SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROFILMACIÓN
PRESENTADO POR:
ANDREA ÁLVAREZ
YISELA PÉREZ
YEIKOL TABARES
ALISTAMIENTO DE LA DOCUMENTACION
PARA LA MICROFILMACIÓN
CERCIORARSE DE QUE TODA LA DOCUMENTACIÓN
ESTE COMPLETA, TANTO EN SU ORDENACIÓN COMO
EN SU CONTENIDO (ISO 9878)
ELIMINACIÓN DEL MATERIAL METÁLICO COMO GANCHOS
U OTROS SUJETADORES Y HACER RESTAURACIÓN A LOS
DOCUMENTOS PARA LA MICROFILMACIÓN
HACER EL DESEMPASTE DE LA DOCUMENTACIÓN PARA
QUE SEA LEGIBLE LA MARGEN DE LA DOCUMENTACIÓN
EL PREPARADOR ALISTA LA PELÍCULA CON EL ESPACIO
ADECUADO PARA LA CANTIDAD DE DOCUMENTOS A
MICROFILMAR.
SE PROCEDE A MICROFILMAR LA DOCUMENTACIÓN
YA CON LOS PASOS ANTERIORES REALIZADOS
ACTAS DE MICROFILMACIÓN
EJEMPLOS
EQUIPOS E INSUMOS
 Estos se pueden clasificar en una serie de herramientas tales como:
 MICROFILMADORA PLANETARIA: En este equipo tanto la película
como el documento permanecen quietos a la hora de realizar la
microfilmación.
 MICROFILMADORA ROTATIVA: En este equipo tanto la
película como el documento permanecen se mueve sincronizada
menté
 DENSITÓMETRO :es un dispositivo que mide el grado de oscuridad
( densidad óptica) de un material semitransparente, o de
una superficie reflectante.
PROCESAMIENTO PARA LA MICROFILMACION
Se debe determinar el numero de imágenes que probablemente se van a microfilmar
teniendo en cuenta la fecha y volumen, ese numero de tomas se determina por:
 Longitud de la película
 Ancho de la película
 Reducción
 Tamaño del documento
 Tamaño del área fotográfica
 Orientación
 Requerimientos fílmicos para cada archivo
Estos factores nos determinan la cantidad de la película que avanza por cada toma de
acuerdo a la maquina microfilmadora.
1. prepara el material para la microfilmación estos deben contar con el
inventario documental estar debidamente desempastados, ordenados
y foliados.
2. Se realiza una preparación y ajuste de los equipos de microfilmación
como lo es limpiar los lentes, lámparas, la posición de reducción y la
luz.
3. Se realiza el debido proceso de Microfilmación.
4. Traslada de forma organizada al archivo central los documentos que
han sido microfilmados.
5. Entrega el Acta Inicial, el Acta Final y el listado de documentos
microfilmados con sus respectivos rollos al Técnico de Microfilmación
para el proceso de revelado.
6. Realiza el proceso de Revelado.
7. Realiza la recolección de Residuos Químicos y Sólidos
8. Entrega la tira apéndice, el Acta Inicial y final de apéndice al Técnico
de Microfilmación para su respectivo proceso.
9. Realiza el proceso de duplicación
10. Archiva las Actas Inicial, Final y de Apéndice.
11. Entrega informe mensual.
DUPLICADO
SECUENCIA FILMICA
1. Tira transparente como área de prueba de tiosulfato
residual.
2. Punta de seguridad.
3. Comienzo de rollo.
4. Tarjeta continúa del rollo anterior.
5. Tarjeta de retomas.
6.Numero de rollo.
7. Título de la serie, del grupo documental, publicación.
8. Tarjetas especiales.
9. Tarjeta técnica.
10 . Documentos (Se deben insertar las tarjetas
apropiadas dentro del material).
11. Tarjeta con el total de fotogramas.
12. Tarjeta de continuación en el rollo.
13.Fin de rollo.
14. Cola de seguridad.
15. Tira transparente para prueba de tiosulfato residual.
ALMACENAMIENTO DE
MICROFILM
MICROFILME EN ROLLO
 Deben ser almacenados en archivadores resistentes a la corrosión.
 Los carretes deben ir almacenados en cartón neutro, o en las de tipo
plástico en que vienen originalmente.
 No se deben usar bandas de caucho ni cinta adhesiva para asegurar
la caja o las puntas del rollo.
ALMACENAMIENTO DE
MICROFILMES DE TIPO COMERCIAL
 Los microfilmes que tienen como base de películas son de
difícil ignición, y su velocidad de combustión es baja.
 TEMPERATURA : no debe exceder a los 25ºc
 HUMEDAD RELATIVA: no pasar del 50%
 Los microfilmes se deben almacenar en cuartos resistentes al
fuego.
 Deben ser protegidos del agua para salvaguardarlos de
goteras.
 En la estantería debe estar a 15 cm del suelo.
MICROFILM VESICULAR Y DIAZO
 Se dañaran al exponerlos a altas temperatura y humedad.
 El calor y presión dañaran las burbujas que crean la imagen película
vesicular.
 DIAZO: se desteñirá si la expones a la luz por mucho tiempo.
 El uso frecuente deteriorara la imagen.
TIPOS DE MICROFILM
BIBLIOGRAFIA
 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACION Y
CERTIFICACION.micrografia.simbolos gráficos para uso
en procesos de microfilmacion.NTC 4080.Bogota
D.c.Icontec.2005. 11p
 ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Pautas para la
utilización del microfilm. Bogotá. archivo general de la
nacion.2001.56p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivoUnidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivo
mariaceneth
 
