SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo: MICROECONOMIA
OBJETIVOS
 General:
Utilizar la Teoría Económica para
comprender el comportamiento de los
agentes económicos en un sistema de
economía de mercado.
 Especifico:
Aplicar el modelo de Competencia Perfecta
para determinar los efectos que tienen sobre
el precio las variables que afectan a la
demanda y a la oferta.
CIENCIA ECONOMICA
 Economía:
Es una rama de las ciencias sociales que estudia y
analiza la forma como los individuos asignan recursos
productivos escasos para producir bienes y servicios
en forma eficiente para producir bienes y servicios
destinados a satisfacer necesidades individuales y
colectivas.
Se ocupa de analizar los procesos de producción y
distribución. Para explicar dichos procesos utiliza la
Teoría Económica.
Disciplinas de la economía
 La economía comprende la Economía Descriptiva, la
Teoría Económica o análisis económico y la Economía
Aplicada.
 La teoría económica trata de explica en forma
simplificada el funcionamiento de un sistema
económico y las relaciones entre las principales
variables económicas de ese sistema.
 Puede explicar el funcionamiento del sistema desde
el punto de vista microeconómico o
macroeconómico.
Microeconomía y Macroeconomía
Estudia el comportamiento económico
de la unidades decisorias individuales
como ser el consumidor, el productor y la
empresa en un sistema de economía de
mercado.
La Macroeconomía explica el
funcionamiento agregado de la
economía.
LA ESCASEZ Y LA ASIGNACION DE
RECURSOS
La escasez de recursos productivos
requiere que los mismos sean asignados
de la forma mas eficiente.
Entonces nos preguntamos:
- Que es asignar.
- Por que asignar.
- Como asignar.
- Para que asignar
PROBLEMAS ECONOMICOS
 La relación de Recursos Productivos (escasos) versus
Necesidades (ilimitadas).da lugar a la existencia de
tres problemas económicos que todo sistema debe
resolver:
1. Que producir. Establecer preferencias.
2. Como Producir. Métodos, instrumentos.
3. Para Quien Producir. Como distribuir.
 En un sistema económico capitalista es el mercado
quien resuelve esos tres problemas .
SISTEMA ECONOMICO
Existen tres tipos de sistemas:
1. Economía de Mercado.
2. Economía Planificada central.
3. Economía Mixta.
SISTEMA DE ECONOMIA DE
MERCADO
 El que producir se resuelve mediante el voto de los
compradores. Los consumidores determinan que
quieren comprar, entonces es su demanda la que
determina el que.
 El Como lo resuelve la competencia entre los
productores del bien por obtener mayores ganancias
o beneficios.
 El Para Quienes lo resuelven los compradores
Flujo Economico en Sistema de
mercado
Diagrama de un flujo
Microeconómico
Sistema de precios
 Que es el precio?
-Precio es el valor de cambio de un bien, un servicio o un recursos
productivo.
-Precio es la cantidad de unidades monetarias por las que se
intercambian los bienes y servicio
 Porque un bien tiene precio?
-Porque es al mismo tiempo Útil y Escaso.
 Quienes determinan el precio?
-El precio lo determina el mercado en base a
oferta y la demanda.
- Porque son útiles son demandados o requeridos por las personas y
porque no hay en cantidades ilimitadas son ofrecidas.
DEMANDA Y OFERTA
 Como actúan la demanda y la oferta en el mercado?
- Para explicar la determinación de los precios en
economía se utiliza modelos económicos.
- Los modelos son representaciones simplificadas que tratan
de explicar el comportamiento de las variables utilizadas
para explicar un hecho económico.
- Su importancia radica en que explica y predice el
comportamiento de las principales variables del mercado.
Estructuras de mercado
Competencia perfecta
Es un modelo económico donde:
Existe gran numero de compradores y
consumidores.
Los productos que se venden y compran
son homogéneos.
Existe libre entrada y salida en el mercado.
Existe conocimiento de los precios vigentes.
MONOPOLIO
Se caracteriza por:
 Existe un solo productor.
 Los productos no tienen sustitutos prefectos.
 No existe libre entrada al mercado.
OLIGOPOLIO
Pocos productores.
Los productos son similares.
No existe libre entrada al mercado.
Interdependencia entre los productores.
COMPETENCIA MONOPOLISTICA
BUSCAR DEFINICIONES
ANALISIS BASICO DEL MERCADO
MODELO DE OFERTA Y DEMANDA
 SUPUESTO DE LA TEORIA DE LA DEMANDA
I. Competencia perfecta
1.1 Nadie puede influir en el precio
1.2 Atomicidad de Mercado
1.3 Simetría informativa
1.4 Libre movilidad de factores
2. Bienes normales
2.1 cuando aumenta el ingreso y se compra mayor
cantidad.
3. Consumidor busca maximizar sus utilidades
3.1 Máxima satisfacción al gastar sus ingresos
TABLA, LINEA , FUNCION DE
DEMANDA, LEY DE DEMANDA
 Una tabla de demanda es una lista de relaciones entre diferentes
niveles de precios y diferentes cantidades demandadas. Ejemplo.
 Una Linea o Curva de Demanda es la representación grafica de una
tabla de demanda.
 Pendiente de la demanda es la tasa de cambio de la variable
dependiente Qd. Es el para metro de inclinacion de la linea de
demanda.
 Una Función es una ecuación que muestra la relación funcional que
existe entre la variable pendiente(Qd) y la variable independiente (P).
 La Ley de Demanda establece que la Cantidad varia en relación inversa
al precio.
 A mayor precio Menor compra
 A menor precio Mayor compra
EJERCICIO
 Esta es la Demanda de carne semanal de una familia:
 Precio (P) Cantidad (Qd) Gasto
 Bs. 10 70 Kilos Bs 700
 Bs. 15 60 Bs 900
 Bs. 20 50 Bs 1.000
 Bs. 25 40 Bs 1.000
 Bs. 30 30 Bs 900
 Encuentre la función de demanda. Cuales la pendiente de esa
función y que indica.
 Dada La función Qd = 12.000 – 1.000PConstruya la tabla y
grafique la lines de demanda para precios Bs. 10 y Bs. 5. Cual es
su pendiente.
Desplazamientos de la curva de
demanda.
Se debe distinguir dos conceptos diferentes:
 A).- Cambio en la cantidad demandada.
 B).- Cambio en la demanda.
-El primer caso se da cuando existe un aumento o disminución
en el precio del bien mismo y no de las otras
variables.(movimiento sobre las misma función de
demanda).
- En el segundo se da cuando aumenta o disminuye cualquiera
de las otras variables que no sea el precio del bien.
(desplazamiento de la curva).
Ejercicio
1. Existen 10.000 compradores de
naranjas con funciones de demanda
idénticas igual a:
Qdx = 12 – Px.
DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO
Aumenta la Demanda (derecha)
Disminuye Demanda (izquierda)
Aumento en la Oferta (derecha) Disminución en la Oferta (izq.)
Disminuyen ambas(izquierda)
Aumenta la Demanda o la Oferta o la
oferta y demanda al mismo tiempo.

