SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Rosana Reinoso 
Nivel: Sexto «B»
Concepto 
La Microfinanzas es un 
enfoque de desarrollo 
económico dirigido a 
personas e bajos ingresos 
La microfinanzas incluye 
tanto la intermediación 
financiera como la 
intermediación social.
Además de otorgar servicios de 
crédito. Ahorro y seguro también 
busca la formación de grupos, el 
desarrollo de la confianza en si 
mismos y el entrenamiento para 
desarrollar las capacidades 
financiera administrativas entre los 
miembros del grupo. 
El servicio fundamental de las 
Instituciones Microfinancieras es el 
otorgamiento e pequeños prestamos 
para capital de trabajo sin exigir 
colateral y 
Monitoreado para evaluar la 
efectividad del crédito con el acceso 
así a prestamos repetidos y mayores 
tomando en cuenta el éxito del 
historial crediticio.
La Microfinanzas es 
prestamos no 
colateralizados para 
prestatarios sin una 
fuente constante de 
ingreso e un salario de 
trabajo, 
Con negocios propios 
pero sin acceso regular 
a los servicios 
financieros formales 
como el ahorro y el 
crédito. 
Sin embargo, la 
carencia de colateral 
incrementa los costos 
para prestamistas pues 
sin aval los riesgos de 
mora o 
incumplimiento 
generan perdida al 
negocio bancario. 
Los prestamistas no 
aceptan un colateral por 
pequeños prestamos ya 
que el costo de 
incautación y venta del 
bien dado como 
hipoteca puede exceder 
la deuda poseída
Microfinanzas 
Hay 
principalmente 
tres tipos de 
modalidades para 
otorgar créditos: 
Crédito Individual 
Crédito Mancomunado 
Crédito Solidario
Principios de Microfinanzas 
Las personas de escasos recursos necesitan una variedad de servicios 
financieros, no solo préstamos. 
La microfinanza es una herramienta poderosa en la lucha contra la 
pobreza. 
Las microfinazas se refieren a sistemas financieros que atiendan las 
necesidades de las personas pobres. 
La sostenibilidad financiera es necesaria para alcanzar a número 
significativos de personas necesitadas 
Las microfinanzas requieren la construcción de instituciones financieras 
locales y permanentes.
El microcrédito no es siempre la solución 
Los techos de las tasas de interés pueden perjudicar el 
acceso de las personas pobres a servicios financieros 
El papel del gobierno es uno de facilitador, no el de un 
proveedor directo de servicios financieros 
Los subsidios de donantes deben complementar en vez 
de competir con el capital del sector privado 
La importancia de la transparencia financiera y del alcance 
de clientes. 
La insuficiencia de la capacidad institucional y humana es la 
clave limitadora
SEPS (Superintendencia de 
Economía Popular y Solidaria) 
Es una entidad técnica de supervisión y control de 
las organizaciones de la economía popular y 
solidaria, con personalidad jurídica de derecho 
público y autonomía administrativa y financiera, 
que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y 
correcto funcionamiento del sector económico 
popular y solidario. 
La economía popular y solidaria es la forma de 
organización económica, donde sus integrantes, 
individual o colectivamente, organizan y 
desarrollan procesos de producción, 
intercambio, comercialización, financiamiento y 
consumo de bienes y servicios, para satisfacer 
necesidades y generar ingresos. 
Esta forma de organización se basa en 
relaciones de solidaridad, cooperación y 
reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser 
humano como sujeto y fin de su actividad, 
orientada al buen vivir, en armonía con la 
naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y 
la acumulación de capital.
Principios de la 
economía popular y 
solidaria EPS 
La búsqueda del buen vivir y del bien común; 
La prelación del trabajo sobre el capital y de los 
intereses colectivos sobre los individuales; 
El comercio justo y consumo ético y 
responsable; 
La equidad de género; 
El respeto a la identidad 
cultural; 
La autogestión; 
La responsabilidad social y ambiental, la 
solidaridad y rendición de cuentas; y, 
La distribución equitativa y solidaria de 
excedentes. 
Las organizaciones de la 
economía popular y 
solidaria, EPS y del sector 
financiero popular y 
solidario, SFPS, se guían por 
los siguientes principios, 
según corresponda:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
EveMichelle
 
APRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAPRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAlex Slk
 
Microfinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsMicrofinanzas y la seps
Microfinanzas y la seps
Krito Cmp
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
adbenavides15
 
Microfinanzas funcionan
Microfinanzas funcionanMicrofinanzas funcionan
Microfinanzas funcionan
Fundación CODESPA
 
Universidad nacional de san martín
Universidad nacional de san martínUniversidad nacional de san martín
Universidad nacional de san martín
Coco Gutierrez Vela
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
boloflor66
 
Microfinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPSMicrofinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPS
Carlita Chiluisa
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
andreav7
 
Actividad n° 3
Actividad n° 3Actividad n° 3
Actividad n° 3
Elizabeth Villamarin
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
Bryan Santamaria
 
Principios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzasPrincipios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzas
Elida Margot Cordova Meniz
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Mabecita Segovia
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
KarolinaVillacis
 
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
AniLissbeth
 
Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3
Diana Moreno Panchi
 

La actualidad más candente (20)

Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
APRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZASAPRENDIENDO MICROFINANZAS
APRENDIENDO MICROFINANZAS
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Microfinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsMicrofinanzas y la seps
Microfinanzas y la seps
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Microfinanzas funcionan
Microfinanzas funcionanMicrofinanzas funcionan
Microfinanzas funcionan
 
