SlideShare una empresa de Scribd logo
El microprocesador es el circuito integrado central y más
complejo de un sistema informático; a modo de
ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro»
de un computador.
Es un circuito integrado conformado por millones de
componentes electrónicos. Constituye la unidad central
de procesamiento (CPU) de un PC catalogado
como microcomputador.
Es el encargado de ejecutar los programas; desde
el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario;
sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de
bajo                    nivel,                  realizando
operaciones aritméticas y lógicas simples, tales
como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas
binarias y accesos a memoria.
El Motorola 6800 es un microprocesador fabricado
por Motorola que fue lanzado al mercado en 1975, poco
después del Intel 8080. Fue el primer chip de Motorola
para Apple de 8 bits. Marcó el inicio de una serie de
procesadores que compitieron con los de Intel por la
supremacía. El nombre le viene de contener
aproximadamente 6800 transistores.
Su          conjunto          de
instrucciones está formado por
78 de éstas y posiblemente es el
primer microprocesador que
contó con un registro índice.
El 6800 normalmente se fabricaba en
un encapsulado DIP de 40 patillas. Necesita un
reloj de dos fases y una alimentación única de
5V, en contraste con el 8080 de Intel, que
necesitaba tres tensiones.
Varios de los primeros microordenadores de
los años 1970, que usualmente eran vendidos
por correo -en piezas sueltas o ensamblados-
, usaron el 6800 como procesador principal.
Entre ellos se encuentran el SWTPC 6800 (el
primero en usarlo) y el MITS Altair 680.
Fue sustituido por el MC6802, que añade al MC6800 un
generador de reloj, con lo que le basta un reloj de una
fase, compatible TTL, y una memoria de 128 bytes, 32 de los
cuales son "retenibles" mediante una tensión de 3V aplicada
a una patilla destinada a tal fin.
Partiendo del 6800 se crearon varios procesadores
derivados, siendo uno de los más potentes el Motorola
6809, que fue usado en el sistema
de videojuego Vectrex y en el
ordenador Tandy TRS-80, entre otros.
También se han producido varios
microcontroladores basados en el
6800,        como        el        Motorola
6805, 6807, 6808, 68HC11 y el 68HC12.
La empresa competidora MOS Technology, que contrató
a los empleados que diseñaron el 6800 cuando estos
dejaron Motorola, también fabricó procesadores basados
en la tecnología del Motorola 6800. Entre estos se
encuentran los MOS Technology 6501 y 6502, que
fueron usados en muchos sistemas de videojuegos y
ordenadores de finales de los años 1970, como el Apple
II, Atari 2600 y los Commodore PET, VIC-20 y C64.
ANTECEDENTES
 Motorola desde sus inicios, ha desarrollado la familia
 6800 con chips cada vez mas nuevos y avanzados.
 Otros microprocesadores de la serie 6800 son los
 6801, 6802, 6805 y los microprocesadores 6809. La
 6801 y 6802 utilizan el mismo conjunto de instrucciones.
 El 6802 tiene el mismo procesador que la MPU 6800. El
 6809 es uno de los más avanzado de los procesadores
 de ocho bits en la serie 6800. Tiene muchas
 instrucciones nuevas y nuevos registros, entre las
 nuevas instrucciones están varias operaciones
 importantes de 16 bits.
INTERFAZ

 La interfaz entre el 6800 y los periféricos de entrada y
 salida se realiza con el adaptador de interfaz periféricos
 (PIA) 6820, que contiene cuatro líneas de control entre él
 y los dispositivos periféricos, además tiene registros
 internos que permiten programarlo y le proporcionan
 capacidad de almacenamiento temporal para simplificar
 la transferencia de datos.
ARQUITECTURA
 El 6800 tiene un bus de datos, con buffers de tres
 estados, que contienen 8 bits (D0-D7). Los números
 próximos a cada entrada o salidas son los números de la
 patilla. La MPU 6800 contiene un contador de programa
 de 16 bits, dos acumuladores de 8 bits (A y B) y un
 registro de códigos de condición de 8 bits. Las nueve
 señales de control, son las señales de reinilización de
 interrupción no enmascarable, de continua/alto , de
 petición, de interrupción, control de tres estados y
 habilitación del bus de datos.
La sección de la unidad aritmética lógica (ALU)
realiza      las     operaciones       lógicas      y
aritméticas, mientras que el registro de códigos de
condición asociado contiene las seis señalizadores.
El registro de instrucción alimenta al decodificador
de instrucciones al bloque de control. El
decodificador de instrucciones dirige el control para
generar        las      señales      internas       y
externas, adecuadas, para completar la instrucción.
Las líneas de control interno que coordinan la
operación del microprocesador .
INSTRUCCIONES
   El microprocesador 6800 es utilizado en computadoras de
   programa almacenado. Las instrucciones del programa se
   almacena como bytes de 8 bits en un área de
   almacenamiento conocida como memoria de programa. El
   6800 utiliza instrucciones de 1, 2, y 3 bytes, el primer byte de
   la instrucción es el código de operación, el cual especifica una
   de las 197 instrucciones posibles que puede realizar.
   El conjunto de instrucciones es fijado permanentemente en el
   diseño del 6800, las instrucciones se incluyen dentro de los
   siguientes grupos:
- Instrucciones de acumulador y memoria
- Instrucciones de registro de índice y apuntador de pila
- Instrucciones de brinco y bifurcación
- Instrucciones de registro de código y condición
Microprocesador 6800

