SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
Sistemas digitales
INTEGRANTE:
MIGUEL ANGEL GALLI
CI 24089357
Porlamar 02-02-2021
Modo de direccionamiento
Un modo de direccionamiento especifica la forma de calcular la dirección de
memoria efectiva de un operando mediante el uso de la información
contenida en registros y/o constantes, contenida dentro de una instrucción
de la máquina o en otra parte.
No existe una forma generalmente aceptada de nombrar a los distintos
modos de direccionamiento. En particular, los distintos autores y fabricantes
de equipos pueden dar nombres diferentes para el modo de hacer frente al
mismo, o los mismos nombres, a los diferentes modos de direccionamiento.
Transmisión de datos.
Es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de
comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos
canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación
inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como
una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas
radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
Tipos de transmisión
Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio
de amplitud de la señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila
entre 4 y 20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una
señal analógica el contenido de información es muy restringido; tan solo el
valor de la corriente y la presencia o no de esta puede ser determinado.
Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es
transmitida en paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente
interpretada, sino que debe ser primero decodificada por el receptor. El
método de transmisión también es otro: como pulsos eléctricos que varían
entre dos niveles distintos de voltaje. En lo que respecta a la ingeniería de
procesos, no existe limitación en cuanto al contenido de la señal y cualquier
información adicional.
Manejo de interrupciones
Las interrupciones son recursos o mecanismos del microcontrolador para
responder a eventos, permitiendo suspender temporalmente el programa
principal, para ejecutar una subrutina de servicios de interrupciones; una vez
terminada dicha subrutina, se reanuda la ejecución del programa principal.
Las interrupciones se generan cuando dispositivos periféricos conectados a la
tarjeta electrónica solicitan enviar información al microcontrolador, esto
puede ser de manera asíncrona y también el proceso de interrupción se
puede generar de manera periódica, es decir por medio de una señal digital.
Interfaces de e/s
Una interfaz es el puerto (circuito físico) a través del que se envían o reciben
señales desde un sistema o subsistemas hacia otros. No existe una interfaz
universal, sino que existen diferentes estándares (Interfaz USB, interfaz SCSI,
etc.) que establecen especificaciones técnicas concretas (características
comunes), con lo que la interconexión sólo es posible utilizando la misma
interfaz en origen y destino. Así también, una interfaz puede ser definida
como un intérprete de condiciones externas al sistema, a través de
transductores y otros dispositivos, que permite una comunicación con
actores externos, como personas u otros sistemas, a través de un protocolo
común a ambos. Una interfaz es una Conexión física y funcional entre dos
aparatos o sistemas independientes.
Interfaces estándar de e/s
Una interfaz es una Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas
independientes. La interfaz de e/s es requerida cuando los dispositivos son
ejecutados por el procesador. La interfaz debe ser necesariamente lógica
para interpretar la dirección de los dispositivos generados por el procesador.
Canales e/s
EL canal de E/S es una extensión del bus del 8088. Este canal contiene un bus
de datos bidireccional de 8 bits, 20 líneas de dirección, 6 niveles de
interrupción, líneas de control para las operaciones de lectura y escritura
para la memoria y la E/S, líneas de control de 3 canales de DMA, y líneas de
control para el tiempo de refresco de memoria.
Los canales de E/S proporcionan una línea Ready para permitir operaciones
con dispositivos de memoria o de E/S lentos. Cuando la línea no está activada
por un dispositivo, el procesador genera ciclos de lectura y escritura a memoria
que toman cuatro ciclos de 210 ns (esto es, 840 ns) por byte. Todos los ciclos de
lectura y escritura a E/S generados por el procesador requieren de cinco ciclos
de 210 ns de reloj (1.05 ms) por byte. Todas las transferencias DMA requieren
de cinco ciclos de reloj para un ciclo de tiempo de 1.05 ms por byte. Los ciclos
de reloj se presentan aproximadamente cada 15 m sec y requieren de cinco
ciclos de reloj.
Los dispositivos de E/S están direccionados utilizando un mapeo de E/S con el
espacio de direccionamiento. El canal proporciona a las tarjetas de E/S 512
direcciones de dispositivos.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_direccionamiento#:~:text=Un%20m
odo%20de%20direccionamiento%20especifica,m%C3%A1quina%20o%2
0en%20otra%20parte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos
http://computacion.cs.cinvestav.mx/~ameneses/pub/tesis/ltesis/node52.ht
ml#:~:text=Los%20canales%20de%20E%2FS,%2C%20840%20ns)%20p
or%20byte.
http://www3.fi.mdp.edu.ar/electrica/opt_archivos/arduino/Manejo_de_Inter
rupciones.pdf
https://sites.google.com/site/dispositivosangelica/home/interfaces
Anexos
Miguelacho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Digitales II-Unidad V-Organización de Entrada/Salida
Sistemas Digitales II-Unidad V-Organización de Entrada/SalidaSistemas Digitales II-Unidad V-Organización de Entrada/Salida
Sistemas Digitales II-Unidad V-Organización de Entrada/Salida
SofiaVenero1
 
Buses
BusesBuses
Buses
Lu Chavez
 
Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)
jodete culero
 
Buses
BusesBuses
Curso: Sistema de manufactura: 03 Buses de datos
Curso: Sistema de manufactura: 03 Buses de datosCurso: Sistema de manufactura: 03 Buses de datos
Curso: Sistema de manufactura: 03 Buses de datos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Buses de arquitectura INFORME
Buses de arquitectura INFORMEBuses de arquitectura INFORME
Buses de arquitectura INFORME
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Informe de TIC
Informe de TICInforme de TIC
Informe de TIC
EmiliaOssola
 
Buses
Buses Buses
Grupo6 informatica
Grupo6 informaticaGrupo6 informatica
Grupo6 informatica
mirydu
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
YESENIA CETINA
 
Buses
BusesBuses
Bus de direcciones diseño de computadoras yean anel proaño
Bus de direcciones diseño de computadoras yean anel proañoBus de direcciones diseño de computadoras yean anel proaño
Bus de direcciones diseño de computadoras yean anel proaño
Jean Anel Proaño Falcones
 
Sistema De Buses
Sistema De BusesSistema De Buses
Sistema De Buses
catszafi
 
Buses o canales
Buses o canalesBuses o canales
Buses o canales
claudia beorlegui
 
Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6
maricarmen1993
 
Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6
Jaz-Lian
 
Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6
alexanderdiazd
 
Informatica grupo 6
Informatica grupo 6Informatica grupo 6
Informatica grupo 6
sonia-fares
 
Exposicion de informatica grupo 6 (1)
Exposicion de informatica grupo 6 (1)Exposicion de informatica grupo 6 (1)
Exposicion de informatica grupo 6 (1)
flor palacios
 
Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6
santiago_alexandra
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Digitales II-Unidad V-Organización de Entrada/Salida
Sistemas Digitales II-Unidad V-Organización de Entrada/SalidaSistemas Digitales II-Unidad V-Organización de Entrada/Salida
Sistemas Digitales II-Unidad V-Organización de Entrada/Salida
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)Transferencia de datos (buses)
Transferencia de datos (buses)
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Curso: Sistema de manufactura: 03 Buses de datos
Curso: Sistema de manufactura: 03 Buses de datosCurso: Sistema de manufactura: 03 Buses de datos
Curso: Sistema de manufactura: 03 Buses de datos
 
Buses de arquitectura INFORME
Buses de arquitectura INFORMEBuses de arquitectura INFORME
Buses de arquitectura INFORME
 
Informe de TIC
Informe de TICInforme de TIC
Informe de TIC
 
Buses
Buses Buses
Buses
 
Grupo6 informatica
Grupo6 informaticaGrupo6 informatica
Grupo6 informatica
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Bus de direcciones diseño de computadoras yean anel proaño
Bus de direcciones diseño de computadoras yean anel proañoBus de direcciones diseño de computadoras yean anel proaño
Bus de direcciones diseño de computadoras yean anel proaño
 