Universidad nacional de san martín
Universidad nacional de san martínUniversidad nacional de san martín
Universidad nacional de san martín
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Microfinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPSMicrofinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPS
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Actividad n° 3
Actividad n° 3Actividad n° 3
Actividad n° 3
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
 
Economía popular y solidaria cacs
Economía popular y solidaria cacsEconomía popular y solidaria cacs
Economía popular y solidaria cacs
 
Principios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzasPrincipios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzas
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
 
creditos
creditoscreditos
creditos
 
Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3
 

Similar a Reinoso Rosana actividad_3

Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
30052107
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
Elizabeth Arroyo
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
IsraelEncaladaH
 
Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
pachasi
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
jesslizabeth
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Monse Ortega Robles
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Monse Ortega Robles
 
Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3
Isaac Martin
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
FUTBOLYMASFUTBOL
 
planteamiento del problema
planteamiento del problema planteamiento del problema
planteamiento del problema majoisavasquez28
 
La otra microfinanza
La otra microfinanzaLa otra microfinanza
La otra microfinanza
Salomón Raydan
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorRoberto F. Salazar-Córdova
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Mayra Castellano
 
35 sector delas_fp
35 sector delas_fp35 sector delas_fp
35 sector delas_fp
Apolo Montana
 
35 sector delas_fp (1)
35 sector delas_fp (1)35 sector delas_fp (1)
35 sector delas_fp (1)
Apolo Montana
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
IsraelEncaladaH
 
Valverde erica actividad n° 3
Valverde erica actividad n° 3Valverde erica actividad n° 3
Valverde erica actividad n° 3
ErikVal27
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
escocia1
 

Similar a Reinoso Rosana actividad_3 (20)

Claves
ClavesClaves
Claves
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
 
Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
 
planteamiento del problema
planteamiento del problema planteamiento del problema
planteamiento del problema
 
La otra microfinanza
La otra microfinanzaLa otra microfinanza
La otra microfinanza
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
35 sector delas_fp
35 sector delas_fp35 sector delas_fp
35 sector delas_fp
 
35 sector delas_fp (1)
35 sector delas_fp (1)35 sector delas_fp (1)
35 sector delas_fp (1)
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
 
Valverde erica actividad n° 3
Valverde erica actividad n° 3Valverde erica actividad n° 3
Valverde erica actividad n° 3
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Reinoso Rosana actividad_3

  • 1. Nombre: Rosana Reinoso Nivel: Sexto «B»
  • 2. Concepto La Microfinanzas es un enfoque de desarrollo económico dirigido a personas e bajos ingresos La microfinanzas incluye tanto la intermediación financiera como la intermediación social.
  • 3. Además de otorgar servicios de crédito. Ahorro y seguro también busca la formación de grupos, el desarrollo de la confianza en si mismos y el entrenamiento para desarrollar las capacidades financiera administrativas entre los miembros del grupo. El servicio fundamental de las Instituciones Microfinancieras es el otorgamiento e pequeños prestamos para capital de trabajo sin exigir colateral y Monitoreado para evaluar la efectividad del crédito con el acceso así a prestamos repetidos y mayores tomando en cuenta el éxito del historial crediticio.
  • 4. La Microfinanzas es prestamos no colateralizados para prestatarios sin una fuente constante de ingreso e un salario de trabajo, Con negocios propios pero sin acceso regular a los servicios financieros formales como el ahorro y el crédito. Sin embargo, la carencia de colateral incrementa los costos para prestamistas pues sin aval los riesgos de mora o incumplimiento generan perdida al negocio bancario. Los prestamistas no aceptan un colateral por pequeños prestamos ya que el costo de incautación y venta del bien dado como hipoteca puede exceder la deuda poseída
  • 5. Microfinanzas Hay principalmente tres tipos de modalidades para otorgar créditos: Crédito Individual Crédito Mancomunado Crédito Solidario
  • 6. Principios de Microfinanzas Las personas de escasos recursos necesitan una variedad de servicios financieros, no solo préstamos. La microfinanza es una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza. Las microfinazas se refieren a sistemas financieros que atiendan las necesidades de las personas pobres. La sostenibilidad financiera es necesaria para alcanzar a número significativos de personas necesitadas Las microfinanzas requieren la construcción de instituciones financieras locales y permanentes.
  • 7. El microcrédito no es siempre la solución Los techos de las tasas de interés pueden perjudicar el acceso de las personas pobres a servicios financieros El papel del gobierno es uno de facilitador, no el de un proveedor directo de servicios financieros Los subsidios de donantes deben complementar en vez de competir con el capital del sector privado La importancia de la transparencia financiera y del alcance de clientes. La insuficiencia de la capacidad institucional y humana es la clave limitadora
  • 8. SEPS (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria) Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y solidaria, con personalidad jurídica de derecho público y autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario. La economía popular y solidaria es la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos. Esta forma de organización se basa en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital.
  • 9. Principios de la economía popular y solidaria EPS La búsqueda del buen vivir y del bien común; La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales; El comercio justo y consumo ético y responsable; La equidad de género; El respeto a la identidad cultural; La autogestión; La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y, La distribución equitativa y solidaria de excedentes. Las organizaciones de la economía popular y solidaria, EPS y del sector financiero popular y solidario, SFPS, se guían por los siguientes principios, según corresponda: