SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
CULIACÁN
PLC
MC. Víctor Manuel Pérez Pérez
REPORTE DEL VARIADOR (MICROMASTER 420)
ALUMNOS:
BATIZ SICAIROS JOSE JAVIER
CABRERA RUBIO ULISES URIEL
PIÑA SOTO DIEGO
SOTO ARREDONDO MARLENE KARELY
URIAS SANTIESTEBAN JESÚS HÉCTOR
Ing. Mecatrónica
Culiacán, Sinaloa, a 3 de junio del 2013
La serie MICROMASTER 420 es una gama de convertidores de
frecuencia (variadores) para modificar la velocidad de motores
trifásicos. Los convertidores están controlador por
microprocesadores y utilizan tecnología IGBT de última
generación. Esto les hace fiables y versátiles.
Un método especial de modulación por ancho de impulsos con
frecuencia de pulsación seleccionable permite un funcionamiento
silencioso del motor. Extensas funciones de protección ofrecen
una protección excelente tanto del convertidor como el motor.
Con sus ajustes por defecto realizados en fabrica, el
MICROMASTER 420 es ideal para una gran gama de aplicaciones
de control de motores simple. Se puede utilizarse también en
aplicaciones de control de motores más avanzadas usando sus
extensas lista de parámetros. También se puede utilizarse tanto
para aplicaciones aislado como integrado en sistemas de
automatización.
Características:
Fácil de instalar, parametrizar y poner en servicio
Tiempo de respuesta a señales de mando rápido y repetible
Amplio número de parámetros que permiten configuraciones para cubrir una gran gama
de aplicaciones
Simple conexión de los cables
Diseño modular para configuración extremadamente flexible
Altas frecuencias de pulsación para funcionamiento silencioso del motor
Opciones externas para comunicaciones por PC, panel BOP, panel AOP y tarjeta de
comunicaciones Profibus.
Cuenta con 3 entradas digitales y una analógica:
Entrada 1: On/Off (Arrancar o parar el motor)
Entrada 2: Inversión del sentido de giro
Entrada 3: Acuse de fallo
Entrada analógica: Consigna de frecuencia
(mediante una señal externa o potenciómetro)
Partes del MICROMASTER 420:
Tipos de control:
Panel BOP (1)
Entradas digitales/analógicas (2)
PROFIBUS (3)
Panel BOP:
El panel permite acceder a lo parámetros del convertidor y ofrece la posibilidad de
personalizar los ajustes del MICROMASTER 420. El panel puede utilizarse para configurar
diversos convertidores. Por defecto el panel BOP está bloqueado, para controlar el motor
vía panel es necesario poner a 1 el parámetro P0700.
Parámetros para manejar el MICROMASTER 420:
P0010 = 30 (ajuste de fábrica)
P0970 = 1 (borrado de parámetros)
P0700 = 1 (Habilita el botón marcha y
parada del panel BOP)
P1000 = 1 (Habilita la consigna
BOP)P0003 = 3 (Modo experto)
P0010 = 1 (puesta en servicio rápida)
P1000 = 1 (Frecuencia de red de 60Hz)
P0304 = 220V (Tensión nominal)
P0305: Corriente nominal
P0307: Potencia nominal
P0310 = 60Hz (Frecuencia nominal)
P0311 = 1700rpm (Velocidad de giro
nominal)
P0010 = 1 (puesta en servicio rápida)
P1000 = 1 (Frecuencia de red de 60Hz)
P0304 = 220V (Tensión nominal)
P0305: Corriente nominal
P0307: Potencia nominal
P0310 = 60Hz (Frecuencia nominal)
P0311 = 1700rpm (Velocidad de giro
nominal)
Entradas digitales/analógicas:
Realizando las conexiones debidas podemos controlar el variador ya que tiene sus ajustes
por defecto, en las entradas digitales se controla arranque/paro y sentido del motor, con
la entrada analógica la velocidad del giro del motor.
Profibus:
Es controlar al variador mediante un PLC, utilizando las entradas digitales.
Captura del programa en TIA Portal:
En el programa se controlaba las entradas digitales del variador (MICROMASTER 420):
Contacto de arranque del motor (b0), la salida se conecta a la entrada 5 del variador.
Contacto de control de giro del motor (b1), la salida se conecta a la entrada 6 del variador.
Contacto de acuse de fallo (b2), la salida se conecta a la entrada 7 del variador y la entrada
8 del variador siempre debe estar encendida.
En la entrada analógica se conecta a un potenciómetro para controlar la frecuencia o velocidad del
giro del motor.
Funcionamiento de la practica:
Se controla un motor trifásico mediante un variador de frecuencia con un PLC, al forzar los
contactores activamos las bobinas (salidas al variador) con el cual controlamos el arranque/paro y
el giro del motor, para controlar la velocidad del giro del motor se utiliza un potenciómetro el cual
está conectado a la señal de entrada analógica, al variar la resistencia del potenciómetro variamos
la velocidad del motor.
Imágenes de la practica:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

