SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA
PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES
A NIVEL URBANO
ANTECEDENTES
• Localización, se ubica en zona Sísmica.
• Grandes concentraciones de personas y valores
determinan altos índices de riesgo.
• Tener conocimiento de las fuentes sísmicas, las
condiciones del suelo y de las edificaciones, evaluar
el probable daño.
• Determinación de las acciones para prevenir y mitigar
los efectos.
SISMOS RECIENTES
Sismos Recientes
 Sin Prevención = Mayores pérdidas de vidas y materiales.
Mayor Costo de Reconstrucción
 Con Prevención = Menores pérdidas de vidas y materiales.
Menor Costo en Reconstrucción
NAZCA 1996 PISCO 2007MOQUEGUA 2001
ENFOQUE PARA
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
EXPOSICION
SUELOS LICUABLES
Licuefacción
Es el comportamiento
de suelos que
estando sujetos a la
acción de una fuerza
externa, en ciertas
circunstancias pasan
de un estado sólido
a un estado líquido,
o adquieren la
consistencia de un
líquido pesado. Es
uno de los
fenómenos más
dramáticos y
destructivos que
pueden ser inducidos
por acciones sísmicas.
Japón – Tsunami – 9Mw Mar/2011
Canal BBC
Importancia del Uso del Suelo
• Obras sostenibles
• Servicios básicos, asistenciales y educativos bien ubicados
• Viviendas construidas con asesoría de Profesionales
• Normatividad garantizada
• Menor gasto en reconstrucción, luego de un sismo severo
• Menores pérdidas humanas y materiales
• Ordenamiento sostenible y formalización
• Mayor recaudación de impuestos
• Titulación y generación de nuevos contribuyentes
• Potencial de la población en el mundo crediticio
Escala de Richter o Escala de Magnitud Local (Ml)
La escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella
se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, de
acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado
Richter. No es muy precisa en escalas más grandes (más de 7).
(MAGNITUD = CAUSA )
Escala de Mercalli Modificada (MM)
La intensidad es la violencia con que se siente un sismo en diversos
puntos de la zona afectada. La medición se realiza de acuerdo a
la sensibilidad del movimiento, en caso de sismos mayores
observamos los efectos o daños producidos en las construcciones.
(INTENSIDAD = EFECTO)
ESCALA DE RICHTER,
ESCALA DE MERCALLI MODIFICADA
ESCALA DE MERCALLI MODIFICADA Y ESCALA DE RICHTER
INCORPORACION DE GESTION DE RIESGOS
EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTION LOCAL
NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE
SON ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS, QUE INVESTIGAN LOS
EFECTOS DE SISMOS Y FENÓMENOS ASOCIADOS COMO
LICUEFACCIÓN DE SUELOS, DESLIZAMIENTOS, TSUNAMIS Y
OTROS, SOBRE EL ÁREA DE INTERÉS.
LOS ESTUDIOS SUMINISTRAN INFORMACIÓN SOBRE LA POSIBLE
MODIFICACIÓN DE LAS ACCIONES SÍSMICAS POR CAUSA DE LAS
CONDICIONES LOCALES Y OTROS FENÓMENOS NATURALES, ASÍ
COMO LAS LIMITACIONES Y EXIGENCIAS QUE COMO
CONSECUENCIA DE LOS ESTUDIOS SE CONSIDERE PARA EL
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES Y OTRAS OBRAS.
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA - ELABORACIÓN
1. Recopilación y análisis de estudios e investigaciones existentes
referidos a características geológicas, geotécnicas, eventos
sísmicos, tsunamis, vulnerabilidad y escenarios de riesgos en los
seis distritos.
2. Realización de estudios geofísicos y geotécnicos de campo para
determinar las características geotécnicas y dinámicas del suelo
en los seis distritos, para tal fin se utiliza la técnica de medición de
microtemblores para estimar los periodos fundamentales del
terreno.
3. Elaborar mapas geotécnicos, mapas de isoperiodo y de
