SlideShare una empresa de Scribd logo
Microlearning:
cuando menos es
más.
Parte 1
Sept 2019
El microlearning nos
permite acceso
inmediato a un
conocimiento.
Siempre hemos
usado los
microcontenidos
El microlearning nos
permite acceso
inmediato a un
conocimiento.
Incluso con
dinámicas de
juego
¿Qué diferencia un libro de un microlearning?
Del álbum a la canción.
De la película a la serie.
Del periódico a la tweet.
El microlearning es un aprendizaje diseñado en
pequeñas unidades. Autónomas y con
dinámicas propias.
Cada día usamos
el microlearning
(informal)
Si haces clic en las imágenes te llevará al recurso online
¿Cuántas veces al día miras el móvil?
¿Cuántas páginas web ves en un día?
¿Y mensajes de Whatsapp, Twitter, Facebook,
Linkedin?
Nuestras sesiones en línea (acceso a contenido online)
han sido reemplazadas por varias interacciones
fragmentadas.
Muchos de estos momentos se han vuelto
prácticamente rutinarios para nosotros, p. ej., cuando
miramos la hora, consultamos una web o enviamos un
mensaje.
Son interacciones que duran pocos minutos pero son
clave en nuestro día a día. Es lo que denominamos
Micromomentos.
El microlearning busca aprovechar ese
micromomento para transmitir conocimiento.
shorturl.at/atwIJ
(tiempo diario en el móvil - otros
estudios lo reducen a 2 horas y 45)
(veces que consultamos el móvil al día)
3 horas y 15 minutos
58
¿Porqué el
microlearning
está de moda?
TIEMPO / MULTITAREA
FOCO
RETENCIÓN
12 - 8 - 5
shorturl.at/ktLQX
MODULAR
INFORMACIÓN
GRANULAR
Foto: Plaza de San Pedro (Roma) en
2005 y 2013
Microacreditaciones
¡Gracias!
Miguel Ángel Muras
miguel.angel@snackson.com
Microlearning:
cuando menos es
más.
Parte 2
Sept 2019
Cuando hablamos de
microlearning, debemos
tener en cuenta por un lado
el propio microcontenido,
la existencia de canales
(que hacen posible el
microlearning) y las
dinámicas asociadas al
canal y al microcontenido.
Características del
microcontenido
• Conocimiento autónomo.
• Nos centramos en el núcleo de la
información (obviamos lo superfluo).
• Aplicable, muy focalizado.
• Objetivo o necesidad específica.
• Fácil de compartir / transmitir / combinar.
• Multiformato / + peso visual
Las tipologías de contenidos en
los que se basa el microlearning
no difiere de las tipologías del
elearning “en formato grande”.
El ciclo del agua
Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:
• Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de
la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se
incorpora a la atmósfera. En el mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la
superficie helada de los glaciares o la banquisa.
• Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en gotas minúsculas.
• Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua, que forman las nubes, se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de
agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser
sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).
• Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se
infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del
agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos
extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea
alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.
• Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los
climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y
de transporte de sedimentos.
• Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial, de la que se puede considerar una versión. Se
presenta en dos modalidades:
◦ Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocas karstificadas, como son a menudo las calizas, y es una circulación siempre
pendiente abajo.
◦ Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena los poros de una roca permeable, de la cual puede incluso
remontar por fenómenos en los que intervienen la presión y la capilaridad.
• Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse el deshielo.
Contenido textual - https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrológico
Imágenes - Recurso
Galerías / Secuencias https://artwolfe.com/collection/vanishing-act/
Sabrías localizar el animal en esta foto ;)
Esquemas / infografias sencillas
https://www.snackson.com/proceso-de-creacion-de-microlearning-infografia/
Infografías
Interactivos - https://www.educaixa.com/es/-/inglaterra-en-la-epoca-de-shakespeare
Podcast - shorturl.at/azDIZ
Vídeos - http://nyti.ms/1D3DoOY
Vídeos - shorturl.at/abyI5
Evaluación / Preguntas / Mini juegos
¿En que guerra participó
Juana de Arco?
Primera cruzada
Guerras napoleónicas
La guerra de los 100 años
La guerra de los 30 años
