SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y 
DE COMERCIO 
CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA 
MICROFINANZAS 
Alumna: 
Yadira Salazar 
Profesor: 
Econ.: Alisva Cárdenas
La Microfinanza consiste en llevar los 
servicios financieros más comunes, como 
el crédito y el ahorro, a quienes no 
tienen acceso regular a ellos: los 
microempresarios pobres. 
La Microfinanza surge en los años 
setenta y su inventor fue el Economista 
Muhammad Yunus profesor de una 
universidad en Bangladesh.
la Microfinanza 
es un enfoque de desarrollo 
económico dirigido 
a personas de bajos ingresos. 
La Microfinanza es préstamos no 
colateralizados para prestatarios 
sin una fuente constante de 
ingreso de un salario de trabajo, 
con negocios propios pero sin 
acceso regular a los servicios 
financieros formales como el 
ahorro y el crédito. 
La Microfinanza 
incluye tanto la 
intermediación financiera 
como la intermediación 
social; lo que quiere decir 
que además de otorgar 
servicios de crédito, ahorro 
y seguro, también busca la 
formación de grupos, el 
desarrollo de la confianza 
en sí mismos.
Los clientes trabajan en el 
sector informal y necesitan 
capital de trabajo y crédito 
para adquirir activos fijos. 
Provenientes de áreas rurales 
o urbanas densamente 
pobladas.
En primer lugar, el 
concepto microfinanzas 
puede definirse como la 
provisión de servicios 
financieros a agentes 
con limitados recursos. 
El microcrédito sería 
solo una parte de las 
microfinanzas. 
El desarrollo del 
sector Microfinanciero 
empieza siempre con 
el desarrollo del 
microcrédito. 
Las microfinanzas son, por lo 
tanto, un conjunto de 
servicios financieros a los 
que los agentes, sean estos 
personas o empresas, pueden 
acceder de manera que les 
permita satisfacer sus 
necesidades de 
financiamiento, generación 
de ahorro y cobertura de 
riesgos.
Servicios Financieros 
Créditos.- Asociados directamente a la asignación de microcréditos 
destinados a determinados agentes, ya sean empresas o familias. 
Esta asignación de recursos se realiza previa evaluación de las 
posibilidades de pago del beneficiario. 
Ahorro.- llamado también microahorro.- El microahorro es la captación 
de recursos por parte de las instituciones microfinancieras, 
que en gran parte es intermediario que genera microcréditos. 
Servicios de transferencias y pagos.- Servicios asociados directamente 
con las facilidades de la banca electrónica y el pago de servicios. 
La recepción de remesas es una situación común en las personas 
de bajos recursos
En el análisis de las microfinanzas 
existen dos proposiciones 
complementarias. 
La segunda posición manifiesta que las 
personas de bajos ingresos no mejoran su 
bienestar por acceder a productos 
crediticios, ya que realmente sí tienen 
acceso a estos, pero son de carácter 
informal, y por lo tanto pueden tener 
acceso al crédito a tasas mucho más altas 
que las que podrían obtener si acceden al 
mercado Microfinanciero formal. 
La primera postula que las microfinanzas 
pueden mejorar el bienestar de las personas 
de muy bajos ingresos, ya que estas permiten 
el acceso a productos financieros (ahorro y 
crédito) con los que antes no contaban; a este 
enfoque se le denomina el enfoque de la 
“restricción de liquidez.

Más contenido relacionado

Destacado

La globalización española
La globalización españolaLa globalización española
La globalización españolaDestrozatodo
 
Tema 12 españa en el mundo
Tema 12  españa en el mundoTema 12  españa en el mundo
Tema 12 españa en el mundoCarlos Arrese
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
Yanice Vargas
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
WilliamCevallos
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
EconomíA DoméStica
EconomíA DoméSticaEconomíA DoméStica
EconomíA DoméSticapenazcurna
 

Destacado (7)

La globalización española
La globalización españolaLa globalización española
La globalización española
 
Tema 12 españa en el mundo
Tema 12  españa en el mundoTema 12  españa en el mundo
Tema 12 españa en el mundo
 
Microcréditos de Muhammad Yunus
Microcréditos de Muhammad YunusMicrocréditos de Muhammad Yunus
Microcréditos de Muhammad Yunus
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
EconomíA DoméStica
EconomíA DoméSticaEconomíA DoméStica
EconomíA DoméStica
 

Similar a Microfinanzas

Universidad nacional de san martín
Universidad nacional de san martínUniversidad nacional de san martín
Universidad nacional de san martín
Coco Gutierrez Vela
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
andreav7
 
Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3
Roxy Reinoso
 
planteamiento del problema
planteamiento del problema planteamiento del problema
planteamiento del problema majoisavasquez28
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
Max Lapa Puma
 
La otra microfinanza
La otra microfinanzaLa otra microfinanza
La otra microfinanza
Salomón Raydan
 
Banca publica y privada
Banca publica y privada Banca publica y privada
Banca publica y privada
JessicaHernandez363
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
IsraelEncaladaH
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
Elizabeth Arroyo
 
