SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II
TEMA
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
INTEGRANTES
.
ASPUR GALVEZ, JAVIER
BLAS OLORTEGUI, DAYANIM
CONDOLÍ MARQUINA, FLOR KRIMER
GARCIA ATENCIA, LUIS ALBERTO
LEON DIESTRA, DAVID SAMUEL
LEYVA VALENZUELA ANA
MINA INFANTE, MARIANELA
TUESTA SANDOVAL, YOSCLIN
DOCENTE
MG. MARÍA DEL CARMEN ROSILLO DE
PURIZACA
INTRODUCCIÓN
Intermediarios financieros
son instituciones especializadas en la
mediación entre las unidades económicas
que desean invertir o ahorrar sus fondos
y aquella unidades que quieren tomar sus
fondos prestados, normalmente se captan
fondos a corto plazo( a través de cuentas
corrientes, depósitos, etc.) y se ceden a
largo plazo( concesión de préstamos,
adquisición de acciones, obligaciones,
etc.).
Función de los intermediarios financieros
La función más importante que cumple un intermediario financiero es la mediación.
Otras funciones:
● Ofrecen servicios personalizados a
cada cliente, Esto teniendo en cuenta
que cada inversor es diferente.
● Cumplen la función de canalizar y
dirigir las operaciones de ahorro,
hacia la inversión.
● Prestan servicios de seguimiento a
cada cliente.
● Reducen en lo posible el riesgo de
inversión de cada cliente.
● Captan recursos a corto plazo y los
ceden a largo plazo.
GARCIA Luis
Tipos de intermediarios financieros
Intermediarios bancarios: Están constituidas
por el Banco Central y otras instituciones
financieras monetarias.Desde el punto de vista
financiero los servicios tradicionales de los
intermediarios bancarios son la captación de
depósitos y la oferta de préstamos y créditos, si
bien poco a poco han ido ampliando sus
funciones a través de otros servicios por los
cuales suelen cobrar comisiones bancarias.
Intermediarios no bancarios: Dentro de las
entidades financieras no bancarias encontramos
algunas muy variadas que emiten activos que no
son dinero y realizan actividades más allá de las
meramente bancarias, su actividad es más
mediadora dentro de ellas se pueden incluir una
gran variedad de instituciones, con características
propias para cada país (empresas de seguros,
fondos de pensiones, instituciones de inversión
colectiva, sociedades y fondos de capital riesgo).
Objetivos
- Toma de decisiones éticas, genera beneficios social ,medio
ambiente y económico financia proyecto de economía
- Establecer , determinar e identificar los principales
intermediarios financieros del mercado .
- Su función es poner en contacto oferta y demanda de
dinero.
- Ofrece servicios financieros al inversor sin que este tenga
que contactar con el emisor del instrumento financiero .
VENTAJAS:
1.CANALIZACIÓN DEL AHORRO HACIA
LA INVERSIÓN
Servicio más personalizado con la
posibilidad de ofrecer más alternativas al
intermediario.
1.En muchos casos el servicio del
intermediario financiero es el intermediario
financiero es imparcial.
2.Servicio más profesional con un mayor
seguimiento a la situación del cliente ya que
vive de esto.
DESVENTAJAS DEL USO DE INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS
Beneficios
● Canalizan el ahorro hacia la inversión.
● Servicio más personalizado con la posibilidad de ofrecer más alternativas al inversor.
● En muchos casos el servicio del intermediario financiero es imparcial.
● Servicio más profesional con un mayor seguimiento a la situación del cliente ya que
viven de esto.
Importancia de los intermediarios financieros
Su función es vital al movilizar el ahorro y manejar riesgos, evaluar proyectos, facilitar transacciones
y colaborar con las empresas en el aprovechamiento de las ventajas derivadas de las economías de escala.
Cuando nos referimos a lo que es un intermediario financiero debemos tener presente que este evita
que los individuos con ahorros tengan que hacer la evaluación de a quién financiar.
Los intermediarios surgen en una economía donde los costos de adquirir información, de hacer
cumplir los contratos y de transacción generan incentivos para su existencia.
Un sistema con intermediarios financieros que canalizan recursos financieros, coadyuvará a un
crecimiento económico sostenible a largo plazo, el cual depende de la capacidad para aumentar las tasas de
acumulación del capital físico y humano, de la utilización de los activos productivos resultantes de la
manera más eficiente, y de asegurar el acceso de toda la población a dichos activos.
CONCLUSIONES
Los intermediarios tienen la llave que abre o cierra el
financiamiento. Para que se pueda dar una expansión
responsable del crédito será necesario preguntarse a quién y
para qué se le debe otorgar y por eso juegan un papel muy
importante y fundamental en cualquier economía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Smv
SmvSmv
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
luis-johana
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
John Leyton
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Cesar A. Castillo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
dabedoy1
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
Erik Gregory
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 
Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
javier yupanqui pachacute
 
contrato de futuros
contrato de futuroscontrato de futuros
contrato de futuros
Myriam Chavez
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
Kristel Olivera Apaza
 