Sistema De Buses
Sistema De BusesSistema De Buses
Sistema De Buses
 
Buses o canales
Buses o canalesBuses o canales
Buses o canales
 
Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6
 
Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6
 
Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6
 
Informatica grupo 6
Informatica grupo 6Informatica grupo 6
Informatica grupo 6
 
Exposicion de informatica grupo 6 (1)
Exposicion de informatica grupo 6 (1)Exposicion de informatica grupo 6 (1)
Exposicion de informatica grupo 6 (1)
 
Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6Exposicion de informatica grupo 6
Exposicion de informatica grupo 6
 

Similar a Miguelacho

Organizacion de entrada
Organizacion de entradaOrganizacion de entrada
Organizacion de entrada
Diego Andres
 
Egdin Caraballo CI 27935708
Egdin Caraballo CI 27935708Egdin Caraballo CI 27935708
Egdin Caraballo CI 27935708
egdin
 
Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12
SandyMora6
 
Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12
MariaMora155
 
Sistema de entrada/salida
Sistema de entrada/salidaSistema de entrada/salida
Sistema de entrada/salida
OrlandoRodriguezGonz
 
Organizacion entrada y salida
Organizacion entrada y salidaOrganizacion entrada y salida
Organizacion entrada y salida
HilbertJesus
 
Organización de Entrada - Salida
Organización de Entrada - SalidaOrganización de Entrada - Salida
Organización de Entrada - Salida
LuisMeza142
 
Harold raga 26773028 20 % sistemas diguitales 3 corte
Harold raga 26773028  20 % sistemas diguitales 3 corteHarold raga 26773028  20 % sistemas diguitales 3 corte
Harold raga 26773028 20 % sistemas diguitales 3 corte
HaroldRaga1
 
Unidad V: Organización de Entrada y Salida
Unidad V: Organización de Entrada y SalidaUnidad V: Organización de Entrada y Salida
Unidad V: Organización de Entrada y Salida
Gilber Zerpa
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
GabrielaGuzman81
 
organización de entrada y salida.
organización de entrada y salida.organización de entrada y salida.
organización de entrada y salida.
JesusAlfonzo18
 
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PCComunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Fernando Cahueñas
 
Ec8
Ec8Ec8
Unidad v Sebastian
Unidad v Sebastian Unidad v Sebastian
Unidad v Sebastian
SebasvenezuelaRondon
 
Seti1 ocw
Seti1 ocwSeti1 ocw
Seti1 ocw
Jovi0025
 
Organizacion de e/s
Organizacion de e/sOrganizacion de e/s
Organizacion de e/s
elian martinez
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
jose48625
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
Jose de Miguel
 
OSI
OSIOSI
OSI Resumen General
OSI Resumen GeneralOSI Resumen General
OSI Resumen General
mantenimientoSENA2014
 

Similar a Miguelacho (20)

Organizacion de entrada
Organizacion de entradaOrganizacion de entrada
Organizacion de entrada
 
Egdin Caraballo CI 27935708
Egdin Caraballo CI 27935708Egdin Caraballo CI 27935708
Egdin Caraballo CI 27935708
 
Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12
 
Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12Trabajo de sistema maria12
Trabajo de sistema maria12
 
Sistema de entrada/salida
Sistema de entrada/salidaSistema de entrada/salida
Sistema de entrada/salida
 
Organizacion entrada y salida
Organizacion entrada y salidaOrganizacion entrada y salida
Organizacion entrada y salida
 
Organización de Entrada - Salida
Organización de Entrada - SalidaOrganización de Entrada - Salida
Organización de Entrada - Salida
 
Harold raga 26773028 20 % sistemas diguitales 3 corte
Harold raga 26773028  20 % sistemas diguitales 3 corteHarold raga 26773028  20 % sistemas diguitales 3 corte
Harold raga 26773028 20 % sistemas diguitales 3 corte
 
Unidad V: Organización de Entrada y Salida
Unidad V: Organización de Entrada y SalidaUnidad V: Organización de Entrada y Salida
Unidad V: Organización de Entrada y Salida
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
organización de entrada y salida.
organización de entrada y salida.organización de entrada y salida.
organización de entrada y salida.
 
