SlideShare una empresa de Scribd logo
Pago de incentivos: comprende lo que son los pagos relacionados con desempeños, como
los criterios metas sobre ventas, producción o de beneficios, como también el ascenso de un
empleado por su excelencia en trabajo.
Contratos a largo plazo: es la suerte o el mecanismo que vincularán gerentes y
trabajadores con el éxito de los principales como lo son el propietario o propietarios de una
entidad y con un contrato a largo plazo se hace énfasis en tres puntos un contrato garantizado
por años de trabajo para un director general, lo motivara a tener una visión a largo plazo y se
inventaran estrategias con diseño en beneficios para un periodo sostenible y de esta manera
se buscan soluciones a problemas para los principales propietarios y se utilizan formas de
mecanismos de copropiedad, incentivos y contratos a largo plazo.
Tipos de organización empresarial: consta de tres tipos de organización empresarial
los cuales son propiedad individual, sociedad y corporación y se presentan a continuación:
Propiedad individual: se comprende una empresa con un solo dueño o propietario con
responsabilidad ilimitada que es asumir la responsabilidad de las deudas por que en el
recaerán y los reclamos por no pagar deudas serán con las propiedades, a la igual manera
toda la cantidad de riqueza en cantidades y también de pérdidas y sus intereses los fiscalizan
con la misma taza de otros ingresos personales.
Como en ejemplo tenemos empresas individuales las cuales son de agricultura,
programadores de computadoras y artistas
Sociedad: es una empresa con dos o más propietarios, de igual manera tienen que estar en
una estructura de convenios de administración, la división de beneficios y con
responsabilidades ilimitadas conjuntas, como son deudas cados socio es el legalmente
responsable en totalidad de la sociedad y están serian casi todas las empresas de servicios
legales.
Corporación: es una empresa propiedad de uno o más accionistas con responsabilidades
limitadas que es solo responsabilidad legal por el valor inicial pero también la
responsabilidad implica que si la empresa se declara en bancarrota los propietarios no tiene
la exigencia de usar sus bienes personales para pagar deudas de la corporación, los beneficios
se pagan acorde al ingreso de cada accionista y sus impuestos los pagan de los dividendos
por ganancia de sus acciones.
Las acciones corporativas generan ganancias de capital cuando la comparación retiene parte
de los beneficios para reinvertirse en actividades rentables, y de estos los beneficios se gravan
a la ganancia que tuvo el capital y los pagos se dividendos son menores a otras fuentes de
ingreso.
Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de empresas: las diferentes
entidades tienen diversidades para enfrentar problemas corporativos del agente y el principal
y se presentan situaciones específicas con ventajas y desventajas y se presentan a
continuación por tipo de empresa:
Propiedad individual.
Ventajas: es fácil de establecer, la toma de decisiones es sencilla, los beneficios se gravan
solo una vez, en forma de ingresos del propietario.
Desventajas: las malas decisiones no se ven refrenadas por la necesidad de consenso,
toda la riqueza del propietario está en riesgo, la empresa muere con el propietario, el costo
de capital y trabajo es alto en comparación de una corporación.
Sociedad.
Ventajas: es fácil de establecer, la toma de decisiones es diversificada, puede sobrevivir al
retiro de un socio, los beneficios se gravan solo una vez, en forma de ingresos de los
propietarios.
Desventajas: lograr el consenso puede ser un proceso lento y caro, toda la riqueza de los
propietarios en riesgo, el retiro de un socio puede provocar escasez de capital, el costo de
capital y trabajo es alto en comparación con el de una corporación.
Corporación.
Ventajas: los propietarios tienen responsabilidad limitada, capital disponible en gran
escala y a bajo costo, la gerencia profesional no se ve constreñida por la habilidad de los
propietarios, vida perpetua, los contratos a largo plazo reducen los costos del trabajo.
Desventajas: una estructura de administración compleja puede hacer que las decisiones
sean lentas y caras, los beneficios retenidos se gravan dos veces: primero como beneficios de
la empresa y después como ganancias de capital de los accionistas.
Tipos de empresas en la economía estadounidense.
Las empresas que operan en Estados Unidos de Norte América son tres la de propiedad
individual, las sociedades y las corporaciones y como es su función:
La empresa individual: en Estados Unidos la propiedad individual es la que más está
