SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1
Prolegómenos

       DOCENTE: ECO. JAIME SERAPIO CARPIO BANDA
Esbozo del capítulo

       Los temas de la microeconomía
       ¿Qué es un mercado?
       Precios reales frente a precios
        nominales
       ¿Por qué estudiar microeconomía?



 Capítulo 1: Prolegómenos
Prolegómenos
      La microeconomía se ocupa de:
           La conducta de unidades individuales.
             A la     hora de comprar:
                  •   ¿Cómo decidimos qué comprar?




Capítulo 1: Prolegómenos
Prolegómenos
      La microeconomía se ocupa de:
           La conducta de unidades individuales.
             A la     hora de producir:
                  •   ¿Cómo decidimos qué producir?




Capítulo 1: Prolegómenos
Prolegómenos
      La microeconomía se ocupa de:
           Los mercados: la interrelación de los
            consumidores y los productores.




Capítulo 1: Prolegómenos
Prolegómenos
      La macroeconomía se ocupa del:
           Análisis de las cantidades económicas
            agregadas:
             Crecimiento   económico.
             Inflación.

             Desempleo.




Capítulo 1: Prolegómenos
Prolegómenos
      La relación entre microeconomía y
       macroeconomía consiste en que:
           La microeconomía es la base del análisis
            de la macroeconomía.




Capítulo 1: Prolegómenos
Los temas de la microeconomía
       Según Mick Jagger* y los Rolling
        Stones:
            “No siempre puedes conseguir lo que
             quieres”.




         * Título de Economía en la escuela londinense de economía
           (London School of Economics)


 Capítulo 1: Prolegómenos
Los temas de la microeconomía

       ¿Por qué no?
            Debido a los recursos limitados.




 Capítulo 1: Prolegómenos
Los temas de la microeconomía

       La microeconomía se ocupa de:
            La asignación de los recursos escasos y
             de las disyuntivas a las que se enfrentan:
                 En la planificación de la economía.
                 En la economía de mercado.




 Capítulo 1: Prolegómenos
Los temas de la microeconomía

       Un tema importante de la microeconomía
        consiste en afrontar las disyuntivas de
        una manera óptima:
         1. Teoría del consumidor.
         2. Trabajadores.
         3. Teoría de la empresa.



 Capítulo 1: Prolegómenos
Los temas de la microeconomía

       El segundo tema importante de la
        microeconomía son los Precios:
            El papel de los precios en una economía
             de mercado.
            Cómo se determinan los precios.




 Capítulo 1: Prolegómenos
Teorías y modelos
       Análisis de la microeconomía
            Las teorías se desarrollan para explicar los
             fenómenos observados por medio de un
             conjunto de reglas y supuestos básicos.
            Por ejemplo:
                 La teoría de la empresa.
                 La teoría de la conducta del consumidor.


 Capítulo 1: Prolegómenos
Teorías y modelos
       Análisis de la microeconomía
            Los modelos:
              Representaciones    matemáticas de una
                teoría realizadas para hacer
                predicciones.




 Capítulo 1: Prolegómenos
Teorías y modelos
       Análisis de la microeconomía
            Validez de la teoría:
                 La validez de una teoría depende de las
                  predicciones, teniendo en cuenta las
                  suposiciones.




 Capítulo 1: Prolegómenos
Teorías y modelos
       Análisis de la microeconomía
            Desarrollo de la teoría:
                 El proceso de contraste y refinamiento
                  de las teorías es fundamental para el
                  desarrollo de la economía.




 Capítulo 1: Prolegómenos
Análisis positivo frente a
análisis normativo
   Análisis positivo
     El  análisis positivo consiste en la utilización de
       teorías y modelos para predecir el efecto de
       una elección.
     Por  ejemplo:
         ¿Qué efectos tendrían los accesorios

          sobre las importaciones de automóviles
          extranjeros?
           ¿Cómo afectaría el aumento de los
            impuestos internos en la gasolina?
 Capítulo 1: Prolegómenos
Análisis positivo frente a
análisis normativo
   Análisis normativo
        El análisis normativo se acerca a los
         problemas desde la perspectiva de qué es lo
         que se debería hacer.
        Por ejemplo:
             Consideremos el intercambio de la equidad
              y la eficiencia al aumentar el impuesto
              interior de la gasolina frente al arancel sobre
              las importaciones de petróleo extranjero.
    Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       Mercados
            Es un conjunto de compradores y vendedoras
             que por medio de sus interacciones reales o
             potenciales, determinan el precio de un
             producto o de un conjunto de productos.