microfilmacion y plan de archibo
microfilmacion y plan de archibomicrofilmacion y plan de archibo
microfilmacion y plan de archiboguestbe556b6
 
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
marialeseg
 
Diapositiva de microfilmación
Diapositiva de microfilmaciónDiapositiva de microfilmación
Diapositiva de microfilmación
Deinis Montenegro
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
Gabriel Lond
 
Tutorial
TutorialTutorial
Modulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivosModulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivos
Eloy Caloca Lafont
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosrodriguez1020
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Radar Información y Conocimiento
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
Valentina Movil Sandoval
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
Cwinfos
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
adriancas2
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
Paola Andrea Ramirez
 
Gestion de Archivos
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivos
imbc2012
 
Conservacion de documentos
Conservacion de documentosConservacion de documentos
Conservacion de documentos
Ivan Dario Caldera Vergara
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivisticadianhy
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt
 
Conservación Documental
 Conservación Documental Conservación Documental
Conservación Documentaljmaciasa
 
Especificaciones tecnicas unidades de conservacion
Especificaciones tecnicas unidades de conservacionEspecificaciones tecnicas unidades de conservacion
Especificaciones tecnicas unidades de conservacion
yuli carolina jimenez olaya
 
Conservación de documentos
Conservación de documentosConservación de documentos
Conservación de documentos
matitarosas
 

La actualidad más candente (20)

Unidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivoUnidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivo
 
microfilmacion y plan de archibo
microfilmacion y plan de archibomicrofilmacion y plan de archibo
microfilmacion y plan de archibo
 
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
Exposicion Archivos Intermedios Grupo 2
 
Diapositiva de microfilmación
Diapositiva de microfilmaciónDiapositiva de microfilmación
Diapositiva de microfilmación
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Modulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivosModulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivos
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivos
 
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentosManual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
Manual de normas y estandares de digitalizacion de documentos
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Gestion de Archivos
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivos
 
Conservacion de documentos
Conservacion de documentosConservacion de documentos
Conservacion de documentos
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Conservación Documental
 Conservación Documental Conservación Documental
Conservación Documental
 
Especificaciones tecnicas unidades de conservacion
Especificaciones tecnicas unidades de conservacionEspecificaciones tecnicas unidades de conservacion
Especificaciones tecnicas unidades de conservacion
 
Conservación de documentos
Conservación de documentosConservación de documentos
Conservación de documentos
 

Similar a Proceso de microfilmacion

Microfilmacion
MicrofilmacionMicrofilmacion
MicrofilmacionDENISSE
 
Trabajo de archivo decreto
Trabajo de archivo decretoTrabajo de archivo decreto
Trabajo de archivo decreto
Andrea Osorio
 
Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.bocastillo
 
Microfilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documentalMicrofilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documentalfredyjova
 