“Un contenido debe ser tan largo como
necesite serlo… ni un minuto más, ni un
minuto menos” (Paul Colligan)
• El formato dependerá del canal, de los objetivos y del tridente tiempo-presupuesto-
equipo :D.
• Mejor vídeos que duren entre 1 y 2,5 minutos. Tampoco es un problema vídeos de hasta
10 minutos (si el canal es adecuado).
• “For a video of 4-5 minutes, fewer than 60% of your viewers will still be with you–against
75% for a 1-2 minute video.”
• En el caso de los podcast, la duración puede ser mayor porque se comparte la atención
con otras actividades, aunque es recomendable una duración que no supere los 30
minutos. Nuestro consejo: entre 5 y 15 minutos.
https://www.minimatters.com/youtube-best-video-length/
Nuevos
Canales
El potencial del
microlearning (más
allá del valor del
contenido en sí)
viene dado por las
funcionalidades del
canal.
Las redes sociales (incluso los blogs o los espacios de noticias),
se basan en los microcontenidos.
shorturl.at/beCPW
El microlearning utiliza el canal (móvil / web / smart
TV / … ), agrupando los microcontenidos y
añadiendo capa social, estructura, secuencia,
adaptive learning y dinámicas de gamificación.
https://codecombat.com/play
El auge del móvil, ha añadido elementos nuevos al microlearning como capacidad de
proceso y unificación de formato a través de aplicaciones, inmediatez, contexto (incluso
físico), creación y capa social…
El microlearning necesita
de secuencias didácticas,
temporal, por agrupación
temática, niveles…
Ubicuidad / Push
El microlearning nos
permite acceso
inmediato a un
conocimiento.
¡Gracias!
Miguel Ángel Muras
miguel.angel@snackson.com
Microlearning:
cuando menos es
más.
Parte 3
Sept 2019
Kapp, F. (2015). Distributing vs. Blocking
Learning Questions in a Web-Based
Learning Environment. Journal of
Educational Computing Research,
vol. 51 no. 4, 397-416.
Dresden University of Technology
¿Funciona el
microlearning?
• Curso sobre Ley de Patentes.
• Constaba de 16 unidades temáticas.
• Presentaron el contenido en diferente formato y
estructura.
• Al finalizar realizaban un test de opción múltiple.
• Las preguntas del curso eran iguales en los 3 casos.
Contexto
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.2190/EC.51.4.b
• Microcontenidos
• Información+pregunta (1:1)
Caso 1: grano fino
• Contenidos con nivel de
detalle medio.
• Información+pregunta (4:4)
Caso 2: grano medio
• Contenidos con alto nivel
de detalle y presentado en
bloque.
• Información+pregunta (8:8)
Caso 3: bloque
• El grupo de grano fino empleó un 28% menos de tiempo en contestar
a las preguntas de cada unidad y lo hizo un 20% mejor que el grupo
en bloque.
• El grupo de grano fino resolvió el test final un 8% mejor que el grupo
en bloque.
• El grupo en bloque tuvo que releer más de 3 veces las diferentes
secciones en comparación al grupo de grano fino.
• En conjunto, el grupo de grano fino tuvo un resultado 22,2% mejor
que el grupo en bloque y 8,4% mejor que el grupo de grano medio.
Conclusiones
¿Por qué el grupo con más información obtiene peores resultados?
• La densa cantidad de preguntas e información del grupo en bloque
podría suponer mayor exigencia a los estudiantes y un mayor
trabajo para procesar y retener la información importante.
• Al recibir un feedback menos constante, el grupo en bloque tiene
una mayor sensación de incertidumbre sobre si están entendiendo el
contenido relevante o no. No obtienen recompensas constantes.
Conclusiones
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_D%27Hondt
Os propongo, convertir este texto en diferentes microcontenidos. Podéis plantear
pantallas de texto sólo, con imágenes, esquemas, vídeos, preguntas, etc… En
algunos casos hay que pensar más allá del contenido base.
Condiciones:
1. Nivel: ESO
2. Al menos 6 pantallas.
2. Cada pantalla debería ser independiente (evitar, como decíamos antes, etc…)
Eso no implica que has de tener conocimientos previos para alguna de ellas.
¿Probamos?
¡Gracias!
Miguel Ángel Muras
miguel.angel@snackson.com
Microlearning:
cuando menos es
más.
Parte 4
Sept 2019
Recuerda: el
microlearning
necesita de
dinámicas y
estructuras
Gamificación (elementos / dinámicas)
Capa social
Navegación / estructura / cadencia
Feedback constante
Buscador / etiquetas
Automatismos / Adaptive Learning
Navegación / estructura / cadencia
Navegación / estructura / cadencia
Agrupación
temática
Navegación / estructura / cadencia
Buscador / etiquetas / favoritos
Categorías
Metadatos
Buscador
Gamificación (elementos / dinámicas)
shorturl.at/stz29
Gamificación (elementos / dinámicas)
Mundo
El espacio donde tiene lugar la
interacción.
Avatar

