SlideShare una empresa de Scribd logo
Beneficios del Comercio Internacional e Interdependencia Capítulo 3 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc . Adaptación libre al español para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra, Setiembre 2003
Comercio e Interdependencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recuerda, la economía es el estudio de cómo la sociedad produce y distribuye bienes para satisfacer los deseos y necesidades de la gente.
¿Cómo satisfacemos nuestros deseos y necesidades en una economía global? ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
¿Qué determina la producción y el comercio? ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Una parabola sobre la economía moderna
 
Autosuficiencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Frontera de Posibilidades de Producción Papas (kilos) Carne (kilos) 4 2 (a) FPP del agricultor 0 1 2 A
Papas (kilos) Carne (kilos) 5 40 (b) La FPP del ganadero 0 20 2.5 B
El agricultor y el ganadero se especializan y comercian ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los beneficios del comercio
 
El comercio expande el conjunto de posibilidades de consumo Papas (kilos) Carne (kilos) 4 2 2 1 (a) El comercio incrementa el consumo del Agricultor 0 A 3 3 A* Consumo sin comercio Consumo con comercio
Papas (kilos) Carne (kilos) 5 2.5 40 20 (b) El comercio incrementa el consumo del Ganadero 0 B 21 3 B* Consumo sin comercio Consumo con comercio
Beneficios del comercio
El Principio de la Ventaja Comparativa ,[object Object],[object Object],¿Quién produce papas al menor costo? Las diferencias en los costos de producción determinan:
[object Object],[object Object],Dos formas de medir las diferencias en los costos de producción
Ventaja Absoluta ,[object Object],[object Object]
Ventaja Comparativa ,[object Object],[object Object]
Especialización y Comercio ,[object Object],[object Object]
Ventaja Absoluta ,[object Object],[object Object],El ganadero tiene la ventaja absoluta en la producción de papas y carne.
El costo de oportunidad de la carne y las papas 8 kg de carne 1/8 kg de papas Ganadero ½ kg de carne 2 kg de papas Agricultor 1 kg de papas 1 kg de carne Costo de Oportunidad de
Ventaja Comparativa ,[object Object],[object Object]
… en consecuencia, el ganadero tiene la ventaja comparativa en la producción de carne, pero el agricultor tiene la ventaja comparativa en la producción de papas.
El principio de la ventaja comparativa ,[object Object],[object Object]
El comercio puede beneficiar a todos en la sociedad debido a que permite a la gente especializarse en aquello donde tiene una ventaja comparativa.
Adam Smith y el comercio En su obra de 1776.  Una investigación acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones ,   Adam Smith   realiza un análisis detallado del comercio y la interdependencia, que los economistas siguen aceptando hoy día.
David Ricardo y el comercio En su libro de 1817  Principios de economía política y tributación ,   David Ricardo   desarrolló el principio de la ventaja comparativa tal como la conocemos hoy.
Resumen ,[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica
David Enrique Garcia Guevara
 
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptxECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
yulianacantillo1
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
DannyMendoza1981
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Enrique Guillen
 
Heckscher - Ohlin
Heckscher - OhlinHeckscher - Ohlin
Heckscher - Ohlinporpiedad
 
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptxcapitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
LuisEdgarBastoMercad
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercadoLorena Corne
 
013mankiw10
013mankiw10013mankiw10
013mankiw10
Guillermo Pereyra
 
020mankiw
020mankiw020mankiw
008mankiw8
008mankiw8008mankiw8
008mankiw8
Guillermo Pereyra
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Patricia Azucena Rivas Opico
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
saladehistoria.net
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
ginacoppola
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
Mau Pineda
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertadidactica_conace
 

La actualidad más candente (20)

001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica
 
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptxECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA.pptx
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Heckscher - Ohlin
Heckscher - OhlinHeckscher - Ohlin
Heckscher - Ohlin
 