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt

Tematicas microecomia
Tematicas microecomiaTematicas microecomia
Tematicas microecomia
rusbel_rubio
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
guestb4d4c6
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
Criss Huaynate
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb63
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
celnyli
 

Similar a DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt (20)

MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
MICRO ECONOMIA EN RESUMENMICRO ECONOMIA EN RESUMEN
MICRO ECONOMIA EN RESUMEN
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
Tematicas microecomia
Tematicas microecomiaTematicas microecomia
Tematicas microecomia
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Curso abiel uitzil
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
 
Ensayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicosEnsayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicos
 
Tema+1
Tema+1Tema+1
Tema+1
 
Tema+1
Tema+1Tema+1
Tema+1
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
Introduccion a la_microeconomia
Introduccion a la_microeconomiaIntroduccion a la_microeconomia
Introduccion a la_microeconomia
 
1 microeconomia
1   microeconomia1   microeconomia
1 microeconomia
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Sistema económico de mercado.
Sistema económico de mercado.Sistema económico de mercado.
Sistema económico de mercado.
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt

  • 2. OBJETIVOS  General: Utilizar la Teoría Económica para comprender el comportamiento de los agentes económicos en un sistema de economía de mercado.  Especifico: Aplicar el modelo de Competencia Perfecta para determinar los efectos que tienen sobre el precio las variables que afectan a la demanda y a la oferta.
  • 3. CIENCIA ECONOMICA  Economía: Es una rama de las ciencias sociales que estudia y analiza la forma como los individuos asignan recursos productivos escasos para producir bienes y servicios en forma eficiente para producir bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades individuales y colectivas. Se ocupa de analizar los procesos de producción y distribución. Para explicar dichos procesos utiliza la Teoría Económica.
  • 4. Disciplinas de la economía  La economía comprende la Economía Descriptiva, la Teoría Económica o análisis económico y la Economía Aplicada.  La teoría económica trata de explica en forma simplificada el funcionamiento de un sistema económico y las relaciones entre las principales variables económicas de ese sistema.  Puede explicar el funcionamiento del sistema desde el punto de vista microeconómico o macroeconómico.
  • 5. Microeconomía y Macroeconomía Estudia el comportamiento económico de la unidades decisorias individuales como ser el consumidor, el productor y la empresa en un sistema de economía de mercado. La Macroeconomía explica el funcionamiento agregado de la economía.
  • 6. LA ESCASEZ Y LA ASIGNACION DE RECURSOS La escasez de recursos productivos requiere que los mismos sean asignados de la forma mas eficiente. Entonces nos preguntamos: - Que es asignar. - Por que asignar. - Como asignar. - Para que asignar
  • 7. PROBLEMAS ECONOMICOS  La relación de Recursos Productivos (escasos) versus Necesidades (ilimitadas).da lugar a la existencia de tres problemas económicos que todo sistema debe resolver: 1. Que producir. Establecer preferencias. 2. Como Producir. Métodos, instrumentos. 3. Para Quien Producir. Como distribuir.  En un sistema económico capitalista es el mercado quien resuelve esos tres problemas .
  • 8. SISTEMA ECONOMICO Existen tres tipos de sistemas: 1. Economía de Mercado. 2. Economía Planificada central. 3. Economía Mixta.
  • 9. SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO  El que producir se resuelve mediante el voto de los compradores. Los consumidores determinan que quieren comprar, entonces es su demanda la que determina el que.  El Como lo resuelve la competencia entre los productores del bien por obtener mayores ganancias o beneficios.  El Para Quienes lo resuelven los compradores