catalogo-motores-trifasicos-delcrosa
catalogo-motores-trifasicos-delcrosacatalogo-motores-trifasicos-delcrosa
catalogo-motores-trifasicos-delcrosa
Franco Martinez Reategui
 
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadoresfusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
ricardodoldan
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
LuisYahirNeira
 
configuracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadoresconfiguracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadoresAlejandro Cortijo
 
Micom reles-espanol-2011
Micom reles-espanol-2011Micom reles-espanol-2011
Micom reles-espanol-2011
Omar Jaramillo
 
Memorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificaciónMemorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificaciónDaniel
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
GHP
 
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Ing. Electromecanica
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
FRANKLINACERO
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Prueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanadosPrueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanados
Carlos De La Rosa
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Motores y generadores de corriente directa
Motores y generadores de corriente directaMotores y generadores de corriente directa
Motores y generadores de corriente directaguestdb8ea2b
 
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
PLC o Automata Industrial
PLC o Automata IndustrialPLC o Automata Industrial
PLC o Automata Industrial
Sergio Villarreal Pérez
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
VIS SRL
 
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableadosPLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

catalogo-motores-trifasicos-delcrosa
catalogo-motores-trifasicos-delcrosacatalogo-motores-trifasicos-delcrosa
catalogo-motores-trifasicos-delcrosa
 
Arrancadores estaticos
Arrancadores estaticosArrancadores estaticos
Arrancadores estaticos
 
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadoresfusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
 
configuracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadoresconfiguracion de PLC y temporizadores
configuracion de PLC y temporizadores
 
Micom reles-espanol-2011
Micom reles-espanol-2011Micom reles-espanol-2011
Micom reles-espanol-2011
 
Memorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificaciónMemorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificación
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
 
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
 
Prueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanadosPrueba medicion resistencia devanados
Prueba medicion resistencia devanados
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Motores y generadores de corriente directa
Motores y generadores de corriente directaMotores y generadores de corriente directa
Motores y generadores de corriente directa
 
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
 
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
PLC o Automata Industrial
PLC o Automata IndustrialPLC o Automata Industrial
PLC o Automata Industrial
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
 
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableadosPLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
 

Similar a Micromaster 420

Mm420 Overview 1
Mm420 Overview 1Mm420 Overview 1
Mm420 Overview 1
Ing. Electromecanica
 
ELECTRICIDAD 1
ELECTRICIDAD 1 ELECTRICIDAD 1
ELECTRICIDAD 1
Danny Javier
 
Variador micromaster 440 convertido
Variador micromaster 440 convertidoVariador micromaster 440 convertido
Variador micromaster 440 convertido
Edwin Copacondori
 
honeywell-7800.pdf
honeywell-7800.pdfhoneywell-7800.pdf
honeywell-7800.pdf
WILLIAMSERNALOPEZ
 
Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302
ElieserGraterol1
 
Guia mci servo motor con arduino
Guia mci   servo motor con arduinoGuia mci   servo motor con arduino
Guia mci servo motor con arduino
MarceArocas
 