microzonificación sísmica con base en los estudios analíticos y de
campo.
PLANES DE MICROZONIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRE
ANTE TERREMOTOS EN EL PERÚ
AÑO 2011 - PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES / BID
LA MOLINA CHORRILLOS VILLA EL SALVADOR
Poblacion=132.498 Pobl.=286.977 Pobl.=381.790
COMAS PUENTE PIEDRA SAN JUAN DE LURIGANCHO
Pobl.=486.9 77 Pobl.=233.602 Pobl.=898.443 *Pobl. INEI 2007
PLANES DE MICROZONIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRE
ANTE TERREMOTOS EN EL PERÚ
AÑO 2012 - PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES – PP068
LIMA CERCADO VENTANILLA CONTUMAZÁ
Poblacion=299.493 Pobl.=277.895 Pobl.=3.221
CHINCHA (Chincha Alta, Sunampe, Grocio Prado, Pueblo Nuevo) PISCO (Pisco, San Clemente, Túpac Amaru, Paracas, San Andrés)
Pobl.=106.587 Pobl.=96.910 * Pobl. INEI 2007
PLANES DE MICROZONIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRE
ANTE TERREMOTOS EN EL PERÚ
AÑO 2012 - PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES – PP068
LIMA CERCADO VENTANILLA CONTUMAZÁ
Poblacion=299.493 Pobl.=277.895 Pobl.=3.221
CHINCHA (Chincha Alta, Sunampe, Grocio Prado, Pueblo Nuevo) PISCO (Pisco, San Clemente, Túpac Amaru, Paracas, San Andrés)
Pobl.=106.587 Pobl.=96.910 * Pobl. INEI 2007
PLANES DE MICROZONIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRE
ANTE TERREMOTOS EN EL PERÚ
AÑO 2013 - PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES – PP068
CUSCO CERCADO ALTO SELVA ALEGRE-AREQUIPA
Poblacion=106.400 Pobl.=72.696
CARABAYLLO EL AGUSTINO
Pobl.=206.137 Pobl.=180.262 * Pobl. INEI 2007
PLANES DE MICROZONIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRE
ANTE TERREMOTOS EN EL PERÚ
AÑO 2015 - PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES – PP068
SAN JUAN DE MIRAFLORES SANTA ROSA
SAN MIGUEL CARMEN DE LA LEGUA-REYNOSO
CONTENIDO MINIMO DEL
ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA
1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
2. SECCION TRANVERSAL
3. EVALUACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO DEL ÁREA DE ESTUDIO
4. UBICACIÓN SONDAJES
5. EXPLORACIÓN DE CAMPO
6. MICROZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA
7. PLANO UBICACIÓN MASW
8. PLANO UBICACIÓN MICROTREMORES
9. PLANO ISOPERIODOS
10. SECTORIZACIÓN
11. VULNERABILIDAD DE LÍNEAS VITALES - NÚMERO DE ROTURAS
12. COSTO REPARACIÓN DE VIVIENDAS
13. MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA
1. MAPA DE UBICACIÓN - Contumaza
2. SECCIÓN TRANSVERSAL
3. PELIGRO SÍSMICO
1. EL PELIGRO SÍSMICO ES LA PROBABILIDAD QUE EL SISMO
MÁS FUERTE PUEDE OCURRIR EN UNA ZONA, EN UN CIERTO
NÚMERO DE AÑOS, EXCEDA UN DETERMINADO NÍVEL DE
INTENSIDAD SÍSMICA (INTENSIDAD, ACELERACIÓN,
VELOCIDAD, ETC.)
2. LA SISMICIDAD HISTÓRICA INDICA QUE EN LA REGIÓN
ESTUDIADA SE HAN PRODUCIDO EVENTOS SÍSMICOS CON
INTENSIDADES DE HASTA GRADO IX EN LA ESCALA MERCALLI
MODIFICADA (MMI) EN LA ZONA ANDINA PRODUCTO DE LA
ACTIVIDAD SÍSMICA DE SUBDUCCIÓN Y CONTINENTAL.
4. UBICACIÓN DE SONDAJES – Pisco
5. EXPLORACIÓN DE CAMPO – Alto Selva Alegre
Calicata C-13, ubicada en el
distrito de Alto Selva Alegre,
coordenada UTM: 231388 m
E y 8190987 m N.
Calicata C-19, ubicada en el
distrito de Alto Selva Alegre,
coordenada UTM: 231900 m
E y 8189072 m N
6. MICROZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA - Cusco
Zona I: Formaciones rocosas y depositos de gravas de compacidad media con presencia de material fino
Zona II: Arcillas de consistencia media a semi-dura y arenas arcillosas de compacidad media.
Zona I: Formaciones rocosas y depósitos de gravas de compacidad media con presencia de material