 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       Los mercados frente a las industrias
            Una industria es la parte de la oferta del
             mercado.




 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       Definición de mercado
            Se deben establecer los parámetros del
             mercado antes de llevar a cabo el análisis
             del mercado.




 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       Arbitraje
            La compra a un bajo precio en un lugar y
             la venta a un precio más alto en otro.




 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       Mercados competitivos frente a
        mercados no competitivos
            Mercados competitivos:
                 Aquellos que al tener numerosos
                  compradores y vendedores, ninguno de
                  ellos puede influir en el precio.
                 Ejemplo: la mayoría de los mercados
                  agrícolas.

 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       Mercados competitivos frente a
        mercados no competitivos
            Mercados no competitivos:
                 Mercados donde muchos productores
                  pueden influir en el precio.
                 Ejemplo: OPEP



 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       La definición de un mercado y las
        dimensiones de un mercado
            La definición de un mercado:
                 Identifica a los compradores y los
                  vendedores que deben incluirse en ese
                  mercado.




 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       La definición de un mercado y las
        dimensiones de un mercado
            La definición de un mercado:
                 Identifica a los compradores y los
                  vendedores que deben incluirse en ese
                  mercado.




 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       La definición de un mercado y las
        dimensiones de un mercado
            Las dimensiones de un mercado:
                 Definen los límites del mercado:
                   •   Desde el punto de vista geográfico.
                   •   Desde el punto de vista de la variedad de
                       productos.



 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       Ejemplos
            Límites geográficos:
                 Mercado de la gasolina: Perú
                  frente a Moquegua.
                 La vivienda: el centro de Moquegua en
                  contraposición a los alrededores de
                  Moquegua.


 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
     Ejemplos
          La variedad de productos:
               Gasolina: normal, súper, y gasóleo.
               Cámaras: réflex, instantáneas y digitales.




 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Qué es un mercado?
       Ejemplos
            Los mercados de medicamentos con
             recetas:
                 Mercados bien definidos: medicamentos
                  terapéuticos.
                 Mercados ambiguos: analgésicos.




 Capítulo 1: Prolegómenos
Precios reales frente a
precios nominales
       El precio nominal es el precio absoluto
        de un bien o un servicio o el precio en
        unidades monetarias corrientes cuando
        se vende.
       El precio real es el precio de un bien o
        el precio en unidades monetarias
        constantes en relación con un indicador
        agregado.
 Capítulo 1: Prolegómenos
Precios reales frente a
precios nominales
       El índice de precios de consumo (IPC)
        es un indicador agregado:
            Se tienen más en cuenta los precios reales
             que los nominales, ya que permiten el
             análisis de precios relativos.




 Capítulo 1: Prolegómenos
Precios reales frente a
precios nominales
        Cálculo de precios reales:



                    IPC año base
Precio real                         xPrecio nominal
(año base = 100)    IPCaño actual                     año actual




 Capítulo 1: Prolegómenos
Un ejemplo:
cálculo de precios reales de la leche

         Precio nominal                   Precio real de la leche
 Año         de la leche          IPC      en dólares en 1970


1970            0,40              38,8   0,40 = 38,8/38,8 x 0,40

1980            0,65              82,4   0,31 = 38,8/82,4 x 0,65

1999            1,05          167,0      0,24 = 38,8/167,0 x 1,05


       Capítulo 1: Prolegómenos
Cálculo de precios reales: de los huevos
y de la enseñanza universitaria


                                               38,8 1970
      Precio real de los huevos                _________    x 1,04
                   1998 (1970 = 100)           163,0


     Precio real de la
        enseñanza                   38,8
                                   _________   x 19.213 $    4.573 $
       universitaria               163,0
      1998 (1970 = 100)



    Capítulo 1: Prolegómenos
Cálculo de precios reales: de los huevos
y de la enseñanza universitaria

                            1970    1975    1980     1985    1990    1998

Índice de precios al consumo
    (1983 = 100)           38,8    53,8     82,4     107,6   130,7   163,0

Precios nominales
 Huevos de 1ª clase         0,61 $ 0,77 $   0,84 $   0,80 $ 0,98 $   1,04 $
 Enseñanza universitaria 2.530$ 3.403$      4.912$   8.156$ 12.800$ 19.213$

Precios reales (1970$)
 Huevos de 1.ª clase        0,61 $ 0,56 $ 0,40 $     0,29 $ 0,30 $   0,25 $
 Enseñanza universitaria 2.530$ 2.454$ 2.313$        2.941$ 3.800$   4.573$


       Capítulo 1: Prolegómenos
Un ejemplo:
el salario mínimo
       Observaciones:

        1. El salario mínimo ha ido subiendo
        periódicamente desde 1940.
        2. El salario mínimo real de 1999 no fue
        superior al vigente en 1950.