La imagen del usuario en el
sistema - reconocimiento.
Reglas
Las restricciones que hacen
que el sistema sea estable.
Misión
Es el objetivo a conseguir en el
corto plazo.
Niveles
La agrupación de las misiones.
Recompensa
Los premios que se consiguen,
tanto en la propia misión como
a nivel general.
Progreso
Evolución en la misión / niveles.
Puntos / monedas
Forma de cuantificar el “exito”
del avatar en la dinámica.
Medallas / insignias
Premios vinculados a hitos.
Ranking
Posición del usuario respecto al
resto en una misión / Usuarios
que están en la parte superior de
la tabla.
Tabla de clasificación
Posición del usuario respecto al
resto a nivel general.
Dinero virtual
Un tipo de premio que permite
adquirir elementos o
desbloquear funcionalidades.
Creación / Capa social
shorturl.at/beCPW
Feedback constante / Repetición
Automatismos
https://andychatbot.com/
Automatismos / Adaptive Learning
Duolingo es un ejemplo claro de
Adaptive Learning.
Los microcontenidos se adaptan
según las interacciones del usuario.
Automatismos / Adaptive Learning
Q. Simplificar la función: 2X2+X3
a) No se puede simplificar
b) 3X5
c) ...
d) ...
Es evidente que un estudiante que responde (b) está añadiendo los
exponentes y no llega a comprender el concepto de términos semejantes. En
este caso, la respuesta incorrecta proporciona información adicional más allá
del simple hecho de que es incorrecta.
2https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_adaptativo
Automatismos / Adaptive Learning
¡Gracias!
Miguel Ángel Muras
miguel.angel@snackson.com
Microlearning:
cuando menos es
más.
Parte 5
Sept 2019
Veamos algunas aplicaciones
que trabajan el microlearning.
Idiomas
Duolingo British
Council
ABA English
Duolingo
Niveles (inicial - evaluar)
Insignias multinivel
Objetivos
Elementos de ayuda
Tiempo (máximo 20 minutos)
Navegación por lecciones /
misiones (5 minutos) - la barra
va aumentando o reduciéndose /
repite contenidos.
Adaptive Learning
Memrise
Navegación x niveles
Puntos, potenciadores
Vídeos muy cortos, fáciles de
combinar
Lecciones cortas
Capa social
Planificación temporal
Concepto “semilla”
Programación
Codeacademy Lrn Enki
GrassHopper
Navegación x niveles (y
temario en subnivel)
Lecciones de menos de 5
minutos.
Insignias
SoloLearn
Navegación x niveles (y
temario en subnivel)
Capa social muy potente
(comentarios, foros,
favoritos, compartir…)
Navegación sencilla
Otras opciones: Mimo
Agilidad mental / memoria
Peak Flash Cards Luminosity
Peak
Navegación x intereses.
Adaptativa
Capa datos muy fuerte.
Analíticas comparadas
Navegación visual, dinámicas
muy basadas en juegos.
Tiempo limitado: 15 minutos
diários
Formación
Primer Khan Academy Kahoot!
Primer
Navegación x categorías
(vinculación por etiquetado)
Navegación interior sencilla
Lecciones de menos de 5
minutos
Capa social
Similar: EduPills
Prognosis
Navegación x casos.
Dinámica sencilla
Niveles en el contenido

