS
NACIONALES
Temas a tratar:
La contabilidad nacional
Que son las cuentas nacionales
La contabilidad nacional y los
principales sectores económicos
Principales agregados
macroeconómicos
Como se calcula el PIB
Tasa de variación del PIB
Es registro de las actividades y de los resultados
del funcionamiento del sistema económico
durante un periodo de tiempo determinado, que
contribuye al conocimiento de la economía de un
país o región y además soporta las decisiones de
política económica.
Es así como el estudio de la situación Económica
de un país en particular, depende de las cifras que
allí mismo se logren construir acerca de la
actividad económica.
Las Cuentas Nacionales sintetizan
las diferentes actividades
económicas.
ACTIVIDADES DEL
SECTOR PRIVADO
ACTIVIDADES DEL
SECTOR PÚBLICO
ACTIVIDADES DEL
SECTOR EXTERNO
LAS FAMILIAS
Dentro de la actividad económica de
un país o región, existen cuatro
principales sectores económicos:
LAS FAMILIAS
EL GOBIERNO
LAS EMPRESAS
EL RESTO DEL
MUNDO
dando surgimiento a los indicadores
macroeconómicos más importantes para la
determinación de la situación económica un
país o región.
PRINCIPALES AGREGADOS
MACROECONÓMICOS
DEFINICION:
El PIB es el valor monetario de los bienes y
servicios finales producidos por una economía en
un período determinado.
El PIB contabiliza la producción orientada a la
demanda final. Esto quiere decir que, en su
cálculo, no tiene en cuenta el valor de los bienes
y/o servicios que se crean para luego producir
otros bienes o servicios.
Qué es el Producto Interno Bruto PIB.mp4
Esta definición
se divide en cuatro partes:
• Valor de mercado
• Bienes y servicios finales
• Producidos dentro de un país
• En un período determinado.
COMO SE CALCULA EL PIB
El valor del PIB se puede calcular de dos formas:
Una consiste en sumar las cantidades gastadas y/o pagadas
por todos los bienes y servicios durante un periodo
determinado.
Y la otra, consiste en sumar el ingreso (salarios, rentas,
intereses y utilidades) recibido por quienes aportan
recursos para la producción de los bienes y servicios finales
durante un periodo.
Las anteriores, deberán ser equivalentes, ya que en cada
transacción, lo que para un agente es un gasto, para otro es
un ingreso.
Por la vía del egreso
 Consumo: Gasto por parte de las familias para
bienes de consumo
 Inversión: El gasto de las empresas y las familias
para capital nuevo
 Gasto Gubernamental: Las transferencias
realizadas por el gobierno y el gasto público
 Exportaciones Netas: Exportaciones menos las
Importaciones.
COMO SE CALCULA EL PIB
PIB = C + I + G + X – M
En donde:
 C es el consumo.
 I es la inversión que se realiza en la nación en cuestión.
 G es el gasto público que existe en ese lugar.
 X es el número de exportaciones que se producen en el país.
 M es el conjunto de importaciones que se llevan a cabo en el
Estado.
PIB representado por (Y) es la
suma de lo siguiente:
– Consumo (C)
– Inversión (I)
– Compras del Estado (G)
– Exportaciones Netas (NX)
Formula del PIB
Es decir Y = C + I + G + NX
• Consumo (C): Es el gasto de los hogares en bienes y servicios con la
excepción de las compras de nuevas viviendas
• Inversión (I): El gasto en el equipo de capital, existencias y
estructuras, incluidas las compras de nuevas viviendas por parte de
los hogares.
• Compras del Estado (G): Contempla el gasto de la administración
central y de las administraciones regionales y locales en bienes y
servicios.
• Exportaciones Netas (NX): Gasto de los extranjeros en bienes
producidos en nuestro país (Exportaciones) menos el gasto de los
residentes de nuestro país en bienes extranjeros (Importaciones).
Por el lado del ingreso:
Remuneración de empleados: Sueldos y Salarios que
las empresas y el gobierno pagan a las familias
 Ingreso de propietarios: ingreso de los negocios no
constituidos en sociedad
 Ingreso por rentas: ingreso recibido por los
propietarios de bienes en forma de renta
 Utilidades de las sociedades: El ingresos de los
negocios constituidos en sociedad
 Intereses Netos: Intereses sobre préstamos que