Servo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduinoServo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduino
Sergio Uscamaita Flores
 
Bloque 1 - Caracteristicas del controlador AGC-4 .pdf
Bloque 1 - Caracteristicas del controlador AGC-4 .pdfBloque 1 - Caracteristicas del controlador AGC-4 .pdf
Bloque 1 - Caracteristicas del controlador AGC-4 .pdf
MantenimientoPGEPend
 
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidadMotorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex
 
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotoresProyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
Adrián Fernández Samalea
 
Ac drive m100 guia rapido espanhol
Ac drive m100 guia rapido espanholAc drive m100 guia rapido espanhol
Ac drive m100 guia rapido espanhol
Joaquim Pedro
 
Proyecto
ProyectoProyecto
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
Victor Asanza
 
2. Presentaci_n MM420_total.ppt
2. Presentaci_n MM420_total.ppt2. Presentaci_n MM420_total.ppt
2. Presentaci_n MM420_total.ppt
WilVargas2
 
Domotica con logo
Domotica con logoDomotica con logo
Domotica con logo
Humberto Segundo Arrieta
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
Jesus Isla
 
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pagProyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
joaquinin1
 

Similar a Micromaster 420 (20)

Mm420 Overview 1
Mm420 Overview 1Mm420 Overview 1
Mm420 Overview 1
 
ELECTRICIDAD 1
ELECTRICIDAD 1 ELECTRICIDAD 1
ELECTRICIDAD 1
 
Variador micromaster 440 convertido
Variador micromaster 440 convertidoVariador micromaster 440 convertido
Variador micromaster 440 convertido
 
honeywell-7800.pdf
honeywell-7800.pdfhoneywell-7800.pdf
honeywell-7800.pdf
 
27674.ppt
27674.ppt27674.ppt
27674.ppt
 
Catalogo altivar 71 2008
Catalogo altivar 71   2008Catalogo altivar 71   2008
Catalogo altivar 71 2008
 
Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302
 
Guia mci servo motor con arduino
Guia mci   servo motor con arduinoGuia mci   servo motor con arduino
Guia mci servo motor con arduino
 
Servo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduinoServo motor 360 con arduino
Servo motor 360 con arduino
 
Bloque 1 - Caracteristicas del controlador AGC-4 .pdf
Bloque 1 - Caracteristicas del controlador AGC-4 .pdfBloque 1 - Caracteristicas del controlador AGC-4 .pdf
Bloque 1 - Caracteristicas del controlador AGC-4 .pdf
 
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidadMotorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
 
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotoresProyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
 
Ac drive m100 guia rapido espanhol
Ac drive m100 guia rapido espanholAc drive m100 guia rapido espanhol
Ac drive m100 guia rapido espanhol
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
⭐⭐⭐⭐⭐ (Práctica 3) DESARROLLO DE APLICACIONES CON #PIC16F886
 
2. Presentaci_n MM420_total.ppt
2. Presentaci_n MM420_total.ppt2. Presentaci_n MM420_total.ppt
2. Presentaci_n MM420_total.ppt
 
Domotica con logo
Domotica con logoDomotica con logo
Domotica con logo
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
 
Manual altivar 11
Manual altivar 11Manual altivar 11
Manual altivar 11
 
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pagProyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016  - 53 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
 