(al estilo de los juegos que
permiten repetir para superar)
Dribo
Navegación estructurada
en pasos.
Combina contenido
formativo y acciones (To-
Do)
Dinámica sencilla
¡Gracias!
Miguel Ángel Muras
miguel.angel@snackson.com
Microlearning:
cuando menos es
más.
Parte 6
Sept 2019
Depende
El microlearning puede ser un
microcontenido. En este caso, la duración
máxima creemos que debería ser de 10/15
minutos, con una media de 3-5 minutos.
El microlearning también puede ser un
conjunto de recursos de corta duración
agrupados en una secuencia didáctica. Aquí
es donde surge la duda del tiempo de
dedicación efectivo y eficaz. Nosotros
defendemos que una microformación en su
conjunto (si asumimos denominarla así),
debería tener una duración entre 1-3 horas.
https://www.snackson.com/un-curso-de-10-horas-es-microlearning/
¿Sirve para todo el
microlearning?
NO :)
¿Cómo puedo
diseñar una acción
de microlearning?
• Conceptos cortos. A poder ser autoexplicativos.
• Transmite conocimientos útiles y aplicables.
• Que sea visual. Los vídeos y esquemas son muy
poderosos y combinados con otros formatos de
lectura, ayudan a consolidar los conocimientos. Si
además, puedes añadir interactivos, mejor.
• Invita a la reflexión. Interpela a tu usuario.
• ¿Lo puedo ver en el metro? ¿Lo puedo consultar/leer/
ver en 5 minutos?
• Intercala preguntas/encuestas o actividades
interactivas. Es importante que el usuario esté atento
y que pueda evaluar /recibir feedback de su
conocimiento.
• Adapta los contenidos al contexto.
• El contenido textual debe ser claro y conciso,
evitando elementos superfluos.
• Juega con el orden y la secuencia de los
contenidos. Secuencial vs aleatorio.
• Evaluación y feedback constante.
• Muchos contenidos pequeños no es microlearning.
• Es mejor combinar formatos. Por ej. basarlo todo en
contenido de tipo vídeo implica un esfuerzo
adicional y atención constante. Intercala modelos.
• Aprovecha las opciones de tu canal (sea un
chat, un SCORM, una aplicación móvil, un foro
de debate….)
• Si tienes posibilidad, añade elementos y
mecánicas de gamificación, pero con lógica. La
gamificación por si sola es contraproducente.
• Si dispones de automatismos o tu canal permite
adaptive learning, y sirve para tus objetivos,
desarrolla la experiencia y los contenidos
basados en ellos.
• Utiliza la capa social (reconocimiento, perfil
descubrimiento…)
Snackson
en 5 minutos
Metodología de formación ágil,
moderna y dinámica
5 minutos al día
Microcontenidos
Multicanal (móvil, web…)
Gamificación
Autonomía
Trazabilidad
Ahorro de costes y tiempo
Mas allá de la formación corporativa.
Probar Snackson:
https://losrostrosdelgenio.microlearning.es/
https://www.snackson.com/home-app/inscripcion-microcurso/
• Contenidos complejos o muy abstractos.
• Contenidos densos. No es fácil aprender una ley
pero si que es fácil trabajar sobre los supuestos,
los puntos clave, las actualizaciones….
• No hay preguntas / interacciones suficientes.
• Soporte a formaciones (online o presenciales)
donde el microlearning repita lo mismo (no
complemente) o la formación se realice sin
tiempo a madurar la formación inicial.
• Demasiado contenido (deja de ser
microlearning).
No ha funcionado 