presente según el número de participaciones como pequeñas empresas, pero con un poco
ingresos total y su participación en la economía es la agricultura, la silvicultura y la pesca
con un 40% de ingreso también para dicha empresa el sector servicio, la construcción y el
comercio al menudeo presentan un buen porcentaje, pero inferior.
Las sociedades: en Estados Unidos las empresas como sociedades tienen un mínimo
ingreso total por solo tener 5% en sus entidades y su participación en la economía se presenta
en un pequeño porcentaje de todos los sectores de producción y estos son agricultura, la
silvicultura, la pesca, los servicios y la minería.
Las corporaciones: en los Estados Unidos las empresas como corporaciones tiene un
90% de ingreso total en cantidad de entidades y su ingreso total es una gran medida del valor
de producción en la economía por el motivo de dominar en todos los sectores y en área de
manufacturas en las industrias de bienes y servicios.
Los mercados y el entorno competitivo.
Los mercados donde operan las empresas tiende a variar entres si por ser libres en
competencia que hacen que sea difícil obtener beneficios o abarcar todos los beneficios
dependiendo que empresa sea y que producto promocione persuadiendo a los compradores
por su calidad de bien y la batalla comercial es presentada por los siguientes mercados:
- Competencia perfecta.
- Competencia monopolística.
- Oligopolio.
- Monopolio.
Competencia perfecta: es un mercado cuando en él participan variedad de empresas
vendiendo productos idénticos a los demás por el cual hay muchos compradores y no existe
ninguna restricción de nuevas empresas a la industria, en este mercado las empresas y
compradores están bien informados de los precios de cada empresa de las que participan con
algún producto a fin y en este mercado a nivel mundial se encuentra los siguientes productos
como el arroz, maíz y cereales que hacen de una característica economista.
Competencia monopolística: es un mercado estructurado con un gran número de
competidores que elaboran productos similares, pero con pequeñas diferencias por el motivo
que cada empresa lo hará con diferenciación del producto para un fin de la misma y ninguno
de los competidores tendrá un dominio sobre otro.
Diferenciación del producto: se enfoca en el mercado de la competencia monopolística
con una fracción de poder en el mercado, la empresa es el único fabricante de alguna versión
de algún bien en particular como es el producto de la: pizzas muchos crean una pero con su
propia versión y de diferenciar por marca en particular aunque sean parecidos pero lo que
importa es que el consumidor logre diferenciar un producto de otro como un ejemplo las
marcas de papas fritas, salsa cátsup, pueden ser químicamente idénticos, pero el consumidor
será quien lo perciba diferente y opte por alguna marca como su favorita.
Cuestionario:
1- ¿Qué diversos criterios de desempeño tienen el pago de incentivos?
Metas sobre ventas, de producción o de beneficios.
2- ¿Quiénes se vinculan con suerte en los contratos a largo plazo?
Gerentes y trabajadores.
3- ¿Cuáles son los tipos de organización empresarial?
Propiedad individual, sociedad y corporación.
4- ¿Qué tipo de responsabilidad tiene un propietario de una propiedad individual?
Responsabilidad ilimitada.
5- ¿Qué es una sociedad?
Una empresa con dos o más propietarios que poseen responsabilidad ilimitada y los
socios tienen que estar de acuerdo en la estructura administrativa apropiada y como
dividir entre si los bienes de la empresa.
6- ¿Qué es una corporación?
Es una empresa con propiedad de uno o más accionistas con responsabilidad limitada.
7- ¿Qué ventajas tiene una propiedad individual?
Es fácil de establecer, la toma de decisiones es sencilla, los beneficios se gravan solo
una vez, en forma de ingresos del propietario.
8- ¿Qué desventajas tiene una sociedad mínima dos?
Lograr el consenso puede ser un proceso lento y caro, el retiro de un socio puede
provocar escasez de capital.
9- ¿Qué tipo de empresa domina en la economía de Estados Unidos?
Las corporaciones.
10- ¿Cuáles son los tipos de mercados?
Competencia monopolística, competencia perfecta, oligopolio, monopolio.
11- ¿Qué es competencia perfecta?
Es un mercado en donde participan muchas empresas, en donde cada una vende
productos idénticos a los demás, hay muchos compradores y no existe ninguna
restricción para la entrada de un nuevo participante.
12- ¿las empresas que compiten y elaboran productos similares, pero con ligereas
diferencias es un mercado monopolista?
SI NO
X
13- ¿Quién es que hace realidad la diferenciación de un producto siendo el mismo
solo que con una ligera diferencia?
El consumidor.