fino. Ubicada en Zonas Arqueológicas Habitada.
Zona II: Taludes de fuerte pendiente con potencial peligro de deslizamiento de detritos y lodos,
derrumbes y caídas de rocas.
Zona arqueológica no habitada.
8. PLANO UBICACIÓN
MICROTREMORES
San Juan de Lurigancho
UBICACIÓN DE PUNTOS DE 
MICROTREMORES 
Microtremores MVCS
Microtremores CISMID 2004
10. SECTORIZACIÓN – Ciudad de Chincha
BASE DE DATOS GEOESPACIAL
Villa El Salvador
MAPA TIPO DE
MATERIAL DE LAS
EDIFICACIONES
Puente Piedra
MAPA NÚMERO DE PISOS DE LAS EDIFICACIONES
La Molina
MAPA USO DE SUELOS
Chorrillos
MAPA SISTEMA ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES - Comas
MAPA ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES –
Villa El Salvador
MAPA VULNERABILIDAD DE LAS EDIFICACIONES - Cusco
MAPA
ACELERACIÓN DEL
SUELO
Ventanilla
ESTIMACION DEL RIESGO EN VIVIENDA
% COSTO DE REPARACION NIVEL DE DAÑO
% DE VIVIENDAS EN 
CONDICIONES DE RIESGO
Menor a 15% del Valor de la Vivienda
Daño Leve o Sin Daño 39%
Entre 15% y 30% del Valor de la Vivienda
Entre 30% y 60% del Valor de la Vivienda Daño Moderado 31%
Entre 60% y 85% del Valor de la Vivienda Daño Severo 23%
30%Mayor a 85% del Valor de la Vivienda Colapso 7%
12. Riesgo Sísmico Evaluado - Villa El Salvador
ESTIMACION DEL RIESGO EN VIVIENDA
% COSTO DE REPARACION NIVEL DE DAÑO
% DE VIVIENDAS EN 
CONDICIONES DE RIESGO
Menor a 15% del Valor de la Vivienda
Daño Leve o Sin Daño 4%
Entre 15% y 30% del Valor de la Vivienda
Entre 30% y 60% del Valor de la Vivienda Daño Moderado 7%
Entre 60% y 85% del Valor de la Vivienda Daño Severo 34%
88%Mayor a 85% del Valor de la Vivienda Colapso 54%
Escenario Sísmico Nivel de Daño - Edificaciones Esenciales
Cercado de Lima
NUMERO DE ROTURAS POR KM – El Agustino
13. MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA – Cercado de Cusco
MICROZONIFICACION
SISMICA
Pisco
Depósitos de arenas limpias
potencialmente licuables,
depósitos de humedales con
rellenos antrópicos.
CONCLUSIONES
• Se plantea un procedimiento para la evaluación del riesgo
sísmico en la ciudad de Lima con sustento técnico, de manera que
se pueda estimar las pérdidas probables y costos de reposición
de la infraestructura en caso de un sismo severo.
• Esta metodología permite la evaluación de la infraestructura en
riesgo y el conocimiento de la exposición actual de zonas
vulnerables y en peligro.
• Este tipo de diagnóstico permite conocer con anticipación el
probable costo de reconstrucción de áreas que se encuentran
expuestas al riesgo sísmico.
• El entendimiento del uso del suelo con sustento técnico evitará
costos excesivos en la generación de infraestructura y asimismo
permitirá que el desarrollo sea sostenible en el tiempo.
PARA QUE NOS SIRVE ?
 Al Gobierno Local:
 Identificar y priorizar proyectos de inversión pública.
 Conocer su territorio y actualizar su información y su Capacidad
Institucional.
 Capacitar a sus Funcionarios en Gestión de Riesgo de Desastres.
 Identificar los peligros, las condiciones de vulnerabilidad de su
localidad.
 Identificar las zonas donde deberían haber reforzamientos.
 Priorizar proyectos que ayuden a reducir su vulnerabilidad.
 Incorporar los Temas de Gestión de Riesgo dentro de la
Planificación y Gestión de su territorio.
 Saber donde son las áreas mas seguros para desarrollo urbano.
chonma@vivienda.gob.pe
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES
Tel: 211-7930 Anexo 1815
Av. Paseo de la República, 3361 (Edificio de
PETROPERU, 3er Piso)
San Isidro
Lima
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencionkairos80
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaE_Valencia_R
 