(en nuestro caso)
• Complemento a formaciones
online o presenciales
• Igualar conocimientos
• Formación en temáticas
concretas
• Explicar procesos de forma
amena
• Aprendizaje de habilidades
blandas
El microlearning ha
funcionado
¡Gracias!
Miguel Ángel Muras
miguel.angel@snackson.com

Más contenido relacionado

Similar a Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e inconvenientes.

Ad daniel fernando lopez naranjo
Ad daniel fernando lopez naranjoAd daniel fernando lopez naranjo
Ad daniel fernando lopez naranjo
cahefeva
 
Mi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizajeMi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizaje
Tere López
 
El ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua EtanislaoEl ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua Etanislao
Etanislao De la Cruz
 
El ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tareaEl ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tarea
Etanislao De la Cruz
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Nataly Nuñez
 
1
11
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
jmgm96_al
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Anthony Alva Claudet
 
Ejemplos de webquest
Ejemplos de webquestEjemplos de webquest
Ejemplos de webquest
Maria Gordillo Zavaleta
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
harrybm
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Maríajosé Villacorta
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Mario Javier Olavarrìa
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Manuel Garcia Reyes
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Jose Manuel García Moreno
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Heli Alvarez
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Luis Carlos Santisteban
 
ciclo de agua
ciclo de aguaciclo de agua
ciclo de agua
Chananya Meepian
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
luisaespinoza28
 
TAREA
TAREATAREA
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
Mario Delgado Avalos
 

Similar a Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e inconvenientes. (20)

Ad daniel fernando lopez naranjo
Ad daniel fernando lopez naranjoAd daniel fernando lopez naranjo
Ad daniel fernando lopez naranjo
 
Mi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizajeMi ambiente de aprendizaje
Mi ambiente de aprendizaje
 
El ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua EtanislaoEl ciclo del agua Etanislao
El ciclo del agua Etanislao
 
El ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tareaEl ciclo del agua etanislao tarea
El ciclo del agua etanislao tarea
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
1
11
1
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplos de webquest
Ejemplos de webquestEjemplos de webquest
Ejemplos de webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
ciclo de agua
ciclo de aguaciclo de agua
ciclo de agua
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 

Más de Snackson

¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
Snackson
 
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesoradoMicrolearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Snackson
 
Fundació Universitaria del Bagés
Fundació Universitaria del BagésFundació Universitaria del Bagés
Fundació Universitaria del Bagés
Snackson
 
La experiencia de transformación de Unió Consorci Formació
La experiencia de transformación de Unió Consorci FormacióLa experiencia de transformación de Unió Consorci Formació
La experiencia de transformación de Unió Consorci Formació
Snackson
 
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)
Snackson
 
Microlearning desde el minuto 1. Categorías
Microlearning desde el minuto 1. CategoríasMicrolearning desde el minuto 1. Categorías
Microlearning desde el minuto 1. Categorías
Snackson
 
Aprendizaje en texturas. Microlearning is coming
Aprendizaje en texturas. Microlearning is comingAprendizaje en texturas. Microlearning is coming
Aprendizaje en texturas. Microlearning is coming
Snackson
 

Más de Snackson (7)

¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
 
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesoradoMicrolearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado
 
Fundació Universitaria del Bagés
Fundació Universitaria del BagésFundació Universitaria del Bagés
Fundació Universitaria del Bagés
 
La experiencia de transformación de Unió Consorci Formació
La experiencia de transformación de Unió Consorci FormacióLa experiencia de transformación de Unió Consorci Formació
La experiencia de transformación de Unió Consorci Formació
 
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)
 
Microlearning desde el minuto 1. Categorías
Microlearning desde el minuto 1. CategoríasMicrolearning desde el minuto 1. Categorías
Microlearning desde el minuto 1. Categorías
 
Aprendizaje en texturas. Microlearning is coming
Aprendizaje en texturas. Microlearning is comingAprendizaje en texturas. Microlearning is coming
Aprendizaje en texturas. Microlearning is coming
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e inconvenientes.

