SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSMISION DE DATOS
Luis Valera
C.I:20075556
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones
¿Que es la transmisión de datos?
Transmisión de datos, transmisión
digital o comunicaciones digitales es la
transferencia física de datos (un flujo digital de bits)
por un canal de comunicación punto a
punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos
canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los
canales de comunicación inalámbrica y medios de
almacenamiento. Los datos se representan como
una señal electromagnética, una señal de tensión
eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o
infrarrojos.
Tipos de Transmisión
• Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo
cambio de amplitud de la señal. En ingeniería de control de
procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es transmitida en forma
puramente analógica. En una señal analógica el contenido
de información es muy restringida; tan solo el valor de la corriente y
la presencia o no de esta puede ser determinada.
• Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino
que es transmitida en paquetes discretos. No es tampoco
inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero
decodificada por el receptor. El método de transmisión también es
otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos
de voltaje. En lo que respecta a la ingeniería de procesos, no existe
limitación en cuanto al contenido de la señal y cualquier
información adicional.
Modos de Transmisión
• Transmisión paralela: es el envío de datos
de byte en byte, sobre un mínimo de ocho
líneas paralelas a través de una interfaz
paralela, por ejemplo la interfaz paralela
Centronics para impresoras.
• Transmisión en serie: es el envío de
datos bit a bit sobre una interfaz serie.
Medios de Transmisión Industrial
• Lo que se busca en la comunicación industrial, es mayor
información transmitida a mayor velocidad de transmisión.
Por lo que la demanda de mejores características para los
medios de transmisión es mayor. Esto es particularmente
cierto para las redes industriales de comunicación, en
donde las condiciones distan mucho de ser ideales debido a
las posibles interferencias de máquinas eléctricas y otros.
Algunos de los más habituales medios de transmisión son:
• Cables trenzados;
• Cables coaxiales;
• Fibra óptica.
Interfaz Física Industrial
• Para elegir una interfaz física se toma en cuenta la confiabilidad de transmisión y los costos,
por lo tanto a pesar de las altas velocidades de transmisión que se puede obtener con una
interfaz paralela, su instalación es muy costosa. Por esta razón la interfaz estándar para el
campo industrial es la serie. Los bajos costos de la instalación, líneas más largas y transmisión
más segura, compensan las menores velocidades de transmisión.
• Algunas interfaces tipo serie que se pueden encontrar a la par en el campo industrial son RS-
232 y RS-485, si bien existen otras.
• Interfaz RS-232C
• Eléctricamente el sistema está basado en pulsos positivos y negativos de 12 voltios, en los
cuales los datos son codificados sobre cable multifilar. Mecánicamente este estándar tiene
conectores de 9 a 25 pines, las señales principales que llevan a los datos de un terminal a
otro son líneas de Transmit Data y Receive Data, para ser posible la transmisión, se requiere
una tercera línea que lleva el potencial común de referencia, el resto de líneas no son
imprescindibles, pero llevan información del estado de los terminales de comunicación.
• Interfaz RS-485
• Esta interfaz permite que actúen hasta 32 dispositivos en calidad de transmisores o
receptores, los cuales pueden ser conectados a un cable de dos hilos, es decir a una
verdadera operación de bus. El direccionamiento y respuesta a los comandos debe ser
resuelta por el software. La máxima longitud de las líneas de transmisión para esta interfaz
varia entre 1200 metros a una velocidad de 93,75 kb/s hasta 2000 metros a una velocidad de
500 kbps.Esta interfaz usa tres estados lógicos '0', '1' y non-Data, esta última es usada para el
control o sincronización del flujo de datos; esta interfaz es encontrada con frecuencia en el
campo industrial. Al utilizar pares de cables trenzados y blindados, se asegura una
comunicación confiable y económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcacion
MarcacionMarcacion
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
Nancy Guaman
 
Red_wan_klever_caiza
Red_wan_klever_caizaRed_wan_klever_caiza
Red_wan_klever_caiza
Alk55
 
Glosario de terminos telefonia
Glosario de terminos telefoniaGlosario de terminos telefonia
Glosario de terminos telefonia
RAFAEL ALMAO
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
SofiaDuarte12
 
xDSL y Via Satelite (resentacion)
xDSL y Via Satelite (resentacion)xDSL y Via Satelite (resentacion)
xDSL y Via Satelite (resentacion)
Sergio Checa Navas
 
Trabajo de informatica 3.0
Trabajo de informatica 3.0Trabajo de informatica 3.0
Trabajo de informatica 3.0
Hernan Arroyo
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
verosgemesnaomi
 