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PCComunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
Comunicación Serial entre un microcontrolador y un PC
 
Ec8
Ec8Ec8
Ec8
 
Unidad v Sebastian
Unidad v Sebastian Unidad v Sebastian
Unidad v Sebastian
 
Seti1 ocw
Seti1 ocwSeti1 ocw
Seti1 ocw
 
Organizacion de e/s
Organizacion de e/sOrganizacion de e/s
Organizacion de e/s
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
 
OSI
OSIOSI
OSI
 
OSI Resumen General
OSI Resumen GeneralOSI Resumen General
OSI Resumen General
 

Último

trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

Miguelacho

  • 1. REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO Sistemas digitales INTEGRANTE: MIGUEL ANGEL GALLI CI 24089357 Porlamar 02-02-2021
  • 2. Modo de direccionamiento Un modo de direccionamiento especifica la forma de calcular la dirección de memoria efectiva de un operando mediante el uso de la información contenida en registros y/o constantes, contenida dentro de una instrucción de la máquina o en otra parte. No existe una forma generalmente aceptada de nombrar a los distintos modos de direccionamiento. En particular, los distintos autores y fabricantes de equipos pueden dar nombres diferentes para el modo de hacer frente al mismo, o los mismos nombres, a los diferentes modos de direccionamiento.
  • 3. Transmisión de datos. Es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos. Tipos de transmisión Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una señal analógica el contenido de información es muy restringido; tan solo el valor de la corriente y la presencia o no de esta puede ser determinado. Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es transmitida en paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero decodificada por el receptor. El método de transmisión también es otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje. En lo que respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en cuanto al contenido de la señal y cualquier información adicional.
  • 4. Manejo de interrupciones Las interrupciones son recursos o mecanismos del microcontrolador para responder a eventos, permitiendo suspender temporalmente el programa principal, para ejecutar una subrutina de servicios de interrupciones; una vez terminada dicha subrutina, se reanuda la ejecución del programa principal. Las interrupciones se generan cuando dispositivos periféricos conectados a la tarjeta electrónica solicitan enviar información al microcontrolador, esto puede ser de manera asíncrona y también el proceso de interrupción se puede generar de manera periódica, es decir por medio de una señal digital.
  • 5. Interfaces de e/s Una interfaz es el puerto (circuito físico) a través del que se envían o reciben señales desde un sistema o subsistemas hacia otros. No existe una interfaz universal, sino que existen diferentes estándares (Interfaz USB, interfaz SCSI, etc.) que establecen especificaciones técnicas concretas (características comunes), con lo que la interconexión sólo es posible utilizando la misma interfaz en origen y destino. Así también, una interfaz puede ser definida como un intérprete de condiciones externas al sistema, a través de transductores y otros dispositivos, que permite una comunicación con actores externos, como personas u otros sistemas, a través de un protocolo común a ambos. Una interfaz es una Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.
  • 6. Interfaces estándar de e/s Una interfaz es una Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes. La interfaz de e/s es requerida cuando los dispositivos son ejecutados por el procesador. La interfaz debe ser necesariamente lógica para interpretar la dirección de los dispositivos generados por el procesador.
  • 7. Canales e/s EL canal de E/S es una extensión del bus del 8088. Este canal contiene un bus de datos bidireccional de 8 bits, 20 líneas de dirección, 6 niveles de interrupción, líneas de control para las operaciones de lectura y escritura para la memoria y la E/S, líneas de control de 3 canales de DMA, y líneas de control para el tiempo de refresco de memoria. Los canales de E/S proporcionan una línea Ready para permitir operaciones con dispositivos de memoria o de E/S lentos. Cuando la línea no está activada por un dispositivo, el procesador genera ciclos de lectura y escritura a memoria que toman cuatro ciclos de 210 ns (esto es, 840 ns) por byte. Todos los ciclos de lectura y escritura a E/S generados por el procesador requieren de cinco ciclos de 210 ns de reloj (1.05 ms) por byte. Todas las transferencias DMA requieren de cinco ciclos de reloj para un ciclo de tiempo de 1.05 ms por byte. Los ciclos de reloj se presentan aproximadamente cada 15 m sec y requieren de cinco ciclos de reloj. Los dispositivos de E/S están direccionados utilizando un mapeo de E/S con el espacio de direccionamiento. El canal proporciona a las tarjetas de E/S 512 direcciones de dispositivos.