  • 10. Flujo Economico en Sistema de mercado
  • 11. Diagrama de un flujo Microeconómico
  • 12. Sistema de precios  Que es el precio? -Precio es el valor de cambio de un bien, un servicio o un recursos productivo. -Precio es la cantidad de unidades monetarias por las que se intercambian los bienes y servicio  Porque un bien tiene precio? -Porque es al mismo tiempo Útil y Escaso.  Quienes determinan el precio? -El precio lo determina el mercado en base a oferta y la demanda. - Porque son útiles son demandados o requeridos por las personas y porque no hay en cantidades ilimitadas son ofrecidas.
  • 13. DEMANDA Y OFERTA  Como actúan la demanda y la oferta en el mercado? - Para explicar la determinación de los precios en economía se utiliza modelos económicos. - Los modelos son representaciones simplificadas que tratan de explicar el comportamiento de las variables utilizadas para explicar un hecho económico. - Su importancia radica en que explica y predice el comportamiento de las principales variables del mercado.
  • 14. Estructuras de mercado Competencia perfecta Es un modelo económico donde: Existe gran numero de compradores y consumidores. Los productos que se venden y compran son homogéneos. Existe libre entrada y salida en el mercado. Existe conocimiento de los precios vigentes.
  • 15. MONOPOLIO Se caracteriza por:  Existe un solo productor.  Los productos no tienen sustitutos prefectos.  No existe libre entrada al mercado.
  • 16. OLIGOPOLIO Pocos productores. Los productos son similares. No existe libre entrada al mercado. Interdependencia entre los productores. COMPETENCIA MONOPOLISTICA BUSCAR DEFINICIONES
  • 17. ANALISIS BASICO DEL MERCADO MODELO DE OFERTA Y DEMANDA
  • 18.  SUPUESTO DE LA TEORIA DE LA DEMANDA I. Competencia perfecta 1.1 Nadie puede influir en el precio 1.2 Atomicidad de Mercado 1.3 Simetría informativa 1.4 Libre movilidad de factores 2. Bienes normales 2.1 cuando aumenta el ingreso y se compra mayor cantidad. 3. Consumidor busca maximizar sus utilidades 3.1 Máxima satisfacción al gastar sus ingresos
  • 19. TABLA, LINEA , FUNCION DE DEMANDA, LEY DE DEMANDA  Una tabla de demanda es una lista de relaciones entre diferentes niveles de precios y diferentes cantidades demandadas. Ejemplo.  Una Linea o Curva de Demanda es la representación grafica de una tabla de demanda.  Pendiente de la demanda es la tasa de cambio de la variable dependiente Qd. Es el para metro de inclinacion de la linea de demanda.  Una Función es una ecuación que muestra la relación funcional que existe entre la variable pendiente(Qd) y la variable independiente (P).  La Ley de Demanda establece que la Cantidad varia en relación inversa al precio.  A mayor precio Menor compra  A menor precio Mayor compra
  • 20. EJERCICIO  Esta es la Demanda de carne semanal de una familia:  Precio (P) Cantidad (Qd) Gasto  Bs. 10 70 Kilos Bs 700  Bs. 15 60 Bs 900  Bs. 20 50 Bs 1.000  Bs. 25 40 Bs 1.000  Bs. 30 30 Bs 900  Encuentre la función de demanda. Cuales la pendiente de esa función y que indica.  Dada La función Qd = 12.000 – 1.000PConstruya la tabla y grafique la lines de demanda para precios Bs. 10 y Bs. 5. Cual es su pendiente.
  • 21. Desplazamientos de la curva de demanda. Se debe distinguir dos conceptos diferentes:  A).- Cambio en la cantidad demandada.  B).- Cambio en la demanda. -El primer caso se da cuando existe un aumento o disminución en el precio del bien mismo y no de las otras variables.(movimiento sobre las misma función de demanda). - En el segundo se da cuando aumenta o disminuye cualquiera de las otras variables que no sea el precio del bien. (desplazamiento de la curva).
  • 22. Ejercicio 1. Existen 10.000 compradores de naranjas con funciones de demanda idénticas igual a: Qdx = 12 – Px.
  • 23. DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO Aumenta la Demanda (derecha) Disminuye Demanda (izquierda)
  • 24. Aumento en la Oferta (derecha) Disminución en la Oferta (izq.) Disminuyen ambas(izquierda)
  • 25. Aumenta la Demanda o la Oferta o la oferta y demanda al mismo tiempo.