Solis _tipos de banca_unidad iii_
Solis _tipos de banca_unidad iii_Solis _tipos de banca_unidad iii_
Solis _tipos de banca_unidad iii_
EdglianaSolis
 
AnteProyecto
AnteProyecto AnteProyecto
AnteProyecto
wijugaal
 
Principios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzasPrincipios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzas
Elida Margot Cordova Meniz
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Mabel Abigail Llumiluisa
 
intermediarios financieros (1).pptx
intermediarios financieros (1).pptxintermediarios financieros (1).pptx
intermediarios financieros (1).pptx
BeckerRuaRojas
 
Héctor Andrés Obregón Pérez - microfinanzas
Héctor Andrés Obregón Pérez - microfinanzasHéctor Andrés Obregón Pérez - microfinanzas
Héctor Andrés Obregón Pérez - microfinanzas
Hector Andres Obregon Perez
 

Similar a Microfinanzas (20)

Universidad nacional de san martín
Universidad nacional de san martínUniversidad nacional de san martín
Universidad nacional de san martín
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3
 
planteamiento del problema
planteamiento del problema planteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
 
La otra microfinanza
La otra microfinanzaLa otra microfinanza
La otra microfinanza
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Banca publica y privada
Banca publica y privada Banca publica y privada
Banca publica y privada
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
 
Solis _tipos de banca_unidad iii_
Solis _tipos de banca_unidad iii_Solis _tipos de banca_unidad iii_
Solis _tipos de banca_unidad iii_
 
AnteProyecto
AnteProyecto AnteProyecto
AnteProyecto
 
Principios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzasPrincipios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzas
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
intermediarios financieros (1).pptx
intermediarios financieros (1).pptxintermediarios financieros (1).pptx
intermediarios financieros (1).pptx
 
Héctor Andrés Obregón Pérez - microfinanzas
Héctor Andrés Obregón Pérez - microfinanzasHéctor Andrés Obregón Pérez - microfinanzas
Héctor Andrés Obregón Pérez - microfinanzas
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Microfinanzas

  • 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA MICROFINANZAS Alumna: Yadira Salazar Profesor: Econ.: Alisva Cárdenas
  • 2. La Microfinanza consiste en llevar los servicios financieros más comunes, como el crédito y el ahorro, a quienes no tienen acceso regular a ellos: los microempresarios pobres. La Microfinanza surge en los años setenta y su inventor fue el Economista Muhammad Yunus profesor de una universidad en Bangladesh.
  • 3. la Microfinanza es un enfoque de desarrollo económico dirigido a personas de bajos ingresos. La Microfinanza es préstamos no colateralizados para prestatarios sin una fuente constante de ingreso de un salario de trabajo, con negocios propios pero sin acceso regular a los servicios financieros formales como el ahorro y el crédito. La Microfinanza incluye tanto la intermediación financiera como la intermediación social; lo que quiere decir que además de otorgar servicios de crédito, ahorro y seguro, también busca la formación de grupos, el desarrollo de la confianza en sí mismos.
  • 4. Los clientes trabajan en el sector informal y necesitan capital de trabajo y crédito para adquirir activos fijos. Provenientes de áreas rurales o urbanas densamente pobladas.
  • 5. En primer lugar, el concepto microfinanzas puede definirse como la provisión de servicios financieros a agentes con limitados recursos. El microcrédito sería solo una parte de las microfinanzas. El desarrollo del sector Microfinanciero empieza siempre con el desarrollo del microcrédito. Las microfinanzas son, por lo tanto, un conjunto de servicios financieros a los que los agentes, sean estos personas o empresas, pueden acceder de manera que les permita satisfacer sus necesidades de financiamiento, generación de ahorro y cobertura de riesgos.
  • 6. Servicios Financieros Créditos.- Asociados directamente a la asignación de microcréditos destinados a determinados agentes, ya sean empresas o familias. Esta asignación de recursos se realiza previa evaluación de las posibilidades de pago del beneficiario. Ahorro.- llamado también microahorro.- El microahorro es la captación de recursos por parte de las instituciones microfinancieras, que en gran parte es intermediario que genera microcréditos. Servicios de transferencias y pagos.- Servicios asociados directamente con las facilidades de la banca electrónica y el pago de servicios. La recepción de remesas es una situación común en las personas de bajos recursos
  • 7. En el análisis de las microfinanzas existen dos proposiciones complementarias. La segunda posición manifiesta que las personas de bajos ingresos no mejoran su bienestar por acceder a productos crediticios, ya que realmente sí tienen acceso a estos, pero son de carácter informal, y por lo tanto pueden tener acceso al crédito a tasas mucho más altas que las que podrían obtener si acceden al mercado Microfinanciero formal. La primera postula que las microfinanzas pueden mejorar el bienestar de las personas de muy bajos ingresos, ya que estas permiten el acceso a productos financieros (ahorro y crédito) con los que antes no contaban; a este enfoque se le denomina el enfoque de la “restricción de liquidez.