SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC), a veces
denominadas nuevas tecnologías
de la información y la
comunicación (NTIC) son un
concepto muy asociado al
de informática. Si se entiende esta
última como el conjunto de
recursos,

 Kofi Annan, discurso inaugural de la
primera fase de
la WSIS (Ginebra, 2003)2
 «Las tecnologías de la información y la
comunicación no son ninguna panacea ni
fórmula mágica, pero pueden mejorar la
vida de todos los habitantes del planeta. Se
dispone de herramientas para llegar a los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, de
instrumentos que harán avanzar la causa de
la libertad y la democracia y de los medios
necesarios para propagar los conocimientos y
facilitar la comprensión mutua»
 «Las tecnologías de la información y la
comunicación no son ninguna panacea ni
fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida
de todos los habitantes del planeta. Se
dispone de herramientas para llegar a los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, de
instrumentos que harán avanzar la causa de
la libertad y la democracia y de los medios
necesarios para propagar los conocimientos y
facilitar la comprensión mutua»
 Es innegable, como bien dijo Ortega y Gasset en sus
Mediciones sobre la técnica, que la propia técnica ha
transformado al ser humano hasta el punto que esta y la
evolución de las personas son indisolubles.
Además, podemos decir que no hay ninguna duda de que el
cambio tecnológico también implica un cambio social.
A lo largo de nuestra historia se han ido produciendo una
serie de grandes transformaciones que han sido
denominadas, de modo genérico, como revoluciones. Una
de estas revoluciones, la industrial, trajo consigo que
muchas personas desplazasen su residencia del campo a la
ciudad en busca de trabajo. De tal manera que las
ciudades comenzaron a convertirse en grandes núcleos
poblacionales. En esta época, los lazos familiares, la
capacidad de autosuficiencia y el derecho a ocupar tierras
desaparecieron y fueron reemplazados por procesos de
posesión de tierras, procesos de dependencia basados en
el comercio y el debilitamiento de la unidad familiar.
 Otra gran revolución, la de las nuevas
tecnologías actuales, generó el cambio de la
sociedad de producción (propia de la época
de la industrialización) a la sociedad de
consumo. Esta sociedad de
consumo, además, se ha visto modificada en
los últimos años gracias a los avances
provenientes de las tecnologías informático-
comunicacionales. De hecho, como comenta
el profesor Cayo Sastre en su
obra McMundo, la red de redes ha hecho que
los consumidores clásicos pasen a convertirse
en consumidores activos capaces de
intervenir en los procesos de producción.
 Por otro lado, como han expresado Coca y
Valero en un reciente artículo publicado en
la revista Studies in Sociology of Science, la
tecnología (la biotecnología en este caso) ha
traído consigo, y sigue
generando, inequidades entre las regiones
del Norte y del Sur del globo. Por otro
lado, el desarrollo de la tecnología viene de
la mano de un proceso de desequilibrio
intrasocietario. Ello es debido a que las
personas con mayor poder adquisitivo tiene
más oportunidad de adquirir tecnología, la
cual –además– genera una mayor
enriquecimiento.
 ALGUNOS RETOS DE LA PRENSA LOCAL EN INTERNET
 Uno de los principales retos que tiene planteado el periodismo local online es el de
mantener su capacidad de penetración hasta el último rincón de cualquier
barriada, con redactores profesionales o semiprofesionales (la figura tradicional del
corresponsal, aunque curtido en los nuevos hábitos multimedia), pero a la vez saber
atraerse a todos los ciudadanos que tienen algo que contar u opinar sobre su
entorno más inmediato y ser el punto de encuentro de todos ellos.
 Si no somos capaces de afrontar ese reto nosotros, otros periódicos de ámbito
general nos ganarán la batalla. Hasta ahora, nuestra ventaja era que
