SlideShare una empresa de Scribd logo
El realizador dirige el
documental ‘El siglo
de Galdós’, que trajo
recientemente a
Santander al equipo
de rodaje
ÁLVARO G. POLAVIEJA
SANTANDER. Una cosa es saber
que Benito Pérez Galdós existió y
que escribió unos cuantos libros.
Otra, muy distinta, conocer el
enorme alcance y la multitud de
prismas de una figura descomu-
nal en lo literario, extraordinaria
en lo teatral, brillante en lo pictó-
rico y absolutamente comprome-
tida en su dimensión política. Esa
es la experiencia del director na-
varro Miguel Ángel Calvo Buttini,
quien se halla inmerso en el ro-
daje de su último proyecto, ‘El si-
glo de Galdós’. Una ambiciosa ini-
ciativa que le llevó recientemen-
te a grabar en diferentes localiza-
ciones de Santander siguiendo el
rastro vital de una de las cumbres
de la literatura española en el mar-
co del centenario de su muerte.
–¿Cuándo y cómo surgió el pro-
yecto de este documental?
–Suelo escribir mis guiones con
Álvaro Lión-Depetre, un galdosia-
no fervoroso que el año pasado
me confesó que llevaba cuatro
años investigando sobre Galdós
y que este año se cumplía el cen-
tenario de su muerte. Yo conocía
a Galdós pero honestamente no
soy para nada un experto en él.
Me pareció una buena oportuni-
dad y empezamos a modelar el
proyecto y a intentar conseguir
financiación.
–¿Quién les ha apoyado?
–Empezamos a buscar esa finan-
ciación con nuestra productora,
Salto del Eje Producciones Cine-
matográficas, por un lado en Ca-
narias y por otro en la península.
Ha costado pero a finales de 2019
se unió el Ayuntamiento de Ma-
drid y después Televisión Espa-
ñola, que entró como coproduc-
tora. También contacté con el
Ayuntamiento de Santander a tra-
vés de Enrique Bolado. Les gustó
la idea y también decidieron apo-
yarnos.
–¿Dónde se podrá ver este tra-
bajo?
–Es una historia que queremos
estrenar tanto en televisión como
en salas de cine. Al entrar TVE
como coproductora conseguimos
que tuviese ese formato para te-
levisión destinado a su programa
‘Imprescindibles’ de La 2, del que
va a ser su documental estrella.
También tenemos una versión
para salas de cine, para platafor-
mas digitales, para DVD y Blue-
Ray, que va a gestionar la distri-
buidora Barton Films.
–¿Qué duración van a tener las
versiones definitivas?
–En realidad, por el material que
estamos recopilando esto debe-
ría ser más una serie que una his-
toria. Nuestro propósito es hacer
una versión de 58 minutos para
televisión y otra de 75 minutos
para las salas de cine.
–¿Qué apoyo han recibido del
Ayuntamiento de Santander?
–Ha estado muy bien porque
siempre nos han facilitado todos
los contactos y todas las gestio-
nes. También hemos tenido ac-
ceso al Centro de Documentación
de la Imagen de Santander (CDIS),
donde han sido muy atentos. He-
mos tenido mucho apoyo para po-
der venir a rodar aquí durante dos
días. Habíamos estado localizan-
do previamente y también traba-
jando en toda la parte de imagen
de archivo que vamos a necesitar
en el documental en relación con
la ciudad.
–¿Qué tipo de retrato de Galdós
plantean realizar?
–El objetivo es no hacer un docu-
mental clásico sino desarrollar
una propuesta más cinematográ-
fica, que también tenga su parte
ficcionada. Queremos conjugar
ficción con entrevistas, con otra
parte de imágenes de archivo y
de las zonas en las que estuvo. Ob-
viamente no todas, porque la vida
de Galdós, ahora que he empeza-
do a conocerla en profundidad,
es una locura, no sé de dónde sa-
caba el tiempo para hacer todo lo
que hacía.
–¿El hombre frente al mito?
–Sí. Queremos profundizar en su
faceta más personal, permitir a
la gente conocer su cara más hu-
mana, dentro de que conocerle y
acceder a su personalidad es com-
plicado porque era un hombre
muy reservado.
–Parece abrumado por la figura
que van a retratar...
–Cuando descubres cómo era...
sí, te abruma. Lo habitual entre
quienes no somos expertos en su
figura es conocer un poco por en-
cima sus obras, que ya describen
cómo era Galdós porque no pa-
raba de escribir. Pero es que lue-
go era un dibujante espectacular
y también hemos visto algunas
de sus maquetas, que son magní-
ficas. Además, fue político, fue
candidato al Premio Nobel...
–¿Y el amor?
–En cuestión de amoríos también
tuvo una vida no sé si atormen-
tada o divertida, pero en cualquier
caso curiosa, con unas relaciones
bastante fogosas, especialmente
la que mantuvo con Emilia Pardo
Bazán. Y también están sus via-
jes, su faceta como coleccionis-
ta... Es una figura imposible de
condensar.
–¿Qué retos narrativos y técni-
cos implica el desarrollo de este
proyecto?
–Lo más complicado es meterse
en el universo de Galdós y recrear-
lo de una manera cinematográfi-
ca, que no sea una narración li-
neal, para recrear su vida con imá-
genes y con un personaje en un
plató para plasmar diferentes fic-
ciones sobre su figura. Estamos
combinando planos de cámara
fija y cámara al hombro, bien sub-
jetivos, realistas o ficcionados,
para jugar con ellos a la hora de
montar la historia. Uno de los
grandes retos va a ser ver cómo
reducimos todo el material que
hemos producido para encajarlo
en los tiempos de que dispone-
mos.
–También incluirán entrevistas.
¿Con quién han hablado?
–Sí, ya hemos grabado con Ger-
mán Gullón, comisario de la ex-
posición sobre Galdós en la Bi-
blioteca Nacional, con Almudena
Grandes, con Pepe Esteban, ex-
perto en Galdós y la gastronomía,
con Caridad Rodríguez Pérez Gal-
dós, su sobrina bisnieta, con Vic-
toria Galván, directora de la Casa
Museo, con César Navarro, direc-
tor del Ateneo de Madrid, con Lai-
la Ripoll, Ana Belén...
–¿Cuándo se estrenará el docu-
mental?
–Queremos tenerlo listo para fi-
nales de julio o principios de agos-
to. Se tiene que estrenar este año
en ambos formatos. Creo que en
Televisión Española se estrena-
rá en el último trimestre del año
y en salas me imagino que será
antes.
«La vida de Galdós
es una locura,
no sé de dónde
sacaba el tiempo»
Miguel Ángel Calvo Buttini
Director, guionista y productor
LAS FRASES
RETRATO
«Queremos dar a
conocer a la gente
su faceta más
personal, su lado
más humano»
SANTANDER
«Nos han facilitado
todos los contactos y
los trámites, hemos
recibido mucho
apoyo por su parte»
Buttini y su equipo grabaron planos en diferentes localizaciones de Santander. ROBERTO RUIZ
77Domingo 01.03.20
EL DIARIO MONTAÑÉS CULTURAS

