SlideShare una empresa de Scribd logo
Anita Lema 
OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015
La microfinanza es prestamos no colateralizados para 
prestatarios sin una fuente constante de ingreso de un 
salario de trabajo , con negocios propios pero sin 
acceso regular a los servicios financieros formales 
como el ahorro y el crédito.
La microfinanza consiste en llevar los servicios financieros mas 
comunes a quienes no tienen acceso a estos servicios financieros 
como son el crédito y el ahorro. 
Nace a partir de los años setenta y su inventor fue el Economista 
Muhammad Yunus profesor de la Universidad de Bangladesh. 
Incluye tanto intermediación financiera como la intermediación 
social.
El banco Grameen fue la primera experiencia de microfinanza en el mundo, 
fundado por el Economista Yunus, considerado el padre de la Microfinanza. 
Las dos mejores organizaciones de microfinanza en el mundo son: BancoSol en 
Bolivia y el Banco Grameen en Bangladesh.
En microfinanzas existen tres tipos de modalidades para otorgar 
créditos: 
Crédito mancomunado 
Es otorgado a un grupo de cuatro 
mujeres o hombres el mismo que 
es entregado al su líder para que 
luego sea repartido entre sus 
miembros. 
Crédito solidario 
Se otorgan a grupos de 
mujeres en condiciones 
similares y no emparentados 
entre si. 
Crédito individual 
Los clientes trabajan en el 
sector informal
INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS 
El servicio fundamental de las 
Instituciones Microfinancieras 
Otorgamiento de pequeños prestamos 
para capital de trabajo 
Sin exigir colateral y monitoreado para 
evaluar la efectividad del crédito con el 
acceso así a prestamos repetidos y mayores. 
La microfinanza es como una alternativa de 
política económica que ayuda a combatir la 
pobreza y el desempleo 
Las Instituciones Microfinancieras pueden ser: 
organizaciones no gubernamentales, cooperativas de 
ahorro y crédito, uniones de crédito, bancos 
gubernamentales, bancos comerciales o instituciones 
financieras no bancarias.
Es una entidad técnica de supervisión y control de las 
organizaciones de la economía popular y solidaria 
con personería jurídica de derecho 
publico 
Autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo, 
estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector 
económico popular y solidario
La SEPS inicio su gestión el 5 de junio de 2012, día en que Hugo Jácome – Superintendente 
de Economía Popular Y Solidaria asumió sus funciones ante el pleno de la Asamblea 
Nacional 
Las atribuciones que la Ley le otorga a la Superintendencia, respecto de las organizaciones de 
la Economía Popular y Solidaria (EPS) y del Sistema Financiero Popular y Solidario son las que 
continuación se mencionan.
 Ejercer el control de sus actividades económicas. 
 Velar por su estabilidad, solidez y correcto funcionamiento. 
 Otorgar personalidad jurídica a estas organizaciones. 
 Fijar tarifarios de servicios. 
 Autorizar las actividades financieras que dichas organizaciones desarrollen. 
 Levantar estadísticas. 
 Imponer sanciones. 
 Expedir normas de carácter general.
Es la forma de organización 
económica, donde sus integrantes, 
individual o colectivamente. 
Organizan y desarrollan procesos 
de producción, intercambio, 
comercialización, financiamiento y 
consumo de bienes y servicios, para 
satisfacer necesidades y generar 
ingresos. 
Esta forma de organización se basa 
en relaciones de solidaridad, 
cooperación y reciprocidad 
Privilegiando al trabajo y al ser 
humano como sujeto y fin de su 
actividad, orientada al buen vivir. 
En armonía con la naturaleza, por 
sobre la apropiación, el lucro y la 
acumulación del capital.
Búsqueda del buen vivir y del bien común. 
Prelación del trabajo sobre el capital y de los interese colectivos sobre los individuales. 
Comercio justo y consumo ético y responsable 
Equidad de genero 
Respeto a la identidad cultural 
Autogestión 
Responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas. 
Distribución equitativa y solidaria de excedentes
MICROFINANZAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Microfinanzas funcionan
Microfinanzas funcionanMicrofinanzas funcionan
Microfinanzas funcionan
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Microfinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPSMicrofinanzas y SEPS
Microfinanzas y SEPS
 
Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
La otra microfinanza
La otra microfinanzaLa otra microfinanza
La otra microfinanza
 
Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3Diana moreno actividad 3
Diana moreno actividad 3
 
Arcos_Dany_Actividad_N°3
Arcos_Dany_Actividad_N°3Arcos_Dany_Actividad_N°3
Arcos_Dany_Actividad_N°3
 
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadasFuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
Fuentes de financiamiento externas: fuentes privadas
 
Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3Bedon isaac actividad_n°3
Bedon isaac actividad_n°3
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
creditos
creditoscreditos
creditos
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Banca etica
Banca eticaBanca etica
Banca etica
 
El Emprendedor Social
El Emprendedor SocialEl Emprendedor Social
El Emprendedor Social
 