PLC
PLCPLC
PLC
tigre4
 
Xdsl
XdslXdsl
Alcance de las redes
Alcance de las redesAlcance de las redes
Alcance de las redes
Meibis Monterrey
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
ESCachuli
 
1.1.1 introducción a las redes
1.1.1  introducción a las redes1.1.1  introducción a las redes
1.1.1 introducción a las redes
luishdiaz
 
Presentacion xdsl
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdsl
Jairo Rosas
 
Xdsl y video x cobre
Xdsl y video x cobreXdsl y video x cobre
Xdsl y video x cobre
Edgar Ruben
 
Redes wan sm
Redes wan smRedes wan sm
Redes wan sm
1108abril
 
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
luishdiaz
 
Redes locales-basico-jaramirezgo
Redes locales-basico-jaramirezgoRedes locales-basico-jaramirezgo
Redes locales-basico-jaramirezgo
Jamex Ramirez Gomez
 
Historia de las centrales telefónicas
Historia de las centrales telefónicasHistoria de las centrales telefónicas
Historia de las centrales telefónicas
Fercho Lalama
 
Plc.
Plc.Plc.
Plc.
issa10
 

La actualidad más candente (20)

Marcacion
MarcacionMarcacion
Marcacion
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
 
Red_wan_klever_caiza
Red_wan_klever_caizaRed_wan_klever_caiza
Red_wan_klever_caiza
 
Glosario de terminos telefonia
Glosario de terminos telefoniaGlosario de terminos telefonia
Glosario de terminos telefonia
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
xDSL y Via Satelite (resentacion)
xDSL y Via Satelite (resentacion)xDSL y Via Satelite (resentacion)
xDSL y Via Satelite (resentacion)
 
Trabajo de informatica 3.0
Trabajo de informatica 3.0Trabajo de informatica 3.0
Trabajo de informatica 3.0
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
 
PLC
PLCPLC
PLC
 
Xdsl
XdslXdsl
Xdsl
 
Alcance de las redes
Alcance de las redesAlcance de las redes
Alcance de las redes
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
1.1.1 introducción a las redes
1.1.1  introducción a las redes1.1.1  introducción a las redes
1.1.1 introducción a las redes
 
Presentacion xdsl
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdsl
 
Xdsl y video x cobre
Xdsl y video x cobreXdsl y video x cobre
Xdsl y video x cobre
 
Redes wan sm
Redes wan smRedes wan sm
Redes wan sm
 
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
 
Redes locales-basico-jaramirezgo
Redes locales-basico-jaramirezgoRedes locales-basico-jaramirezgo
Redes locales-basico-jaramirezgo
 
Historia de las centrales telefónicas
Historia de las centrales telefónicasHistoria de las centrales telefónicas
Historia de las centrales telefónicas
 
Plc.
Plc.Plc.
Plc.
 

Similar a Tx de datos

Tecnologias inalambricas
Tecnologias inalambricasTecnologias inalambricas
Tecnologias inalambricas
isa2194
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
Josebet Poot
 
D:-4 Miguel GarcíA Tic2\Power Point\Red InformáTica
D:-4 Miguel GarcíA Tic2\Power Point\Red InformáTicaD:-4 Miguel GarcíA Tic2\Power Point\Red InformáTica
D:-4 Miguel GarcíA Tic2\Power Point\Red InformáTica
ESCachuli
 
Red Informática
Red InformáticaRed Informática
Red Informática
ESCachuli
 
Sist. de Comunicacion
Sist. de ComunicacionSist. de Comunicacion
Sist. de Comunicacion
Alex Virreira
 
Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
EzzioGonzalez
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
juancamilobustossilva
 
Anexos
Anexos Anexos
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
Jorge Luis Chalén
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
gueste5929f
 
Clase 9 telecomunicaciones y redes
Clase 9 telecomunicaciones  y redesClase 9 telecomunicaciones  y redes
Clase 9 telecomunicaciones y redes
Rene Arocutipa Centellas
 
Tipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internetTipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internet
chikigar27
 
Redes
RedesRedes
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
Alison Mendoza
 
Telefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda anchaTelefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda ancha
Toño Avilix
 
La Capa Fisica - Unidad II
La Capa Fisica - Unidad IILa Capa Fisica - Unidad II
La Capa Fisica - Unidad II
Esaú SitiOficial
 
Temas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedTemas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una Red
Elías Peralta
 
XDSL
XDSLXDSL
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
arquitectura5
 
Transmisiondedatos
TransmisiondedatosTransmisiondedatos
Transmisiondedatos
Luis Zambrano
 