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamientoForo mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
EVELYNGISSELALASLUIS
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
yeimithculman
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
Pamela Xambilla Calisaya
 
Ensayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valoresEnsayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valores
Silvana Chacha
 
Mapas Conceptuales Administración Finaciera
Mapas Conceptuales Administración FinacieraMapas Conceptuales Administración Finaciera
Mapas Conceptuales Administración Finaciera
pipponba
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
Hilmary Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Smv
SmvSmv
Smv
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
 
contrato de futuros
contrato de futuroscontrato de futuros
contrato de futuros
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
 
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
Matemáticas Financieras. Emprestitos. introduccion.
 
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamientoForo mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
 
Ensayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valoresEnsayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valores
 
Mapas Conceptuales Administración Finaciera
Mapas Conceptuales Administración FinacieraMapas Conceptuales Administración Finaciera
Mapas Conceptuales Administración Finaciera
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
 

Similar a intermediarios financieros (1).pptx

Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexicoSistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
Nataly de los Angeles Preciado Galaviz
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
kaori orozco
 
Actividad 10 intermediarios financieros
Actividad 10  intermediarios financierosActividad 10  intermediarios financieros
Actividad 10 intermediarios financieros
gimenazelada
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Carlos Alfredo Escudero
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
Max Lapa Puma
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
Virginia Romero
 
Resumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docxResumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docx
neolialvez1
 
El sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruanoEl sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruano
lizcb_20
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa Financiera
Anyguba
 
Gestion de instituciones financieras
Gestion de instituciones financierasGestion de instituciones financieras
Gestion de instituciones financieras
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
Ricardo Rios Ruiz
 
Sistema financiero español
Sistema  financiero español Sistema  financiero español
Sistema financiero español
Francisco Amuedo Bueno
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
Sergio stiwall Castro
 
Tema 1 Administración financiera.pptx
Tema 1 Administración financiera.pptxTema 1 Administración financiera.pptx
Tema 1 Administración financiera.pptx
RandallMora10
 
Banca Publica y Privada
Banca Publica y PrivadaBanca Publica y Privada
Banca Publica y Privada
LegsorDiaz
 
Trabajo de administracion financiera bonos
Trabajo de administracion financiera bonos Trabajo de administracion financiera bonos
Trabajo de administracion financiera bonos
MilderAlexanderChama
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
Ruth Rodriguez
 
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y  solidariaEnsayo mercado de valores y economía social y  solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
Morlaka Velasco
 
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y  solidariaEnsayo mercado de valores y economía social y  solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
Morlaka Velasco
 
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptxSESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
MarioEnriqueBarrigaP1
 

Similar a intermediarios financieros (1).pptx (20)

Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexicoSistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
 
Actividad 10 intermediarios financieros
Actividad 10  intermediarios financierosActividad 10  intermediarios financieros
Actividad 10 intermediarios financieros
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
 
Resumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docxResumen cap 1,2 y 3.docx
Resumen cap 1,2 y 3.docx
 
El sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruanoEl sistema financiero_peruano
El sistema financiero_peruano
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa Financiera
 
Gestion de instituciones financieras
Gestion de instituciones financierasGestion de instituciones financieras
Gestion de instituciones financieras
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
Sistema financiero español
Sistema  financiero español Sistema  financiero español
Sistema financiero español
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
 
Tema 1 Administración financiera.pptx
Tema 1 Administración financiera.pptxTema 1 Administración financiera.pptx
Tema 1 Administración financiera.pptx
 
Banca Publica y Privada
Banca Publica y PrivadaBanca Publica y Privada
Banca Publica y Privada
 
Trabajo de administracion financiera bonos
Trabajo de administracion financiera bonos Trabajo de administracion financiera bonos
Trabajo de administracion financiera bonos
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
 
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y  solidariaEnsayo mercado de valores y economía social y  solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
 
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y  solidariaEnsayo mercado de valores y economía social y  solidaria
Ensayo mercado de valores y economía social y solidaria
 