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de ComputadorasExamen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de Computadoras
Erika Santos Reyes
 
Autómatas de Pila
Autómatas de PilaAutómatas de Pila
Autómatas de Pila
Pablo Guerra
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Luis Alejandro Pacheco López
 
Arquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y ciscArquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y cisc
DaCoom
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
carlos_graterol
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
LuisICM
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
romo91
 
Arboles de derivacion
Arboles de derivacionArboles de derivacion
Arboles de derivacion
Luis Couoh
 
Intel 80286 80386 y 80486
Intel 80286 80386 y 80486Intel 80286 80386 y 80486
Intel 80286 80386 y 80486
Maurice Barreto Arbayza
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
BERENICE GUADARRAMA
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Emmanuel Fortuna
 
Arquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumannArquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumann
JesusRivero7
 
Buses de datos oscar andres
Buses de  datos oscar andresBuses de  datos oscar andres
Buses de datos oscar andres
Oscar Andres Collazos
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Israel Magaña
 
Presentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonidoPresentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonido
Yury Torres
 
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkDiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
guestff0bcb9e
 
Tipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansiónTipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansión
Maybelline Rodríguez
 
Risc Cisc
Risc  CiscRisc  Cisc
Risc Cisc
Antonio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Examen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de ComputadorasExamen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de Computadoras
 
Autómatas de Pila
Autómatas de PilaAutómatas de Pila
Autómatas de Pila
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Arquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y ciscArquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y cisc
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
 
Arboles de derivacion
Arboles de derivacionArboles de derivacion
Arboles de derivacion
 
Intel 80286 80386 y 80486
Intel 80286 80386 y 80486Intel 80286 80386 y 80486
Intel 80286 80386 y 80486
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
 
Arquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumannArquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumann
 
Buses de datos oscar andres
Buses de  datos oscar andresBuses de  datos oscar andres
Buses de datos oscar andres
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
 
Presentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonidoPresentación tarjetas de sonido
Presentación tarjetas de sonido
 
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo JkDiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
 
Tipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansiónTipos de Ranuras de expansión
Tipos de Ranuras de expansión
 
Risc Cisc
Risc  CiscRisc  Cisc
Risc Cisc
 

Destacado

M6800
M6800M6800
Motorola microprocessor
Motorola microprocessorMotorola microprocessor
Motorola microprocessor
Iffat Anjum
 
Chp1 68000 microprocessor copy
Chp1 68000 microprocessor   copyChp1 68000 microprocessor   copy
Chp1 68000 microprocessor copy
mkazree
 
Chp2 introduction to the 68000 microprocessor copy
Chp2 introduction to the 68000 microprocessor   copyChp2 introduction to the 68000 microprocessor   copy
Chp2 introduction to the 68000 microprocessor copy
mkazree
 
Introduction To Motorola Mc68040
Introduction To Motorola Mc68040 Introduction To Motorola Mc68040
Introduction To Motorola Mc68040
Ariful Islam
 
Processador intel 4040
Processador intel 4040Processador intel 4040
Processador intel 4040
Elaine Cecília Gatto
 
Línea de tiempo de micropocesadores (3)
Línea de tiempo de micropocesadores (3)Línea de tiempo de micropocesadores (3)
Línea de tiempo de micropocesadores (3)
Tatiana Carolina Becerra Rodriguez
 