  • 2. El microlearning nos permite acceso inmediato a un conocimiento. Siempre hemos usado los microcontenidos
  • 3. El microlearning nos permite acceso inmediato a un conocimiento. Incluso con dinámicas de juego
  • 4. ¿Qué diferencia un libro de un microlearning?
  • 5. Del álbum a la canción. De la película a la serie. Del periódico a la tweet.
  • 6. El microlearning es un aprendizaje diseñado en pequeñas unidades. Autónomas y con dinámicas propias.
  • 7. Cada día usamos el microlearning (informal) Si haces clic en las imágenes te llevará al recurso online
  • 8. ¿Cuántas veces al día miras el móvil? ¿Cuántas páginas web ves en un día? ¿Y mensajes de Whatsapp, Twitter, Facebook, Linkedin? Nuestras sesiones en línea (acceso a contenido online) han sido reemplazadas por varias interacciones fragmentadas. Muchos de estos momentos se han vuelto prácticamente rutinarios para nosotros, p. ej., cuando miramos la hora, consultamos una web o enviamos un mensaje. Son interacciones que duran pocos minutos pero son clave en nuestro día a día. Es lo que denominamos Micromomentos. El microlearning busca aprovechar ese micromomento para transmitir conocimiento.
  • 9. shorturl.at/atwIJ (tiempo diario en el móvil - otros estudios lo reducen a 2 horas y 45) (veces que consultamos el móvil al día) 3 horas y 15 minutos 58
  • 12. FOCO
  • 13. RETENCIÓN 12 - 8 - 5 shorturl.at/ktLQX
  • 16. Foto: Plaza de San Pedro (Roma) en 2005 y 2013
  • 20. Cuando hablamos de microlearning, debemos tener en cuenta por un lado el propio microcontenido, la existencia de canales (que hacen posible el microlearning) y las dinámicas asociadas al canal y al microcontenido.
  • 21. Características del microcontenido • Conocimiento autónomo. • Nos centramos en el núcleo de la información (obviamos lo superfluo). • Aplicable, muy focalizado. • Objetivo o necesidad específica. • Fácil de compartir / transmitir / combinar. • Multiformato / + peso visual
  • 22. Las tipologías de contenidos en los que se basa el microlearning no difiere de las tipologías del elearning “en formato grande”.
  • 23. El ciclo del agua Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son: • Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. En el mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa. • Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en gotas minúsculas. • Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua, que forman las nubes, se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia). • Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno. • Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos. • Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial, de la que se puede considerar una versión. Se presenta en dos modalidades: ◦ Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocas karstificadas, como son a menudo las calizas, y es una circulación siempre pendiente abajo. ◦ Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena los poros de una roca permeable, de la cual puede incluso remontar por fenómenos en los que intervienen la presión y la capilaridad. • Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse el deshielo. Contenido textual - https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrológico
  • 25. Galerías / Secuencias https://artwolfe.com/collection/vanishing-act/
  • 26. Sabrías localizar el animal en esta foto ;)
  • 33. Evaluación / Preguntas / Mini juegos ¿En que guerra participó Juana de Arco? Primera cruzada Guerras napoleónicas La guerra de los 100 años La guerra de los 30 años
  • 34. “Un contenido debe ser tan largo como necesite serlo… ni un minuto más, ni un minuto menos” (Paul Colligan) • El formato dependerá del canal, de los objetivos y del tridente tiempo-presupuesto- equipo :D. • Mejor vídeos que duren entre 1 y 2,5 minutos. Tampoco es un problema vídeos de hasta 10 minutos (si el canal es adecuado). • “For a video of 4-5 minutes, fewer than 60% of your viewers will still be with you–against 75% for a 1-2 minute video.” • En el caso de los podcast, la duración puede ser mayor porque se comparte la atención con otras actividades, aunque es recomendable una duración que no supere los 30 minutos. Nuestro consejo: entre 5 y 15 minutos. https://www.minimatters.com/youtube-best-video-length/
  • 36. El potencial del microlearning (más allá del valor del contenido en sí) viene dado por las funcionalidades del canal.
  • 37. Las redes sociales (incluso los blogs o los espacios de noticias), se basan en los microcontenidos.