Más contenido relacionado

Similar a Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba el tiempo»

Entrevista al actor Martiño Rivas. Por Juan Carlos Rodríguez. Fotos de Luis B...
Entrevista al actor Martiño Rivas. Por Juan Carlos Rodríguez. Fotos de Luis B...Entrevista al actor Martiño Rivas. Por Juan Carlos Rodríguez. Fotos de Luis B...
Entrevista al actor Martiño Rivas. Por Juan Carlos Rodríguez. Fotos de Luis B...
Juan Carlos Rodríguez
 
ExpoComic On Line # 29
ExpoComic On Line # 29ExpoComic On Line # 29
ExpoComic On Line # 29
ExpoComicOnline
 
BUEN HUMOR Nro 26
BUEN HUMOR Nro 26BUEN HUMOR Nro 26
BUEN HUMOR Nro 26
Gustavo da Silva
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Paqui Ruiz
 
ExpoComic On Line # 22
ExpoComic On Line # 22ExpoComic On Line # 22
ExpoComic On Line # 22
ExpoComicOnline
 
BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18
Gustavo da Silva
 
El Socio
El SocioEl Socio
El Socio
Killua
 
Trabajo De Lenguaje
Trabajo De LenguajeTrabajo De Lenguaje
Trabajo De Lenguaje
Matías Silva
 
ExpoComic On Line # 38
ExpoComic On Line # 38ExpoComic On Line # 38
ExpoComic On Line # 38
ExpoComicOnline
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
LA CRÓNICA 698
LA CRÓNICA 698LA CRÓNICA 698
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
Oscar Felipe
 
El Socio 2.0
El Socio 2.0El Socio 2.0
El Socio 2.0
guestc8f72b
 
El Socio 2.0
El Socio 2.0El Socio 2.0
El Socio 2.0
guestc8f72b
 
ExpoComic Online # 2
ExpoComic Online # 2ExpoComic Online # 2
ExpoComic Online # 2
ExpoComicOnline
 
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Elisa Tormo Guevara
 
ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
ExpoComicOnline
 
El Socio , Jenaro Prieto
El Socio , Jenaro PrietoEl Socio , Jenaro Prieto
El Socio , Jenaro Prieto
vitta41
 
El Socio , Jenaro Prieto
El Socio , Jenaro PrietoEl Socio , Jenaro Prieto
El Socio , Jenaro Prieto
vitta41
 
Tormento. cuestiones clave
Tormento. cuestiones claveTormento. cuestiones clave
Tormento. cuestiones clave
BIBLIOMOR
 

Similar a Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba el tiempo» (20)

Entrevista al actor Martiño Rivas. Por Juan Carlos Rodríguez. Fotos de Luis B...
Entrevista al actor Martiño Rivas. Por Juan Carlos Rodríguez. Fotos de Luis B...Entrevista al actor Martiño Rivas. Por Juan Carlos Rodríguez. Fotos de Luis B...
Entrevista al actor Martiño Rivas. Por Juan Carlos Rodríguez. Fotos de Luis B...
 