1972 microprocesador 8008
1972 microprocesador  80081972 microprocesador  8008
1972 microprocesador 8008
Arturo Iglesias Castro
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
smith00
 
Administracion de operaciones - Tercera edicion - Schroeder Roger
Administracion de operaciones - Tercera edicion - Schroeder RogerAdministracion de operaciones - Tercera edicion - Schroeder Roger
Administracion de operaciones - Tercera edicion - Schroeder Roger
Rafael Trucios Maza
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
LUCAZ_93
 

Destacado (11)

M6800
M6800M6800
M6800
 
Motorola microprocessor
Motorola microprocessorMotorola microprocessor
Motorola microprocessor
 
Chp1 68000 microprocessor copy
Chp1 68000 microprocessor   copyChp1 68000 microprocessor   copy
Chp1 68000 microprocessor copy
 
Chp2 introduction to the 68000 microprocessor copy
Chp2 introduction to the 68000 microprocessor   copyChp2 introduction to the 68000 microprocessor   copy
Chp2 introduction to the 68000 microprocessor copy
 
Introduction To Motorola Mc68040
Introduction To Motorola Mc68040 Introduction To Motorola Mc68040
Introduction To Motorola Mc68040
 
Processador intel 4040
Processador intel 4040Processador intel 4040
Processador intel 4040
 
Línea de tiempo de micropocesadores (3)
Línea de tiempo de micropocesadores (3)Línea de tiempo de micropocesadores (3)
Línea de tiempo de micropocesadores (3)
 
1972 microprocesador 8008
1972 microprocesador  80081972 microprocesador  8008
1972 microprocesador 8008
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 
Administracion de operaciones - Tercera edicion - Schroeder Roger
Administracion de operaciones - Tercera edicion - Schroeder RogerAdministracion de operaciones - Tercera edicion - Schroeder Roger
Administracion de operaciones - Tercera edicion - Schroeder Roger
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 

Similar a Microprocesador 6800

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
ander1692
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Yury Torres
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
saeb2911
 
Microprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amdMicroprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amd
Jhonpola19
 
Microprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amdMicroprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amd
polaniajhon
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Marce Trujillo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
dmarctz
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Andres Moreno
 
Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51
Rubén Loredo
 
Micros intel
Micros intelMicros intel
Micros intel
´Jaqueline León
 
Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.
soundcar2012xd
 
Microprocesador Amd
Microprocesador AmdMicroprocesador Amd
Microprocesador Amd
victor figueroa
 
Microprocesador amd
Microprocesador amdMicroprocesador amd
Microprocesador amd
victor figueroa
 
Microprocesadoresintelvsamd (1)
Microprocesadoresintelvsamd (1)Microprocesadoresintelvsamd (1)
Microprocesadoresintelvsamd (1)
Carmelo Oviedo
 
Familia Intel y Motorola
Familia Intel y MotorolaFamilia Intel y Motorola
Familia Intel y Motorola
jjestrellamarnj
 
Historia del Intel
Historia del IntelHistoria del Intel
Historia del Intel
joseignacio149
 
evolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadoresevolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadores
Jeinyss
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
grupodelsaber
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
procesador
procesadorprocesador
procesador
yohanachr28
 

Similar a Microprocesador 6800 (20)

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amdMicroprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amd
 
Microprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amdMicroprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amd
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51
 
Micros intel
Micros intelMicros intel
Micros intel
 
Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.Familia de procesadores intel y motorola.
Familia de procesadores intel y motorola.
 
Microprocesador Amd
Microprocesador AmdMicroprocesador Amd
Microprocesador Amd
 
Microprocesador amd
Microprocesador amdMicroprocesador amd
Microprocesador amd
 
Microprocesadoresintelvsamd (1)
Microprocesadoresintelvsamd (1)Microprocesadoresintelvsamd (1)
Microprocesadoresintelvsamd (1)
 
Familia Intel y Motorola
Familia Intel y MotorolaFamilia Intel y Motorola
Familia Intel y Motorola
 
Historia del Intel
Historia del IntelHistoria del Intel
Historia del Intel
 
evolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadoresevolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadores
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
procesador
procesadorprocesador
procesador
 