7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
 
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptxcapitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 6 Mankiw Principios de Economia.pptx
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
Cap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 4 la demanda individual y del mercadoCap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 4 la demanda individual y del mercado
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
013mankiw10
013mankiw10013mankiw10
013mankiw10
 
020mankiw
020mankiw020mankiw
020mankiw
 
008mankiw8
008mankiw8008mankiw8
008mankiw8
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abierta
 

Destacado

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
Guillermo Pereyra
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
Gunther_vb
 
El Economista como científico
El Economista como científicoEl Economista como científico
El Economista como científico
Dayely Jaramillo Cevallos
 
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 OctubreReuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
lauracabrejas
 
1º Taller para Padres 7ºAño
1º Taller para Padres 7ºAño1º Taller para Padres 7ºAño
1º Taller para Padres 7ºAño
Ana Laura Apaza Sembinelli
 
Problemas metodo gauss
Problemas metodo gaussProblemas metodo gauss
Problemas metodo gauss
Maribel Aguilar
 
Curva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccionCurva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccion
Angel Lopez
 
Problema método de Gauss
Problema método de GaussProblema método de Gauss
Problema método de Gauss
andresmgonzalez
 
Pensar como economista - Gregory Mankiw
Pensar como economista - Gregory MankiwPensar como economista - Gregory Mankiw
Pensar como economista - Gregory Mankiw
Luis Campos
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
Noelia Muñoz
 
Microeconomía Conceptos Básicos
Microeconomía Conceptos BásicosMicroeconomía Conceptos Básicos
Microeconomía Conceptos Básicos
Growth Hacking Talent
 
Etapas Sine
Etapas SineEtapas Sine
Etapas Sine
edyyojana
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
Andrés Felipe Moreno Domínguez
 
Decalogo Aula Virtual
Decalogo Aula VirtualDecalogo Aula Virtual
Decalogo Aula Virtual
Manuel Area
 
Citacion primera reunion
Citacion primera reunionCitacion primera reunion
Citacion primera reunionalvert82
 

Destacado (19)

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
 
El Economista como científico
El Economista como científicoEl Economista como científico
El Economista como científico
 
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 OctubreReuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
 
1º Taller para Padres 7ºAño
1º Taller para Padres 7ºAño1º Taller para Padres 7ºAño
1º Taller para Padres 7ºAño
 
Problemas metodo gauss
Problemas metodo gaussProblemas metodo gauss
Problemas metodo gauss
 
Fpp2
Fpp2Fpp2
Fpp2
 
Curva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccionCurva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccion
 
Problema método de Gauss
Problema método de GaussProblema método de Gauss
Problema método de Gauss
 
Pensar como economista - Gregory Mankiw
Pensar como economista - Gregory MankiwPensar como economista - Gregory Mankiw
Pensar como economista - Gregory Mankiw
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
Microeconomía Conceptos Básicos
Microeconomía Conceptos BásicosMicroeconomía Conceptos Básicos
Microeconomía Conceptos Básicos
 
Etapas Sine
Etapas SineEtapas Sine
Etapas Sine
 
Cap 2 pensar como economista
Cap 2 pensar como economistaCap 2 pensar como economista
Cap 2 pensar como economista
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Decalogo Aula Virtual
Decalogo Aula VirtualDecalogo Aula Virtual
Decalogo Aula Virtual
 
Citacion primera reunion
Citacion primera reunionCitacion primera reunion
Citacion primera reunion
 
Citatorio
CitatorioCitatorio
Citatorio
 

Similar a 003mankiw3

Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.pptBeneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
phalhomino
 
El modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativaEl modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativa
Jonathan Nava
 
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión globalTema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
frandebocairent
 
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
jjcl5
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
zamalunxho
 
Eco internacional parte i
Eco internacional parte iEco internacional parte i
Eco internacional parte i
kathe_123
 
Eco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptxEco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptx
kathe_123
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absolutaguestb48ffa
 
Competitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalCompetitivivad Internacional
Competitivivad Internacional
Espoch
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Espoch
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
sandra carreño
 