Más contenido relacionado

Similar a microeconomia.docx

Administración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptxAdministración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptx
MayuriGriceldaMacasR
 
La empresa
La empresaLa empresa
Formas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:CooperativasFormas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:Cooperativas
YNTEGRA
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
Peluza2
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
Peluza2
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
Peluza2
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
Peluza2
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_I.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_I.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_I.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_I.pdf
EduardoGraffigna
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
guestbc3657
 
La produccion y la empresa
La produccion y la empresaLa produccion y la empresa
La produccion y la empresa
calecula
 
Definiciones Economía de la Empresa Para Selectividad
Definiciones Economía de la Empresa Para SelectividadDefiniciones Economía de la Empresa Para Selectividad
Definiciones Economía de la Empresa Para Selectividad
José Miguel Pérez Prieto
 
EMPRESA.docx
EMPRESA.docxEMPRESA.docx
EMPRESA.docx
TATIANAGREASEPACHECO
 
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
Miguel Gamarra
 
Herramientas basica
Herramientas basicaHerramientas basica
Herramientas basica
jennyrivero2012
 
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de rossCap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Alfredo Vasquez
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Vera Judith
 
Contabilidad II
Contabilidad IIContabilidad II
Contabilidad II
fernd_oren
 
TEMA1.pptx
TEMA1.pptxTEMA1.pptx
TEMA1.pptx
MariaPilarPardina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Julie Quispe
 
Una
UnaUna

Similar a microeconomia.docx (20)

Administración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptxAdministración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptx
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Formas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:CooperativasFormas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:Cooperativas
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
 
Capitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negociosCapitulo # 2 tipos de negocios
Capitulo # 2 tipos de negocios
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_I.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_I.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_I.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_I.pdf
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
La produccion y la empresa
La produccion y la empresaLa produccion y la empresa
La produccion y la empresa
 
Definiciones Economía de la Empresa Para Selectividad
Definiciones Economía de la Empresa Para SelectividadDefiniciones Economía de la Empresa Para Selectividad
Definiciones Economía de la Empresa Para Selectividad
 
EMPRESA.docx
EMPRESA.docxEMPRESA.docx
EMPRESA.docx
 
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
 
Herramientas basica
Herramientas basicaHerramientas basica
Herramientas basica
 
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de rossCap nº 01 finanzas corporativas de ross
Cap nº 01 finanzas corporativas de ross
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Contabilidad II
Contabilidad IIContabilidad II
Contabilidad II
 
TEMA1.pptx
TEMA1.pptxTEMA1.pptx
TEMA1.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Una
UnaUna
Una
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

microeconomia.docx

  • 1. Pago de incentivos: comprende lo que son los pagos relacionados con desempeños, como los criterios metas sobre ventas, producción o de beneficios, como también el ascenso de un empleado por su excelencia en trabajo. Contratos a largo plazo: es la suerte o el mecanismo que vincularán gerentes y trabajadores con el éxito de los principales como lo son el propietario o propietarios de una entidad y con un contrato a largo plazo se hace énfasis en tres puntos un contrato garantizado por años de trabajo para un director general, lo motivara a tener una visión a largo plazo y se inventaran estrategias con diseño en beneficios para un periodo sostenible y de esta manera se buscan soluciones a problemas para los principales propietarios y se utilizan formas de mecanismos de copropiedad, incentivos y contratos a largo plazo. Tipos de organización empresarial: consta de tres tipos de organización empresarial los cuales son propiedad individual, sociedad y corporación y se presentan a continuación: Propiedad individual: se comprende una empresa con un solo dueño o propietario con responsabilidad ilimitada que es asumir la responsabilidad de las deudas por que en el recaerán y los reclamos por no pagar deudas serán con las propiedades, a la igual manera toda la cantidad de riqueza en cantidades y también de pérdidas y sus intereses los fiscalizan con la misma taza de otros ingresos personales. Como en ejemplo tenemos empresas individuales las cuales son de agricultura, programadores de computadoras y artistas Sociedad: es una empresa con dos o más propietarios, de igual manera tienen que estar en una estructura de convenios de administración, la división de beneficios y con responsabilidades ilimitadas conjuntas, como son deudas cados socio es el legalmente responsable en totalidad de la sociedad y están serian casi todas las empresas de servicios legales. Corporación: es una empresa propiedad de uno o más accionistas con responsabilidades limitadas que es solo responsabilidad legal por el valor inicial pero también la responsabilidad implica que si la empresa se declara en bancarrota los propietarios no tiene la exigencia de usar sus bienes personales para pagar deudas de la corporación, los beneficios se pagan acorde al ingreso de cada accionista y sus impuestos los pagan de los dividendos por ganancia de sus acciones. Las acciones corporativas generan ganancias de capital cuando la comparación retiene parte de los beneficios para reinvertirse en actividades rentables, y de estos los beneficios se gravan a la ganancia que tuvo el capital y los pagos se dividendos son menores a otras fuentes de ingreso. Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de empresas: las diferentes entidades tienen diversidades para enfrentar problemas corporativos del agente y el principal
  • 2. y se presentan situaciones específicas con ventajas y desventajas y se presentan a continuación por tipo de empresa: Propiedad individual. Ventajas: es fácil de establecer, la toma de decisiones es sencilla, los beneficios se gravan solo una vez, en forma de ingresos del propietario. Desventajas: las malas decisiones no se ven refrenadas por la necesidad de consenso, toda la riqueza del propietario está en riesgo, la empresa muere con el propietario, el costo de capital y trabajo es alto en comparación de una corporación. Sociedad. Ventajas: es fácil de establecer, la toma de decisiones es diversificada, puede sobrevivir al retiro de un socio, los beneficios se gravan solo una vez, en forma de ingresos de los propietarios. Desventajas: lograr el consenso puede ser un proceso lento y caro, toda la riqueza de los propietarios en riesgo, el retiro de un socio puede provocar escasez de capital, el costo de capital y trabajo es alto en comparación con el de una corporación. Corporación. Ventajas: los propietarios tienen responsabilidad limitada, capital disponible en gran escala y a bajo costo, la gerencia profesional no se ve constreñida por la habilidad de los propietarios, vida perpetua, los contratos a largo plazo reducen los costos del trabajo. Desventajas: una estructura de administración compleja puede hacer que las decisiones sean lentas y caras, los beneficios retenidos se gravan dos veces: primero como beneficios de la empresa y después como ganancias de capital de los accionistas. Tipos de empresas en la economía estadounidense. Las empresas que operan en Estados Unidos de Norte América son tres la de propiedad individual, las sociedades y las corporaciones y como es su función: La empresa individual: en Estados Unidos la propiedad individual es la que más está presente según el número de participaciones como pequeñas empresas, pero con un poco ingresos total y su participación en la economía es la agricultura, la silvicultura y la pesca con un 40% de ingreso también para dicha empresa el sector servicio, la construcción y el comercio al menudeo presentan un buen porcentaje, pero inferior. Las sociedades: en Estados Unidos las empresas como sociedades tienen un mínimo ingreso total por solo tener 5% en sus entidades y su participación en la economía se presenta en un pequeño porcentaje de todos los sectores de producción y estos son agricultura, la silvicultura, la pesca, los servicios y la minería.