pagan los negocios y las familias que hicieron los
préstamos
Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es
la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto
se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni
las depreciaciones o apreciaciones de capital.
Que es el PIB y como se mide.mp4
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO PUEDE SER:
o NOMINAL
o REAL
o PER CÁPITA
PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y
servicios que produce un país o una economía a precios
corrientes en el año en que los bienes son producidos.
PIB real: se define como el valor monetario de todos los
bienes y/o servicios producidos por un país o una
economía valorados aprecios constantes, es decir
valorados según los precios del año que se toma como
base o referencia en las comparaciones.
El PIB per cápita: (también llamado renta per cápita,
ingreso per cápita o PIB por habitante) es una magnitud
que trata de medir la riqueza material disponible. Se
calcula simplemente como el PIB total dividido entre el
número de habitantes (N).
COMOSE CALCULA EL PIB:
 PIB como valor de la producción
a precios de mercado
 PIB a través de los componentes
del gasto
COMOSE CALCULA EL PIB:
 PIB como valor de la producción
a precios de mercado:
El PIB puede expresarse matemáticamente como el valor
de la producción de un país a precios de mercado, o bien
como el valor del gasto total efectuado por el país:
En donde:
Pa = es el precio de mercado
del producto «a».
Qa = es la cantidad total
producida en la economía
nacional del producto «a».
En economía, la mayoría de las cosas producidas se producen
para la venta. Por lo tanto, la medición del gasto total de dinero
utilizado para comprar los bienes y servicios es una forma de
medir la producción.
 PIB a través de los componentes
del gasto
PIB = Y = C + I + GP + XN
Métodos o enfoques de cálculo del PIB.mp4
Tasa de Variación del PIB:
PIB Nominal y PIB Real
La tasa de variación del PIB para un periodo de
tiempo determinado, que se traduce en la tasa de
crecimiento económico de un país, es calculada
únicamente en comparación con valores del producto
referentes a periodos anteriores, así:
CALCULO DEL PIB REAL.
Si quisiéramos calcular el porcentaje de
variación real del PIB, deberíamos calcularlo
teniendo en cuenta el valor del PIB real para
cada uno de los años. Calculamos la
variación porcentual del PIB tomando como
referencia los precios del año base.
INGRESO PER CÁPITA
Nos brinda un análisis del bienestar individual de
cada uno de los habitantes de un país y se realiza a
partir del cálculo de los ingresos de cada persona
tomando en cuenta el PIB.
 PNB: es el producto total que se produce con trabajo, capital
y /o tierra de los residentes de un país.
 PIB: Es la producción que se obtiene con trabajo, capital y/o
tierra situados dentro del país. Independientemente si los
productores son nacionales o extranjeros.
La diferencia entre PIB y PNB
(Producto Nacional Bruto)
DEFLACTOR DEL PIB
El deflactor del PIB es un índice de precios que calcula
la variación de los precios de una economía en un
periodo determinado utilizando para ello el Producto
Interior Bruto (PIB). El deflactor del PIB se utiliza para
conocer la parte del crecimiento de una economía que
se debe al aumento de precios.
COMO SE CALCULA EL
DEFLATOR DEL PIB.
Deflactor PIB= (PIB nominal/PIB real) x 100
Ventajas del deflactor del PIB
A la hora de calcular la inflación, el deflactor del PIB
presenta una serie de ventajas con respecto al IPC (Índice
de precios al consumo):
Tiene en cuenta todos los bienes y servicios producidos
en un país.
Contabiliza los cambios en los hábitos de compra de
cada año. La cesta de compra que conforma el IPC, no se
actualiza cada año, lo cual puede inducir a error.
Desventajas del deflactor del PIB
Una de las críticas al deflactor del PIB,
es que no tiene en cuenta la economía
sumergida y que el tiempo para su
cálculo es más largo que para calcular
el IPC.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf

Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I Ijoseysamu
 
PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8yoliyelena
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal iiGladys Cando
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaLedy Cabrera
 
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptxPRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
AlejandroChvezAlvare
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
IvndarioJaimes
 
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍAPIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
JorgeArmandoChinochi
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
Kaan Bane
 
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economicoCh21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Gloria Gonzalez
 
TEMA 8 Producto nacional
TEMA 8 Producto nacionalTEMA 8 Producto nacional
TEMA 8 Producto nacional
Benalphie
 

Similar a CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf (20)

producto interno bruto
producto interno bruto producto interno bruto
producto interno bruto
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I I
 
PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8PRESENTACION TEMA 8
PRESENTACION TEMA 8
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal ii
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptxPRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2023II.pptx
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
10152022pib-150723204009-lva1-app6892.ppt
 
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍAPIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
 
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economicoCh21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
 
TEMA 8 Producto nacional
TEMA 8 Producto nacionalTEMA 8 Producto nacional
TEMA 8 Producto nacional
 

Más de MilagrosDiaz40

certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdfcertificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
MilagrosDiaz40
 
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdfTrabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
MilagrosDiaz40
 
Microcuento.pptx
Microcuento.pptxMicrocuento.pptx
Microcuento.pptx
MilagrosDiaz40
 
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
MilagrosDiaz40
 
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdfBoletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
MilagrosDiaz40
 
Trabajo.pptx
Trabajo.pptxTrabajo.pptx
Trabajo.pptx
MilagrosDiaz40
 
Actividad 2. geografía.pptx
Actividad 2.  geografía.pptxActividad 2.  geografía.pptx
Actividad 2. geografía.pptx
MilagrosDiaz40
 
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdfTRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
MilagrosDiaz40
 
MAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docxMAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docx
MilagrosDiaz40
 
HADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdfHADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdf
MilagrosDiaz40
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
MilagrosDiaz40
 
bunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdfbunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptxEl Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
MilagrosDiaz40
 

Más de MilagrosDiaz40 (13)

certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdfcertificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
 
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdfTrabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
 
Microcuento.pptx
Microcuento.pptxMicrocuento.pptx
Microcuento.pptx
 
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
 
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdfBoletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
 
Trabajo.pptx
Trabajo.pptxTrabajo.pptx
Trabajo.pptx
 
Actividad 2. geografía.pptx
Actividad 2.  geografía.pptxActividad 2.  geografía.pptx
Actividad 2. geografía.pptx
 
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdfTRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
 
MAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docxMAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docx
 
HADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdfHADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdf
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
bunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdfbunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdf
 
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptxEl Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf

  • 1. Prof. HERNANDO A. SANTACOLOMA M. nandosantacoloma@gmail.com CLASE N° 3
  • 2. EL PIB Y LAS CUENTAS NACIONALES
  • 3. Temas a tratar: La contabilidad nacional Que son las cuentas nacionales La contabilidad nacional y los principales sectores económicos Principales agregados macroeconómicos Como se calcula el PIB Tasa de variación del PIB
  • 4. Es registro de las actividades y de los resultados del funcionamiento del sistema económico durante un periodo de tiempo determinado, que contribuye al conocimiento de la economía de un país o región y además soporta las decisiones de política económica. Es así como el estudio de la situación Económica de un país en particular, depende de las cifras que allí mismo se logren construir acerca de la actividad económica.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Las Cuentas Nacionales sintetizan las diferentes actividades económicas. ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIVADO ACTIVIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ACTIVIDADES DEL SECTOR EXTERNO LAS FAMILIAS
  • 9. Dentro de la actividad económica de un país o región, existen cuatro principales sectores económicos: LAS FAMILIAS EL GOBIERNO LAS EMPRESAS EL RESTO DEL MUNDO dando surgimiento a los indicadores macroeconómicos más importantes para la determinación de la situación económica un país o región.
  • 11. DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. El PIB contabiliza la producción orientada a la demanda final. Esto quiere decir que, en su cálculo, no tiene en cuenta el valor de los bienes y/o servicios que se crean para luego producir otros bienes o servicios. Qué es el Producto Interno Bruto PIB.mp4
  • 12. Esta definición se divide en cuatro partes: • Valor de mercado • Bienes y servicios finales • Producidos dentro de un país • En un período determinado.
  • 13. COMO SE CALCULA EL PIB El valor del PIB se puede calcular de dos formas: Una consiste en sumar las cantidades gastadas y/o pagadas por todos los bienes y servicios durante un periodo determinado. Y la otra, consiste en sumar el ingreso (salarios, rentas, intereses y utilidades) recibido por quienes aportan recursos para la producción de los bienes y servicios finales durante un periodo. Las anteriores, deberán ser equivalentes, ya que en cada transacción, lo que para un agente es un gasto, para otro es un ingreso.
  • 14. Por la vía del egreso  Consumo: Gasto por parte de las familias para bienes de consumo  Inversión: El gasto de las empresas y las familias para capital nuevo  Gasto Gubernamental: Las transferencias realizadas por el gobierno y el gasto público  Exportaciones Netas: Exportaciones menos las Importaciones.
  • 15. COMO SE CALCULA EL PIB PIB = C + I + G + X – M En donde:  C es el consumo.  I es la inversión que se realiza en la nación en cuestión.  G es el gasto público que existe en ese lugar.  X es el número de exportaciones que se producen en el país.  M es el conjunto de importaciones que se llevan a cabo en el Estado.
  • 16. PIB representado por (Y) es la suma de lo siguiente: – Consumo (C) – Inversión (I) – Compras del Estado (G) – Exportaciones Netas (NX) Formula del PIB Es decir Y = C + I + G + NX
  • 17. • Consumo (C): Es el gasto de los hogares en bienes y servicios con la excepción de las compras de nuevas viviendas • Inversión (I): El gasto en el equipo de capital, existencias y estructuras, incluidas las compras de nuevas viviendas por parte de los hogares. • Compras del Estado (G): Contempla el gasto de la administración central y de las administraciones regionales y locales en bienes y servicios. • Exportaciones Netas (NX): Gasto de los extranjeros en bienes producidos en nuestro país (Exportaciones) menos el gasto de los residentes de nuestro país en bienes extranjeros (Importaciones).
  • 18. Por el lado del ingreso: Remuneración de empleados: Sueldos y Salarios que las empresas y el gobierno pagan a las familias  Ingreso de propietarios: ingreso de los negocios no constituidos en sociedad  Ingreso por rentas: ingreso recibido por los propietarios de bienes en forma de renta  Utilidades de las sociedades: El ingresos de los negocios constituidos en sociedad  Intereses Netos: Intereses sobre préstamos que pagan los negocios y las familias que hicieron los préstamos
  • 19. Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. Que es el PIB y como se mide.mp4
  • 20. EL PRODUCTO INTERNO BRUTO PUEDE SER: o NOMINAL o REAL o PER CÁPITA
  • 21. PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o una economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos. PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios producidos por un país o una economía valorados aprecios constantes, es decir valorados según los precios del año que se toma como base o referencia en las comparaciones. El PIB per cápita: (también llamado renta per cápita, ingreso per cápita o PIB por habitante) es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de habitantes (N).
  • 22. COMOSE CALCULA EL PIB:  PIB como valor de la producción a precios de mercado  PIB a través de los componentes del gasto
  • 23. COMOSE CALCULA EL PIB:  PIB como valor de la producción a precios de mercado: El PIB puede expresarse matemáticamente como el valor de la producción de un país a precios de mercado, o bien como el valor del gasto total efectuado por el país:
  • 24. En donde: Pa = es el precio de mercado del producto «a». Qa = es la cantidad total producida en la economía nacional del producto «a».
  • 25. En economía, la mayoría de las cosas producidas se producen para la venta. Por lo tanto, la medición del gasto total de dinero utilizado para comprar los bienes y servicios es una forma de medir la producción.  PIB a través de los componentes del gasto
  • 26. PIB = Y = C + I + GP + XN Métodos o enfoques de cálculo del PIB.mp4
  • 27. Tasa de Variación del PIB: PIB Nominal y PIB Real La tasa de variación del PIB para un periodo de tiempo determinado, que se traduce en la tasa de crecimiento económico de un país, es calculada únicamente en comparación con valores del producto referentes a periodos anteriores, así:
  • 28. CALCULO DEL PIB REAL. Si quisiéramos calcular el porcentaje de variación real del PIB, deberíamos calcularlo teniendo en cuenta el valor del PIB real para cada uno de los años. Calculamos la variación porcentual del PIB tomando como referencia los precios del año base.
  • 29. INGRESO PER CÁPITA Nos brinda un análisis del bienestar individual de cada uno de los habitantes de un país y se realiza a partir del cálculo de los ingresos de cada persona tomando en cuenta el PIB.
  • 30.  PNB: es el producto total que se produce con trabajo, capital y /o tierra de los residentes de un país.  PIB: Es la producción que se obtiene con trabajo, capital y/o tierra situados dentro del país. Independientemente si los productores son nacionales o extranjeros. La diferencia entre PIB y PNB (Producto Nacional Bruto)
  • 31. DEFLACTOR DEL PIB El deflactor del PIB es un índice de precios que calcula la variación de los precios de una economía en un periodo determinado utilizando para ello el Producto Interior Bruto (PIB). El deflactor del PIB se utiliza para conocer la parte del crecimiento de una economía que se debe al aumento de precios.
  • 32. COMO SE CALCULA EL DEFLATOR DEL PIB. Deflactor PIB= (PIB nominal/PIB real) x 100
  • 33. Ventajas del deflactor del PIB A la hora de calcular la inflación, el deflactor del PIB presenta una serie de ventajas con respecto al IPC (Índice de precios al consumo): Tiene en cuenta todos los bienes y servicios producidos en un país. Contabiliza los cambios en los hábitos de compra de cada año. La cesta de compra que conforma el IPC, no se actualiza cada año, lo cual puede inducir a error.
  • 34. Desventajas del deflactor del PIB Una de las críticas al deflactor del PIB, es que no tiene en cuenta la economía sumergida y que el tiempo para su cálculo es más largo que para calcular el IPC.
  • 35. GRACIAS POR LA ATENCIÓN