Ec. internacional clase 06 apertura al comercio
Ec. internacional   clase 06 apertura al comercioEc. internacional   clase 06 apertura al comercio
Ec. internacional clase 06 apertura al comercioCarlos Rojas
 

Similar a 003mankiw3 (20)

003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
 
Mankiw3
Mankiw3Mankiw3
Mankiw3
 
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.pptBeneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
Beneficio del comercio internacional e interpendencia.ppt
 
El modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativaEl modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativa
 
El Comercio Internacional
El Comercio InternacionalEl Comercio Internacional
El Comercio Internacional
 
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión globalTema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
 
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
 
Fpp2
Fpp2Fpp2
Fpp2
 
Eco internacional parte i
Eco internacional parte iEco internacional parte i
Eco internacional parte i
 
Eco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptxEco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptx
 
Semana 3 4 negocios
Semana 3  4 negociosSemana 3  4 negocios
Semana 3 4 negocios
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
Competitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalCompetitivivad Internacional
Competitivivad Internacional
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
 
Ec. internacional clase 06 apertura al comercio
Ec. internacional   clase 06 apertura al comercioEc. internacional   clase 06 apertura al comercio
Ec. internacional clase 06 apertura al comercio
 
Test ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercioTest ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercio
 

Más de Guillermo Pereyra

Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
Guillermo Pereyra
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
Guillermo Pereyra
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
Guillermo Pereyra
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
Guillermo Pereyra
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
Guillermo Pereyra
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
Guillermo Pereyra
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
Guillermo Pereyra
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
Guillermo Pereyra
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
Guillermo Pereyra
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralGuillermo Pereyra
 

Más de Guillermo Pereyra (20)

Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
 
Entrevistaronaldcoase
EntrevistaronaldcoaseEntrevistaronaldcoase
Entrevistaronaldcoase
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

003mankiw3

  • 1. Beneficios del Comercio Internacional e Interdependencia Capítulo 3 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc . Adaptación libre al español para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra, Setiembre 2003
  • 2.
  • 3. Recuerda, la economía es el estudio de cómo la sociedad produce y distribuye bienes para satisfacer los deseos y necesidades de la gente.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12. Frontera de Posibilidades de Producción Papas (kilos) Carne (kilos) 4 2 (a) FPP del agricultor 0 1 2 A
  • 13. Papas (kilos) Carne (kilos) 5 40 (b) La FPP del ganadero 0 20 2.5 B
  • 14.
  • 15. Los beneficios del comercio
  • 16.  
  • 17. El comercio expande el conjunto de posibilidades de consumo Papas (kilos) Carne (kilos) 4 2 2 1 (a) El comercio incrementa el consumo del Agricultor 0 A 3 3 A* Consumo sin comercio Consumo con comercio
  • 18. Papas (kilos) Carne (kilos) 5 2.5 40 20 (b) El comercio incrementa el consumo del Ganadero 0 B 21 3 B* Consumo sin comercio Consumo con comercio
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El costo de oportunidad de la carne y las papas 8 kg de carne 1/8 kg de papas Ganadero ½ kg de carne 2 kg de papas Agricultor 1 kg de papas 1 kg de carne Costo de Oportunidad de
  • 27.
  • 28. … en consecuencia, el ganadero tiene la ventaja comparativa en la producción de carne, pero el agricultor tiene la ventaja comparativa en la producción de papas.
  • 29.
  • 30. El comercio puede beneficiar a todos en la sociedad debido a que permite a la gente especializarse en aquello donde tiene una ventaja comparativa.
  • 31. Adam Smith y el comercio En su obra de 1776. Una investigación acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones , Adam Smith realiza un análisis detallado del comercio y la interdependencia, que los economistas siguen aceptando hoy día.
  • 32. David Ricardo y el comercio En su libro de 1817 Principios de economía política y tributación , David Ricardo desarrolló el principio de la ventaja comparativa tal como la conocemos hoy.
  • 33.
  • 34.
  • 35.