  • 3. Las corporaciones: en los Estados Unidos las empresas como corporaciones tiene un 90% de ingreso total en cantidad de entidades y su ingreso total es una gran medida del valor de producción en la economía por el motivo de dominar en todos los sectores y en área de manufacturas en las industrias de bienes y servicios. Los mercados y el entorno competitivo. Los mercados donde operan las empresas tiende a variar entres si por ser libres en competencia que hacen que sea difícil obtener beneficios o abarcar todos los beneficios dependiendo que empresa sea y que producto promocione persuadiendo a los compradores por su calidad de bien y la batalla comercial es presentada por los siguientes mercados: - Competencia perfecta. - Competencia monopolística. - Oligopolio.
  • 4. - Monopolio. Competencia perfecta: es un mercado cuando en él participan variedad de empresas vendiendo productos idénticos a los demás por el cual hay muchos compradores y no existe ninguna restricción de nuevas empresas a la industria, en este mercado las empresas y compradores están bien informados de los precios de cada empresa de las que participan con algún producto a fin y en este mercado a nivel mundial se encuentra los siguientes productos como el arroz, maíz y cereales que hacen de una característica economista. Competencia monopolística: es un mercado estructurado con un gran número de competidores que elaboran productos similares, pero con pequeñas diferencias por el motivo que cada empresa lo hará con diferenciación del producto para un fin de la misma y ninguno de los competidores tendrá un dominio sobre otro. Diferenciación del producto: se enfoca en el mercado de la competencia monopolística con una fracción de poder en el mercado, la empresa es el único fabricante de alguna versión de algún bien en particular como es el producto de la: pizzas muchos crean una pero con su propia versión y de diferenciar por marca en particular aunque sean parecidos pero lo que importa es que el consumidor logre diferenciar un producto de otro como un ejemplo las marcas de papas fritas, salsa cátsup, pueden ser químicamente idénticos, pero el consumidor será quien lo perciba diferente y opte por alguna marca como su favorita. Cuestionario: 1- ¿Qué diversos criterios de desempeño tienen el pago de incentivos? Metas sobre ventas, de producción o de beneficios. 2- ¿Quiénes se vinculan con suerte en los contratos a largo plazo? Gerentes y trabajadores. 3- ¿Cuáles son los tipos de organización empresarial? Propiedad individual, sociedad y corporación. 4- ¿Qué tipo de responsabilidad tiene un propietario de una propiedad individual? Responsabilidad ilimitada.
  • 5. 5- ¿Qué es una sociedad? Una empresa con dos o más propietarios que poseen responsabilidad ilimitada y los socios tienen que estar de acuerdo en la estructura administrativa apropiada y como dividir entre si los bienes de la empresa. 6- ¿Qué es una corporación? Es una empresa con propiedad de uno o más accionistas con responsabilidad limitada. 7- ¿Qué ventajas tiene una propiedad individual? Es fácil de establecer, la toma de decisiones es sencilla, los beneficios se gravan solo una vez, en forma de ingresos del propietario. 8- ¿Qué desventajas tiene una sociedad mínima dos? Lograr el consenso puede ser un proceso lento y caro, el retiro de un socio puede provocar escasez de capital. 9- ¿Qué tipo de empresa domina en la economía de Estados Unidos? Las corporaciones. 10- ¿Cuáles son los tipos de mercados? Competencia monopolística, competencia perfecta, oligopolio, monopolio. 11- ¿Qué es competencia perfecta? Es un mercado en donde participan muchas empresas, en donde cada una vende productos idénticos a los demás, hay muchos compradores y no existe ninguna restricción para la entrada de un nuevo participante.
  • 6. 12- ¿las empresas que compiten y elaboran productos similares, pero con ligereas diferencias es un mercado monopolista? SI NO X 13- ¿Quién es que hace realidad la diferenciación de un producto siendo el mismo solo que con una ligera diferencia? El consumidor.