SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODISMO PROFESIONAL Y
PERIODISMO CIUDADANO: LA NUEVA
   AGENDA PÚBLICA DEL PODER
           POLÍTICO

           Sergio Uzeta
          13 Mayo 2010
INTRODUCCIÓN
La influencia y penetración que la Internet tiene entre la sociedad y el
protagonismo que la interactividad concede a todos los participantes, supone
que cualquiera que interviene en el proceso comunicativo de este medio puede
ser considerado como un periodista. Lo anterior, por el mero hecho de
convertirse en agentes activos capaces de difundir información a un número
considerable de público y, en consecuencia, a equiparar dicha actividad con la
que llevan a cabo los profesionales de la comunicación.

Nace así el llamado periodismo ciudadano, que según algunos confronta y
surge como alternativa al periodismo tradicional o profesional que, dicen otros,
parece haber perdido el monopolio de la información.

¿Es esto cierto? ¿Hemos llegado ya a esta disyuntiva? . Veamos:
LA REVOLUCIÓN DIGITAL
                                (LOS DATOS)
     Revisemos algunos datos recientes sobre la llamada Revolución Digital:
      Hoy existen en el mundo, mil 200 millones de personas conectadas a las
      redes sociales.

      Hay casi 200 millones de páginas web.

      Hay cerca de 2 mil millones de usuarios de la Internet, la mitad de los
      cuales tiene entre 15 y 34 años.
      Existen 4 mil millones de teléfonos móviles en poder de la gente.

    FUENTE: Discurso pronunciado por Juan Luis Cebrián, presidente de El País, durante la ceremonia de
                               entrega de los premios Ortega y Gasset, el pasado 4 de mayo de 2010.
LA REVOLUCIÓN DIGITAL
                 (LAS AFIRMACIONES)
La irrupción de las redes sociales ha trastocado prácticamente a todos los
modelos de relaciones sociales hasta ahora conocidos.

Estamos ante un cambio social y cultural de grandes dimensiones que genera
nuevos valores y actitudes y exige también nuevas pautas de comportamiento.

El periodismo y los medios se han visto afectados por esta Revolución Digital.

La Internet parece haber cambiado los pilares sobre los que hasta ahora se ha
constituido el proceso informativo-comunicativo.
LA REVOLUCIÓN DIGITAL
                 (LAS AFIRMACIONES)
En este contexto, dicen algunos, el profesional del periodismo ya no parece
necesario y la empresa periodística donde labora queda relegada a un segundo
plano.

En el ámbito de la Red no existen las clases ni el reparto de funciones. Todos se
suponen iguales, disponen de las mismas herramientas y hace idénticas tareas.
El profesional de la información se convierte en un ciudadano más que busca
datos y noticias.

Y el ciudadano común adquiere la condición de informador que puede difundir
sus mensajes para todo aquel que, con una conexión a la Red, quiera leerlos,
verlos o escucharlos.

Se habla de nuevos paradigmas comunicativos.
LA REVOLUCIÓN DIGITAL
             (LAS INTERROGANTES)
Pero analizando con detenimiento esta nueva realidad, ¿realmente es
posible que todos califiquemos como periodistas?

¿Podemos con el suficiente rigor intelectual y científico igualar ambas
tareas bajo el mismo concepto de Periodismo?

¿Es el Periodismo un simple acto por medio del cual un emisor se limita a
lanzar mensajes, sin forma y fondo definido?
EL PERIODISMO PROFESIONAL
El Periodismo es una clase de comunicación colectiva, de índole informativo y
de opinión, que responde a una clara función social: la necesidad que todo ser
humano tiene de estar informado y de saber lo que ocurre a su alrededor.

De esta forma, queda establecido que el derecho a la información es un
derecho natural y personal ya que incide directamente en el perfeccionamiento
del hombre y es exigencia de su dignidad de persona humana.

A servir a este derecho está dirigido el Periodismo y la labor profesional del
periodista.
EL PERIODISMO PROFESIONAL
“… su principal característica profesional… un compromiso y una responsabilidad
que se le debe exigir: pensar en el ciudadano, en el receptor, cuando seleccione su
información, cuando formule sus preguntas, cuando decida los contextos, cuando
persiga asuntos de verdadero interés social, cuando haya que sujetarse a la
agenda política. Pensar en el receptor es tener la conciencia de que el periodismo
es una actividad integradora en las responsabilidades, derechos y deberes de una
sociedad democrática…” escribió María Jesús Casals en 2005.