Similar a Tx de datos (20)

Tecnologias inalambricas
Tecnologias inalambricasTecnologias inalambricas
Tecnologias inalambricas
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
 
D:-4 Miguel GarcíA Tic2\Power Point\Red InformáTica
D:-4 Miguel GarcíA Tic2\Power Point\Red InformáTicaD:-4 Miguel GarcíA Tic2\Power Point\Red InformáTica
D:-4 Miguel GarcíA Tic2\Power Point\Red InformáTica
 
Red Informática
Red InformáticaRed Informática
Red Informática
 
Sist. de Comunicacion
Sist. de ComunicacionSist. de Comunicacion
Sist. de Comunicacion
 
Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
 
Clase 9 telecomunicaciones y redes
Clase 9 telecomunicaciones  y redesClase 9 telecomunicaciones  y redes
Clase 9 telecomunicaciones y redes
 
Tipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internetTipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
 
Telefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda anchaTelefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda ancha
 
La Capa Fisica - Unidad II
La Capa Fisica - Unidad IILa Capa Fisica - Unidad II
La Capa Fisica - Unidad II
 
Temas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedTemas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una Red
 
XDSL
XDSLXDSL
XDSL
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
 
Transmisiondedatos
TransmisiondedatosTransmisiondedatos
Transmisiondedatos
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Tx de datos

  • 1. TRANSMISION DE DATOS Luis Valera C.I:20075556 Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones
  • 2. ¿Que es la transmisión de datos? Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
  • 3. Tipos de Transmisión • Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una señal analógica el contenido de información es muy restringida; tan solo el valor de la corriente y la presencia o no de esta puede ser determinada. • Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es transmitida en paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero decodificada por el receptor. El método de transmisión también es otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje. En lo que respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en cuanto al contenido de la señal y cualquier información adicional.
  • 4. Modos de Transmisión • Transmisión paralela: es el envío de datos de byte en byte, sobre un mínimo de ocho líneas paralelas a través de una interfaz paralela, por ejemplo la interfaz paralela Centronics para impresoras. • Transmisión en serie: es el envío de datos bit a bit sobre una interfaz serie.
  • 5. Medios de Transmisión Industrial • Lo que se busca en la comunicación industrial, es mayor información transmitida a mayor velocidad de transmisión. Por lo que la demanda de mejores características para los medios de transmisión es mayor. Esto es particularmente cierto para las redes industriales de comunicación, en donde las condiciones distan mucho de ser ideales debido a las posibles interferencias de máquinas eléctricas y otros. Algunos de los más habituales medios de transmisión son: • Cables trenzados; • Cables coaxiales; • Fibra óptica.
  • 6. Interfaz Física Industrial • Para elegir una interfaz física se toma en cuenta la confiabilidad de transmisión y los costos, por lo tanto a pesar de las altas velocidades de transmisión que se puede obtener con una interfaz paralela, su instalación es muy costosa. Por esta razón la interfaz estándar para el campo industrial es la serie. Los bajos costos de la instalación, líneas más largas y transmisión más segura, compensan las menores velocidades de transmisión. • Algunas interfaces tipo serie que se pueden encontrar a la par en el campo industrial son RS- 232 y RS-485, si bien existen otras. • Interfaz RS-232C • Eléctricamente el sistema está basado en pulsos positivos y negativos de 12 voltios, en los cuales los datos son codificados sobre cable multifilar. Mecánicamente este estándar tiene conectores de 9 a 25 pines, las señales principales que llevan a los datos de un terminal a otro son líneas de Transmit Data y Receive Data, para ser posible la transmisión, se requiere una tercera línea que lleva el potencial común de referencia, el resto de líneas no son imprescindibles, pero llevan información del estado de los terminales de comunicación. • Interfaz RS-485 • Esta interfaz permite que actúen hasta 32 dispositivos en calidad de transmisores o receptores, los cuales pueden ser conectados a un cable de dos hilos, es decir a una verdadera operación de bus. El direccionamiento y respuesta a los comandos debe ser resuelta por el software. La máxima longitud de las líneas de transmisión para esta interfaz varia entre 1200 metros a una velocidad de 93,75 kb/s hasta 2000 metros a una velocidad de 500 kbps.Esta interfaz usa tres estados lógicos '0', '1' y non-Data, esta última es usada para el control o sincronización del flujo de datos; esta interfaz es encontrada con frecuencia en el campo industrial. Al utilizar pares de cables trenzados y blindados, se asegura una comunicación confiable y económica.