contábamos, contamos, con una red de redactores hasta en el último rincón de
cualquier municipio. Frente a los medios no locales, que no poseen esta red, eso nos
da una agilidad y una penetración enorme, y sobre todo celeridad, inmediatez, que
es uno de los valores de la información en internet. Ahora bien, con el advenimiento
de las webs 2.0 y el contenido generado por el usuario, esta ventaja deja de serlo
tanto. Internet permite ahora a los periódicos supralocales suplir esa falta de redes
de redactores, basándose fundamentalmente en los contenidos generados por los
usuarios o el llamado periodismo ciudadano. Poniendo las herramientas adecuadas
al servicio de estos usuarios locales y aplicando un poco de sentido común, estos
medios nacionales o generales pueden llegar a penetrar mucho más en lo local de lo
que lo habían hecho hasta ahora en la prensa escrita, porque internet les ofrece esa
posibilidad sin el esfuerzo que suponía en la prensa impresa.
 Hay quienes siguen insistiendo en que los contenidos generados
por el usuario son de baja calidad y aburridos y que nunca
llegarán a ser competencia para un periódico local basado en la
producción profesional. Basándonos en esta teoría, aunque los
medios supralocales o nacionales construyeran sus sistemas de
obtención de información microlocal nutriéndose de contenidos
generados por el usuario, el resultado no podría constituir una
competencia para los medios locales online “nativos”. Pero tanto
una afirmación como su consecuencia son muy discutibles.
Aunque mucha de la información generada por el usuario pueda
resultar aburrida para quien la lee desde fuera o para residentes
temporales en ese municipio, no lo es en muchos casos para los
que viven allí, para ese entorno inmediato. El que lo haya escrito
alguien que conocen de toda la vida, estén o no de acuerdo con
lo que diga, es casi siempre de interés, y los posibles fallos
comunicativos que genere la falta de habilidad o destreza
profesional quedan disminuidos por el interés que despiertan en
su vecindario. ¿Cuánta gente no estaría interesada en saber lo
que cuenta, lo que piensa la vecina o el vecino del quinto, con la
que se cruza a diario en la escalera? De ahí que realmente los
medios supralocales puedan penetrar en mercados locales gracias
a las ventajas que ofrece internet y que no ofrecía la prensa
tradicional, porque costaba mucho tiempo y mucho dinero.
 Hay quienes siguen insistiendo en que los contenidos generados
por el usuario son de baja calidad y aburridos y que nunca
llegarán a ser competencia para un periódico local basado en la
producción profesional. Basándonos en esta teoría, aunque los
medios supralocales o nacionales construyeran sus sistemas de
obtención de información microlocal nutriéndose de contenidos
generados por el usuario, el resultado no podría constituir una
competencia para los medios locales online “nativos”. Pero tanto
una afirmación como su consecuencia son muy discutibles.
Aunque mucha de la información generada por el usuario pueda
resultar aburrida para quien la lee desde fuera o para residentes
temporales en ese municipio, no lo es en muchos casos para los
que viven allí, para ese entorno inmediato. El que lo haya escrito
alguien que conocen de toda la vida, estén o no de acuerdo con
lo que diga, es casi siempre de interés, y los posibles fallos
comunicativos que genere la falta de habilidad o destreza
profesional quedan disminuidos por el interés que despiertan en
su vecindario. ¿Cuánta gente no estaría interesada en saber lo
que cuenta, lo que piensa la vecina o el vecino del quinto, con la
que se cruza a diario en la escalera? De ahí que realmente los
medios supralocales puedan penetrar en mercados locales gracias
a las ventajas que ofrece internet y que no ofrecía la prensa
tradicional, porque costaba mucho tiempo y mucho dinero.
 El reto es, por tanto, po