El periodista no es un mero intermediario o mediador entre el hecho y el
público. Es un intérprete, es quien nos ayuda a entender la realidad que nos
rodea, los sucesos que acontecen y afectan a nuestra existencia en el mundo.

El Periodismo es ante todo compromiso con la democracia y los valores que la
sustentan.
EL PERIODISMO CIUDADANO
La tecnología actual en manos de los ciudadanos está provocando profundos
cambios sociales porque el poder de la comunicación reside ahora, en gran
medida, en manos de los votantes.
Hay ejemplos de procesos electorales (España 2004; Estados Unidos 2008; Irán
2009 y Gran Bretaña 2010), donde la maquinaria electoral de los partidos perdió el
control frente al poder de la gente expresado a través de las redes sociales.
En algunos de esos países, es obvio que la democracia representativa sufrirá
cambios importantes.
Pero hay valores que no deben hacerlo. La información es un bien público
administrado profesionalmente por determinadas personas, los periodistas; pero
pertenece a la comunidad, al colectivo de los ciudadanos y a cada individuo en
particular.
En ese contexto, la información que circula por la Red, fuera de los espacios
propiamente periodísticos, no está contrastada ni tiene garantizada la veracidad de
lo que transmite.
EL PERIODISMO CIUDADANO
En síntesis: carece de credibilidad.

Los ciudadanos no poseen el tiempo suficiente para investigar aunque ahora
tengan más capacidad y herramientas tecnológicas para difundir.

De ahí la necesidad del Periodismo y los periodistas en las sociedades
democráticas, para actuar al servicio del derecho a la información de los
ciudadanos.

A todos nos asiste el derecho a expresar lo que queramos. Pero cuando
ejercemos esta atribución lo hacemos en virtud de una capacidad e interés
personal.
EL PERIODISMO CIUDADANO
En cambio, el periodista profesional no actúa como un ciudadano más, sino que
lo hace como un profesional al servicio del interés general.

La simple recolección, edición y difusión de noticias no constituye una labor que
pueda ser catalogada como Periodismo, ni a quien la hace se le puede llamar
periodista.

Lo que ocurre, gracias al desarrollo tecnológico, es un logro de un papel más
activo que siempre ha demandado el receptor-público-audiencia-usuario del
proceso informativo-comunicativo. Es algo que ocurre y seguirá ocurriendo.

Pero de ahí a equiparar las funciones, las obligaciones y responsabilidades que
tiene el periodista con las del ciudadano común, hay un gran trecho.
ALGUNAS CONCLUSIONES
Ante el avance formidable de la tecnología, podemos preguntarnos si sobrevivirán
o no los periódicos o algunos medios tradicionales.

Podemos preguntarnos cuántos medios podrán sobrevivir ante las exigencias de la
Revolución Digital.

Pero lo que realmente no debemos perder de vista es que, lejos de desaparecer o
resultar prescindible en esta nueva realidad digital, la figura del periodista se hace
más imprescindible que nunca.

Siempre serán necesarios profesionales que administren con eficacia y honradez,
el derecho a la información de los ciudadanos.
ALGUNAS CONCLUSIONES
Los públicos siempre necesitarán intermediarios capaces de investigar la
realidad y difundirla. Las bases de datos no pueden reemplazar a los periodistas.
Ni siquiera la posibilidad del acceso directo de los usuarios a las fuentes y los
archivos documentales romperán la necesidad de contar con profesionales
eficaces que filtren, seleccionen y den forma a los mensajes.

Lo que debemos hacer es reasignar, oportuna y adecuadamente, los papeles
que a cada cual corresponden en el proceso informativo-comunicativo, sin perder
de vista que el público-audiencia es el que dota de sentido el trabajo periodístico.

No perdamos de vista entonces que, el periodista que trabaja en la red es el
mismo que lo hace en la televisión, la radio, la prensa escrita o en una agencia
informativa, y que las nuevas fórmulas, formas y medios de trabajo no modifican
la esencia del periodismo. No hay periodismo sin periodistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo digital trabajo final
Periodismo digital trabajo finalPeriodismo digital trabajo final
Periodismo digital trabajo final
Marito Torres
 
Arriagada y navia (2013)
Arriagada y navia (2013)Arriagada y navia (2013)
Arriagada y navia (2013)
pinkybu
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
CamiloNi
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
Ezequiel Apesteguia
 
Miller
MillerMiller
Nuevas Tecnologías para 'otras' Noticias
Nuevas Tecnologías para 'otras' NoticiasNuevas Tecnologías para 'otras' Noticias
Nuevas Tecnologías para 'otras' Noticias
Red Ciberetica
 
Victoria camps
Victoria campsVictoria camps
Victoria camps
Dragodragons
 
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
Susana Cárdenas
 
periodismo 3.0
periodismo 3.0periodismo 3.0
periodismo 3.0
lizkei
 
los medios de comunicación y su influencia
 los medios de comunicación y su influencia los medios de comunicación y su influencia
los medios de comunicación y su influencia
Alex Grajales
 
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
Elias Said Hung
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
guest719b6
 
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito localPolitica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
domingo leiva
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
claudio.leiva
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
claudiaza
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Lucy Avilés
 
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación PolíticaPolitica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
domingo leiva
 
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la WebAdaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Lumagea
 
La Competencia Al Periodismo Y Su Fin
La Competencia Al Periodismo Y Su FinLa Competencia Al Periodismo Y Su Fin
La Competencia Al Periodismo Y Su Fin
morfeo88
 
Liderazgo en red
Liderazgo en redLiderazgo en red
Liderazgo en red
Antoni
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo digital trabajo final
Periodismo digital trabajo finalPeriodismo digital trabajo final
Periodismo digital trabajo final
 
Arriagada y navia (2013)
Arriagada y navia (2013)Arriagada y navia (2013)
Arriagada y navia (2013)
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
 
Miller
MillerMiller
Miller
 
Nuevas Tecnologías para 'otras' Noticias
Nuevas Tecnologías para 'otras' NoticiasNuevas Tecnologías para 'otras' Noticias
Nuevas Tecnologías para 'otras' Noticias
 
Victoria camps
Victoria campsVictoria camps
Victoria camps
 
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
 
periodismo 3.0
periodismo 3.0periodismo 3.0
periodismo 3.0
 
los medios de comunicación y su influencia
 los medios de comunicación y su influencia los medios de comunicación y su influencia
los medios de comunicación y su influencia
 
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito localPolitica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
Politica 2.0 (Capítulo 3): Gobierno Abierto en el ámbito local
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación PolíticaPolitica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
 
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la WebAdaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
 
La Competencia Al Periodismo Y Su Fin
La Competencia Al Periodismo Y Su FinLa Competencia Al Periodismo Y Su Fin
La Competencia Al Periodismo Y Su Fin
 
Liderazgo en red
Liderazgo en redLiderazgo en red
Liderazgo en red
 

Destacado

Defiscience 1
Defiscience 1Defiscience 1
Defiscience 1mitia30
 
Milagros expo
Milagros expoMilagros expo
Milagros expo
guest8f77140
 
El debate sobre las prácticas estudiantiles universitarias, el marco normativ...
El debate sobre las prácticas estudiantiles universitarias, el marco normativ...El debate sobre las prácticas estudiantiles universitarias, el marco normativ...
El debate sobre las prácticas estudiantiles universitarias, el marco normativ...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
asimovv
 
Fascinant
FascinantFascinant
Fascinant
Gerard Houdinet
 
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Gobernabilidad
 
El elogio de la lentitud
El elogio de la lentitudEl elogio de la lentitud
El elogio de la lentitudJuan José
 
Carlos Cordero
Carlos CorderoCarlos Cordero
Carlos Cordero
Gobernabilidad
 
Discusión sobre la existencia de uno o dos Expedientes de Regulación de Emple...
Discusión sobre la existencia de uno o dos Expedientes de Regulación de Emple...Discusión sobre la existencia de uno o dos Expedientes de Regulación de Emple...
Discusión sobre la existencia de uno o dos Expedientes de Regulación de Emple...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
GUIÓN TÉCNICO
GUIÓN TÉCNICOGUIÓN TÉCNICO
GUIÓN TÉCNICO
oscarbui
 
Digestivo amir
Digestivo amirDigestivo amir
Seymour Papert.
Seymour Papert.Seymour Papert.
Seymour Papert.
colegio macaya
 
Professional Book JOSE TOLEDO 2016
Professional Book JOSE TOLEDO 2016Professional Book JOSE TOLEDO 2016
Professional Book JOSE TOLEDO 2016Jose Toledo
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...
Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...
Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...
Gobernabilidad
 
Diplomes fruits disfressats
Diplomes fruits disfressatsDiplomes fruits disfressats
Diplomes fruits disfressatsdfiguere
 
Experiencias y metodologías de costeo para la igualdad de género
Experiencias y metodologías de costeo para la igualdad de géneroExperiencias y metodologías de costeo para la igualdad de género
Experiencias y metodologías de costeo para la igualdad de género
Gobernabilidad
 

Destacado (20)

Defiscience 1
Defiscience 1Defiscience 1
Defiscience 1
 
Milagros expo
Milagros expoMilagros expo
Milagros expo
 
Yafa presentation
Yafa presentationYafa presentation
Yafa presentation
 
El debate sobre las prácticas estudiantiles universitarias, el marco normativ...
El debate sobre las prácticas estudiantiles universitarias, el marco normativ...El debate sobre las prácticas estudiantiles universitarias, el marco normativ...
El debate sobre las prácticas estudiantiles universitarias, el marco normativ...
 
4eme project
4eme project4eme project
4eme project
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Fascinant
FascinantFascinant
Fascinant
 
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
Evaluación de recursos financieros para la implementación del Plan Nacional d...
 
El elogio de la lentitud
El elogio de la lentitudEl elogio de la lentitud
El elogio de la lentitud
 
Carlos Cordero
Carlos CorderoCarlos Cordero
Carlos Cordero
 
Discusión sobre la existencia de uno o dos Expedientes de Regulación de Emple...
Discusión sobre la existencia de uno o dos Expedientes de Regulación de Emple...Discusión sobre la existencia de uno o dos Expedientes de Regulación de Emple...
Discusión sobre la existencia de uno o dos Expedientes de Regulación de Emple...
 
GUIÓN TÉCNICO
GUIÓN TÉCNICOGUIÓN TÉCNICO
GUIÓN TÉCNICO
 
Ordo malleous
Ordo malleousOrdo malleous
Ordo malleous
 
Digestivo amir
Digestivo amirDigestivo amir
Digestivo amir
 
Seymour Papert.
Seymour Papert.Seymour Papert.
Seymour Papert.
 
Professional Book JOSE TOLEDO 2016
Professional Book JOSE TOLEDO 2016Professional Book JOSE TOLEDO 2016
Professional Book JOSE TOLEDO 2016
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...
Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...
Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...
 
Diplomes fruits disfressats
Diplomes fruits disfressatsDiplomes fruits disfressats
Diplomes fruits disfressats
 
Experiencias y metodologías de costeo para la igualdad de género
Experiencias y metodologías de costeo para la igualdad de géneroExperiencias y metodologías de costeo para la igualdad de género
Experiencias y metodologías de costeo para la igualdad de género
 

Similar a Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Poder Politico

El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisis
analasllamas
 
Ensayo periodismo 3.0
Ensayo periodismo 3.0Ensayo periodismo 3.0
Ensayo periodismo 3.0
Brenda Fonseca
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
CAMILAALEJANDRA55
 
El crecimiento tecnológico. ¿Como influye en la sociedad?
El crecimiento tecnológico. ¿Como influye en la sociedad?El crecimiento tecnológico. ¿Como influye en la sociedad?
El crecimiento tecnológico. ¿Como influye en la sociedad?
Lumagea
 
Periodismo digital o ciberperiodismo
Periodismo digital o ciberperiodismoPeriodismo digital o ciberperiodismo
Periodismo digital o ciberperiodismo
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Ensayo comunicacion
Ensayo comunicacionEnsayo comunicacion
Ensayo comunicacion
aegocastro91
 
Periodismo Ciudadano En La Red.
Periodismo Ciudadano En La Red.Periodismo Ciudadano En La Red.
Periodismo Ciudadano En La Red.
Jugeeu
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
JhoselynAM
 
Excelencia Periodistica
Excelencia PeriodisticaExcelencia Periodistica
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
glenys Emilia Cruz Rosario
 
Ensayo sociedad de la información irene
Ensayo sociedad de la información  ireneEnsayo sociedad de la información  irene
Ensayo sociedad de la información irene
PaolaIrene
 
Excelencia periodistica
Excelencia periodistica Excelencia periodistica
Excelencia periodistica
Abel Suing
 
Act 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoAct 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmo
andrea_alvarado
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidosEnsayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Bibi Cevallos Bumbila
 
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
lousemval
 
El periodismo en los tiempos de la era digital
El periodismo en los tiempos de la era digitalEl periodismo en los tiempos de la era digital
El periodismo en los tiempos de la era digital
422412
 
03 actividad de apredizaje
03 actividad de apredizaje03 actividad de apredizaje
03 actividad de apredizaje
felixefrainbasilio
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Antoni
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Fernando Santamaría
 

Similar a Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Poder Politico (20)

El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisis
 
Ensayo periodismo 3.0
Ensayo periodismo 3.0Ensayo periodismo 3.0
Ensayo periodismo 3.0
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El crecimiento tecnológico. ¿Como influye en la sociedad?
El crecimiento tecnológico. ¿Como influye en la sociedad?El crecimiento tecnológico. ¿Como influye en la sociedad?
El crecimiento tecnológico. ¿Como influye en la sociedad?
 
Periodismo digital o ciberperiodismo
Periodismo digital o ciberperiodismoPeriodismo digital o ciberperiodismo
Periodismo digital o ciberperiodismo
 
Ensayo comunicacion
Ensayo comunicacionEnsayo comunicacion
Ensayo comunicacion
 
Periodismo Ciudadano En La Red.
Periodismo Ciudadano En La Red.Periodismo Ciudadano En La Red.
Periodismo Ciudadano En La Red.
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Excelencia Periodistica
Excelencia PeriodisticaExcelencia Periodistica
Excelencia Periodistica
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
 
Ensayo sociedad de la información irene
Ensayo sociedad de la información  ireneEnsayo sociedad de la información  irene
Ensayo sociedad de la información irene
 
Excelencia periodistica
Excelencia periodistica Excelencia periodistica
Excelencia periodistica
 
Act 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoAct 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidosEnsayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
 
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
 
El periodismo en los tiempos de la era digital
El periodismo en los tiempos de la era digitalEl periodismo en los tiempos de la era digital
El periodismo en los tiempos de la era digital
 
03 actividad de apredizaje
03 actividad de apredizaje03 actividad de apredizaje
03 actividad de apredizaje
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la Red
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
 

Más de Philias Community Builders

Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder PoliticoWeb 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
Philias Community Builders
 
Proyectos Profesionales Web 2.0
Proyectos Profesionales Web 2.0Proyectos Profesionales Web 2.0
Proyectos Profesionales Web 2.0
Philias Community Builders
 
La Fuerza Politica De Las Redes
La Fuerza Politica De Las RedesLa Fuerza Politica De Las Redes
La Fuerza Politica De Las Redes
Philias Community Builders
 
Mecanicas Y Herramientas De La Web 2.0 En MéXico
Mecanicas Y Herramientas De La Web 2.0 En MéXicoMecanicas Y Herramientas De La Web 2.0 En MéXico
Mecanicas Y Herramientas De La Web 2.0 En MéXico
Philias Community Builders
 
El Poder De Las Redes Sociales En PolíTica
El Poder De Las Redes Sociales En PolíTicaEl Poder De Las Redes Sociales En PolíTica
El Poder De Las Redes Sociales En PolíTica
Philias Community Builders
 
2020 Soy Red, Luego Existo
2020 Soy Red, Luego Existo2020 Soy Red, Luego Existo
2020 Soy Red, Luego Existo
Philias Community Builders
 

Más de Philias Community Builders (6)

Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder PoliticoWeb 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
Web 2.0 La Formacion De Un Nuevo Poder Politico
 
Proyectos Profesionales Web 2.0
Proyectos Profesionales Web 2.0Proyectos Profesionales Web 2.0
Proyectos Profesionales Web 2.0
 
La Fuerza Politica De Las Redes
La Fuerza Politica De Las RedesLa Fuerza Politica De Las Redes
La Fuerza Politica De Las Redes
 
Mecanicas Y Herramientas De La Web 2.0 En MéXico
Mecanicas Y Herramientas De La Web 2.0 En MéXicoMecanicas Y Herramientas De La Web 2.0 En MéXico
Mecanicas Y Herramientas De La Web 2.0 En MéXico
 
El Poder De Las Redes Sociales En PolíTica
El Poder De Las Redes Sociales En PolíTicaEl Poder De Las Redes Sociales En PolíTica
El Poder De Las Redes Sociales En PolíTica
 
2020 Soy Red, Luego Existo
2020 Soy Red, Luego Existo2020 Soy Red, Luego Existo
2020 Soy Red, Luego Existo
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

Periodismo Profesional Y Periodismo Ciudadano La Nueva Agenda Publica Del Poder Politico

  • 1. PERIODISMO PROFESIONAL Y PERIODISMO CIUDADANO: LA NUEVA AGENDA PÚBLICA DEL PODER POLÍTICO Sergio Uzeta 13 Mayo 2010
  • 2. INTRODUCCIÓN La influencia y penetración que la Internet tiene entre la sociedad y el protagonismo que la interactividad concede a todos los participantes, supone que cualquiera que interviene en el proceso comunicativo de este medio puede ser considerado como un periodista. Lo anterior, por el mero hecho de convertirse en agentes activos capaces de difundir información a un número considerable de público y, en consecuencia, a equiparar dicha actividad con la que llevan a cabo los profesionales de la comunicación. Nace así el llamado periodismo ciudadano, que según algunos confronta y surge como alternativa al periodismo tradicional o profesional que, dicen otros, parece haber perdido el monopolio de la información. ¿Es esto cierto? ¿Hemos llegado ya a esta disyuntiva? . Veamos:
  • 3. LA REVOLUCIÓN DIGITAL (LOS DATOS)  Revisemos algunos datos recientes sobre la llamada Revolución Digital: Hoy existen en el mundo, mil 200 millones de personas conectadas a las redes sociales. Hay casi 200 millones de páginas web. Hay cerca de 2 mil millones de usuarios de la Internet, la mitad de los cuales tiene entre 15 y 34 años. Existen 4 mil millones de teléfonos móviles en poder de la gente. FUENTE: Discurso pronunciado por Juan Luis Cebrián, presidente de El País, durante la ceremonia de entrega de los premios Ortega y Gasset, el pasado 4 de mayo de 2010.
  • 4. LA REVOLUCIÓN DIGITAL (LAS AFIRMACIONES) La irrupción de las redes sociales ha trastocado prácticamente a todos los modelos de relaciones sociales hasta ahora conocidos. Estamos ante un cambio social y cultural de grandes dimensiones que genera nuevos valores y actitudes y exige también nuevas pautas de comportamiento. El periodismo y los medios se han visto afectados por esta Revolución Digital. La Internet parece haber cambiado los pilares sobre los que hasta ahora se ha constituido el proceso informativo-comunicativo.
  • 5. LA REVOLUCIÓN DIGITAL (LAS AFIRMACIONES) En este contexto, dicen algunos, el profesional del periodismo ya no parece necesario y la empresa periodística donde labora queda relegada a un segundo plano. En el ámbito de la Red no existen las clases ni el reparto de funciones. Todos se suponen iguales, disponen de las mismas herramientas y hace idénticas tareas. El profesional de la información se convierte en un ciudadano más que busca datos y noticias. Y el ciudadano común adquiere la condición de informador que puede difundir sus mensajes para todo aquel que, con una conexión a la Red, quiera leerlos, verlos o escucharlos. Se habla de nuevos paradigmas comunicativos.
  • 6. LA REVOLUCIÓN DIGITAL (LAS INTERROGANTES) Pero analizando con detenimiento esta nueva realidad, ¿realmente es posible que todos califiquemos como periodistas? ¿Podemos con el suficiente rigor intelectual y científico igualar ambas tareas bajo el mismo concepto de Periodismo? ¿Es el Periodismo un simple acto por medio del cual un emisor se limita a lanzar mensajes, sin forma y fondo definido?
  • 7. EL PERIODISMO PROFESIONAL El Periodismo es una clase de comunicación colectiva, de índole informativo y de opinión, que responde a una clara función social: la necesidad que todo ser humano tiene de estar informado y de saber lo que ocurre a su alrededor. De esta forma, queda establecido que el derecho a la información es un derecho natural y personal ya que incide directamente en el perfeccionamiento del hombre y es exigencia de su dignidad de persona humana. A servir a este derecho está dirigido el Periodismo y la labor profesional del periodista.
  • 8. EL PERIODISMO PROFESIONAL “… su principal característica profesional… un compromiso y una responsabilidad que se le debe exigir: pensar en el ciudadano, en el receptor, cuando seleccione su información, cuando formule sus preguntas, cuando decida los contextos, cuando persiga asuntos de verdadero interés social, cuando haya que sujetarse a la agenda política. Pensar en el receptor es tener la conciencia de que el periodismo es una actividad integradora en las responsabilidades, derechos y deberes de una sociedad democrática…” escribió María Jesús Casals en 2005. El periodista no es un mero intermediario o mediador entre el hecho y el público. Es un intérprete, es quien nos ayuda a entender la realidad que nos rodea, los sucesos que acontecen y afectan a nuestra existencia en el mundo. El Periodismo es ante todo compromiso con la democracia y los valores que la sustentan.
  • 9. EL PERIODISMO CIUDADANO La tecnología actual en manos de los ciudadanos está provocando profundos cambios sociales porque el poder de la comunicación reside ahora, en gran medida, en manos de los votantes. Hay ejemplos de procesos electorales (España 2004; Estados Unidos 2008; Irán 2009 y Gran Bretaña 2010), donde la maquinaria electoral de los partidos perdió el control frente al poder de la gente expresado a través de las redes sociales. En algunos de esos países, es obvio que la democracia representativa sufrirá cambios importantes. Pero hay valores que no deben hacerlo. La información es un bien público administrado profesionalmente por determinadas personas, los periodistas; pero pertenece a la comunidad, al colectivo de los ciudadanos y a cada individuo en particular. En ese contexto, la información que circula por la Red, fuera de los espacios propiamente periodísticos, no está contrastada ni tiene garantizada la veracidad de lo que transmite.
  • 10. EL PERIODISMO CIUDADANO En síntesis: carece de credibilidad. Los ciudadanos no poseen el tiempo suficiente para investigar aunque ahora tengan más capacidad y herramientas tecnológicas para difundir. De ahí la necesidad del Periodismo y los periodistas en las sociedades democráticas, para actuar al servicio del derecho a la información de los ciudadanos. A todos nos asiste el derecho a expresar lo que queramos. Pero cuando ejercemos esta atribución lo hacemos en virtud de una capacidad e interés personal.
  • 11. EL PERIODISMO CIUDADANO En cambio, el periodista profesional no actúa como un ciudadano más, sino que lo hace como un profesional al servicio del interés general. La simple recolección, edición y difusión de noticias no constituye una labor que pueda ser catalogada como Periodismo, ni a quien la hace se le puede llamar periodista. Lo que ocurre, gracias al desarrollo tecnológico, es un logro de un papel más activo que siempre ha demandado el receptor-público-audiencia-usuario del proceso informativo-comunicativo. Es algo que ocurre y seguirá ocurriendo. Pero de ahí a equiparar las funciones, las obligaciones y responsabilidades que tiene el periodista con las del ciudadano común, hay un gran trecho.
  • 12. ALGUNAS CONCLUSIONES Ante el avance formidable de la tecnología, podemos preguntarnos si sobrevivirán o no los periódicos o algunos medios tradicionales. Podemos preguntarnos cuántos medios podrán sobrevivir ante las exigencias de la Revolución Digital. Pero lo que realmente no debemos perder de vista es que, lejos de desaparecer o resultar prescindible en esta nueva realidad digital, la figura del periodista se hace más imprescindible que nunca. Siempre serán necesarios profesionales que administren con eficacia y honradez, el derecho a la información de los ciudadanos.
  • 13. ALGUNAS CONCLUSIONES Los públicos siempre necesitarán intermediarios capaces de investigar la realidad y difundirla. Las bases de datos no pueden reemplazar a los periodistas. Ni siquiera la posibilidad del acceso directo de los usuarios a las fuentes y los archivos documentales romperán la necesidad de contar con profesionales eficaces que filtren, seleccionen y den forma a los mensajes. Lo que debemos hacer es reasignar, oportuna y adecuadamente, los papeles que a cada cual corresponden en el proceso informativo-comunicativo, sin perder de vista que el público-audiencia es el que dota de sentido el trabajo periodístico. No perdamos de vista entonces que, el periodista que trabaja en la red es el mismo que lo hace en la televisión, la radio, la prensa escrita o en una agencia informativa, y que las nuevas fórmulas, formas y medios de trabajo no modifican la esencia del periodismo. No hay periodismo sin periodistas.