Unidad i análisis estructuras hiperestaticas
Unidad i análisis estructuras hiperestaticasUnidad i análisis estructuras hiperestaticas
Unidad i análisis estructuras hiperestaticasSistemadeEstudiosMed
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESAngelica Ticona Marca
 
UCV- Ingenieria Civil - Estructural II /Clases 1ª Semana
UCV- Ingenieria Civil - Estructural II /Clases 1ª SemanaUCV- Ingenieria Civil - Estructural II /Clases 1ª Semana
UCV- Ingenieria Civil - Estructural II /Clases 1ª Semanaroberthgallo
 
Defensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gavionesDefensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gavionesOmar Gutierrez
 
TIPOS DE ESTRUCTURAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DE PEDERNALES, PUEBLA Y MAULE.pptx
TIPOS DE ESTRUCTURAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DE PEDERNALES, PUEBLA Y MAULE.pptxTIPOS DE ESTRUCTURAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DE PEDERNALES, PUEBLA Y MAULE.pptx
TIPOS DE ESTRUCTURAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DE PEDERNALES, PUEBLA Y MAULE.pptxVictorMuoz427612
 
Metodos probabilisticos de Hidrologia
Metodos probabilisticos de HidrologiaMetodos probabilisticos de Hidrologia
Metodos probabilisticos de HidrologiaFreddy Svv
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónDavid Rojas
 
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas ResueltosAnalisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas ResueltosMarco Fernandez Arcela
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...Marco Domichelli Mercedes Tello
 
Estimacion de-velocidades-de-onda-de-corte
Estimacion de-velocidades-de-onda-de-corteEstimacion de-velocidades-de-onda-de-corte
Estimacion de-velocidades-de-onda-de-corteAndrés Riquelme
 

La actualidad más candente (20)

norma sismorresistente
norma sismorresistentenorma sismorresistente
norma sismorresistente
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Unidad i análisis estructuras hiperestaticas
Unidad i análisis estructuras hiperestaticasUnidad i análisis estructuras hiperestaticas
Unidad i análisis estructuras hiperestaticas
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
UCV- Ingenieria Civil - Estructural II /Clases 1ª Semana
UCV- Ingenieria Civil - Estructural II /Clases 1ª SemanaUCV- Ingenieria Civil - Estructural II /Clases 1ª Semana
UCV- Ingenieria Civil - Estructural II /Clases 1ª Semana
 
Defensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gavionesDefensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gaviones
 
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpoTrabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpo
 
TIPOS DE ESTRUCTURAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DE PEDERNALES, PUEBLA Y MAULE.pptx
TIPOS DE ESTRUCTURAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DE PEDERNALES, PUEBLA Y MAULE.pptxTIPOS DE ESTRUCTURAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DE PEDERNALES, PUEBLA Y MAULE.pptx
TIPOS DE ESTRUCTURAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DE PEDERNALES, PUEBLA Y MAULE.pptx
 
9 puentes tipo losa_lrfd-orig
9 puentes tipo losa_lrfd-orig9 puentes tipo losa_lrfd-orig
9 puentes tipo losa_lrfd-orig
 
Metodos probabilisticos de Hidrologia
Metodos probabilisticos de HidrologiaMetodos probabilisticos de Hidrologia
Metodos probabilisticos de Hidrologia
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Diseño de placas
Diseño de placasDiseño de placas
Diseño de placas
 
norma-e030_compress.pdf
norma-e030_compress.pdfnorma-e030_compress.pdf
norma-e030_compress.pdf
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas ResueltosAnalisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
Analisis matricial de armaduras 2d - Problemas Resueltos
 
Apuntes y Diseño de Puentes
Apuntes y Diseño de PuentesApuntes y Diseño de Puentes
Apuntes y Diseño de Puentes
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
 
Estimacion de-velocidades-de-onda-de-corte
Estimacion de-velocidades-de-onda-de-corteEstimacion de-velocidades-de-onda-de-corte
Estimacion de-velocidades-de-onda-de-corte
 

Similar a Microzonificacion sismica

Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01Elis CARBONELL
 
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidasLectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidasULADECH CATOLICA
 
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docxITALOSAMANIEGORIMACH1
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaCesar Q.L.
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaCesar Q.L.
 