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La red
La redLa red
La red
dediaz
 
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas InfraestructurasViejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
guestbd22c
 
Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Pod...
Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Pod...Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Pod...
Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Pod...
Philias Community Builders
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Antoni
 
Práctica 4. Nuevos medios de comunicación.
Práctica 4. Nuevos medios de comunicación.Práctica 4. Nuevos medios de comunicación.
Práctica 4. Nuevos medios de comunicación.
guestf03796d
 
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la WebAdaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Lumagea
 
BLOGSPOWER
BLOGSPOWERBLOGSPOWER
BLOGSPOWER
claudio.leiva
 
la papa de los blogs
la papa de los blogsla papa de los blogs
la papa de los blogs
patricia.lorca
 
la papa de los blogs
la papa de los blogsla papa de los blogs
la papa de los blogs
patricia.lorca
 
Hernandez anna 1b
Hernandez anna 1bHernandez anna 1b
Hernandez anna 1b
Anna Hernandez
 
Ensayo la red completo
Ensayo la red completoEnsayo la red completo
Ensayo la red completo
paulash726
 
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
GO Media, S.L.
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
JazminIbaza
 
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
Leandro Pérez Miguel
 
La era digital y telecomunicaciones
La era digital y telecomunicacionesLa era digital y telecomunicaciones
La era digital y telecomunicaciones
Banco Pichincha
 
¿Espejismo ciudadano?
¿Espejismo ciudadano?¿Espejismo ciudadano?
¿Espejismo ciudadano?
Cristian Cambronero
 
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Alejandro Prince
 

La actualidad más candente (17)

La red
La redLa red
La red
 
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas InfraestructurasViejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
 
Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Pod...
Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Pod...Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Pod...
Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Pod...
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la Red
 
Práctica 4. Nuevos medios de comunicación.
Práctica 4. Nuevos medios de comunicación.Práctica 4. Nuevos medios de comunicación.
Práctica 4. Nuevos medios de comunicación.
 
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la WebAdaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
 
BLOGSPOWER
BLOGSPOWERBLOGSPOWER
BLOGSPOWER
 
la papa de los blogs
la papa de los blogsla papa de los blogs
la papa de los blogs
 
la papa de los blogs
la papa de los blogsla papa de los blogs
la papa de los blogs
 
Hernandez anna 1b
Hernandez anna 1bHernandez anna 1b
Hernandez anna 1b
 
Ensayo la red completo
Ensayo la red completoEnsayo la red completo
Ensayo la red completo
 
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
 
La era digital y telecomunicaciones
La era digital y telecomunicacionesLa era digital y telecomunicaciones
La era digital y telecomunicaciones
 
¿Espejismo ciudadano?
¿Espejismo ciudadano?¿Espejismo ciudadano?
¿Espejismo ciudadano?
 
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
 

Destacado

160437
160437160437
Andreina rutines diàries
Andreina rutines diàriesAndreina rutines diàries
Andreina rutines diàriesmmonsobou
 
Conquista América
Conquista AméricaConquista América
Conquista América
Paulina Granadino Garrido
 
La propuesta de investigacion
La propuesta de investigacionLa propuesta de investigacion
La propuesta de investigacion
Yeisson Fabian Rojas Vega
 
Nueva luz para la ciudad
Nueva luz para la ciudadNueva luz para la ciudad
Adivinanzas de animales
Adivinanzas de animalesAdivinanzas de animales
Adivinanzas de animales
Ciintuu Añasco
 
La propuesta de investigacion
La propuesta de investigacionLa propuesta de investigacion
La propuesta de investigacion
Yeisson Fabian Rojas Vega
 
Shear Strength of soil and behaviour of soil under shear action
Shear Strength of soil and behaviour of soil under shear actionShear Strength of soil and behaviour of soil under shear action
Shear Strength of soil and behaviour of soil under shear action
satish dulla
 
Observación del uso de herramientas por parte de los alimoches en Cádiz
Observación del uso de herramientas por parte de los alimoches en CádizObservación del uso de herramientas por parte de los alimoches en Cádiz
Observación del uso de herramientas por parte de los alimoches en Cádiz
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Hardware & software - Belver
Hardware & software - BelverHardware & software - Belver
Hardware & software - Belver
Jesy MC
 
Acciones de Asistencia a los Municipios en materia de Contaminación Lumínica ...
Acciones de Asistencia a los Municipios en materia de Contaminación Lumínica ...Acciones de Asistencia a los Municipios en materia de Contaminación Lumínica ...
Acciones de Asistencia a los Municipios en materia de Contaminación Lumínica ...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Josue Silva
 
Avenida del río Ebro en enero de 2013. Estudio comparativo
Avenida del río Ebro en enero de 2013. Estudio comparativoAvenida del río Ebro en enero de 2013. Estudio comparativo
Avenida del río Ebro en enero de 2013. Estudio comparativo
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Sc 726 15
Sc 726 15Sc 726 15
Linares: Experto en coaching. Marzo 2015
Linares: Experto en coaching. Marzo 2015Linares: Experto en coaching. Marzo 2015
Linares: Experto en coaching. Marzo 2015
nodo23
 