Micromaster 420

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN PLC MC. Víctor Manuel Pérez Pérez REPORTE DEL VARIADOR (MICROMASTER 420) ALUMNOS: BATIZ SICAIROS JOSE JAVIER CABRERA RUBIO ULISES URIEL PIÑA SOTO DIEGO SOTO ARREDONDO MARLENE KARELY URIAS SANTIESTEBAN JESÚS HÉCTOR Ing. Mecatrónica Culiacán, Sinaloa, a 3 de junio del 2013
  • 2. La serie MICROMASTER 420 es una gama de convertidores de frecuencia (variadores) para modificar la velocidad de motores trifásicos. Los convertidores están controlador por microprocesadores y utilizan tecnología IGBT de última generación. Esto les hace fiables y versátiles. Un método especial de modulación por ancho de impulsos con frecuencia de pulsación seleccionable permite un funcionamiento silencioso del motor. Extensas funciones de protección ofrecen una protección excelente tanto del convertidor como el motor. Con sus ajustes por defecto realizados en fabrica, el MICROMASTER 420 es ideal para una gran gama de aplicaciones de control de motores simple. Se puede utilizarse también en aplicaciones de control de motores más avanzadas usando sus extensas lista de parámetros. También se puede utilizarse tanto para aplicaciones aislado como integrado en sistemas de automatización. Características: Fácil de instalar, parametrizar y poner en servicio Tiempo de respuesta a señales de mando rápido y repetible Amplio número de parámetros que permiten configuraciones para cubrir una gran gama de aplicaciones Simple conexión de los cables Diseño modular para configuración extremadamente flexible Altas frecuencias de pulsación para funcionamiento silencioso del motor Opciones externas para comunicaciones por PC, panel BOP, panel AOP y tarjeta de comunicaciones Profibus. Cuenta con 3 entradas digitales y una analógica: Entrada 1: On/Off (Arrancar o parar el motor) Entrada 2: Inversión del sentido de giro Entrada 3: Acuse de fallo Entrada analógica: Consigna de frecuencia (mediante una señal externa o potenciómetro)
  • 3. Partes del MICROMASTER 420: Tipos de control: Panel BOP (1) Entradas digitales/analógicas (2) PROFIBUS (3)
  • 4. Panel BOP: El panel permite acceder a lo parámetros del convertidor y ofrece la posibilidad de personalizar los ajustes del MICROMASTER 420. El panel puede utilizarse para configurar diversos convertidores. Por defecto el panel BOP está bloqueado, para controlar el motor vía panel es necesario poner a 1 el parámetro P0700. Parámetros para manejar el MICROMASTER 420: P0010 = 30 (ajuste de fábrica) P0970 = 1 (borrado de parámetros) P0700 = 1 (Habilita el botón marcha y parada del panel BOP) P1000 = 1 (Habilita la consigna BOP)P0003 = 3 (Modo experto) P0010 = 1 (puesta en servicio rápida) P1000 = 1 (Frecuencia de red de 60Hz) P0304 = 220V (Tensión nominal) P0305: Corriente nominal P0307: Potencia nominal P0310 = 60Hz (Frecuencia nominal) P0311 = 1700rpm (Velocidad de giro nominal) P0010 = 1 (puesta en servicio rápida) P1000 = 1 (Frecuencia de red de 60Hz) P0304 = 220V (Tensión nominal) P0305: Corriente nominal P0307: Potencia nominal P0310 = 60Hz (Frecuencia nominal) P0311 = 1700rpm (Velocidad de giro nominal) Entradas digitales/analógicas: Realizando las conexiones debidas podemos controlar el variador ya que tiene sus ajustes por defecto, en las entradas digitales se controla arranque/paro y sentido del motor, con la entrada analógica la velocidad del giro del motor. Profibus: Es controlar al variador mediante un PLC, utilizando las entradas digitales.
  • 5. Captura del programa en TIA Portal: En el programa se controlaba las entradas digitales del variador (MICROMASTER 420): Contacto de arranque del motor (b0), la salida se conecta a la entrada 5 del variador. Contacto de control de giro del motor (b1), la salida se conecta a la entrada 6 del variador. Contacto de acuse de fallo (b2), la salida se conecta a la entrada 7 del variador y la entrada 8 del variador siempre debe estar encendida. En la entrada analógica se conecta a un potenciómetro para controlar la frecuencia o velocidad del giro del motor. Funcionamiento de la practica: Se controla un motor trifásico mediante un variador de frecuencia con un PLC, al forzar los contactores activamos las bobinas (salidas al variador) con el cual controlamos el arranque/paro y el giro del motor, para controlar la velocidad del giro del motor se utiliza un potenciómetro el cual está conectado a la señal de entrada analógica, al variar la resistencia del potenciómetro variamos la velocidad del motor.
  • 6. Imágenes de la practica: