SlideShare una empresa de Scribd logo
Minería en Perú, ¿problemas para indígenas? La inadecuada respuesta gubernamental a la población campesina en Perú por los serios impactos de la gran minería preocupa a organizaciones de la sociedad civil. DW habló con uno de sus representantes en Bruselas. “Por cada gramo de oro hay que mover una tonelada de roca. Son 600.000 toneladas al día. Las fuentes de agua y los manantiales han desaparecido en Cajamarca. Cuando las manifestaciones en contra del proyecto Conga –la ampliación de la mina Yanacocha- el ejército y la policía fueron pagados por la mina. Estamos presenciando una mercenarización de la Policía”, afirmó Pablo Sánchez, director de Grufides (Grupo de Información e Intervención para el Desarrollo Sostenible). Cajamarca, un mal augurio Que Cajamarca, la mitad de cuyo territorio está bajo concesiones mineras, sea la región más pobre y con mayores conflictos de Perú –a pesar de que su economía registra un crecimiento del 6% y de que la pobreza se ha reducido a la mitad en diez años- lanza sombras oscuras para el porvenir de las poblaciones rurales.
Cajamarca, Perú 2012 Tanto la organización alemana Misereor como las belgas Justice et Paix y Centre Avec detectan un incremento en la criminalización de la protesta social. También la falta de espacios de diálogo. “Después de 20 años de actividad de la empresa Yanacocha y de sus elevados beneficios gracias a la explotación de la mayor mina de oro a cielo abierto de América del Sur -a pesar de las promesas de empleo y prosperidad para la ciudad, Cajamarca es la primera en la lista de ciudades con pobreza extrema en Perú”, afirma Géraldine Duquenne de Justice et Paix. A esto se suma que el Ministerio de Medio Ambiente y los mecanismos de control autónomo se enfrentan a recortes en su campo de acción. Además las comunidades campesinas indígenas no están protegidas por la Ley de la Consulta Previa, aprobada en Perú en 2011 y que prevé la posibilidad de que una población originaria se oponga a un proyecto extractivo. Según Susanne Friess de Misereror, las comunidades andinas del Perú nunca se autodenominaron indígenas por temor a la discriminación. La situación en conjunto pinta de negro el porvenir del 30% de la población del país andino que no habita los grandes centros urbanos.
Pero no será “sólo” la población rural la afectada: los pasivos ambientales que provoca la extracción minera, con legislaciones nacionales muy permisivas, se prevén a perpetuidad. Sobre todo en cuanto a la contaminación de las aguas se refiere. ¿No sirven las cláusulas? En este contexto, tanto el acuerdo de libre comercio firmado con la UE (2012) como el acuerdo de materias primas firmado con Alemania (2013) preocupan, pues son instrumentos políticos para promover la actividad económica, en el Perú claramente orientada a la exportación de materias primas. Aunque no se fijan volúmenes, el acuerdo de materias primas con Perú reviste mucho atractivo para Alemania, pues “aparte de ser un gran consumidor de recursos mineros a escala global, su sector empresarial siempre ha mostrado mucho interés por proveer servicios a la actividad minera en el Perú”, explica a DW el director de Grufides. Cabe subrayar que el acuerdo firmado con Alemania tiene una cláusula referente a la observación de los convenios de la OIT –como el de la consulta previa. Y que el firmado con la UE posee mecanismos de observación del cumplimiento de estándares de desarrollo sostenible y de derechos humanos. No obstante, “esto representa sólo una herramienta, que de ser usada brinda una posibilidad, una ventana de esperanza. La prioridad de los acuerdos”, resalta Sánchez De Francesch, “no es necesariamente su cumplimiento. A ello se suma las limitaciones que existen para aplicar desde Europa controles sobre decisiones que los políticos europeos consideran domésticas o locales”.
Pablo Sánchez De Francesch, director del Grupo de Información e Intervención para el Desarrollo Sostenible Así las cosas, en la gira que por Europa hace el activista, apoyado por organizaciones europeas, el objetivo es visibilizar la preocupante situación y la perspectiva en el país andino. “Las naciones de la UE tienen una responsabilidad a través de la compra que hacen las naciones de los minerales en el mundo y también de las inversiones que se realizan”, concluye el activista abogando por mayor trabajo a favor de la transparencia y la trazabilidad de los minerales. Y subrayando que es muy importante que se sepa que en su país en este momento, según el entrevistado, las empresas mineras pagan a la policía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alvaro uribe un gran lider
alvaro uribe un gran lideralvaro uribe un gran lider
alvaro uribe un gran lider
Areli Aristizábal López
 
Diario Resumen 20160513
Diario Resumen 20160513Diario Resumen 20160513
Diario Resumen 20160513
Diario Resumen
 
La noticia de hoy en puerto escondido 29 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 29 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 29 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 29 07 2011
megaradioexpress
 
31 july violenia contra mapuches
31 july violenia contra mapuches31 july violenia contra mapuches
31 july violenia contra mapuches
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 13 de abril de 2017
Sintesis informativa 13 de abril de 2017Sintesis informativa 13 de abril de 2017
Sintesis informativa 13 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Ciberinformate.com
Ciberinformate.comCiberinformate.com
Ciberinformate.com
yeraldinbotero
 
Diario Resumen 20150416
Diario Resumen 20150416Diario Resumen 20150416
Diario Resumen 20150416
Diario Resumen
 
Titulos octubre
Titulos octubreTitulos octubre
Titulos octubre
codigojunin2012
 
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
elsiglocomve
 
La noticia de hoy agosto 03 2011
La noticia de hoy agosto 03 2011La noticia de hoy agosto 03 2011
La noticia de hoy agosto 03 2011
megaradioexpress
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
UCIZONI AC
 
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de OncePlataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Foro Blog
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
Crónicas del despojo
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
Mcp catatumbo exige soluciones mcp- 05-07-2013 listo
Mcp  catatumbo exige soluciones  mcp- 05-07-2013 listoMcp  catatumbo exige soluciones  mcp- 05-07-2013 listo
Mcp catatumbo exige soluciones mcp- 05-07-2013 listo
Over Dorado Cardona
 
Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
William Chipana Buleje
 
Diario Resumen 20151008
Diario Resumen 20151008Diario Resumen 20151008
Diario Resumen 20151008
Diario Resumen
 

La actualidad más candente (18)

alvaro uribe un gran lider
alvaro uribe un gran lideralvaro uribe un gran lider
alvaro uribe un gran lider
 
Diario Resumen 20160513
Diario Resumen 20160513Diario Resumen 20160513
Diario Resumen 20160513
 
La noticia de hoy en puerto escondido 29 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 29 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 29 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 29 07 2011
 
31 july violenia contra mapuches
31 july violenia contra mapuches31 july violenia contra mapuches
31 july violenia contra mapuches
 
Sintesis informativa 13 de abril de 2017
Sintesis informativa 13 de abril de 2017Sintesis informativa 13 de abril de 2017
Sintesis informativa 13 de abril de 2017
 
Ciberinformate.com
Ciberinformate.comCiberinformate.com
Ciberinformate.com
 
Diario Resumen 20150416
Diario Resumen 20150416Diario Resumen 20150416
Diario Resumen 20150416
 
Titulos octubre
Titulos octubreTitulos octubre
Titulos octubre
 
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-09-2020
 
La noticia de hoy agosto 03 2011
La noticia de hoy agosto 03 2011La noticia de hoy agosto 03 2011
La noticia de hoy agosto 03 2011
 
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ! ¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
 
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de OncePlataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
 
Mcp catatumbo exige soluciones mcp- 05-07-2013 listo
Mcp  catatumbo exige soluciones  mcp- 05-07-2013 listoMcp  catatumbo exige soluciones  mcp- 05-07-2013 listo
Mcp catatumbo exige soluciones mcp- 05-07-2013 listo
 
Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
 
Diario Resumen 20151008
Diario Resumen 20151008Diario Resumen 20151008
Diario Resumen 20151008
 

Destacado

LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
Daniel Vega UNMSM
 
100531 corrección prueba solemne
100531 corrección prueba solemne100531 corrección prueba solemne
100531 corrección prueba solemne
michellestuardo
 
Inversiones en-peru2015
Inversiones en-peru2015Inversiones en-peru2015
Inversiones en-peru2015
Yvan Hurtado Guerrero
 
Contexto mundial1
Contexto mundial1Contexto mundial1
Contexto mundial1
Daniel Parada
 
El peru en el contexto politico y mundial(power). defensa nacional.docx
El peru en el contexto politico y mundial(power). defensa nacional.docxEl peru en el contexto politico y mundial(power). defensa nacional.docx
El peru en el contexto politico y mundial(power). defensa nacional.docx
Dione1993
 
Cuestionario otro mundo es posible 1
Cuestionario otro mundo es posible 1Cuestionario otro mundo es posible 1
Cuestionario otro mundo es posible 1
evamanzanor
 
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de PerúReporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Crónicas del despojo
 
III INSERCION DEL PERU EN EL CONTEXTO SUDAMERICANO
III INSERCION DEL PERU EN EL CONTEXTO SUDAMERICANOIII INSERCION DEL PERU EN EL CONTEXTO SUDAMERICANO
III INSERCION DEL PERU EN EL CONTEXTO SUDAMERICANO
CSG
 
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
Fundación Romero
 
Cuestionario sobre la globalización y el capitalismo
Cuestionario sobre la globalización y el capitalismoCuestionario sobre la globalización y el capitalismo
Cuestionario sobre la globalización y el capitalismo
German Ortega
 
Contexto Mundial
Contexto MundialContexto Mundial
Contexto Mundial
Liliana
 
Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]
Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]
Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]
alvier2
 
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad NacionalIntroduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
JESUSROSALES30
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
estrellitac
 
Realidad peruana en el contexto actual 2012
Realidad peruana en el contexto actual   2012Realidad peruana en el contexto actual   2012
Realidad peruana en el contexto actual 2012
iehonoriodelgado
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacional
Natalia Cardenas
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
geopolitica1
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
LUIS TARKER
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
Cuerpomedicoinsn
 

Destacado (20)

LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
 
100531 corrección prueba solemne
100531 corrección prueba solemne100531 corrección prueba solemne
100531 corrección prueba solemne
 
Inversiones en-peru2015
Inversiones en-peru2015Inversiones en-peru2015
Inversiones en-peru2015
 
Contexto mundial1
Contexto mundial1Contexto mundial1
Contexto mundial1
 
El peru en el contexto politico y mundial(power). defensa nacional.docx
El peru en el contexto politico y mundial(power). defensa nacional.docxEl peru en el contexto politico y mundial(power). defensa nacional.docx
El peru en el contexto politico y mundial(power). defensa nacional.docx
 
Cuestionario otro mundo es posible 1
Cuestionario otro mundo es posible 1Cuestionario otro mundo es posible 1
Cuestionario otro mundo es posible 1
 
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de PerúReporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
 
III INSERCION DEL PERU EN EL CONTEXTO SUDAMERICANO
III INSERCION DEL PERU EN EL CONTEXTO SUDAMERICANOIII INSERCION DEL PERU EN EL CONTEXTO SUDAMERICANO
III INSERCION DEL PERU EN EL CONTEXTO SUDAMERICANO
 
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
 
Cuestionario sobre la globalización y el capitalismo
Cuestionario sobre la globalización y el capitalismoCuestionario sobre la globalización y el capitalismo
Cuestionario sobre la globalización y el capitalismo
 
Contexto Mundial
Contexto MundialContexto Mundial
Contexto Mundial
 
Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]
Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]
Capitulo 36 (geopolitica 2) [autoguardado]
 
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad NacionalIntroduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
Realidad peruana en el contexto actual 2012
Realidad peruana en el contexto actual   2012Realidad peruana en el contexto actual   2012
Realidad peruana en el contexto actual 2012
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacional
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del Perú
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 

Similar a Minería en Perú, ¿problemas para indígenas?

Cambio climático multiplicará la desnutrición entre indígenas
Cambio climático multiplicará la desnutrición entre indígenasCambio climático multiplicará la desnutrición entre indígenas
Cambio climático multiplicará la desnutrición entre indígenas
Crónicas del despojo
 
Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mi...
Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mi...Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mi...
Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mi...
Crónicas del despojo
 
Policía mercenaria al servicio de las Empresas Mineras
Policía mercenaria al servicio de las Empresas MinerasPolicía mercenaria al servicio de las Empresas Mineras
Policía mercenaria al servicio de las Empresas Mineras
Markus Ronjam
 
El gran debate de la megaminería en uruguay
El gran debate de la megaminería en uruguayEl gran debate de la megaminería en uruguay
El gran debate de la megaminería en uruguay
Crónicas del despojo
 
02 de julio del 2014
02 de julio del 201402 de julio del 2014
02 de julio del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y IIArgentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
Crónicas del despojo
 