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Angela Rocío García Amado
 
Presentación del proyecto PRAVEMA. Objetivos y estado de ejecución
Presentación del proyecto PRAVEMA. Objetivos y estado de ejecuciónPresentación del proyecto PRAVEMA. Objetivos y estado de ejecución
Presentación del proyecto PRAVEMA. Objetivos y estado de ejecución
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
La propuesta de investigacion
La propuesta de investigacionLa propuesta de investigacion
La propuesta de investigacion
Yeisson Fabian Rojas Vega
 
Los escudos de Madrid a lo largo de su historia, por Emilio Guerra Chavarino
Los escudos de Madrid a lo largo de su historia, por Emilio Guerra ChavarinoLos escudos de Madrid a lo largo de su historia, por Emilio Guerra Chavarino
Los escudos de Madrid a lo largo de su historia, por Emilio Guerra Chavarino
La Gatera de la Villa
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
Jessica Ramirez
 

Destacado (20)

160437
160437160437
160437
 
Andreina rutines diàries
Andreina rutines diàriesAndreina rutines diàries
Andreina rutines diàries
 
Conquista América
Conquista AméricaConquista América
Conquista América
 
La propuesta de investigacion
La propuesta de investigacionLa propuesta de investigacion
La propuesta de investigacion
 
Nueva luz para la ciudad
Nueva luz para la ciudadNueva luz para la ciudad
Nueva luz para la ciudad
 
Adivinanzas de animales
Adivinanzas de animalesAdivinanzas de animales
Adivinanzas de animales
 
La propuesta de investigacion
La propuesta de investigacionLa propuesta de investigacion
La propuesta de investigacion
 
Shear Strength of soil and behaviour of soil under shear action
Shear Strength of soil and behaviour of soil under shear actionShear Strength of soil and behaviour of soil under shear action
Shear Strength of soil and behaviour of soil under shear action
 
Observación del uso de herramientas por parte de los alimoches en Cádiz
Observación del uso de herramientas por parte de los alimoches en CádizObservación del uso de herramientas por parte de los alimoches en Cádiz
Observación del uso de herramientas por parte de los alimoches en Cádiz
 
Hardware & software - Belver
Hardware & software - BelverHardware & software - Belver
Hardware & software - Belver
 
Acciones de Asistencia a los Municipios en materia de Contaminación Lumínica ...
Acciones de Asistencia a los Municipios en materia de Contaminación Lumínica ...Acciones de Asistencia a los Municipios en materia de Contaminación Lumínica ...
Acciones de Asistencia a los Municipios en materia de Contaminación Lumínica ...
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
 
Avenida del río Ebro en enero de 2013. Estudio comparativo
Avenida del río Ebro en enero de 2013. Estudio comparativoAvenida del río Ebro en enero de 2013. Estudio comparativo
Avenida del río Ebro en enero de 2013. Estudio comparativo
 
Sc 726 15
Sc 726 15Sc 726 15
Sc 726 15
 
Linares: Experto en coaching. Marzo 2015
Linares: Experto en coaching. Marzo 2015Linares: Experto en coaching. Marzo 2015
Linares: Experto en coaching. Marzo 2015
 
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
 
Presentación del proyecto PRAVEMA. Objetivos y estado de ejecución
Presentación del proyecto PRAVEMA. Objetivos y estado de ejecuciónPresentación del proyecto PRAVEMA. Objetivos y estado de ejecución
Presentación del proyecto PRAVEMA. Objetivos y estado de ejecución
 
La propuesta de investigacion
La propuesta de investigacionLa propuesta de investigacion
La propuesta de investigacion
 
Los escudos de Madrid a lo largo de su historia, por Emilio Guerra Chavarino
Los escudos de Madrid a lo largo de su historia, por Emilio Guerra ChavarinoLos escudos de Madrid a lo largo de su historia, por Emilio Guerra Chavarino
Los escudos de Madrid a lo largo de su historia, por Emilio Guerra Chavarino
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
 

Similar a Miller

tecnología y comunicacion
tecnología y comunicaciontecnología y comunicacion
tecnología y comunicacion
jesusantonioanachurymarimon
 
Cibercultura miradas
Cibercultura miradasCibercultura miradas
Cibercultura miradas
UAI, Sede Rosario
 
Resumen camino al futuro
Resumen camino al futuroResumen camino al futuro
Resumen camino al futuro
alodiazr
 
Nt
NtNt
Nt
FABY
 
Periodismo en internet
Periodismo en internetPeriodismo en internet
Periodismo en internet
richardorafael
 
La mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en InternetLa mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en Internet
IntegraLocal
 
Internet, Práctica 1
Internet, Práctica 1Internet, Práctica 1
Internet, Práctica 1
Natalie
 
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Andres Ramirez
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
Jorge Enrique Lomelí López
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Mauricio Juarez
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Amaury Juarezar
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Amaury Juarezar
 
Multitud inteligente
Multitud inteligenteMultitud inteligente
Multitud inteligente
Kyno Hurtado
 
Comunidades inteligentes en la era digital
Comunidades inteligentes en la era digitalComunidades inteligentes en la era digital
Comunidades inteligentes en la era digital
Javier Calv
 
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
Ivan Paez
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
gamanolasco
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
gamanolasco
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
veru97
 
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia ticsTm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Nikki Paredes Soto
 
Indice
IndiceIndice

Similar a Miller (20)

tecnología y comunicacion
tecnología y comunicaciontecnología y comunicacion
tecnología y comunicacion
 
Cibercultura miradas
Cibercultura miradasCibercultura miradas
Cibercultura miradas
 
Resumen camino al futuro
Resumen camino al futuroResumen camino al futuro
Resumen camino al futuro
 
Nt
NtNt
Nt
 
Periodismo en internet
Periodismo en internetPeriodismo en internet
Periodismo en internet
 
La mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en InternetLa mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en Internet
 
Internet, Práctica 1
Internet, Práctica 1Internet, Práctica 1
Internet, Práctica 1
 
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
 
Libertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internetLibertad de expresión y censura en internet
Libertad de expresión y censura en internet
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Multitud inteligente
Multitud inteligenteMultitud inteligente
Multitud inteligente
 
Comunidades inteligentes en la era digital
Comunidades inteligentes en la era digitalComunidades inteligentes en la era digital
Comunidades inteligentes en la era digital
 
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia ticsTm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Miller

  • 1.
  • 2.  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos,   Kofi Annan, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS (Ginebra, 2003)2
  • 3.  «Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua»
  • 4.  «Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua»
  • 5.  Es innegable, como bien dijo Ortega y Gasset en sus Mediciones sobre la técnica, que la propia técnica ha transformado al ser humano hasta el punto que esta y la evolución de las personas son indisolubles. Además, podemos decir que no hay ninguna duda de que el cambio tecnológico también implica un cambio social. A lo largo de nuestra historia se han ido produciendo una serie de grandes transformaciones que han sido denominadas, de modo genérico, como revoluciones. Una de estas revoluciones, la industrial, trajo consigo que muchas personas desplazasen su residencia del campo a la ciudad en busca de trabajo. De tal manera que las ciudades comenzaron a convertirse en grandes núcleos poblacionales. En esta época, los lazos familiares, la capacidad de autosuficiencia y el derecho a ocupar tierras desaparecieron y fueron reemplazados por procesos de posesión de tierras, procesos de dependencia basados en el comercio y el debilitamiento de la unidad familiar.
  • 6.  Otra gran revolución, la de las nuevas tecnologías actuales, generó el cambio de la sociedad de producción (propia de la época de la industrialización) a la sociedad de consumo. Esta sociedad de consumo, además, se ha visto modificada en los últimos años gracias a los avances provenientes de las tecnologías informático- comunicacionales. De hecho, como comenta el profesor Cayo Sastre en su obra McMundo, la red de redes ha hecho que los consumidores clásicos pasen a convertirse en consumidores activos capaces de intervenir en los procesos de producción.
  • 7.  Por otro lado, como han expresado Coca y Valero en un reciente artículo publicado en la revista Studies in Sociology of Science, la tecnología (la biotecnología en este caso) ha traído consigo, y sigue generando, inequidades entre las regiones del Norte y del Sur del globo. Por otro lado, el desarrollo de la tecnología viene de la mano de un proceso de desequilibrio intrasocietario. Ello es debido a que las personas con mayor poder adquisitivo tiene más oportunidad de adquirir tecnología, la cual –además– genera una mayor enriquecimiento.
  • 8.  ALGUNOS RETOS DE LA PRENSA LOCAL EN INTERNET  Uno de los principales retos que tiene planteado el periodismo local online es el de mantener su capacidad de penetración hasta el último rincón de cualquier barriada, con redactores profesionales o semiprofesionales (la figura tradicional del corresponsal, aunque curtido en los nuevos hábitos multimedia), pero a la vez saber atraerse a todos los ciudadanos que tienen algo que contar u opinar sobre su entorno más inmediato y ser el punto de encuentro de todos ellos.  Si no somos capaces de afrontar ese reto nosotros, otros periódicos de ámbito general nos ganarán la batalla. Hasta ahora, nuestra ventaja era que contábamos, contamos, con una red de redactores hasta en el último rincón de cualquier municipio. Frente a los medios no locales, que no poseen esta red, eso nos da una agilidad y una penetración enorme, y sobre todo celeridad, inmediatez, que es uno de los valores de la información en internet. Ahora bien, con el advenimiento de las webs 2.0 y el contenido generado por el usuario, esta ventaja deja de serlo tanto. Internet permite ahora a los periódicos supralocales suplir esa falta de redes de redactores, basándose fundamentalmente en los contenidos generados por los usuarios o el llamado periodismo ciudadano. Poniendo las herramientas adecuadas al servicio de estos usuarios locales y aplicando un poco de sentido común, estos medios nacionales o generales pueden llegar a penetrar mucho más en lo local de lo que lo habían hecho hasta ahora en la prensa escrita, porque internet les ofrece esa posibilidad sin el esfuerzo que suponía en la prensa impresa.
  • 9.  Hay quienes siguen insistiendo en que los contenidos generados por el usuario son de baja calidad y aburridos y que nunca llegarán a ser competencia para un periódico local basado en la producción profesional. Basándonos en esta teoría, aunque los medios supralocales o nacionales construyeran sus sistemas de obtención de información microlocal nutriéndose de contenidos generados por el usuario, el resultado no podría constituir una competencia para los medios locales online “nativos”. Pero tanto una afirmación como su consecuencia son muy discutibles. Aunque mucha de la información generada por el usuario pueda resultar aburrida para quien la lee desde fuera o para residentes temporales en ese municipio, no lo es en muchos casos para los que viven allí, para ese entorno inmediato. El que lo haya escrito alguien que conocen de toda la vida, estén o no de acuerdo con lo que diga, es casi siempre de interés, y los posibles fallos comunicativos que genere la falta de habilidad o destreza profesional quedan disminuidos por el interés que despiertan en su vecindario. ¿Cuánta gente no estaría interesada en saber lo que cuenta, lo que piensa la vecina o el vecino del quinto, con la que se cruza a diario en la escalera? De ahí que realmente los medios supralocales puedan penetrar en mercados locales gracias a las ventajas que ofrece internet y que no ofrecía la prensa tradicional, porque costaba mucho tiempo y mucho dinero.
  • 10.  Hay quienes siguen insistiendo en que los contenidos generados por el usuario son de baja calidad y aburridos y que nunca llegarán a ser competencia para un periódico local basado en la producción profesional. Basándonos en esta teoría, aunque los medios supralocales o nacionales construyeran sus sistemas de obtención de información microlocal nutriéndose de contenidos generados por el usuario, el resultado no podría constituir una competencia para los medios locales online “nativos”. Pero tanto una afirmación como su consecuencia son muy discutibles. Aunque mucha de la información generada por el usuario pueda resultar aburrida para quien la lee desde fuera o para residentes temporales en ese municipio, no lo es en muchos casos para los que viven allí, para ese entorno inmediato. El que lo haya escrito alguien que conocen de toda la vida, estén o no de acuerdo con lo que diga, es casi siempre de interés, y los posibles fallos comunicativos que genere la falta de habilidad o destreza profesional quedan disminuidos por el interés que despiertan en su vecindario. ¿Cuánta gente no estaría interesada en saber lo que cuenta, lo que piensa la vecina o el vecino del quinto, con la que se cruza a diario en la escalera? De ahí que realmente los medios supralocales puedan penetrar en mercados locales gracias a las ventajas que ofrece internet y que no ofrecía la prensa tradicional, porque costaba mucho tiempo y mucho dinero.  El reto es, por tanto, po