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
NicoleAragnArce
 
Acuerdo 037 02 contratación de servicios de deposito, custodia..
Acuerdo 037 02 contratación de servicios de deposito, custodia..Acuerdo 037 02 contratación de servicios de deposito, custodia..
Acuerdo 037 02 contratación de servicios de deposito, custodia..natalymoreno08
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion1cocol
 
Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720
Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720
Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720
Victor Sanhueza Rodriguez
 
MATERIAL DE LABORATORIO II 2009-04.pdf
MATERIAL DE  LABORATORIO II 2009-04.pdfMATERIAL DE  LABORATORIO II 2009-04.pdf
MATERIAL DE LABORATORIO II 2009-04.pdf
VerixRamos
 
Archivo leyes
Archivo leyesArchivo leyes
Archivo leyes
san mateo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1anyi
 
Hyperbaric Chamber Tesis.pdf
Hyperbaric Chamber Tesis.pdfHyperbaric Chamber Tesis.pdf
Hyperbaric Chamber Tesis.pdf
MariaRivas439698
 
Trabajo PTI
Trabajo PTITrabajo PTI
Empaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje GeneralidadesEmpaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje Generalidades
Nicolas Pedraza
 

Similar a Proceso de microfilmacion (20)

Microfilmacion
MicrofilmacionMicrofilmacion
Microfilmacion
 
Trabajo de archivo decreto
Trabajo de archivo decretoTrabajo de archivo decreto
Trabajo de archivo decreto
 
Cadena de frìo
Cadena de frìoCadena de frìo
Cadena de frìo
 
Microfilmacion trabajo
Microfilmacion trabajoMicrofilmacion trabajo
Microfilmacion trabajo
 
Presentacion halliburton
Presentacion halliburtonPresentacion halliburton
Presentacion halliburton
 
Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.Microfilmacion t.g.d.
Microfilmacion t.g.d.
 
Microfilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documentalMicrofilmacion tecnologo en gestion documental
Microfilmacion tecnologo en gestion documental
 
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
 
Acuerdo 037 02 contratación de servicios de deposito, custodia..
Acuerdo 037 02 contratación de servicios de deposito, custodia..Acuerdo 037 02 contratación de servicios de deposito, custodia..
Acuerdo 037 02 contratación de servicios de deposito, custodia..
 
Acuerdo 037 2002
Acuerdo 037 2002Acuerdo 037 2002
Acuerdo 037 2002
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720
Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720
Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720
 
Manual bioquimica i
Manual bioquimica iManual bioquimica i
Manual bioquimica i
 
MATERIAL DE LABORATORIO II 2009-04.pdf
MATERIAL DE  LABORATORIO II 2009-04.pdfMATERIAL DE  LABORATORIO II 2009-04.pdf
MATERIAL DE LABORATORIO II 2009-04.pdf
 
Archivo leyes
Archivo leyesArchivo leyes
Archivo leyes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hyperbaric Chamber Tesis.pdf
Hyperbaric Chamber Tesis.pdfHyperbaric Chamber Tesis.pdf
Hyperbaric Chamber Tesis.pdf
 
Trabajo PTI
Trabajo PTITrabajo PTI
Trabajo PTI
 
Acuerdos 037
Acuerdos 037Acuerdos 037
Acuerdos 037
 
Empaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje GeneralidadesEmpaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje Generalidades
 