ExpoComic On Line # 29
ExpoComic On Line # 29ExpoComic On Line # 29
ExpoComic On Line # 29
 
BUEN HUMOR Nro 26
BUEN HUMOR Nro 26BUEN HUMOR Nro 26
BUEN HUMOR Nro 26
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
ExpoComic On Line # 22
ExpoComic On Line # 22ExpoComic On Line # 22
ExpoComic On Line # 22
 
BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18
 
El Socio
El SocioEl Socio
El Socio
 
Trabajo De Lenguaje
Trabajo De LenguajeTrabajo De Lenguaje
Trabajo De Lenguaje
 
ExpoComic On Line # 38
ExpoComic On Line # 38ExpoComic On Line # 38
ExpoComic On Line # 38
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
LA CRÓNICA 698
LA CRÓNICA 698LA CRÓNICA 698
LA CRÓNICA 698
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
 
El Socio 2.0
El Socio 2.0El Socio 2.0
El Socio 2.0
 
El Socio 2.0
El Socio 2.0El Socio 2.0
El Socio 2.0
 
ExpoComic Online # 2
ExpoComic Online # 2ExpoComic Online # 2
ExpoComic Online # 2
 
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
 
ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25ExpoComic On Line # 25
ExpoComic On Line # 25
 
El Socio , Jenaro Prieto
El Socio , Jenaro PrietoEl Socio , Jenaro Prieto
El Socio , Jenaro Prieto
 
El Socio , Jenaro Prieto
El Socio , Jenaro PrietoEl Socio , Jenaro Prieto
El Socio , Jenaro Prieto
 
Tormento. cuestiones clave
Tormento. cuestiones claveTormento. cuestiones clave
Tormento. cuestiones clave
 

Más de Alvaro García de Polavieja

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Alvaro García de Polavieja
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Alvaro García de Polavieja
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Alvaro García de Polavieja
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Alvaro García de Polavieja
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Alvaro García de Polavieja
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Alvaro García de Polavieja
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
Alvaro García de Polavieja
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Alvaro García de Polavieja
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Alvaro García de Polavieja
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
Alvaro García de Polavieja
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Alvaro García de Polavieja
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Alvaro García de Polavieja
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Alvaro García de Polavieja
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Alvaro García de Polavieja
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Alvaro García de Polavieja
 
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Alvaro García de Polavieja
 

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
 
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
 

Último

Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 

Último (20)

Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 

Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba el tiempo»

