SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Diego Morles
C.I:26.023.697
LOS MINERALES
 Son compuestos quimicos naturales en su mayoria
cristalinos , es un componente para la conservacion y
la salud de los seres vivos
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
 Elementos nativos: formados por un solo elemento químico. Ejemplos
son el oro, la plata, el platino, el azufre, el diamante y el grafito.
 Halogenuros: son sales como la halita, que es la sal que utilizamos en
los alimentos. Otras sales son la silvina y la fluorita.
 Óxidos: se combinan metales con oxígeno. Ejemplos son la magnetita y
hematites (óxidos de hierro), y corindón (de aluminio).
 Sulfuros: combinaciones de azufre y un metal. De este grupo son la
pirita (de hierro), la galena (de plomo) o el cinabrio (de mercurio).
 Carbonatos: minerales como calcita y dolomita forman las rocas
carbonatadas. Otro de interés es la siderita (mena de hierro).
 Sulfatos: el más abundante es el yeso. Otros sulfatos son la anhidrita y
la baritina.
 Silicatos: son los minerales más abundantes. Destacan el cuarzo, los
feldespatos, las micas (moscovita y biotita), el olivino y los granates.
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES
 Los minerales son materia prima para los humanos.
Muchas de nuestras actividades económicas y
cotidianas no podrían llevarse a cabo sin el uso de
minerales. La actividad cuyo objetivo es la aplicación
de técnicas para la extracción de minerales se conoce
como minería . Por otro lado, todos los procesos vitales
que los seres vivos desarrollan requieren la presencia
de ciertas sales minerales, que si bien no es un mineral
como tal, estos provienen de ellos
LAS ROCAS
 Las rocas son agregados cohesionados de granos de
uno o varios minerales que se forman por procesos
naturales.
CLASIFICACION DE LAS ROCAS
 Según su composición química: se distingue entre rocas
silicatadas (compuestas principalmente por silicatos, como
el granito y las arcillas) y carbonatadas (formadas por
carbonatos, como el mármol y las calizas). Las primeras
son, con mucha diferencia, las más abundantes.
 Según su permeabilidad1: se pueden clasificar en
impermeables, como las arcillas y las pizarras, o
permeables, como las areniscas.
 El criterio más usado en geología, sin embargo, clasifica las
rocas teniendo en cuenta cómo se han formado. Así, según
su origen, se distinguen tres grandes grupos:
sedimentarias, magmaticas, y metamorficas
UTILIDAD DE LAS ROCAS
 Utilidad como materiales de construcción :Todos los
materiales de construcción, salvo la madera o el corcho, se
obtienen de las rocas,
 Utilidad como almacenes de agua: embalses subterráneos
Las rocas permeables, como las areniscas, los
conglomerados y las calizas, presentan huecos, poros y
fracturas que les permiten almacenar en su interior el agua
de lluvia que se ha filtrado en el terreno.
 Utilidad como fuentes de energía Los combustibles fósiles
(carbón y petróleo) son las fuentes de energía más usadas
en la actualidad en los países desarrollados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
V.G.Z
 
Rocas y minerales
Rocas  y  mineralesRocas  y  minerales
Rocas y minerales
Giuliana Tinoco
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementosSilicatos y cementos
Silicatos y cementos
Mario Cardenas
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
isajifi77
 
minerales
 minerales minerales
minerales
Marleen Contreras
 
Taller de mineralogía
Taller de mineralogíaTaller de mineralogía
Taller de mineralogía
Azul Maldonado
 
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocasLa parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Química de los minerales
Química de los mineralesQuímica de los minerales
Química de los minerales
jmsantaeufemia
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
kthandre
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
jujosansan
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
Dagmer Wilson Condori
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
bardasco
 
Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
Juan Carlos Dueñas Guadalupe
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Materia mineral
Materia mineralMateria mineral
Materia mineral
Aurora Puentes
 
Els Minerals
Els MineralsEls Minerals
Els Minerals
esternuria
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
grupotrabajo1g
 
Tectosilicatos
TectosilicatosTectosilicatos
Tectosilicatos
Letii Robayo
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
Amaiamartinez
 
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesActividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Joze Uresti
 

La actualidad más candente (20)

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Rocas y minerales
Rocas  y  mineralesRocas  y  minerales
Rocas y minerales
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementosSilicatos y cementos
Silicatos y cementos
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
minerales
 minerales minerales
minerales
 
Taller de mineralogía
Taller de mineralogíaTaller de mineralogía
Taller de mineralogía
 
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocasLa parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
 
Química de los minerales
Química de los mineralesQuímica de los minerales
Química de los minerales
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Materia mineral
Materia mineralMateria mineral
Materia mineral
 
Els Minerals
Els MineralsEls Minerals
Els Minerals
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Tectosilicatos
TectosilicatosTectosilicatos
Tectosilicatos
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
 
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesActividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
 

Similar a Minerales y rocas

Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
Shirley AV
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Stalin Fabián
 