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptxSESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

intermediarios financieros (1).pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CURSO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II TEMA LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS INTEGRANTES . ASPUR GALVEZ, JAVIER BLAS OLORTEGUI, DAYANIM CONDOLÍ MARQUINA, FLOR KRIMER GARCIA ATENCIA, LUIS ALBERTO LEON DIESTRA, DAVID SAMUEL LEYVA VALENZUELA ANA MINA INFANTE, MARIANELA TUESTA SANDOVAL, YOSCLIN DOCENTE MG. MARÍA DEL CARMEN ROSILLO DE PURIZACA
  • 2. INTRODUCCIÓN Intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre las unidades económicas que desean invertir o ahorrar sus fondos y aquella unidades que quieren tomar sus fondos prestados, normalmente se captan fondos a corto plazo( a través de cuentas corrientes, depósitos, etc.) y se ceden a largo plazo( concesión de préstamos, adquisición de acciones, obligaciones, etc.).
  • 3. Función de los intermediarios financieros La función más importante que cumple un intermediario financiero es la mediación. Otras funciones: ● Ofrecen servicios personalizados a cada cliente, Esto teniendo en cuenta que cada inversor es diferente. ● Cumplen la función de canalizar y dirigir las operaciones de ahorro, hacia la inversión. ● Prestan servicios de seguimiento a cada cliente. ● Reducen en lo posible el riesgo de inversión de cada cliente. ● Captan recursos a corto plazo y los ceden a largo plazo. GARCIA Luis
  • 4. Tipos de intermediarios financieros Intermediarios bancarios: Están constituidas por el Banco Central y otras instituciones financieras monetarias.Desde el punto de vista financiero los servicios tradicionales de los intermediarios bancarios son la captación de depósitos y la oferta de préstamos y créditos, si bien poco a poco han ido ampliando sus funciones a través de otros servicios por los cuales suelen cobrar comisiones bancarias. Intermediarios no bancarios: Dentro de las entidades financieras no bancarias encontramos algunas muy variadas que emiten activos que no son dinero y realizan actividades más allá de las meramente bancarias, su actividad es más mediadora dentro de ellas se pueden incluir una gran variedad de instituciones, con características propias para cada país (empresas de seguros, fondos de pensiones, instituciones de inversión colectiva, sociedades y fondos de capital riesgo).
  • 5. Objetivos - Toma de decisiones éticas, genera beneficios social ,medio ambiente y económico financia proyecto de economía - Establecer , determinar e identificar los principales intermediarios financieros del mercado . - Su función es poner en contacto oferta y demanda de dinero. - Ofrece servicios financieros al inversor sin que este tenga que contactar con el emisor del instrumento financiero .
  • 6. VENTAJAS: 1.CANALIZACIÓN DEL AHORRO HACIA LA INVERSIÓN Servicio más personalizado con la posibilidad de ofrecer más alternativas al intermediario. 1.En muchos casos el servicio del intermediario financiero es el intermediario financiero es imparcial. 2.Servicio más profesional con un mayor seguimiento a la situación del cliente ya que vive de esto.
  • 7. DESVENTAJAS DEL USO DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
  • 8. Beneficios ● Canalizan el ahorro hacia la inversión. ● Servicio más personalizado con la posibilidad de ofrecer más alternativas al inversor. ● En muchos casos el servicio del intermediario financiero es imparcial. ● Servicio más profesional con un mayor seguimiento a la situación del cliente ya que viven de esto.
  • 9. Importancia de los intermediarios financieros Su función es vital al movilizar el ahorro y manejar riesgos, evaluar proyectos, facilitar transacciones y colaborar con las empresas en el aprovechamiento de las ventajas derivadas de las economías de escala. Cuando nos referimos a lo que es un intermediario financiero debemos tener presente que este evita que los individuos con ahorros tengan que hacer la evaluación de a quién financiar. Los intermediarios surgen en una economía donde los costos de adquirir información, de hacer cumplir los contratos y de transacción generan incentivos para su existencia. Un sistema con intermediarios financieros que canalizan recursos financieros, coadyuvará a un crecimiento económico sostenible a largo plazo, el cual depende de la capacidad para aumentar las tasas de acumulación del capital físico y humano, de la utilización de los activos productivos resultantes de la manera más eficiente, y de asegurar el acceso de toda la población a dichos activos.
  • 10. CONCLUSIONES Los intermediarios tienen la llave que abre o cierra el financiamiento. Para que se pueda dar una expansión responsable del crédito será necesario preguntarse a quién y para qué se le debe otorgar y por eso juegan un papel muy importante y fundamental en cualquier economía.