  • 1. El realizador dirige el documental ‘El siglo de Galdós’, que trajo recientemente a Santander al equipo de rodaje ÁLVARO G. POLAVIEJA SANTANDER. Una cosa es saber que Benito Pérez Galdós existió y que escribió unos cuantos libros. Otra, muy distinta, conocer el enorme alcance y la multitud de prismas de una figura descomu- nal en lo literario, extraordinaria en lo teatral, brillante en lo pictó- rico y absolutamente comprome- tida en su dimensión política. Esa es la experiencia del director na- varro Miguel Ángel Calvo Buttini, quien se halla inmerso en el ro- daje de su último proyecto, ‘El si- glo de Galdós’. Una ambiciosa ini- ciativa que le llevó recientemen- te a grabar en diferentes localiza- ciones de Santander siguiendo el rastro vital de una de las cumbres de la literatura española en el mar- co del centenario de su muerte. –¿Cuándo y cómo surgió el pro- yecto de este documental? –Suelo escribir mis guiones con Álvaro Lión-Depetre, un galdosia- no fervoroso que el año pasado me confesó que llevaba cuatro años investigando sobre Galdós y que este año se cumplía el cen- tenario de su muerte. Yo conocía a Galdós pero honestamente no soy para nada un experto en él. Me pareció una buena oportuni- dad y empezamos a modelar el proyecto y a intentar conseguir financiación. –¿Quién les ha apoyado? –Empezamos a buscar esa finan- ciación con nuestra productora, Salto del Eje Producciones Cine- matográficas, por un lado en Ca- narias y por otro en la península. Ha costado pero a finales de 2019 se unió el Ayuntamiento de Ma- drid y después Televisión Espa- ñola, que entró como coproduc- tora. También contacté con el Ayuntamiento de Santander a tra- vés de Enrique Bolado. Les gustó la idea y también decidieron apo- yarnos. –¿Dónde se podrá ver este tra- bajo? –Es una historia que queremos estrenar tanto en televisión como en salas de cine. Al entrar TVE como coproductora conseguimos que tuviese ese formato para te- levisión destinado a su programa ‘Imprescindibles’ de La 2, del que va a ser su documental estrella. También tenemos una versión para salas de cine, para platafor- mas digitales, para DVD y Blue- Ray, que va a gestionar la distri- buidora Barton Films. –¿Qué duración van a tener las versiones definitivas? –En realidad, por el material que estamos recopilando esto debe- ría ser más una serie que una his- toria. Nuestro propósito es hacer una versión de 58 minutos para televisión y otra de 75 minutos para las salas de cine. –¿Qué apoyo han recibido del Ayuntamiento de Santander? –Ha estado muy bien porque siempre nos han facilitado todos los contactos y todas las gestio- nes. También hemos tenido ac- ceso al Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), donde han sido muy atentos. He- mos tenido mucho apoyo para po- der venir a rodar aquí durante dos días. Habíamos estado localizan- do previamente y también traba- jando en toda la parte de imagen de archivo que vamos a necesitar en el documental en relación con la ciudad. –¿Qué tipo de retrato de Galdós plantean realizar? –El objetivo es no hacer un docu- mental clásico sino desarrollar una propuesta más cinematográ- fica, que también tenga su parte ficcionada. Queremos conjugar ficción con entrevistas, con otra parte de imágenes de archivo y de las zonas en las que estuvo. Ob- viamente no todas, porque la vida de Galdós, ahora que he empeza- do a conocerla en profundidad, es una locura, no sé de dónde sa- caba el tiempo para hacer todo lo que hacía. –¿El hombre frente al mito? –Sí. Queremos profundizar en su faceta más personal, permitir a la gente conocer su cara más hu- mana, dentro de que conocerle y acceder a su personalidad es com- plicado porque era un hombre muy reservado. –Parece abrumado por la figura que van a retratar... –Cuando descubres cómo era... sí, te abruma. Lo habitual entre quienes no somos expertos en su figura es conocer un poco por en- cima sus obras, que ya describen cómo era Galdós porque no pa- raba de escribir. Pero es que lue- go era un dibujante espectacular y también hemos visto algunas de sus maquetas, que son magní- ficas. Además, fue político, fue candidato al Premio Nobel... –¿Y el amor? –En cuestión de amoríos también tuvo una vida no sé si atormen- tada o divertida, pero en cualquier caso curiosa, con unas relaciones bastante fogosas, especialmente la que mantuvo con Emilia Pardo Bazán. Y también están sus via- jes, su faceta como coleccionis- ta... Es una figura imposible de condensar. –¿Qué retos narrativos y técni- cos implica el desarrollo de este proyecto? –Lo más complicado es meterse en el universo de Galdós y recrear- lo de una manera cinematográfi- ca, que no sea una narración li- neal, para recrear su vida con imá- genes y con un personaje en un plató para plasmar diferentes fic- ciones sobre su figura. Estamos combinando planos de cámara fija y cámara al hombro, bien sub- jetivos, realistas o ficcionados, para jugar con ellos a la hora de montar la historia. Uno de los grandes retos va a ser ver cómo reducimos todo el material que hemos producido para encajarlo en los tiempos de que dispone- mos. –También incluirán entrevistas. ¿Con quién han hablado? –Sí, ya hemos grabado con Ger- mán Gullón, comisario de la ex- posición sobre Galdós en la Bi- blioteca Nacional, con Almudena Grandes, con Pepe Esteban, ex- perto en Galdós y la gastronomía, con Caridad Rodríguez Pérez Gal- dós, su sobrina bisnieta, con Vic- toria Galván, directora de la Casa Museo, con César Navarro, direc- tor del Ateneo de Madrid, con Lai- la Ripoll, Ana Belén... –¿Cuándo se estrenará el docu- mental? –Queremos tenerlo listo para fi- nales de julio o principios de agos- to. Se tiene que estrenar este año en ambos formatos. Creo que en Televisión Española se estrena- rá en el último trimestre del año y en salas me imagino que será antes. «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba el tiempo» Miguel Ángel Calvo Buttini Director, guionista y productor LAS FRASES RETRATO «Queremos dar a conocer a la gente su faceta más personal, su lado más humano» SANTANDER «Nos han facilitado todos los contactos y los trámites, hemos recibido mucho apoyo por su parte» Buttini y su equipo grabaron planos en diferentes localizaciones de Santander. ROBERTO RUIZ 77Domingo 01.03.20 EL DIARIO MONTAÑÉS CULTURAS