  • 38. shorturl.at/beCPW El microlearning utiliza el canal (móvil / web / smart TV / … ), agrupando los microcontenidos y añadiendo capa social, estructura, secuencia, adaptive learning y dinámicas de gamificación. https://codecombat.com/play
  • 39. El auge del móvil, ha añadido elementos nuevos al microlearning como capacidad de proceso y unificación de formato a través de aplicaciones, inmediatez, contexto (incluso físico), creación y capa social…
  • 40. El microlearning necesita de secuencias didácticas, temporal, por agrupación temática, niveles…
  • 41.
  • 43. El microlearning nos permite acceso inmediato a un conocimiento.
  • 46. Kapp, F. (2015). Distributing vs. Blocking Learning Questions in a Web-Based Learning Environment. Journal of Educational Computing Research, vol. 51 no. 4, 397-416. Dresden University of Technology ¿Funciona el microlearning?
  • 47. • Curso sobre Ley de Patentes. • Constaba de 16 unidades temáticas. • Presentaron el contenido en diferente formato y estructura. • Al finalizar realizaban un test de opción múltiple. • Las preguntas del curso eran iguales en los 3 casos. Contexto https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.2190/EC.51.4.b
  • 49. • Contenidos con nivel de detalle medio. • Información+pregunta (4:4) Caso 2: grano medio
  • 50. • Contenidos con alto nivel de detalle y presentado en bloque. • Información+pregunta (8:8) Caso 3: bloque
  • 51. • El grupo de grano fino empleó un 28% menos de tiempo en contestar a las preguntas de cada unidad y lo hizo un 20% mejor que el grupo en bloque. • El grupo de grano fino resolvió el test final un 8% mejor que el grupo en bloque. • El grupo en bloque tuvo que releer más de 3 veces las diferentes secciones en comparación al grupo de grano fino. • En conjunto, el grupo de grano fino tuvo un resultado 22,2% mejor que el grupo en bloque y 8,4% mejor que el grupo de grano medio. Conclusiones
  • 52. ¿Por qué el grupo con más información obtiene peores resultados? • La densa cantidad de preguntas e información del grupo en bloque podría suponer mayor exigencia a los estudiantes y un mayor trabajo para procesar y retener la información importante. • Al recibir un feedback menos constante, el grupo en bloque tiene una mayor sensación de incertidumbre sobre si están entendiendo el contenido relevante o no. No obtienen recompensas constantes. Conclusiones
  • 53. https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_D%27Hondt Os propongo, convertir este texto en diferentes microcontenidos. Podéis plantear pantallas de texto sólo, con imágenes, esquemas, vídeos, preguntas, etc… En algunos casos hay que pensar más allá del contenido base. Condiciones: 1. Nivel: ESO 2. Al menos 6 pantallas. 2. Cada pantalla debería ser independiente (evitar, como decíamos antes, etc…) Eso no implica que has de tener conocimientos previos para alguna de ellas. ¿Probamos?
  • 57. Gamificación (elementos / dinámicas) Capa social Navegación / estructura / cadencia Feedback constante Buscador / etiquetas Automatismos / Adaptive Learning
  • 62. Buscador / etiquetas / favoritos
  • 64. Gamificación (elementos / dinámicas) shorturl.at/stz29
  • 65. Gamificación (elementos / dinámicas) Mundo El espacio donde tiene lugar la interacción. Avatar
 La imagen del usuario en el sistema - reconocimiento. Reglas Las restricciones que hacen que el sistema sea estable. Misión Es el objetivo a conseguir en el corto plazo. Niveles La agrupación de las misiones. Recompensa Los premios que se consiguen, tanto en la propia misión como a nivel general. Progreso Evolución en la misión / niveles. Puntos / monedas Forma de cuantificar el “exito” del avatar en la dinámica. Medallas / insignias Premios vinculados a hitos. Ranking Posición del usuario respecto al resto en una misión / Usuarios que están en la parte superior de la tabla. Tabla de clasificación Posición del usuario respecto al resto a nivel general. Dinero virtual Un tipo de premio que permite adquirir elementos o desbloquear funcionalidades.
  • 66. Creación / Capa social shorturl.at/beCPW
  • 67. Feedback constante / Repetición
  • 69. Automatismos / Adaptive Learning Duolingo es un ejemplo claro de Adaptive Learning. Los microcontenidos se adaptan según las interacciones del usuario.
  • 70. Automatismos / Adaptive Learning Q. Simplificar la función: 2X2+X3 a) No se puede simplificar b) 3X5 c) ... d) ... Es evidente que un estudiante que responde (b) está añadiendo los exponentes y no llega a comprender el concepto de términos semejantes. En este caso, la respuesta incorrecta proporciona información adicional más allá del simple hecho de que es incorrecta. 2https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_adaptativo
  • 74. Veamos algunas aplicaciones que trabajan el microlearning.
  • 76. Duolingo Niveles (inicial - evaluar) Insignias multinivel Objetivos Elementos de ayuda Tiempo (máximo 20 minutos) Navegación por lecciones / misiones (5 minutos) - la barra va aumentando o reduciéndose / repite contenidos. Adaptive Learning
  • 77. Memrise Navegación x niveles Puntos, potenciadores Vídeos muy cortos, fáciles de combinar Lecciones cortas Capa social Planificación temporal Concepto “semilla”
  • 79. GrassHopper Navegación x niveles (y temario en subnivel) Lecciones de menos de 5 minutos. Insignias
  • 80. SoloLearn Navegación x niveles (y temario en subnivel) Capa social muy potente (comentarios, foros, favoritos, compartir…) Navegación sencilla Otras opciones: Mimo
  • 81. Agilidad mental / memoria Peak Flash Cards Luminosity
  • 82. Peak Navegación x intereses. Adaptativa Capa datos muy fuerte. Analíticas comparadas Navegación visual, dinámicas muy basadas en juegos. Tiempo limitado: 15 minutos diários
  • 84. Primer Navegación x categorías (vinculación por etiquetado) Navegación interior sencilla Lecciones de menos de 5 minutos Capa social Similar: EduPills
  • 85. Prognosis Navegación x casos. Dinámica sencilla Niveles en el contenido
 (al estilo de los juegos que permiten repetir para superar)
  • 86. Dribo Navegación estructurada en pasos. Combina contenido formativo y acciones (To- Do) Dinámica sencilla
  • 89.
  • 91. El microlearning puede ser un microcontenido. En este caso, la duración máxima creemos que debería ser de 10/15 minutos, con una media de 3-5 minutos. El microlearning también puede ser un conjunto de recursos de corta duración agrupados en una secuencia didáctica. Aquí es donde surge la duda del tiempo de dedicación efectivo y eficaz. Nosotros defendemos que una microformación en su conjunto (si asumimos denominarla así), debería tener una duración entre 1-3 horas. https://www.snackson.com/un-curso-de-10-horas-es-microlearning/
  • 92. ¿Sirve para todo el microlearning?
  • 93. NO :)
  • 94. ¿Cómo puedo diseñar una acción de microlearning?
  • 95. • Conceptos cortos. A poder ser autoexplicativos. • Transmite conocimientos útiles y aplicables. • Que sea visual. Los vídeos y esquemas son muy poderosos y combinados con otros formatos de lectura, ayudan a consolidar los conocimientos. Si además, puedes añadir interactivos, mejor. • Invita a la reflexión. Interpela a tu usuario. • ¿Lo puedo ver en el metro? ¿Lo puedo consultar/leer/ ver en 5 minutos? • Intercala preguntas/encuestas o actividades interactivas. Es importante que el usuario esté atento y que pueda evaluar /recibir feedback de su conocimiento.
  • 96. • Adapta los contenidos al contexto. • El contenido textual debe ser claro y conciso, evitando elementos superfluos. • Juega con el orden y la secuencia de los contenidos. Secuencial vs aleatorio. • Evaluación y feedback constante. • Muchos contenidos pequeños no es microlearning. • Es mejor combinar formatos. Por ej. basarlo todo en contenido de tipo vídeo implica un esfuerzo adicional y atención constante. Intercala modelos.
  • 97. • Aprovecha las opciones de tu canal (sea un chat, un SCORM, una aplicación móvil, un foro de debate….) • Si tienes posibilidad, añade elementos y mecánicas de gamificación, pero con lógica. La gamificación por si sola es contraproducente. • Si dispones de automatismos o tu canal permite adaptive learning, y sirve para tus objetivos, desarrolla la experiencia y los contenidos basados en ellos. • Utiliza la capa social (reconocimiento, perfil descubrimiento…)
  • 99. Metodología de formación ágil, moderna y dinámica 5 minutos al día Microcontenidos Multicanal (móvil, web…) Gamificación Autonomía Trazabilidad Ahorro de costes y tiempo
  • 100. Mas allá de la formación corporativa.
  • 101.
  • 103. • Contenidos complejos o muy abstractos. • Contenidos densos. No es fácil aprender una ley pero si que es fácil trabajar sobre los supuestos, los puntos clave, las actualizaciones…. • No hay preguntas / interacciones suficientes. • Soporte a formaciones (online o presenciales) donde el microlearning repita lo mismo (no complemente) o la formación se realice sin tiempo a madurar la formación inicial. • Demasiado contenido (deja de ser microlearning). No ha funcionado 
 (en nuestro caso) • Complemento a formaciones online o presenciales • Igualar conocimientos • Formación en temáticas concretas • Explicar procesos de forma amena • Aprendizaje de habilidades blandas El microlearning ha funcionado