SlideShare una empresa de Scribd logo
 
QUE ES MICROFILMACIÓN La microfilmación es una técnica de archivamiento de documentos basado fundamentalmente en el cambio de soporte de los documentos electrónicos o, de papel, en otro de un material sintético muy resistente y durable. Normalmente es una cinta de 30,5 metros de un material plástico flexible, sobre la cual se ha depositado una capa de material tipo fotográfico de altísima calidad. En esta cinta se ¨fotografían¨ los documentos con fuertes reducciones, sin por ello perder calidad o información
OBJETIVOS  ,[object Object],[object Object],[object Object]
VENTAJAS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESVENTAJAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCEDIMIENTOS PARA  Microfilmadora Planetaria :  Con una microfilmadora planetaria el documento a registrar se sitúa en la mesa de la cámara, frente a la lente. Este tipo de microfilmadora puede utilizarse para fotografiar las páginas de un libro sin necesidad de desencuadernarlo. La microfilmadora se activa generalmente de forma manual para cada documento a fotografiar. Este tipo de microfilmadora produce imágenes de la mejor calidad ya que tanto la cámara como el documento están inmóviles.
Microfilmadora Rotativa:  Con la microfilmadora rotativa se consigue microfilmar con el método más rápido y automatizado. Con este método pueden fotografiarse miles de documentos por hora. La microfilmadora rotativa acepta, por lo general, hojas sueltas. Los documentos a fotografiar deben ser colocados en el alimentador. Una vez introducidos en el área de alimentación, los documentos pasan a través de la microfilmadora, son filmados y depositados en una bandeja receptora. En una microfilmadora rotativa, tanto el documento como la película están en movimiento. Al moverse en el interior de la mcrofilmadora, los documentos activan un dispositivo el cual hace que el obturador se abra y el microfilm empieza a moverse. Al pasar los documentos por el área de fotografía, la imagen del documento se proyecta por medio de espejos y a través de las lentes de la cámara, sobre la película, cuya velocidad de movimiento está sincronizada con la velocidad del documento. Esta sincronización entre el movimiento de la película y del documento hacen que parezcan estacionarios uno con respecto al otro .
Microfilmadora Paso a Paso:   La microfilmadora paso a paso es un tipo de microfilmadora planetaria que utiliza película de microfilm de 105 mm. en forma de rollo u hoja. Se utiliza para producir microfichas. (La microficha es una hoja de microfilm que contiene varias imágenes posicionadas en una cuadrícula). La microfilmadora expone un fotograma (pequeña parte) del microfilm de 105 mm. por cada imagen.
COM  : Microfilmadora de salida de Computadora: Estas microfilmadoras pasan directamente a microfilm datos contenidos en una cinta magnética de computadora, de esta forma no es necesario imprimir estos datos; el papel no se utiliza para nada.(el microfilm es generalmente un rollo de 16 mm. o 105 mm. puede ser cortado para convertirlo en microficha). Las microfilmadoras de salida de computadoras COM solucionan muchos problemas causados por la gran cantidad de datos producidos por una computadora al eliminar la etapa intermedia de impresión filmación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3) Montaje de la película en un receptáculo:   A fin que los microfilm puedan manejarse con facilidad y pueda localizarse fácilmente la información contenida en ellos, el microfilm debe ser montado en un mecanismo adecuado. El tipo de mecanismo utilizado depende del sistema de microfilmación en el que vaya a utilizarse. Existen dos categorías básicas: Película plana y en rollo. Los mecanismos o receptáculos para película en rollo pueden ser de los siguientes tipos: Rollo:  La película se coloca en un carrete.
Cassette:  La película se enrolla utilizando dos núcleos; puede sacarse del lector sin necesidad de rebobinarla. Cartucho y magazín:  La película está enrollada en un carrete situado en el interior de una caja plástica. Los receptáculos para película plana pueden ser de los siguientes tipos