Villavicencio ciudad inteligente
Villavicencio ciudad inteligenteVillavicencio ciudad inteligente
Villavicencio ciudad inteligenteGreissi Rodriguez
 
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)Cesar Zuarez
 
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56TBORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56TYonstanJamesTomsTorr
 
DISEÑO SISMICO DINAMICO DE PRESAS DE RELAVES
DISEÑO SISMICO DINAMICO DE  PRESAS DE RELAVESDISEÑO SISMICO DINAMICO DE  PRESAS DE RELAVES
DISEÑO SISMICO DINAMICO DE PRESAS DE RELAVESluis215398
 
PROCESO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA PARA LA PREVENCIÓN DE DES...
PROCESO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA PARA LA PREVENCIÓN DE DES...PROCESO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA PARA LA PREVENCIÓN DE DES...
PROCESO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA PARA LA PREVENCIÓN DE DES...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
FENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIAFENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIAYesicaGP1
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdfalex laurente mayhua
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistentealex laurente mayhua
 
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLOINFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLOroxipaolacs
 
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica internaRiesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica internaGemita165
 
3. aci exposion reparacion viviendas
3. aci exposion reparacion viviendas3. aci exposion reparacion viviendas
3. aci exposion reparacion viviendasFrancisco Sanchez
 
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte ColectivoPresentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte ColectivoS
 

Similar a Microzonificacion sismica (20)

Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
Influenciadelmedioenlaactividadhumana 091119101343-phpapp01
 
Capitulo i andrea
Capitulo i andreaCapitulo i andrea
Capitulo i andrea
 
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidasLectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
 
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
11.5.1 Informe de riesgos - Sto Dom y Lloq.docx
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Villavicencio ciudad inteligente
Villavicencio ciudad inteligenteVillavicencio ciudad inteligente
Villavicencio ciudad inteligente
 
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
 
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56TBORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
 
DISEÑO SISMICO DINAMICO DE PRESAS DE RELAVES
DISEÑO SISMICO DINAMICO DE  PRESAS DE RELAVESDISEÑO SISMICO DINAMICO DE  PRESAS DE RELAVES
DISEÑO SISMICO DINAMICO DE PRESAS DE RELAVES
 
PROCESO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA PARA LA PREVENCIÓN DE DES...
PROCESO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA PARA LA PREVENCIÓN DE DES...PROCESO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA PARA LA PREVENCIÓN DE DES...
PROCESO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA PARA LA PREVENCIÓN DE DES...
 
FENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIAFENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIA
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Cmc alberto
Cmc albertoCmc alberto
Cmc alberto
 
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLOINFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
 
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica internaRiesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
 
3. aci exposion reparacion viviendas
3. aci exposion reparacion viviendas3. aci exposion reparacion viviendas
3. aci exposion reparacion viviendas
 
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte ColectivoPresentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
 

Más de CARLOSNIOBALTODANO

indices de vulneravilidad estructural
indices de vulneravilidad estructuralindices de vulneravilidad estructural
indices de vulneravilidad estructuralCARLOSNIOBALTODANO
 
analisis de vulnerabilidad estructural
analisis de vulnerabilidad estructuralanalisis de vulnerabilidad estructural
analisis de vulnerabilidad estructuralCARLOSNIOBALTODANO
 
metodos de evaluacion sismica capitulo 5
metodos de evaluacion sismica capitulo 5metodos de evaluacion sismica capitulo 5
metodos de evaluacion sismica capitulo 5CARLOSNIOBALTODANO
 
148164203 analisis-sismico-estatico-y-dinamico-de-un-edificio-de-6-pisos-repa...
148164203 analisis-sismico-estatico-y-dinamico-de-un-edificio-de-6-pisos-repa...148164203 analisis-sismico-estatico-y-dinamico-de-un-edificio-de-6-pisos-repa...
148164203 analisis-sismico-estatico-y-dinamico-de-un-edificio-de-6-pisos-repa...CARLOSNIOBALTODANO
 

Más de CARLOSNIOBALTODANO (7)

indices de vulneravilidad estructural
indices de vulneravilidad estructuralindices de vulneravilidad estructural
indices de vulneravilidad estructural
 
Pariona pe
Pariona pePariona pe
Pariona pe
 
analisis de vulnerabilidad estructural
analisis de vulnerabilidad estructuralanalisis de vulnerabilidad estructural
analisis de vulnerabilidad estructural
 
metodos de evaluacion sismica capitulo 5
metodos de evaluacion sismica capitulo 5metodos de evaluacion sismica capitulo 5
metodos de evaluacion sismica capitulo 5
 
148164203 analisis-sismico-estatico-y-dinamico-de-un-edificio-de-6-pisos-repa...
148164203 analisis-sismico-estatico-y-dinamico-de-un-edificio-de-6-pisos-repa...148164203 analisis-sismico-estatico-y-dinamico-de-un-edificio-de-6-pisos-repa...
148164203 analisis-sismico-estatico-y-dinamico-de-un-edificio-de-6-pisos-repa...
 
Zapatas teoria
Zapatas teoriaZapatas teoria
Zapatas teoria
 
Curso matlab
Curso matlabCurso matlab
Curso matlab
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Microzonificacion sismica

  • 1. PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO
  • 2. ANTECEDENTES • Localización, se ubica en zona Sísmica. • Grandes concentraciones de personas y valores determinan altos índices de riesgo. • Tener conocimiento de las fuentes sísmicas, las condiciones del suelo y de las edificaciones, evaluar el probable daño. • Determinación de las acciones para prevenir y mitigar los efectos.
  • 3. SISMOS RECIENTES Sismos Recientes  Sin Prevención = Mayores pérdidas de vidas y materiales. Mayor Costo de Reconstrucción  Con Prevención = Menores pérdidas de vidas y materiales. Menor Costo en Reconstrucción NAZCA 1996 PISCO 2007MOQUEGUA 2001
  • 4. ENFOQUE PARA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
  • 5. EXPOSICION SUELOS LICUABLES Licuefacción Es el comportamiento de suelos que estando sujetos a la acción de una fuerza externa, en ciertas circunstancias pasan de un estado sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado. Es uno de los fenómenos más dramáticos y destructivos que pueden ser inducidos por acciones sísmicas.
  • 6. Japón – Tsunami – 9Mw Mar/2011 Canal BBC
  • 7. Importancia del Uso del Suelo • Obras sostenibles • Servicios básicos, asistenciales y educativos bien ubicados • Viviendas construidas con asesoría de Profesionales • Normatividad garantizada • Menor gasto en reconstrucción, luego de un sismo severo • Menores pérdidas humanas y materiales • Ordenamiento sostenible y formalización • Mayor recaudación de impuestos • Titulación y generación de nuevos contribuyentes • Potencial de la población en el mundo crediticio
  • 8. Escala de Richter o Escala de Magnitud Local (Ml) La escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, de acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter. No es muy precisa en escalas más grandes (más de 7). (MAGNITUD = CAUSA ) Escala de Mercalli Modificada (MM) La intensidad es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. La medición se realiza de acuerdo a la sensibilidad del movimiento, en caso de sismos mayores observamos los efectos o daños producidos en las construcciones. (INTENSIDAD = EFECTO) ESCALA DE RICHTER, ESCALA DE MERCALLI MODIFICADA
  • 9. ESCALA DE MERCALLI MODIFICADA Y ESCALA DE RICHTER
  • 10. INCORPORACION DE GESTION DE RIESGOS EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTION LOCAL
  • 11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE SON ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS, QUE INVESTIGAN LOS EFECTOS DE SISMOS Y FENÓMENOS ASOCIADOS COMO LICUEFACCIÓN DE SUELOS, DESLIZAMIENTOS, TSUNAMIS Y OTROS, SOBRE EL ÁREA DE INTERÉS. LOS ESTUDIOS SUMINISTRAN INFORMACIÓN SOBRE LA POSIBLE MODIFICACIÓN DE LAS ACCIONES SÍSMICAS POR CAUSA DE LAS CONDICIONES LOCALES Y OTROS FENÓMENOS NATURALES, ASÍ COMO LAS LIMITACIONES Y EXIGENCIAS QUE COMO CONSECUENCIA DE LOS ESTUDIOS SE CONSIDERE PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES Y OTRAS OBRAS.
  • 12. MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA - ELABORACIÓN 1. Recopilación y análisis de estudios e investigaciones existentes referidos a características geológicas, geotécnicas, eventos sísmicos, tsunamis, vulnerabilidad y escenarios de riesgos en los seis distritos. 2. Realización de estudios geofísicos y geotécnicos de campo para determinar las características geotécnicas y dinámicas del suelo en los seis distritos, para tal fin se utiliza la técnica de medición de microtemblores para estimar los periodos fundamentales del terreno. 3. Elaborar mapas geotécnicos, mapas de isoperiodo y de microzonificación sísmica con base en los estudios analíticos y de campo.
