SlideShare una empresa de Scribd logo
El intérprete riojano
representa hoy y mañana
el clásico ‘Esperando
a Godot’, de Samuel
Beckett, en el Palacio
de Festivales
ÁLVARO G. POLAVIEJA
SANTANDER. De las muchas for-
ma que hay de encarar la desgra-
cia una de las más eficaces, si no
la mejor, es una sonrisa o una car-
cajada. Así lo plasmó Samuel
Beckett en su obra cumbre, ‘Es-
perando a Godot’, y así lo entien-
de también el actor Pepe Viyue-
la (Logroño, 1963), quien prota-
goniza las dos funciones que ten-
drán lugar hoy y mañana a las
19.30 horas en la Sala Argenta
del Palacio de Festivales. El co-
nocido cómico, que afronta cada
representación «como un mila-
gro», resalta la riqueza de una
propuesta que ahonda en el ca-
rácter extremadamente frágil del
ser humano, pero que también
retrata la fuerza de la empatía, la
de la unión y del amor por los de-
más como elementos fundamen-
tales para dotar de sentido a nues-
tra existencia.
–¿Cómo describiría la interpre-
tación de ‘Esperando a Godot’
que van a representar en el Pa-
lacio de Festivales?
–Es una versión muy fiel a la obra
original de Beckett. El toque dis-
tintivo que hemos intentado dar-
le a nuestra función es el de ex-
plorar todos los rincones del hu-
mor dentro de ella. Antonio Si-
món, el director, quiso desde el
primer momento que incidiéra-
mos en ese aspecto.
–El humor es uno de los elemen-
tos clave de la obra. Más allá de
la diversión, ¿la obra lo plantea
como una actitud desde la que
entender y afrontar la vida?
–Lo que Beckett plantea en la fun-
ción es una situación absoluta-
mente trágica que él vuelve có-
mica a través de las escenas que
plantea. El autor la calificaba
como «horriblemente cómica» y
en realidad todo el humor está
basado en las experiencias nega-
tivas de los personajes. Eso no es
ninguna novedad porque el hu-
mor se basa precisamente en re-
írnos de la tragedia, de la desgra-
cia, de aquello que nos sucede, y
sobre todo si les sucede a otros.
Eso está muy presente en la obra.
–Beckett crea unos personajes
enfrentados a la crudeza de la
vida que son capaces de sobre-
ponerse a las dificultades y el
desamparo. ¿Qué lecciones se
pueden extraer de esta función?
–Esa es para mí una de las carac-
terísticas fundamentales del pa-
yaso, la de levantarse siempre.
Puede caer mil veces, pero siem-
pre se levanta, y eso es lo que les
pasa a los personajes de la fun-
ción. Viven una situación terri-
ble de la que no saben cómo sa-
lir, no saben cómo rellenar su pro-
pio tiempo, cómo hacer que su
vida tenga un cierto sentido, o por
lo menos que no sea tan áspera
como ese silencio que provoca
que lo sea. No soportan ese silen-
cio en el que nos escuchamos a
nosotros mismos y que por eso
queremos evitar a toda costa. Por
eso buscan cosas de las que ha-
blar, que hacer, actividades que
realizar... Hay algo hermoso en la
función, que es la necesidad del
otro.
–Plantea la empatía y el compa-
ñerismo son elementos reden-
tores...
–Sí, los personajes, por muy per-
didos que estén y por muy mal
que les vaya, saben que lo que tie-
ne de positivo en la vida es al otro,
a su compañero, al que está al
lado y al que ayudan a sortear y
a vadear todas esas dificultades.
Ese es un elemento precioso den-
tro de la obra, el hecho de que en
el fondo estamos hablando de una
historia de amor, de dos seres que
se necesitan y que tiemblan ante
la sola idea de perder al otro. Es
algo especial, y más en los tiem-
pos que estamos viviendo. Creo
que ese canto a la necesidad de
solidaridad, de encontrarnos con
los demás y de salir juntos de una
situación dura es precioso y está
muy bien contado.
–Los clásicos lo son porque
siempre están vigentes. ¿En qué
se basa esa vigencia de esta obra
de Beckett?
–Este logro extraño que consi-
guen algunas obras a las que lla-
mamos ‘maestras’ radica preci-
samente en su capacidad para
adaptarse a los tiempos por los
que van pasando. Es una función
que no ha envejecido nada, que
se estrenó en la década de los 50
del siglo pasado y que aún así,
con medio siglo de retraso, fue la
más representada del siglo XX y
lleva camino de serlo también en
el XXI. Es verdad que han cam-
biado muchas cosas en el mun-
do pero en lo esencial, en lo que
tiene que ver con nuestro fuero
interno, como humanos segui-
mos siendo los mismos seres des-
validos y perdidos que retrataba
Beckett en estos dos personajes.
–La puesta en escena, el vestua-
rio, la dramaturgia... hacen de
la obra una propuesta rotunda.
¿Cómo valora estos aspectos del
montaje?
–Valoro muchísimo porque si no
fuera por eso los actores estaría-
mos mucho más solos y la obra
no sería lo que es. Aunque es una
función muy minimalista en el
sentido de que se buscan siem-
pre espacios vacíos y vestuarios
no excesivamente rimbomban-
tes, pese a la sencillez que exige
la obra, la escenografía de Paco
Azorín transmite muy bien ya
desde antes de empezar la fun-
ción, porque el público llega y se
encuentra el telón abierto y una
escenografía de museo, con las
vías del tren que se bifurcan y el
árbol solitario. Eso ya genera un
ambiente muy intenso ya antes
de empezar porque empiezas a
viajar desde las butacas sin que
se haya emitido palabra alguna.
–La cultura en general y el tea-
tro en particular han sido de los
sectores que más han sufrido la
crisis sanitaria. En ese contex-
to, ¿cómo valora poder actuar
este fin de semana en Cantabria?
–Con una sensación casi de mi-
lagro cada vez que empezamos
la función. Tenemos funciones
casi todas las semanas y cada
una de ellas vivimos esa sensa-
ción de incertidumbre y de vér-
tigo, sabiendo que hasta el últi-
mo momento puede ocurrir que
se tenga que suspender. Creo que
debemos ir ganando ese terreno
a esta pandemia, como hacían
los holandeses con el mar, y poco
a poco ir recuperando la vida que
teníamos antes, que ahora nos
apreciamos mucho más mejor
precisamente porque ha desa-
parecido.
Pepe Viyuela es uno de los protagonistas de ‘Esperando a Godot’, «la función más representada en el siglo XX». MIGUEL ÁNGEL DE ARRIBA
«La obra es un canto a la solidaridad, a la
necesidad que tenemos de los demás»
LAS FRASES
VIGENCIA
«Seguimos siendo
los seres desvalidos
y perdidos que
Beckett retrató en
sus personajes»
PANDEMIA
«Ahora apreciamos
mucho más la vida
que teníamos
antes porque ha
desaparecido»
Pepe ViyuelaCómico y actor
 Fecha y lugar. Función doble,
hoy y mañana, a las 19.30 ho-
ras en la Sala Argenta del Pala-
cio de Festivales.
 Título y contenido. Obra de
teatro ‘Esperando a Godot’, ba-
sada en el clásico del dramatur-
go Samuel Beckett.
 Reparto. Dirigida por Anto-
nio Simón, actúan Pepe Viyue-
la, Alberto Jiménez, Juan Díaz,
Fernando Albizu y Jesús Lavi.
LA OBRA
53
Viernes 29.01.21
EL DIARIO MONTAÑÉS CULTURAS