Comunicado de prensa 1510 es
Comunicado de prensa 1510  esComunicado de prensa 1510  es
Comunicado de prensa 1510 es
Crónicas del despojo
 
21 de septiembre
21 de septiembre21 de septiembre
Articulo paramo de santurban
Articulo paramo de santurbanArticulo paramo de santurban
Articulo paramo de santurban
JohanSant_
 
Servindi 11 diciembre 2012
Servindi 11 diciembre 2012Servindi 11 diciembre 2012
Servindi 11 diciembre 2012
Crónicas del despojo
 
La UE, entre los derechos indígenas y los intereses extractivos
La UE, entre los derechos indígenas y los intereses extractivosLa UE, entre los derechos indígenas y los intereses extractivos
La UE, entre los derechos indígenas y los intereses extractivos
Crónicas del despojo
 
La posada del silencio nº 81, curso vi
La posada del silencio nº 81, curso viLa posada del silencio nº 81, curso vi
La posada del silencio nº 81, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
New post on lalineadefuego
New post on lalineadefuegoNew post on lalineadefuego
New post on lalineadefuego
Crónicas del despojo
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Crónicas del despojo
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Ramón Copa
 
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territoriosNeoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Crónicas del despojo
 
Boletín 22 junio 2020
Boletín 22 junio 2020Boletín 22 junio 2020
Boletín 22 junio 2020
Nueva Canarias-BC
 
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
Rosario Romani
 
05 de octubre
05 de octubre05 de octubre
La otra cara de la marca españa
La otra cara de la marca españaLa otra cara de la marca españa
La otra cara de la marca españa
Crónicas del despojo
 

Similar a Minería en Perú, ¿problemas para indígenas? (20)

Cambio climático multiplicará la desnutrición entre indígenas
Cambio climático multiplicará la desnutrición entre indígenasCambio climático multiplicará la desnutrición entre indígenas
Cambio climático multiplicará la desnutrición entre indígenas
 
Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mi...
Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mi...Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mi...
Denuncian Convenios secretos entre la Policía Nacional del Perú y empresas mi...
 
Policía mercenaria al servicio de las Empresas Mineras
Policía mercenaria al servicio de las Empresas MinerasPolicía mercenaria al servicio de las Empresas Mineras
Policía mercenaria al servicio de las Empresas Mineras
 
El gran debate de la megaminería en uruguay
El gran debate de la megaminería en uruguayEl gran debate de la megaminería en uruguay
El gran debate de la megaminería en uruguay
 
02 de julio del 2014
02 de julio del 201402 de julio del 2014
02 de julio del 2014
 
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y IIArgentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
Argentina bosques nativos. Deforestación, parte I y II
 
Comunicado de prensa 1510 es
Comunicado de prensa 1510  esComunicado de prensa 1510  es
Comunicado de prensa 1510 es
 
21 de septiembre
21 de septiembre21 de septiembre
21 de septiembre
 
Articulo paramo de santurban
Articulo paramo de santurbanArticulo paramo de santurban
Articulo paramo de santurban
 
Servindi 11 diciembre 2012
Servindi 11 diciembre 2012Servindi 11 diciembre 2012
Servindi 11 diciembre 2012
 
La UE, entre los derechos indígenas y los intereses extractivos
La UE, entre los derechos indígenas y los intereses extractivosLa UE, entre los derechos indígenas y los intereses extractivos
La UE, entre los derechos indígenas y los intereses extractivos
 
La posada del silencio nº 81, curso vi
La posada del silencio nº 81, curso viLa posada del silencio nº 81, curso vi
La posada del silencio nº 81, curso vi
 
New post on lalineadefuego
New post on lalineadefuegoNew post on lalineadefuego
New post on lalineadefuego
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territoriosNeoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
 
Boletín 22 junio 2020
Boletín 22 junio 2020Boletín 22 junio 2020
Boletín 22 junio 2020
 
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
Edición impresa del DIARIO REGIONAL LA CALLE DEL viernes 30 de agosto 2.pdf1
 
05 de octubre
05 de octubre05 de octubre
05 de octubre
 
La otra cara de la marca españa
La otra cara de la marca españaLa otra cara de la marca españa
La otra cara de la marca españa
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Minería en Perú, ¿problemas para indígenas?