  • 13. PLANES DE MICROZONIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRE ANTE TERREMOTOS EN EL PERÚ AÑO 2011 - PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES / BID LA MOLINA CHORRILLOS VILLA EL SALVADOR Poblacion=132.498 Pobl.=286.977 Pobl.=381.790 COMAS PUENTE PIEDRA SAN JUAN DE LURIGANCHO Pobl.=486.9 77 Pobl.=233.602 Pobl.=898.443 *Pobl. INEI 2007
  • 14. PLANES DE MICROZONIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRE ANTE TERREMOTOS EN EL PERÚ AÑO 2012 - PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES – PP068 LIMA CERCADO VENTANILLA CONTUMAZÁ Poblacion=299.493 Pobl.=277.895 Pobl.=3.221 CHINCHA (Chincha Alta, Sunampe, Grocio Prado, Pueblo Nuevo) PISCO (Pisco, San Clemente, Túpac Amaru, Paracas, San Andrés) Pobl.=106.587 Pobl.=96.910 * Pobl. INEI 2007
  • 15. PLANES DE MICROZONIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRE ANTE TERREMOTOS EN EL PERÚ AÑO 2012 - PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES – PP068 LIMA CERCADO VENTANILLA CONTUMAZÁ Poblacion=299.493 Pobl.=277.895 Pobl.=3.221 CHINCHA (Chincha Alta, Sunampe, Grocio Prado, Pueblo Nuevo) PISCO (Pisco, San Clemente, Túpac Amaru, Paracas, San Andrés) Pobl.=106.587 Pobl.=96.910 * Pobl. INEI 2007
  • 16. PLANES DE MICROZONIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRE ANTE TERREMOTOS EN EL PERÚ AÑO 2013 - PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES – PP068 CUSCO CERCADO ALTO SELVA ALEGRE-AREQUIPA Poblacion=106.400 Pobl.=72.696 CARABAYLLO EL AGUSTINO Pobl.=206.137 Pobl.=180.262 * Pobl. INEI 2007
  • 17. PLANES DE MICROZONIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRE ANTE TERREMOTOS EN EL PERÚ AÑO 2015 - PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES – PP068 SAN JUAN DE MIRAFLORES SANTA ROSA SAN MIGUEL CARMEN DE LA LEGUA-REYNOSO
  • 18. CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA 1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 2. SECCION TRANVERSAL 3. EVALUACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO DEL ÁREA DE ESTUDIO 4. UBICACIÓN SONDAJES 5. EXPLORACIÓN DE CAMPO 6. MICROZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA 7. PLANO UBICACIÓN MASW 8. PLANO UBICACIÓN MICROTREMORES 9. PLANO ISOPERIODOS 10. SECTORIZACIÓN 11. VULNERABILIDAD DE LÍNEAS VITALES - NÚMERO DE ROTURAS 12. COSTO REPARACIÓN DE VIVIENDAS 13. MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA
  • 19. 1. MAPA DE UBICACIÓN - Contumaza
  • 21. 3. PELIGRO SÍSMICO 1. EL PELIGRO SÍSMICO ES LA PROBABILIDAD QUE EL SISMO MÁS FUERTE PUEDE OCURRIR EN UNA ZONA, EN UN CIERTO NÚMERO DE AÑOS, EXCEDA UN DETERMINADO NÍVEL DE INTENSIDAD SÍSMICA (INTENSIDAD, ACELERACIÓN, VELOCIDAD, ETC.) 2. LA SISMICIDAD HISTÓRICA INDICA QUE EN LA REGIÓN ESTUDIADA SE HAN PRODUCIDO EVENTOS SÍSMICOS CON INTENSIDADES DE HASTA GRADO IX EN LA ESCALA MERCALLI MODIFICADA (MMI) EN LA ZONA ANDINA PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA DE SUBDUCCIÓN Y CONTINENTAL.
  • 22. 4. UBICACIÓN DE SONDAJES – Pisco
  • 23. 5. EXPLORACIÓN DE CAMPO – Alto Selva Alegre Calicata C-13, ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre, coordenada UTM: 231388 m E y 8190987 m N. Calicata C-19, ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre, coordenada UTM: 231900 m E y 8189072 m N
  • 24. 6. MICROZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA - Cusco Zona I: Formaciones rocosas y depositos de gravas de compacidad media con presencia de material fino Zona II: Arcillas de consistencia media a semi-dura y arenas arcillosas de compacidad media. Zona I: Formaciones rocosas y depósitos de gravas de compacidad media con presencia de material fino. Ubicada en Zonas Arqueológicas Habitada. Zona II: Taludes de fuerte pendiente con potencial peligro de deslizamiento de detritos y lodos, derrumbes y caídas de rocas. Zona arqueológica no habitada.
  • 25. 8. PLANO UBICACIÓN MICROTREMORES San Juan de Lurigancho UBICACIÓN DE PUNTOS DE  MICROTREMORES  Microtremores MVCS Microtremores CISMID 2004
  • 26. 10. SECTORIZACIÓN – Ciudad de Chincha
  • 27. BASE DE DATOS GEOESPACIAL Villa El Salvador
  • 28. MAPA TIPO DE MATERIAL DE LAS EDIFICACIONES Puente Piedra
  • 29. MAPA NÚMERO DE PISOS DE LAS EDIFICACIONES La Molina
  • 30. MAPA USO DE SUELOS Chorrillos
  • 31. MAPA SISTEMA ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES - Comas
  • 32. MAPA ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES – Villa El Salvador
  • 33. MAPA VULNERABILIDAD DE LAS EDIFICACIONES - Cusco
  • 35. ESTIMACION DEL RIESGO EN VIVIENDA % COSTO DE REPARACION NIVEL DE DAÑO % DE VIVIENDAS EN  CONDICIONES DE RIESGO Menor a 15% del Valor de la Vivienda Daño Leve o Sin Daño 39% Entre 15% y 30% del Valor de la Vivienda Entre 30% y 60% del Valor de la Vivienda Daño Moderado 31% Entre 60% y 85% del Valor de la Vivienda Daño Severo 23% 30%Mayor a 85% del Valor de la Vivienda Colapso 7%
  • 36. 12. Riesgo Sísmico Evaluado - Villa El Salvador ESTIMACION DEL RIESGO EN VIVIENDA % COSTO DE REPARACION NIVEL DE DAÑO % DE VIVIENDAS EN  CONDICIONES DE RIESGO Menor a 15% del Valor de la Vivienda Daño Leve o Sin Daño 4% Entre 15% y 30% del Valor de la Vivienda Entre 30% y 60% del Valor de la Vivienda Daño Moderado 7% Entre 60% y 85% del Valor de la Vivienda Daño Severo 34% 88%Mayor a 85% del Valor de la Vivienda Colapso 54%
  • 37. Escenario Sísmico Nivel de Daño - Edificaciones Esenciales Cercado de Lima
  • 38. NUMERO DE ROTURAS POR KM – El Agustino
  • 39. 13. MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA – Cercado de Cusco
  • 40. MICROZONIFICACION SISMICA Pisco Depósitos de arenas limpias potencialmente licuables, depósitos de humedales con rellenos antrópicos.
  • 41. CONCLUSIONES • Se plantea un procedimiento para la evaluación del riesgo sísmico en la ciudad de Lima con sustento técnico, de manera que se pueda estimar las pérdidas probables y costos de reposición de la infraestructura en caso de un sismo severo. • Esta metodología permite la evaluación de la infraestructura en riesgo y el conocimiento de la exposición actual de zonas vulnerables y en peligro. • Este tipo de diagnóstico permite conocer con anticipación el probable costo de reconstrucción de áreas que se encuentran expuestas al riesgo sísmico. • El entendimiento del uso del suelo con sustento técnico evitará costos excesivos en la generación de infraestructura y asimismo permitirá que el desarrollo sea sostenible en el tiempo.
  • 42. PARA QUE NOS SIRVE ?  Al Gobierno Local:  Identificar y priorizar proyectos de inversión pública.  Conocer su territorio y actualizar su información y su Capacidad Institucional.  Capacitar a sus Funcionarios en Gestión de Riesgo de Desastres.  Identificar los peligros, las condiciones de vulnerabilidad de su localidad.  Identificar las zonas donde deberían haber reforzamientos.  Priorizar proyectos que ayuden a reducir su vulnerabilidad.  Incorporar los Temas de Gestión de Riesgo dentro de la Planificación y Gestión de su territorio.  Saber donde son las áreas mas seguros para desarrollo urbano.
  • 43. chonma@vivienda.gob.pe PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES Tel: 211-7930 Anexo 1815 Av. Paseo de la República, 3361 (Edificio de PETROPERU, 3er Piso) San Isidro Lima MUCHAS GRACIAS