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesidad que tenemos de los demás»

La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
"Las Profes Talks"
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
guest9b8e86
 
Godot
GodotGodot
Godot
Java
 
Revista-Politechne-2016-89-90.pdf
Revista-Politechne-2016-89-90.pdfRevista-Politechne-2016-89-90.pdf
Revista-Politechne-2016-89-90.pdf
MiJoChi1
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Alvaro García de Polavieja
 
Tabajo de Cristian Torres, actor
Tabajo de Cristian Torres, actorTabajo de Cristian Torres, actor
Tabajo de Cristian Torres, actor
alejandro fica
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Antología fantasticos
Antología fantasticosAntología fantasticos
Antología fantasticos
Valentina Albornoz
 
10.outubro folleto
10.outubro folleto10.outubro folleto
10.outubro folleto
satelite1
 
Cartas de una época remota
Cartas de una época remotaCartas de una época remota
Cartas de una época remota
jsurriola
 
25. junio 2010
25. junio 201025. junio 2010
25. junio 2010
Milka Garcia
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
diegoborjasalazar
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
diegoborjasalazar
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
diegoborjasalazar
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
silvitavoga
 
El espacio vacio
El espacio vacioEl espacio vacio
El espacio vacio
ssuser8e9518
 
Narrador y personajes
Narrador y personajesNarrador y personajes
Narrador y personajes
profejsegovia
 
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Bombin Teatro grupo iberoamericano de creación teatral
 
Brook peter el espacio vacio
Brook peter   el espacio vacioBrook peter   el espacio vacio
Brook peter el espacio vacio
Cielo Ther
 
El espacio vacío -Peter Brook
El espacio vacío -Peter BrookEl espacio vacío -Peter Brook
El espacio vacío -Peter Brook
Alejandro Arrieta
 

Similar a Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesidad que tenemos de los demás» (20)

La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
 
Godot
GodotGodot
Godot
 
Revista-Politechne-2016-89-90.pdf
Revista-Politechne-2016-89-90.pdfRevista-Politechne-2016-89-90.pdf
Revista-Politechne-2016-89-90.pdf
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
 
Tabajo de Cristian Torres, actor
Tabajo de Cristian Torres, actorTabajo de Cristian Torres, actor
Tabajo de Cristian Torres, actor
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Antología fantasticos
Antología fantasticosAntología fantasticos
Antología fantasticos
 
10.outubro folleto
10.outubro folleto10.outubro folleto
10.outubro folleto
 
Cartas de una época remota
Cartas de una época remotaCartas de una época remota
Cartas de una época remota
 
25. junio 2010
25. junio 201025. junio 2010
25. junio 2010
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
 
El espacio vacio
El espacio vacioEl espacio vacio
El espacio vacio
 
Narrador y personajes
Narrador y personajesNarrador y personajes
Narrador y personajes
 
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
 
Brook peter el espacio vacio
Brook peter   el espacio vacioBrook peter   el espacio vacio
Brook peter el espacio vacio
 
El espacio vacío -Peter Brook
El espacio vacío -Peter BrookEl espacio vacío -Peter Brook
El espacio vacío -Peter Brook
 

Más de Alvaro García de Polavieja

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
Alvaro García de Polavieja
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Alvaro García de Polavieja
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Alvaro García de Polavieja
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Alvaro García de Polavieja
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Alvaro García de Polavieja
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Alvaro García de Polavieja
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Alvaro García de Polavieja
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
Alvaro García de Polavieja
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Alvaro García de Polavieja
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Alvaro García de Polavieja
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
Alvaro García de Polavieja
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Alvaro García de Polavieja
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Alvaro García de Polavieja
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Alvaro García de Polavieja
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Alvaro García de Polavieja
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Alvaro García de Polavieja
 
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Alvaro García de Polavieja
 
Santiago Segura: «Las risas cotizan en Bolsa hoy en día»
Santiago Segura: «Las risas cotizan en Bolsa hoy en día»Santiago Segura: «Las risas cotizan en Bolsa hoy en día»
Santiago Segura: «Las risas cotizan en Bolsa hoy en día»
Alvaro García de Polavieja
 

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
 
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
 
Santiago Segura: «Las risas cotizan en Bolsa hoy en día»
Santiago Segura: «Las risas cotizan en Bolsa hoy en día»Santiago Segura: «Las risas cotizan en Bolsa hoy en día»
Santiago Segura: «Las risas cotizan en Bolsa hoy en día»
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 

Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesidad que tenemos de los demás»

  • 1. El intérprete riojano representa hoy y mañana el clásico ‘Esperando a Godot’, de Samuel Beckett, en el Palacio de Festivales ÁLVARO G. POLAVIEJA SANTANDER. De las muchas for- ma que hay de encarar la desgra- cia una de las más eficaces, si no la mejor, es una sonrisa o una car- cajada. Así lo plasmó Samuel Beckett en su obra cumbre, ‘Es- perando a Godot’, y así lo entien- de también el actor Pepe Viyue- la (Logroño, 1963), quien prota- goniza las dos funciones que ten- drán lugar hoy y mañana a las 19.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales. El co- nocido cómico, que afronta cada representación «como un mila- gro», resalta la riqueza de una propuesta que ahonda en el ca- rácter extremadamente frágil del ser humano, pero que también retrata la fuerza de la empatía, la de la unión y del amor por los de- más como elementos fundamen- tales para dotar de sentido a nues- tra existencia. –¿Cómo describiría la interpre- tación de ‘Esperando a Godot’ que van a representar en el Pa- lacio de Festivales? –Es una versión muy fiel a la obra original de Beckett. El toque dis- tintivo que hemos intentado dar- le a nuestra función es el de ex- plorar todos los rincones del hu- mor dentro de ella. Antonio Si- món, el director, quiso desde el primer momento que incidiéra- mos en ese aspecto. –El humor es uno de los elemen- tos clave de la obra. Más allá de la diversión, ¿la obra lo plantea como una actitud desde la que entender y afrontar la vida? –Lo que Beckett plantea en la fun- ción es una situación absoluta- mente trágica que él vuelve có- mica a través de las escenas que plantea. El autor la calificaba como «horriblemente cómica» y en realidad todo el humor está basado en las experiencias nega- tivas de los personajes. Eso no es ninguna novedad porque el hu- mor se basa precisamente en re- írnos de la tragedia, de la desgra- cia, de aquello que nos sucede, y sobre todo si les sucede a otros. Eso está muy presente en la obra. –Beckett crea unos personajes enfrentados a la crudeza de la vida que son capaces de sobre- ponerse a las dificultades y el desamparo. ¿Qué lecciones se pueden extraer de esta función? –Esa es para mí una de las carac- terísticas fundamentales del pa- yaso, la de levantarse siempre. Puede caer mil veces, pero siem- pre se levanta, y eso es lo que les pasa a los personajes de la fun- ción. Viven una situación terri- ble de la que no saben cómo sa- lir, no saben cómo rellenar su pro- pio tiempo, cómo hacer que su vida tenga un cierto sentido, o por lo menos que no sea tan áspera como ese silencio que provoca que lo sea. No soportan ese silen- cio en el que nos escuchamos a nosotros mismos y que por eso queremos evitar a toda costa. Por eso buscan cosas de las que ha- blar, que hacer, actividades que realizar... Hay algo hermoso en la función, que es la necesidad del otro. –Plantea la empatía y el compa- ñerismo son elementos reden- tores... –Sí, los personajes, por muy per- didos que estén y por muy mal que les vaya, saben que lo que tie- ne de positivo en la vida es al otro, a su compañero, al que está al lado y al que ayudan a sortear y a vadear todas esas dificultades. Ese es un elemento precioso den- tro de la obra, el hecho de que en el fondo estamos hablando de una historia de amor, de dos seres que se necesitan y que tiemblan ante la sola idea de perder al otro. Es algo especial, y más en los tiem- pos que estamos viviendo. Creo que ese canto a la necesidad de solidaridad, de encontrarnos con los demás y de salir juntos de una situación dura es precioso y está muy bien contado. –Los clásicos lo son porque siempre están vigentes. ¿En qué se basa esa vigencia de esta obra de Beckett? –Este logro extraño que consi- guen algunas obras a las que lla- mamos ‘maestras’ radica preci- samente en su capacidad para adaptarse a los tiempos por los que van pasando. Es una función que no ha envejecido nada, que se estrenó en la década de los 50 del siglo pasado y que aún así, con medio siglo de retraso, fue la más representada del siglo XX y lleva camino de serlo también en el XXI. Es verdad que han cam- biado muchas cosas en el mun- do pero en lo esencial, en lo que tiene que ver con nuestro fuero interno, como humanos segui- mos siendo los mismos seres des- validos y perdidos que retrataba Beckett en estos dos personajes. –La puesta en escena, el vestua- rio, la dramaturgia... hacen de la obra una propuesta rotunda. ¿Cómo valora estos aspectos del montaje? –Valoro muchísimo porque si no fuera por eso los actores estaría- mos mucho más solos y la obra no sería lo que es. Aunque es una función muy minimalista en el sentido de que se buscan siem- pre espacios vacíos y vestuarios no excesivamente rimbomban- tes, pese a la sencillez que exige la obra, la escenografía de Paco Azorín transmite muy bien ya desde antes de empezar la fun- ción, porque el público llega y se encuentra el telón abierto y una escenografía de museo, con las vías del tren que se bifurcan y el árbol solitario. Eso ya genera un ambiente muy intenso ya antes de empezar porque empiezas a viajar desde las butacas sin que se haya emitido palabra alguna. –La cultura en general y el tea- tro en particular han sido de los sectores que más han sufrido la crisis sanitaria. En ese contex- to, ¿cómo valora poder actuar este fin de semana en Cantabria? –Con una sensación casi de mi- lagro cada vez que empezamos la función. Tenemos funciones casi todas las semanas y cada una de ellas vivimos esa sensa- ción de incertidumbre y de vér- tigo, sabiendo que hasta el últi- mo momento puede ocurrir que se tenga que suspender. Creo que debemos ir ganando ese terreno a esta pandemia, como hacían los holandeses con el mar, y poco a poco ir recuperando la vida que teníamos antes, que ahora nos apreciamos mucho más mejor precisamente porque ha desa- parecido. Pepe Viyuela es uno de los protagonistas de ‘Esperando a Godot’, «la función más representada en el siglo XX». MIGUEL ÁNGEL DE ARRIBA «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesidad que tenemos de los demás» LAS FRASES VIGENCIA «Seguimos siendo los seres desvalidos y perdidos que Beckett retrató en sus personajes» PANDEMIA «Ahora apreciamos mucho más la vida que teníamos antes porque ha desaparecido» Pepe ViyuelaCómico y actor  Fecha y lugar. Función doble, hoy y mañana, a las 19.30 ho- ras en la Sala Argenta del Pala- cio de Festivales.  Título y contenido. Obra de teatro ‘Esperando a Godot’, ba- sada en el clásico del dramatur- go Samuel Beckett.  Reparto. Dirigida por Anto- nio Simón, actúan Pepe Viyue- la, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi. LA OBRA 53 Viernes 29.01.21 EL DIARIO MONTAÑÉS CULTURAS