Microprocesador 6800

  • 1.
  • 2. El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador. Es el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
  • 3. El Motorola 6800 es un microprocesador fabricado por Motorola que fue lanzado al mercado en 1975, poco después del Intel 8080. Fue el primer chip de Motorola para Apple de 8 bits. Marcó el inicio de una serie de procesadores que compitieron con los de Intel por la supremacía. El nombre le viene de contener aproximadamente 6800 transistores. Su conjunto de instrucciones está formado por 78 de éstas y posiblemente es el primer microprocesador que contó con un registro índice.
  • 4. El 6800 normalmente se fabricaba en un encapsulado DIP de 40 patillas. Necesita un reloj de dos fases y una alimentación única de 5V, en contraste con el 8080 de Intel, que necesitaba tres tensiones. Varios de los primeros microordenadores de los años 1970, que usualmente eran vendidos por correo -en piezas sueltas o ensamblados- , usaron el 6800 como procesador principal. Entre ellos se encuentran el SWTPC 6800 (el primero en usarlo) y el MITS Altair 680.
  • 5.
  • 6. Fue sustituido por el MC6802, que añade al MC6800 un generador de reloj, con lo que le basta un reloj de una fase, compatible TTL, y una memoria de 128 bytes, 32 de los cuales son "retenibles" mediante una tensión de 3V aplicada a una patilla destinada a tal fin. Partiendo del 6800 se crearon varios procesadores derivados, siendo uno de los más potentes el Motorola 6809, que fue usado en el sistema de videojuego Vectrex y en el ordenador Tandy TRS-80, entre otros. También se han producido varios microcontroladores basados en el 6800, como el Motorola 6805, 6807, 6808, 68HC11 y el 68HC12.
  • 7. La empresa competidora MOS Technology, que contrató a los empleados que diseñaron el 6800 cuando estos dejaron Motorola, también fabricó procesadores basados en la tecnología del Motorola 6800. Entre estos se encuentran los MOS Technology 6501 y 6502, que fueron usados en muchos sistemas de videojuegos y ordenadores de finales de los años 1970, como el Apple II, Atari 2600 y los Commodore PET, VIC-20 y C64.
  • 8. ANTECEDENTES Motorola desde sus inicios, ha desarrollado la familia 6800 con chips cada vez mas nuevos y avanzados. Otros microprocesadores de la serie 6800 son los 6801, 6802, 6805 y los microprocesadores 6809. La 6801 y 6802 utilizan el mismo conjunto de instrucciones. El 6802 tiene el mismo procesador que la MPU 6800. El 6809 es uno de los más avanzado de los procesadores de ocho bits en la serie 6800. Tiene muchas instrucciones nuevas y nuevos registros, entre las nuevas instrucciones están varias operaciones importantes de 16 bits.
  • 9. INTERFAZ La interfaz entre el 6800 y los periféricos de entrada y salida se realiza con el adaptador de interfaz periféricos (PIA) 6820, que contiene cuatro líneas de control entre él y los dispositivos periféricos, además tiene registros internos que permiten programarlo y le proporcionan capacidad de almacenamiento temporal para simplificar la transferencia de datos.
  • 10.
  • 11. ARQUITECTURA El 6800 tiene un bus de datos, con buffers de tres estados, que contienen 8 bits (D0-D7). Los números próximos a cada entrada o salidas son los números de la patilla. La MPU 6800 contiene un contador de programa de 16 bits, dos acumuladores de 8 bits (A y B) y un registro de códigos de condición de 8 bits. Las nueve señales de control, son las señales de reinilización de interrupción no enmascarable, de continua/alto , de petición, de interrupción, control de tres estados y habilitación del bus de datos.
  • 12. La sección de la unidad aritmética lógica (ALU) realiza las operaciones lógicas y aritméticas, mientras que el registro de códigos de condición asociado contiene las seis señalizadores. El registro de instrucción alimenta al decodificador de instrucciones al bloque de control. El decodificador de instrucciones dirige el control para generar las señales internas y externas, adecuadas, para completar la instrucción. Las líneas de control interno que coordinan la operación del microprocesador .
  • 13. INSTRUCCIONES El microprocesador 6800 es utilizado en computadoras de programa almacenado. Las instrucciones del programa se almacena como bytes de 8 bits en un área de almacenamiento conocida como memoria de programa. El 6800 utiliza instrucciones de 1, 2, y 3 bytes, el primer byte de la instrucción es el código de operación, el cual especifica una de las 197 instrucciones posibles que puede realizar. El conjunto de instrucciones es fijado permanentemente en el diseño del 6800, las instrucciones se incluyen dentro de los siguientes grupos: - Instrucciones de acumulador y memoria - Instrucciones de registro de índice y apuntador de pila - Instrucciones de brinco y bifurcación - Instrucciones de registro de código y condición