 Capítulo 1: Prolegómenos
Un ejemplo:
El salario mínimo
       ¿Cuáles serían las cuestiones positivas
        y normativas de una subida del salario
        mínimo?




 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Por qué estudiar microeconomía?

       Los conceptos de microeconomía
        sirven para ayudar tanto a los
        consumidores como a los productores a
        tomar decisiones en la vida real.




 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Por qué estudiar microeconomía?

       Dos ejemplos
            Ford y el desarrollo de los vehículos todo
             terreno.
            La elaboración de la política económica:
                 Los niveles de emisión de los
                  automóviles para el siglo XXI.



 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Por qué estudiar microeconomía?

       Ford y el desarrollo de los vehículos
        todo terreno
            Preguntas:
                 Las preferencias y disyuntivas de los
                  consumidores.
                 Coste de producción.
                 Estrategia para fijar el precio.


 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Por qué estudiar microeconomía?

       Ford y el desarrollo de los vehículos
        todo terreno
            Preguntas:
                 Análisis de los riesgos.
                 Decisiones en la organización.
                 Reglamentaciones del Estado.



 Capítulo 1: Prolegómenos
¿Por qué estudiar microeconomía?

       Los niveles de emisión de los
        automóviles para el siglo XXI
            Preguntas:
                 Influencia en los consumidores.
                 Influencia en los productores.
                 Cómo llegar a los niveles de emisión.
                 ¿Cuáles son los beneficios y los costes?

 Capítulo 1: Prolegómenos
Resumen
      La microeconomía se ocupa de las
       decisiones que toman las unidades
       económicas.
      La microeconomía se basa en gran
       medida en la utilización de la teoría y de
       modelos.



Capítulo 1: Prolegómenos
Resumen
   La microeconomía se ocupa de
    cuestiones positivas y de análisis
    normativos.
   Un mercado es un conjunto de
    compradores y vendedores que se
    interrelacionan y la posibilidad resultante
    de realizar compras y ventas como
    consecuencia de esa interrelación.
Capítulo 1: Prolegómenos
Resumen
   El precio de mercado es el resultado de la
    interrelación de los compradores y los
    vendedores.
   Cuando se realiza un mercado, debe dejarse
    claro cuáles son sus límites geográficos y la
    variedad de productos que comprende.
   Para eliminar los efectos de la inflación, medimos
    los precios reales en lugar de los precios
    nominales.

Capítulo 1: Prolegómenos
Fin del Capítulo 1
 Prolegómenos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ten Principles of Economics
Ten Principles of EconomicsTen Principles of Economics
Ten Principles of Economics
Tuul Tuul
 
003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
Guillermo Pereyra
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
zamalunxho
 
Equilibrio del Mercado
Equilibrio del MercadoEquilibrio del Mercado
Equilibrio del Mercado
Mishu Rodriguez
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 
Oferta, Demanda y la Política de Gobierno
Oferta, Demanda y la Política de GobiernoOferta, Demanda y la Política de Gobierno
Oferta, Demanda y la Política de Gobierno
didactica_conace
 
Principales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroPrincipales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dinero
LLendy GIl
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
Guillermo Pereyra
 
La Elasticidad Precio De La Demanda
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La Demanda
Logos Academy
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
DannyMendoza1981
 
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
daarteta
 
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADOMAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
JhonHander1
 
10 CONTROLES DE PRECIOS
10 CONTROLES DE PRECIOS10 CONTROLES DE PRECIOS
10 CONTROLES DE PRECIOS
CARLOS MASSUH
 
009mankiw9
009mankiw9009mankiw9
009mankiw9
Guillermo Pereyra
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
DannyMendoza1981
 
002mankiw2
002mankiw2002mankiw2
002mankiw2
Guillermo Pereyra
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
Eduardo Basurto
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
Lorena Corne
 
Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Trabajo de micro modificadoii[1][1]Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Guillermo Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Ten Principles of Economics
Ten Principles of EconomicsTen Principles of Economics
Ten Principles of Economics
 
003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
 
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demandaTema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
Tema 4 fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
 
Equilibrio del Mercado
Equilibrio del MercadoEquilibrio del Mercado
Equilibrio del Mercado
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 
Oferta, Demanda y la Política de Gobierno
Oferta, Demanda y la Política de GobiernoOferta, Demanda y la Política de Gobierno
Oferta, Demanda y la Política de Gobierno
 
Principales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroPrincipales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dinero
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
 
La Elasticidad Precio De La Demanda
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La Demanda
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
 
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
Robert pindyck.microeconomia.teoria de_la_oferta_y_la_demanda._medidas_de_ela...
 
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADOMAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
 
10 CONTROLES DE PRECIOS
10 CONTROLES DE PRECIOS10 CONTROLES DE PRECIOS
10 CONTROLES DE PRECIOS
 
009mankiw9
009mankiw9009mankiw9
009mankiw9
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
 
002mankiw2
002mankiw2002mankiw2
002mankiw2
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Trabajo de micro modificadoii[1][1]Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Trabajo de micro modificadoii[1][1]
 

Destacado

PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
Fernanda Calona
 
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
María Gordón
 
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuelaLos indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
suarez_angiwiel_present
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
jaen zelada
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaCapitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Wilson William Torres Díaz
 
Indices económicos actualizados de Venezuela y el mundo. Gráficas. Análisis d...
Indices económicos actualizados de Venezuela y el mundo. Gráficas. Análisis d...Indices económicos actualizados de Venezuela y el mundo. Gráficas. Análisis d...
Indices económicos actualizados de Venezuela y el mundo. Gráficas. Análisis d...
Maria Villazana
 

Destacado (7)

PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
 
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuelaLos indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaCapitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
 
Indices económicos actualizados de Venezuela y el mundo. Gráficas. Análisis d...
Indices económicos actualizados de Venezuela y el mundo. Gráficas. Análisis d...Indices económicos actualizados de Venezuela y el mundo. Gráficas. Análisis d...
Indices económicos actualizados de Venezuela y el mundo. Gráficas. Análisis d...
 

Similar a Microeconomia

Cap01macroeconomia
Cap01macroeconomiaCap01macroeconomia
Cap01macroeconomia
Fernando Oropeza
 
cap01-prolegomenos.ppt
cap01-prolegomenos.pptcap01-prolegomenos.ppt
cap01-prolegomenos.ppt
Luis Asturias
 
Prolegómenos
ProlegómenosProlegómenos
Prolegómenos
guilleleiva19
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
Criss Huaynate
 
Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
Semana 1   industrial introduccion al curso(1)Semana 1   industrial introduccion al curso(1)
Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
Emmy Ventura
 
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.pptDIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
NoeliaPatzi1
 
Módulo Nociones de economía Cápsula 1 Unidad 1
Módulo Nociones de economía Cápsula 1 Unidad 1Módulo Nociones de economía Cápsula 1 Unidad 1
Módulo Nociones de economía Cápsula 1 Unidad 1
IssaBel9
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
AnDreea Rosado
 
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrialmicroeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
DANAE629606
 
Introducción de la Economía
Introducción de la EconomíaIntroducción de la Economía
Introducción de la Economía
Cristina Dino
 
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 3 y 4.pdf
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase  3 y 4.pdfFUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase  3 y 4.pdf
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 3 y 4.pdf
DailitGonzlezCapote2
 
Nuevo temario economía
Nuevo temario economíaNuevo temario economía
Nuevo temario economía
Eva Baena Jimenez
 
Excedente Consumidor y Productor.pptx PRESENTACION ECONOMIA Y FINANZAS
Excedente Consumidor y Productor.pptx PRESENTACION ECONOMIA Y FINANZASExcedente Consumidor y Productor.pptx PRESENTACION ECONOMIA Y FINANZAS
Excedente Consumidor y Productor.pptx PRESENTACION ECONOMIA Y FINANZAS
GustavoDiaz128
 
Expopdf2
Expopdf2Expopdf2
Preguntas Guía Parcial I 09
Preguntas Guía Parcial I 09Preguntas Guía Parcial I 09
Preguntas Guía Parcial I 09
Gianela Turnes
 
Estudio del mercado presentation transcript
Estudio del mercado presentation transcriptEstudio del mercado presentation transcript
Estudio del mercado presentation transcript
Jaime Camacho
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Melanie Nogué
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
Rudee Every Day
 

Similar a Microeconomia (20)

Cap01macroeconomia
Cap01macroeconomiaCap01macroeconomia
Cap01macroeconomia
 
cap01-prolegomenos.ppt
cap01-prolegomenos.pptcap01-prolegomenos.ppt
cap01-prolegomenos.ppt
 
Prolegómenos
ProlegómenosProlegómenos
Prolegómenos
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
 
Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
Semana 1   industrial introduccion al curso(1)Semana 1   industrial introduccion al curso(1)
Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
 
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.pptDIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
 
Módulo Nociones de economía Cápsula 1 Unidad 1
Módulo Nociones de economía Cápsula 1 Unidad 1Módulo Nociones de economía Cápsula 1 Unidad 1
Módulo Nociones de economía Cápsula 1 Unidad 1
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
 
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrialmicroeconomia aplicada a la ingeniera industrial
microeconomia aplicada a la ingeniera industrial
 
Introducción de la Economía
Introducción de la EconomíaIntroducción de la Economía
Introducción de la Economía
 
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 3 y 4.pdf
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase  3 y 4.pdfFUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase  3 y 4.pdf
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Clase 3 y 4.pdf
 
Nuevo temario economía
Nuevo temario economíaNuevo temario economía
Nuevo temario economía
 
Excedente Consumidor y Productor.pptx PRESENTACION ECONOMIA Y FINANZAS
Excedente Consumidor y Productor.pptx PRESENTACION ECONOMIA Y FINANZASExcedente Consumidor y Productor.pptx PRESENTACION ECONOMIA Y FINANZAS
Excedente Consumidor y Productor.pptx PRESENTACION ECONOMIA Y FINANZAS
 
Expopdf2
Expopdf2Expopdf2
Expopdf2
 
Preguntas Guía Parcial I 09
Preguntas Guía Parcial I 09Preguntas Guía Parcial I 09
Preguntas Guía Parcial I 09
 
Estudio del mercado presentation transcript
Estudio del mercado presentation transcriptEstudio del mercado presentation transcript
Estudio del mercado presentation transcript
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Microeconomia

  • 1. Capítulo 1 Prolegómenos DOCENTE: ECO. JAIME SERAPIO CARPIO BANDA
  • 2. Esbozo del capítulo  Los temas de la microeconomía  ¿Qué es un mercado?  Precios reales frente a precios nominales  ¿Por qué estudiar microeconomía? Capítulo 1: Prolegómenos
  • 3. Prolegómenos  La microeconomía se ocupa de:  La conducta de unidades individuales. A la hora de comprar: • ¿Cómo decidimos qué comprar? Capítulo 1: Prolegómenos
  • 4. Prolegómenos  La microeconomía se ocupa de:  La conducta de unidades individuales. A la hora de producir: • ¿Cómo decidimos qué producir? Capítulo 1: Prolegómenos
  • 5. Prolegómenos  La microeconomía se ocupa de:  Los mercados: la interrelación de los consumidores y los productores. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 6. Prolegómenos  La macroeconomía se ocupa del:  Análisis de las cantidades económicas agregadas: Crecimiento económico. Inflación. Desempleo. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 7. Prolegómenos  La relación entre microeconomía y macroeconomía consiste en que:  La microeconomía es la base del análisis de la macroeconomía. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 8. Los temas de la microeconomía  Según Mick Jagger* y los Rolling Stones:  “No siempre puedes conseguir lo que quieres”. * Título de Economía en la escuela londinense de economía (London School of Economics) Capítulo 1: Prolegómenos
  • 9. Los temas de la microeconomía  ¿Por qué no?  Debido a los recursos limitados. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 10. Los temas de la microeconomía  La microeconomía se ocupa de:  La asignación de los recursos escasos y de las disyuntivas a las que se enfrentan:  En la planificación de la economía.  En la economía de mercado. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 11. Los temas de la microeconomía  Un tema importante de la microeconomía consiste en afrontar las disyuntivas de una manera óptima: 1. Teoría del consumidor. 2. Trabajadores. 3. Teoría de la empresa. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 12. Los temas de la microeconomía  El segundo tema importante de la microeconomía son los Precios:  El papel de los precios en una economía de mercado.  Cómo se determinan los precios. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 13. Teorías y modelos  Análisis de la microeconomía  Las teorías se desarrollan para explicar los fenómenos observados por medio de un conjunto de reglas y supuestos básicos.  Por ejemplo:  La teoría de la empresa.  La teoría de la conducta del consumidor. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 14. Teorías y modelos  Análisis de la microeconomía  Los modelos: Representaciones matemáticas de una teoría realizadas para hacer predicciones. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 15. Teorías y modelos  Análisis de la microeconomía  Validez de la teoría:  La validez de una teoría depende de las predicciones, teniendo en cuenta las suposiciones. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 16. Teorías y modelos  Análisis de la microeconomía  Desarrollo de la teoría:  El proceso de contraste y refinamiento de las teorías es fundamental para el desarrollo de la economía. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 17. Análisis positivo frente a análisis normativo  Análisis positivo  El análisis positivo consiste en la utilización de teorías y modelos para predecir el efecto de una elección.  Por ejemplo:  ¿Qué efectos tendrían los accesorios sobre las importaciones de automóviles extranjeros?  ¿Cómo afectaría el aumento de los impuestos internos en la gasolina? Capítulo 1: Prolegómenos
  • 18. Análisis positivo frente a análisis normativo  Análisis normativo  El análisis normativo se acerca a los problemas desde la perspectiva de qué es lo que se debería hacer.  Por ejemplo:  Consideremos el intercambio de la equidad y la eficiencia al aumentar el impuesto interior de la gasolina frente al arancel sobre las importaciones de petróleo extranjero. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 19. ¿Qué es un mercado?  Mercados  Es un conjunto de compradores y vendedoras que por medio de sus interacciones reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 20. ¿Qué es un mercado?  Los mercados frente a las industrias  Una industria es la parte de la oferta del mercado. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 21. ¿Qué es un mercado?  Definición de mercado  Se deben establecer los parámetros del mercado antes de llevar a cabo el análisis del mercado. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 22. ¿Qué es un mercado?  Arbitraje  La compra a un bajo precio en un lugar y la venta a un precio más alto en otro. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 23. ¿Qué es un mercado?  Mercados competitivos frente a mercados no competitivos  Mercados competitivos:  Aquellos que al tener numerosos compradores y vendedores, ninguno de ellos puede influir en el precio.  Ejemplo: la mayoría de los mercados agrícolas. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 24. ¿Qué es un mercado?  Mercados competitivos frente a mercados no competitivos  Mercados no competitivos:  Mercados donde muchos productores pueden influir en el precio.  Ejemplo: OPEP Capítulo 1: Prolegómenos
  • 25. ¿Qué es un mercado?  La definición de un mercado y las dimensiones de un mercado  La definición de un mercado:  Identifica a los compradores y los vendedores que deben incluirse en ese mercado. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 26. ¿Qué es un mercado?  La definición de un mercado y las dimensiones de un mercado  La definición de un mercado:  Identifica a los compradores y los vendedores que deben incluirse en ese mercado. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 27. ¿Qué es un mercado?  La definición de un mercado y las dimensiones de un mercado  Las dimensiones de un mercado:  Definen los límites del mercado: • Desde el punto de vista geográfico. • Desde el punto de vista de la variedad de productos. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 28. ¿Qué es un mercado?  Ejemplos  Límites geográficos:  Mercado de la gasolina: Perú frente a Moquegua.  La vivienda: el centro de Moquegua en contraposición a los alrededores de Moquegua. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 29. ¿Qué es un mercado?  Ejemplos  La variedad de productos:  Gasolina: normal, súper, y gasóleo.  Cámaras: réflex, instantáneas y digitales. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 30. ¿Qué es un mercado?  Ejemplos  Los mercados de medicamentos con recetas:  Mercados bien definidos: medicamentos terapéuticos.  Mercados ambiguos: analgésicos. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 31. Precios reales frente a precios nominales  El precio nominal es el precio absoluto de un bien o un servicio o el precio en unidades monetarias corrientes cuando se vende.  El precio real es el precio de un bien o el precio en unidades monetarias constantes en relación con un indicador agregado. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 32. Precios reales frente a precios nominales  El índice de precios de consumo (IPC) es un indicador agregado:  Se tienen más en cuenta los precios reales que los nominales, ya que permiten el análisis de precios relativos. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 33. Precios reales frente a precios nominales  Cálculo de precios reales: IPC año base Precio real xPrecio nominal (año base = 100) IPCaño actual año actual Capítulo 1: Prolegómenos
  • 34. Un ejemplo: cálculo de precios reales de la leche Precio nominal Precio real de la leche Año de la leche IPC en dólares en 1970 1970 0,40 38,8 0,40 = 38,8/38,8 x 0,40 1980 0,65 82,4 0,31 = 38,8/82,4 x 0,65 1999 1,05 167,0 0,24 = 38,8/167,0 x 1,05 Capítulo 1: Prolegómenos
  • 35. Cálculo de precios reales: de los huevos y de la enseñanza universitaria 38,8 1970 Precio real de los huevos _________ x 1,04 1998 (1970 = 100) 163,0 Precio real de la enseñanza 38,8 _________ x 19.213 $ 4.573 $ universitaria 163,0 1998 (1970 = 100) Capítulo 1: Prolegómenos
  • 36. Cálculo de precios reales: de los huevos y de la enseñanza universitaria 1970 1975 1980 1985 1990 1998 Índice de precios al consumo (1983 = 100) 38,8 53,8 82,4 107,6 130,7 163,0 Precios nominales Huevos de 1ª clase 0,61 $ 0,77 $ 0,84 $ 0,80 $ 0,98 $ 1,04 $ Enseñanza universitaria 2.530$ 3.403$ 4.912$ 8.156$ 12.800$ 19.213$ Precios reales (1970$) Huevos de 1.ª clase 0,61 $ 0,56 $ 0,40 $ 0,29 $ 0,30 $ 0,25 $ Enseñanza universitaria 2.530$ 2.454$ 2.313$ 2.941$ 3.800$ 4.573$ Capítulo 1: Prolegómenos
  • 37. Un ejemplo: el salario mínimo  Observaciones: 1. El salario mínimo ha ido subiendo periódicamente desde 1940. 2. El salario mínimo real de 1999 no fue superior al vigente en 1950. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 38. Un ejemplo: El salario mínimo  ¿Cuáles serían las cuestiones positivas y normativas de una subida del salario mínimo? Capítulo 1: Prolegómenos
  • 39. ¿Por qué estudiar microeconomía?  Los conceptos de microeconomía sirven para ayudar tanto a los consumidores como a los productores a tomar decisiones en la vida real. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 40. ¿Por qué estudiar microeconomía?  Dos ejemplos  Ford y el desarrollo de los vehículos todo terreno.  La elaboración de la política económica:  Los niveles de emisión de los automóviles para el siglo XXI. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 41. ¿Por qué estudiar microeconomía?  Ford y el desarrollo de los vehículos todo terreno  Preguntas:  Las preferencias y disyuntivas de los consumidores.  Coste de producción.  Estrategia para fijar el precio. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 42. ¿Por qué estudiar microeconomía?  Ford y el desarrollo de los vehículos todo terreno  Preguntas:  Análisis de los riesgos.  Decisiones en la organización.  Reglamentaciones del Estado. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 43. ¿Por qué estudiar microeconomía?  Los niveles de emisión de los automóviles para el siglo XXI  Preguntas:  Influencia en los consumidores.  Influencia en los productores.  Cómo llegar a los niveles de emisión.  ¿Cuáles son los beneficios y los costes? Capítulo 1: Prolegómenos
  • 44. Resumen  La microeconomía se ocupa de las decisiones que toman las unidades económicas.  La microeconomía se basa en gran medida en la utilización de la teoría y de modelos. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 45. Resumen  La microeconomía se ocupa de cuestiones positivas y de análisis normativos.  Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores que se interrelacionan y la posibilidad resultante de realizar compras y ventas como consecuencia de esa interrelación. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 46. Resumen  El precio de mercado es el resultado de la interrelación de los compradores y los vendedores.  Cuando se realiza un mercado, debe dejarse claro cuáles son sus límites geográficos y la variedad de productos que comprende.  Para eliminar los efectos de la inflación, medimos los precios reales en lugar de los precios nominales. Capítulo 1: Prolegómenos
  • 47. Fin del Capítulo 1 Prolegómenos