  • 1. Minería en Perú, ¿problemas para indígenas? La inadecuada respuesta gubernamental a la población campesina en Perú por los serios impactos de la gran minería preocupa a organizaciones de la sociedad civil. DW habló con uno de sus representantes en Bruselas. “Por cada gramo de oro hay que mover una tonelada de roca. Son 600.000 toneladas al día. Las fuentes de agua y los manantiales han desaparecido en Cajamarca. Cuando las manifestaciones en contra del proyecto Conga –la ampliación de la mina Yanacocha- el ejército y la policía fueron pagados por la mina. Estamos presenciando una mercenarización de la Policía”, afirmó Pablo Sánchez, director de Grufides (Grupo de Información e Intervención para el Desarrollo Sostenible). Cajamarca, un mal augurio Que Cajamarca, la mitad de cuyo territorio está bajo concesiones mineras, sea la región más pobre y con mayores conflictos de Perú –a pesar de que su economía registra un crecimiento del 6% y de que la pobreza se ha reducido a la mitad en diez años- lanza sombras oscuras para el porvenir de las poblaciones rurales.
  • 2. Cajamarca, Perú 2012 Tanto la organización alemana Misereor como las belgas Justice et Paix y Centre Avec detectan un incremento en la criminalización de la protesta social. También la falta de espacios de diálogo. “Después de 20 años de actividad de la empresa Yanacocha y de sus elevados beneficios gracias a la explotación de la mayor mina de oro a cielo abierto de América del Sur -a pesar de las promesas de empleo y prosperidad para la ciudad, Cajamarca es la primera en la lista de ciudades con pobreza extrema en Perú”, afirma Géraldine Duquenne de Justice et Paix. A esto se suma que el Ministerio de Medio Ambiente y los mecanismos de control autónomo se enfrentan a recortes en su campo de acción. Además las comunidades campesinas indígenas no están protegidas por la Ley de la Consulta Previa, aprobada en Perú en 2011 y que prevé la posibilidad de que una población originaria se oponga a un proyecto extractivo. Según Susanne Friess de Misereror, las comunidades andinas del Perú nunca se autodenominaron indígenas por temor a la discriminación. La situación en conjunto pinta de negro el porvenir del 30% de la población del país andino que no habita los grandes centros urbanos.
  • 3. Pero no será “sólo” la población rural la afectada: los pasivos ambientales que provoca la extracción minera, con legislaciones nacionales muy permisivas, se prevén a perpetuidad. Sobre todo en cuanto a la contaminación de las aguas se refiere. ¿No sirven las cláusulas? En este contexto, tanto el acuerdo de libre comercio firmado con la UE (2012) como el acuerdo de materias primas firmado con Alemania (2013) preocupan, pues son instrumentos políticos para promover la actividad económica, en el Perú claramente orientada a la exportación de materias primas. Aunque no se fijan volúmenes, el acuerdo de materias primas con Perú reviste mucho atractivo para Alemania, pues “aparte de ser un gran consumidor de recursos mineros a escala global, su sector empresarial siempre ha mostrado mucho interés por proveer servicios a la actividad minera en el Perú”, explica a DW el director de Grufides. Cabe subrayar que el acuerdo firmado con Alemania tiene una cláusula referente a la observación de los convenios de la OIT –como el de la consulta previa. Y que el firmado con la UE posee mecanismos de observación del cumplimiento de estándares de desarrollo sostenible y de derechos humanos. No obstante, “esto representa sólo una herramienta, que de ser usada brinda una posibilidad, una ventana de esperanza. La prioridad de los acuerdos”, resalta Sánchez De Francesch, “no es necesariamente su cumplimiento. A ello se suma las limitaciones que existen para aplicar desde Europa controles sobre decisiones que los políticos europeos consideran domésticas o locales”.
  • 4. Pablo Sánchez De Francesch, director del Grupo de Información e Intervención para el Desarrollo Sostenible Así las cosas, en la gira que por Europa hace el activista, apoyado por organizaciones europeas, el objetivo es visibilizar la preocupante situación y la perspectiva en el país andino. “Las naciones de la UE tienen una responsabilidad a través de la compra que hacen las naciones de los minerales en el mundo y también de las inversiones que se realizan”, concluye el activista abogando por mayor trabajo a favor de la transparencia y la trazabilidad de los minerales. Y subrayando que es muy importante que se sepa que en su país en este momento, según el entrevistado, las empresas mineras pagan a la policía.