Jacket de microfilm: Se trata de la transparente con uno o más canales que contienen la película de microfilm previamente cortada en tiras. Microficha:  Es una hoja de microfilm que contiene varias imágenes estructuradas de forma determinada. Tarjeta de Abertura:  Es una tarjeta (Parecida a una tarjeta IBM) que tiene una ventana en la que se monta el microfilm.
Localización y lectura de imágenes Cuando es necesario tener acceso a un documento que ha sido filmado, la imagen contenida en el microfilm debe observarse por medio de lector o de un lector impresor. Existen distintos tipos de lectores y de lectores impresores, de acuerdo con las distintas formas en que puede estar montado el microfilm. Los cassettes, cartuchos y rollos de película se utilizan en lectores para rollos. Los microfilm en jackets, las microfichas y tarjetas de abertura requieren lectores de película plana. Para localizar el documento deseado se coloca la película en el lector y se va haciendo correr hasta que aparece el documento buscado. Los lectores amplían la imagen a un tamaño legible y proyectan la imagen ampliada en una pantalla, donde el operador puede leerla. Los Lectores impresores pueden producir, además, copias en papel. Con estos aparatos el operador puede leer primero los documentos e imprimirlos después. INSPECCION FINAL DEL DOCUMENTO  La persona que prepara los documentos para la  microfilmación debe hacer un chequeo final antes de la filmación con el objeto de  determinar que la documentación no haya sido desordenada mientras fue  revisada, que  todas las tarjetas  estén correctamente en su lugar y que los papeles estén listos para ser microfilmados, este chequeo final es un paso de control de calidad, esencial, porque elimina el riesgo  de que la película quede con paginas o documentos desordenados.
Que por Decreto número 3518 de 1949 se declaró turbado el orden público y en estado de sitio todo el territorio nacional;  Que es conveniente darle mayor seguridad a los archivos tanto oficiales de la Administración Pública, como a los demás de interés colectivo, especialmente a los de las instituciones de crédito y las entidades vinculadas a la economía y a la cultura patrias,  Que la técnica moderna permite, por el procedimiento de microfilm, conservar los archivos en las mejores condiciones de seguridad, economía y eficacia, por los cual se hace no sólo lícita sino aconsejable la microfilmación.  Que corresponde al Gobierno la organización de los archivos oficiales, procurando su tecnificación para el mejoramiento de la Administración Pública, y la fijación de condiciones para la validez con mérito probatorio de las copias de documentos públicos y probados.  DECRETO
DECRETO 3354 DE 1954 (ARTÍCULO ÚNICO ¿El artículo 2º del Decreto 2527 de 1950 quedará así: Podrán microfilmarse los documentos y expedientes que han sido sometidos al trámite normal y los que encontrándose en trámite, por su importancia merezcan un especial cuidado en la conservación y autenticidad; pero no podrán ser destruidos sus originales hasta cuando haya transcurrido el tiempo que la prudencia y la costumbre aconsejen en cada caso, de acuerdo con su naturaleza. Al someter a la microfilmación cualquier documento, debe tenerse el cuidado de que quede copiado en la cinta íntegramente y con absoluta fidelidad, de tal modo que queda prohibido hacerles recortes, dobleces, enmendaduras o cualquier adulteración, con pena de perder su valor probatorio. El procedimiento de microfilm, deberá aplicarse en los archivos oficiales de la administración nacional, departamental y municipal, y en los de las instituciones de crédito y demás entidades sometidas a la supervigilancia del Estado, cumpliendo las disposiciones de este decreto y las que para cada caso establezca la correspondiente autoridad, sea ministerio, gobernación, comando de fuerza o arma, departamento administrativo, alcaldía, superintendencia o junta directiva .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MICROFILMACION....
MICROFILMACION....MICROFILMACION....
MICROFILMACION....arcanjela
 
Proceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacionProceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacionyissela1993
 
Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.bocastillo
 
Microfilms como herramienta del historiador. Micro filmación, historia, qué e...
Microfilms como herramienta del historiador. Micro filmación, historia, qué e...Microfilms como herramienta del historiador. Micro filmación, historia, qué e...
Microfilms como herramienta del historiador. Micro filmación, historia, qué e...
Robinson Correa Aricapa
 
equiposdemicrofilmacion
equiposdemicrofilmacionequiposdemicrofilmacion
equiposdemicrofilmacionlilianayluchoo
 
Expocicion de microfilmacion
Expocicion de microfilmacionExpocicion de microfilmacion
Expocicion de microfilmacionjhoandrea
 

La actualidad más candente (7)

MICROFILMACION....
MICROFILMACION....MICROFILMACION....
MICROFILMACION....
 
Proceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacionProceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacion
 
Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.
 
Microfilms como herramienta del historiador. Micro filmación, historia, qué e...
Microfilms como herramienta del historiador. Micro filmación, historia, qué e...Microfilms como herramienta del historiador. Micro filmación, historia, qué e...
Microfilms como herramienta del historiador. Micro filmación, historia, qué e...
 
equiposdemicrofilmacion
equiposdemicrofilmacionequiposdemicrofilmacion
equiposdemicrofilmacion
 
Expocicion de microfilmacion
Expocicion de microfilmacionExpocicion de microfilmacion
Expocicion de microfilmacion
 
Microfilmación
MicrofilmaciónMicrofilmación
Microfilmación
 

Similar a Microfilmacion

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1anyi
 
Microfilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documentalMicrofilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documentalfredyjova
 
Portafolio de servicios
Portafolio de servicios Portafolio de servicios
Portafolio de servicios
esther1024
 
Presentación de microfilmacion.
Presentación de microfilmacion.Presentación de microfilmacion.
Presentación de microfilmacion.anyeley
 
Digitalización de documentos
Digitalización de documentosDigitalización de documentos
Digitalización de documentosfranicita
 
Eje_tematico_4_La_Digitalizacion_Gestion_Documentos_Electronicos
Eje_tematico_4_La_Digitalizacion_Gestion_Documentos_ElectronicosEje_tematico_4_La_Digitalizacion_Gestion_Documentos_Electronicos
Eje_tematico_4_La_Digitalizacion_Gestion_Documentos_ElectronicosLiliana Maria Restrepo Mazo
 
Proceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacionProceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacionakalvarez
 
Proceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacionProceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacionyeikol92
 
GUÍA DE DIGITALIZACIÓN BLANCA CALDERON.pptx
GUÍA DE DIGITALIZACIÓN BLANCA CALDERON.pptxGUÍA DE DIGITALIZACIÓN BLANCA CALDERON.pptx
GUÍA DE DIGITALIZACIÓN BLANCA CALDERON.pptx
MarlonFranciscoCarri
 
El Fedatario Informático
El Fedatario InformáticoEl Fedatario Informático
El Fedatario Informático
ASIDER Asider
 
La digitalización
La digitalizaciónLa digitalización
La digitalización
DIANA CRISTINA ARBOLEDA MUÑOZ
 
D leg-681.pdf
D leg-681.pdfD leg-681.pdf
D leg-681.pdf
jonathan asdasdasd
 
Microformas
MicroformasMicroformas
Microformas
Fiorela Milady
 

Similar a Microfilmacion (20)

equipos de
equipos deequipos de
equipos de
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Microfilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documentalMicrofilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documental
 
Microfilmación
MicrofilmaciónMicrofilmación
Microfilmación
 
Microfilmación
MicrofilmaciónMicrofilmación
Microfilmación
 
Microfilmación
MicrofilmaciónMicrofilmación
Microfilmación
 
Microfilmación
MicrofilmaciónMicrofilmación
Microfilmación
 
Microfilmación
MicrofilmaciónMicrofilmación
Microfilmación
 
Portafolio de servicios
Portafolio de servicios Portafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Presentación de microfilmacion.
Presentación de microfilmacion.Presentación de microfilmacion.
Presentación de microfilmacion.
 
Digitalización de documentos
Digitalización de documentosDigitalización de documentos
Digitalización de documentos
 
Eje_tematico_4_La_Digitalizacion_Gestion_Documentos_Electronicos
Eje_tematico_4_La_Digitalizacion_Gestion_Documentos_ElectronicosEje_tematico_4_La_Digitalizacion_Gestion_Documentos_Electronicos
Eje_tematico_4_La_Digitalizacion_Gestion_Documentos_Electronicos
 
Proceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacionProceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacion
 
Proceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacionProceso de microfilmacion
Proceso de microfilmacion
 