Proceso de microfilmacion

  • 2. ALISTAMIENTO DE LA DOCUMENTACION PARA LA MICROFILMACIÓN
  • 3. CERCIORARSE DE QUE TODA LA DOCUMENTACIÓN ESTE COMPLETA, TANTO EN SU ORDENACIÓN COMO EN SU CONTENIDO (ISO 9878)
  • 4. ELIMINACIÓN DEL MATERIAL METÁLICO COMO GANCHOS U OTROS SUJETADORES Y HACER RESTAURACIÓN A LOS DOCUMENTOS PARA LA MICROFILMACIÓN
  • 5. HACER EL DESEMPASTE DE LA DOCUMENTACIÓN PARA QUE SEA LEGIBLE LA MARGEN DE LA DOCUMENTACIÓN
  • 6. EL PREPARADOR ALISTA LA PELÍCULA CON EL ESPACIO ADECUADO PARA LA CANTIDAD DE DOCUMENTOS A MICROFILMAR.
  • 7. SE PROCEDE A MICROFILMAR LA DOCUMENTACIÓN YA CON LOS PASOS ANTERIORES REALIZADOS
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EQUIPOS E INSUMOS  Estos se pueden clasificar en una serie de herramientas tales como:  MICROFILMADORA PLANETARIA: En este equipo tanto la película como el documento permanecen quietos a la hora de realizar la microfilmación.
  • 13.  MICROFILMADORA ROTATIVA: En este equipo tanto la película como el documento permanecen se mueve sincronizada menté
  • 14.  DENSITÓMETRO :es un dispositivo que mide el grado de oscuridad ( densidad óptica) de un material semitransparente, o de una superficie reflectante.
  • 15. PROCESAMIENTO PARA LA MICROFILMACION Se debe determinar el numero de imágenes que probablemente se van a microfilmar teniendo en cuenta la fecha y volumen, ese numero de tomas se determina por:  Longitud de la película  Ancho de la película  Reducción  Tamaño del documento  Tamaño del área fotográfica  Orientación  Requerimientos fílmicos para cada archivo Estos factores nos determinan la cantidad de la película que avanza por cada toma de acuerdo a la maquina microfilmadora.
  • 16. 1. prepara el material para la microfilmación estos deben contar con el inventario documental estar debidamente desempastados, ordenados y foliados. 2. Se realiza una preparación y ajuste de los equipos de microfilmación como lo es limpiar los lentes, lámparas, la posición de reducción y la luz.
  • 17. 3. Se realiza el debido proceso de Microfilmación. 4. Traslada de forma organizada al archivo central los documentos que han sido microfilmados.
  • 18. 5. Entrega el Acta Inicial, el Acta Final y el listado de documentos microfilmados con sus respectivos rollos al Técnico de Microfilmación para el proceso de revelado. 6. Realiza el proceso de Revelado.
  • 19. 7. Realiza la recolección de Residuos Químicos y Sólidos 8. Entrega la tira apéndice, el Acta Inicial y final de apéndice al Técnico de Microfilmación para su respectivo proceso.
  • 20. 9. Realiza el proceso de duplicación 10. Archiva las Actas Inicial, Final y de Apéndice. 11. Entrega informe mensual. DUPLICADO
  • 21. SECUENCIA FILMICA 1. Tira transparente como área de prueba de tiosulfato residual. 2. Punta de seguridad. 3. Comienzo de rollo.
  • 22. 4. Tarjeta continúa del rollo anterior. 5. Tarjeta de retomas. 6.Numero de rollo.
  • 23. 7. Título de la serie, del grupo documental, publicación. 8. Tarjetas especiales. 9. Tarjeta técnica.
  • 24. 10 . Documentos (Se deben insertar las tarjetas apropiadas dentro del material). 11. Tarjeta con el total de fotogramas. 12. Tarjeta de continuación en el rollo.
  • 25. 13.Fin de rollo. 14. Cola de seguridad. 15. Tira transparente para prueba de tiosulfato residual.
  • 27. MICROFILME EN ROLLO  Deben ser almacenados en archivadores resistentes a la corrosión.  Los carretes deben ir almacenados en cartón neutro, o en las de tipo plástico en que vienen originalmente.  No se deben usar bandas de caucho ni cinta adhesiva para asegurar la caja o las puntas del rollo.
  • 28. ALMACENAMIENTO DE MICROFILMES DE TIPO COMERCIAL  Los microfilmes que tienen como base de películas son de difícil ignición, y su velocidad de combustión es baja.  TEMPERATURA : no debe exceder a los 25ºc  HUMEDAD RELATIVA: no pasar del 50%
  • 29.  Los microfilmes se deben almacenar en cuartos resistentes al fuego.  Deben ser protegidos del agua para salvaguardarlos de goteras.  En la estantería debe estar a 15 cm del suelo.
  • 30. MICROFILM VESICULAR Y DIAZO  Se dañaran al exponerlos a altas temperatura y humedad.  El calor y presión dañaran las burbujas que crean la imagen película vesicular.  DIAZO: se desteñirá si la expones a la luz por mucho tiempo.  El uso frecuente deteriorara la imagen.
  • 32. BIBLIOGRAFIA  INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION.micrografia.simbolos gráficos para uso en procesos de microfilmacion.NTC 4080.Bogota D.c.Icontec.2005. 11p  ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Pautas para la utilización del microfilm. Bogotá. archivo general de la nacion.2001.56p