Similar a MICROFINANZAS

Microfinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsMicrofinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsKrito Cmp
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3IsraelEncaladaH
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasBryan Santamaria
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3jesslizabeth
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas30052107
 
Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docpachasi
 
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Jorge Bravo
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadKatty Flores
 
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3AniLissbeth
 
Charla cooperativas one
Charla cooperativas oneCharla cooperativas one
Charla cooperativas oneobiwanfarivera
 
35 sector delas_fp (1)
35 sector delas_fp (1)35 sector delas_fp (1)
35 sector delas_fp (1)Apolo Montana
 
SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS Jorge Andrés
 
Alomaliza vanessa actividad_nº3
Alomaliza vanessa actividad_nº3Alomaliza vanessa actividad_nº3
Alomaliza vanessa actividad_nº3Vane Alomaliza
 

Similar a MICROFINANZAS (17)

Microfinanzas y la seps
Microfinanzas y la sepsMicrofinanzas y la seps
Microfinanzas y la seps
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
 
Microfinanzas seps
Microfinanzas sepsMicrofinanzas seps
Microfinanzas seps
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
 
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
 
Economia solidaria
Economia solidaria Economia solidaria
Economia solidaria
 
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
 
Charla cooperativas one
Charla cooperativas oneCharla cooperativas one
Charla cooperativas one
 
35 sector delas_fp
35 sector delas_fp35 sector delas_fp
35 sector delas_fp
 
35 sector delas_fp (1)
35 sector delas_fp (1)35 sector delas_fp (1)
35 sector delas_fp (1)
 
SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
 
Alomaliza vanessa actividad_nº3
Alomaliza vanessa actividad_nº3Alomaliza vanessa actividad_nº3
Alomaliza vanessa actividad_nº3
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

MICROFINANZAS

  • 1. Anita Lema OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015
  • 2. La microfinanza es prestamos no colateralizados para prestatarios sin una fuente constante de ingreso de un salario de trabajo , con negocios propios pero sin acceso regular a los servicios financieros formales como el ahorro y el crédito.
  • 3. La microfinanza consiste en llevar los servicios financieros mas comunes a quienes no tienen acceso a estos servicios financieros como son el crédito y el ahorro. Nace a partir de los años setenta y su inventor fue el Economista Muhammad Yunus profesor de la Universidad de Bangladesh. Incluye tanto intermediación financiera como la intermediación social.
  • 4. El banco Grameen fue la primera experiencia de microfinanza en el mundo, fundado por el Economista Yunus, considerado el padre de la Microfinanza. Las dos mejores organizaciones de microfinanza en el mundo son: BancoSol en Bolivia y el Banco Grameen en Bangladesh.
  • 5. En microfinanzas existen tres tipos de modalidades para otorgar créditos: Crédito mancomunado Es otorgado a un grupo de cuatro mujeres o hombres el mismo que es entregado al su líder para que luego sea repartido entre sus miembros. Crédito solidario Se otorgan a grupos de mujeres en condiciones similares y no emparentados entre si. Crédito individual Los clientes trabajan en el sector informal
  • 6. INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS El servicio fundamental de las Instituciones Microfinancieras Otorgamiento de pequeños prestamos para capital de trabajo Sin exigir colateral y monitoreado para evaluar la efectividad del crédito con el acceso así a prestamos repetidos y mayores. La microfinanza es como una alternativa de política económica que ayuda a combatir la pobreza y el desempleo Las Instituciones Microfinancieras pueden ser: organizaciones no gubernamentales, cooperativas de ahorro y crédito, uniones de crédito, bancos gubernamentales, bancos comerciales o instituciones financieras no bancarias.
  • 7. Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y solidaria con personería jurídica de derecho publico Autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario
  • 8. La SEPS inicio su gestión el 5 de junio de 2012, día en que Hugo Jácome – Superintendente de Economía Popular Y Solidaria asumió sus funciones ante el pleno de la Asamblea Nacional Las atribuciones que la Ley le otorga a la Superintendencia, respecto de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y del Sistema Financiero Popular y Solidario son las que continuación se mencionan.
  • 9.  Ejercer el control de sus actividades económicas.  Velar por su estabilidad, solidez y correcto funcionamiento.  Otorgar personalidad jurídica a estas organizaciones.  Fijar tarifarios de servicios.  Autorizar las actividades financieras que dichas organizaciones desarrollen.  Levantar estadísticas.  Imponer sanciones.  Expedir normas de carácter general.
  • 10. Es la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente. Organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos. Esta forma de organización se basa en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad Privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir. En armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación del capital.
  • 11. Búsqueda del buen vivir y del bien común. Prelación del trabajo sobre el capital y de los interese colectivos sobre los individuales. Comercio justo y consumo ético y responsable Equidad de genero Respeto a la identidad cultural Autogestión Responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas. Distribución equitativa y solidaria de excedentes