Modificaciones al archivo
Modificaciones al archivoModificaciones al archivo
Modificaciones al archivo
 
GUÍA DE DIGITALIZACIÓN BLANCA CALDERON.pptx
GUÍA DE DIGITALIZACIÓN BLANCA CALDERON.pptxGUÍA DE DIGITALIZACIÓN BLANCA CALDERON.pptx
GUÍA DE DIGITALIZACIÓN BLANCA CALDERON.pptx
 
El Fedatario Informático
El Fedatario InformáticoEl Fedatario Informático
El Fedatario Informático
 
La digitalización
La digitalizaciónLa digitalización
La digitalización
 
D leg-681.pdf
D leg-681.pdfD leg-681.pdf
D leg-681.pdf
 
Microformas
MicroformasMicroformas
Microformas
 

Microfilmacion

  • 1.  
  • 2. QUE ES MICROFILMACIÓN La microfilmación es una técnica de archivamiento de documentos basado fundamentalmente en el cambio de soporte de los documentos electrónicos o, de papel, en otro de un material sintético muy resistente y durable. Normalmente es una cinta de 30,5 metros de un material plástico flexible, sobre la cual se ha depositado una capa de material tipo fotográfico de altísima calidad. En esta cinta se ¨fotografían¨ los documentos con fuertes reducciones, sin por ello perder calidad o información
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PROCEDIMIENTOS PARA Microfilmadora Planetaria : Con una microfilmadora planetaria el documento a registrar se sitúa en la mesa de la cámara, frente a la lente. Este tipo de microfilmadora puede utilizarse para fotografiar las páginas de un libro sin necesidad de desencuadernarlo. La microfilmadora se activa generalmente de forma manual para cada documento a fotografiar. Este tipo de microfilmadora produce imágenes de la mejor calidad ya que tanto la cámara como el documento están inmóviles.
  • 7. Microfilmadora Rotativa: Con la microfilmadora rotativa se consigue microfilmar con el método más rápido y automatizado. Con este método pueden fotografiarse miles de documentos por hora. La microfilmadora rotativa acepta, por lo general, hojas sueltas. Los documentos a fotografiar deben ser colocados en el alimentador. Una vez introducidos en el área de alimentación, los documentos pasan a través de la microfilmadora, son filmados y depositados en una bandeja receptora. En una microfilmadora rotativa, tanto el documento como la película están en movimiento. Al moverse en el interior de la mcrofilmadora, los documentos activan un dispositivo el cual hace que el obturador se abra y el microfilm empieza a moverse. Al pasar los documentos por el área de fotografía, la imagen del documento se proyecta por medio de espejos y a través de las lentes de la cámara, sobre la película, cuya velocidad de movimiento está sincronizada con la velocidad del documento. Esta sincronización entre el movimiento de la película y del documento hacen que parezcan estacionarios uno con respecto al otro .
  • 8. Microfilmadora Paso a Paso: La microfilmadora paso a paso es un tipo de microfilmadora planetaria que utiliza película de microfilm de 105 mm. en forma de rollo u hoja. Se utiliza para producir microfichas. (La microficha es una hoja de microfilm que contiene varias imágenes posicionadas en una cuadrícula). La microfilmadora expone un fotograma (pequeña parte) del microfilm de 105 mm. por cada imagen.
  • 9. COM : Microfilmadora de salida de Computadora: Estas microfilmadoras pasan directamente a microfilm datos contenidos en una cinta magnética de computadora, de esta forma no es necesario imprimir estos datos; el papel no se utiliza para nada.(el microfilm es generalmente un rollo de 16 mm. o 105 mm. puede ser cortado para convertirlo en microficha). Las microfilmadoras de salida de computadoras COM solucionan muchos problemas causados por la gran cantidad de datos producidos por una computadora al eliminar la etapa intermedia de impresión filmación.
  • 10.
  • 11. 3) Montaje de la película en un receptáculo: A fin que los microfilm puedan manejarse con facilidad y pueda localizarse fácilmente la información contenida en ellos, el microfilm debe ser montado en un mecanismo adecuado. El tipo de mecanismo utilizado depende del sistema de microfilmación en el que vaya a utilizarse. Existen dos categorías básicas: Película plana y en rollo. Los mecanismos o receptáculos para película en rollo pueden ser de los siguientes tipos: Rollo: La película se coloca en un carrete.