Clasificación de los minerales
Clasificación de los mineralesClasificación de los minerales
Clasificación de los minerales
luis diaz
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
Alexander Bravo
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
Santys Jiménez
 
Rocas Y Minerales 6º (Julio)
Rocas Y Minerales 6º (Julio)Rocas Y Minerales 6º (Julio)
Rocas Y Minerales 6º (Julio)
Julio López Rodríguez
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
Educaclip
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
MateoMorales40
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
Mary Suarez
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
JUANCA650
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
Hebandreyna González García
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
oscar26914916
 
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdfLC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
JONATHANMANUELVELASQ
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
aaroyo125
 
Unidad 3 rocas y minerals
Unidad 3 rocas y mineralsUnidad 3 rocas y minerals
Unidad 3 rocas y minerals
Chema Jimeno Sabadú
 
Recursos Minerales y rocas minerales.pptx
Recursos Minerales y rocas minerales.pptxRecursos Minerales y rocas minerales.pptx
Recursos Minerales y rocas minerales.pptx
am21160
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
Rocas y minerales euclides [reparado]
Rocas y minerales euclides [reparado]Rocas y minerales euclides [reparado]
Rocas y minerales euclides [reparado]
Euclides98
 

Similar a Minerales y rocas (20)

Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Clasificación de los minerales
Clasificación de los mineralesClasificación de los minerales
Clasificación de los minerales
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
 
Rocas Y Minerales 6º (Julio)
Rocas Y Minerales 6º (Julio)Rocas Y Minerales 6º (Julio)
Rocas Y Minerales 6º (Julio)
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 1
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdfLC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
 
Unidad 3 rocas y minerals
Unidad 3 rocas y mineralsUnidad 3 rocas y minerals
Unidad 3 rocas y minerals
 
Recursos Minerales y rocas minerales.pptx
Recursos Minerales y rocas minerales.pptxRecursos Minerales y rocas minerales.pptx
Recursos Minerales y rocas minerales.pptx
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
 
Rocas y minerales euclides [reparado]
Rocas y minerales euclides [reparado]Rocas y minerales euclides [reparado]
Rocas y minerales euclides [reparado]
 

Último

Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 

Último (20)

Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 

Minerales y rocas

  • 2. LOS MINERALES  Son compuestos quimicos naturales en su mayoria cristalinos , es un componente para la conservacion y la salud de los seres vivos
  • 3. CLASIFICACION DE LOS MINERALES  Elementos nativos: formados por un solo elemento químico. Ejemplos son el oro, la plata, el platino, el azufre, el diamante y el grafito.  Halogenuros: son sales como la halita, que es la sal que utilizamos en los alimentos. Otras sales son la silvina y la fluorita.  Óxidos: se combinan metales con oxígeno. Ejemplos son la magnetita y hematites (óxidos de hierro), y corindón (de aluminio).  Sulfuros: combinaciones de azufre y un metal. De este grupo son la pirita (de hierro), la galena (de plomo) o el cinabrio (de mercurio).  Carbonatos: minerales como calcita y dolomita forman las rocas carbonatadas. Otro de interés es la siderita (mena de hierro).  Sulfatos: el más abundante es el yeso. Otros sulfatos son la anhidrita y la baritina.  Silicatos: son los minerales más abundantes. Destacan el cuarzo, los feldespatos, las micas (moscovita y biotita), el olivino y los granates.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS MINERALES  Los minerales son materia prima para los humanos. Muchas de nuestras actividades económicas y cotidianas no podrían llevarse a cabo sin el uso de minerales. La actividad cuyo objetivo es la aplicación de técnicas para la extracción de minerales se conoce como minería . Por otro lado, todos los procesos vitales que los seres vivos desarrollan requieren la presencia de ciertas sales minerales, que si bien no es un mineral como tal, estos provienen de ellos
  • 5. LAS ROCAS  Las rocas son agregados cohesionados de granos de uno o varios minerales que se forman por procesos naturales.
  • 6. CLASIFICACION DE LAS ROCAS  Según su composición química: se distingue entre rocas silicatadas (compuestas principalmente por silicatos, como el granito y las arcillas) y carbonatadas (formadas por carbonatos, como el mármol y las calizas). Las primeras son, con mucha diferencia, las más abundantes.  Según su permeabilidad1: se pueden clasificar en impermeables, como las arcillas y las pizarras, o permeables, como las areniscas.  El criterio más usado en geología, sin embargo, clasifica las rocas teniendo en cuenta cómo se han formado. Así, según su origen, se distinguen tres grandes grupos: sedimentarias, magmaticas, y metamorficas
  • 7. UTILIDAD DE LAS ROCAS  Utilidad como materiales de construcción :Todos los materiales de construcción, salvo la madera o el corcho, se obtienen de las rocas,  Utilidad como almacenes de agua: embalses subterráneos Las rocas permeables, como las areniscas, los conglomerados y las calizas, presentan huecos, poros y fracturas que les permiten almacenar en su interior el agua de lluvia que se ha filtrado en el terreno.  Utilidad como fuentes de energía Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) son las fuentes de energía más usadas en la actualidad en los países desarrollados.