  • 12. Cassette: La película se enrolla utilizando dos núcleos; puede sacarse del lector sin necesidad de rebobinarla. Cartucho y magazín: La película está enrollada en un carrete situado en el interior de una caja plástica. Los receptáculos para película plana pueden ser de los siguientes tipos
  • 13. Jacket de microfilm: Se trata de la transparente con uno o más canales que contienen la película de microfilm previamente cortada en tiras. Microficha: Es una hoja de microfilm que contiene varias imágenes estructuradas de forma determinada. Tarjeta de Abertura: Es una tarjeta (Parecida a una tarjeta IBM) que tiene una ventana en la que se monta el microfilm.
  • 14. Localización y lectura de imágenes Cuando es necesario tener acceso a un documento que ha sido filmado, la imagen contenida en el microfilm debe observarse por medio de lector o de un lector impresor. Existen distintos tipos de lectores y de lectores impresores, de acuerdo con las distintas formas en que puede estar montado el microfilm. Los cassettes, cartuchos y rollos de película se utilizan en lectores para rollos. Los microfilm en jackets, las microfichas y tarjetas de abertura requieren lectores de película plana. Para localizar el documento deseado se coloca la película en el lector y se va haciendo correr hasta que aparece el documento buscado. Los lectores amplían la imagen a un tamaño legible y proyectan la imagen ampliada en una pantalla, donde el operador puede leerla. Los Lectores impresores pueden producir, además, copias en papel. Con estos aparatos el operador puede leer primero los documentos e imprimirlos después. INSPECCION FINAL DEL DOCUMENTO La persona que prepara los documentos para la microfilmación debe hacer un chequeo final antes de la filmación con el objeto de determinar que la documentación no haya sido desordenada mientras fue revisada, que todas las tarjetas estén correctamente en su lugar y que los papeles estén listos para ser microfilmados, este chequeo final es un paso de control de calidad, esencial, porque elimina el riesgo de que la película quede con paginas o documentos desordenados.
  • 15. Que por Decreto número 3518 de 1949 se declaró turbado el orden público y en estado de sitio todo el territorio nacional; Que es conveniente darle mayor seguridad a los archivos tanto oficiales de la Administración Pública, como a los demás de interés colectivo, especialmente a los de las instituciones de crédito y las entidades vinculadas a la economía y a la cultura patrias, Que la técnica moderna permite, por el procedimiento de microfilm, conservar los archivos en las mejores condiciones de seguridad, economía y eficacia, por los cual se hace no sólo lícita sino aconsejable la microfilmación. Que corresponde al Gobierno la organización de los archivos oficiales, procurando su tecnificación para el mejoramiento de la Administración Pública, y la fijación de condiciones para la validez con mérito probatorio de las copias de documentos públicos y probados. DECRETO
  • 16. DECRETO 3354 DE 1954 (ARTÍCULO ÚNICO ¿El artículo 2º del Decreto 2527 de 1950 quedará así: Podrán microfilmarse los documentos y expedientes que han sido sometidos al trámite normal y los que encontrándose en trámite, por su importancia merezcan un especial cuidado en la conservación y autenticidad; pero no podrán ser destruidos sus originales hasta cuando haya transcurrido el tiempo que la prudencia y la costumbre aconsejen en cada caso, de acuerdo con su naturaleza. Al someter a la microfilmación cualquier documento, debe tenerse el cuidado de que quede copiado en la cinta íntegramente y con absoluta fidelidad, de tal modo que queda prohibido hacerles recortes, dobleces, enmendaduras o cualquier adulteración, con pena de perder su valor probatorio. El procedimiento de microfilm, deberá aplicarse en los archivos oficiales de la administración nacional, departamental y municipal, y en los de las instituciones de crédito y demás entidades sometidas a la supervigilancia del Estado, cumpliendo las disposiciones de este decreto y las que para cada caso establezca la correspondiente autoridad, sea ministerio, gobernación, comando de fuerza o arma, departamento administrativo, alcaldía, superintendencia o junta directiva .