SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS DE SILICATOS
O Este tetraedro consiste en una combinación de un
ion de silicio con un radio de 0.42Å, rodeado por 4
iones de oxígeno con un radio de 1.32Å tan
estrechamente como es posible geométricamente.
Los iones de oxígeno se encuentran en las esquinas
del tetraedro y aportan al tetraedro una carga
eléctrica de -8 y el ion de silicio contribuye con +4.
Así , el tetraedro puede considerarse como un anión
complejo con una carga neta de -4.
Según el tipo de estructura:
O Los silicatos pueden dividirse en grupos dependiendo del
número de oxígenos del tetraedro de silicio que están unidos
directamente a otros tetraedros de silicio vecinos.
Nesosilicatos u ortosilicatos
O Aislados: Son las que presentan grupos de SiO4
-4
dependientes, es decir, que no están unidos entre sí, sino
mediante poliedros de otros óxidos que aseguran la
neutralidad eléctrica del conjunto.
O Las 4 cargas negativas son satisfechas por los cationes
que sirven de enlace a los tetraedros.
Nesosilicatos u ortosilicatos
O Los minerales de este grupo tiene valores relativamente altos de
peso específico y dureza y poca exfoliación.
La forsterita y la fayalita son minerales muy comunes de las rocas
ígneas de alta temperatura.
Entre los nesosilicatos tenemos:
O Grupo de la fenaquita: fenaquita, willemita.
O Grupo del olivino: forsterita, fayalita.
O Grupo de los granates: piropo, almandino, espersartina.
O Grupo del circón: circón.
O Grupo Al2SiO5: andalucita, silimanita, cianita, topacio,
estaurolita.
O Grupo de la humita: condrodita, datolita, esfena, cloritoide.
Ejemplo:
O Olivinos: neosilicatos de color verde en los que el Mg2+ y el
Fe2+ están coordinados octaédricamente con átomos de O.
 Importantes en las rocas ígneas
 Fuente de micronutrientes
 Se presentan en el suelo en cantidades menores que los
piroxenos y anfíboles.
Olivino
Piroxenos
Sorosilicatos o disilicatos
O Estructura de parejas
O Comprende pocas especies minerales que se
caracterizan en que tienen un radical
estructural de orden superior al de los
nesosilicatos formados por la agrupación de
dos tetraedros que se unen compartiendo un
vértice dando lugar a radicales (Si2O7)6-, este
radical doble puede coexistir en la estructura
de los sorosilicatos con tetraedros aislados
SiO4 y los dos tipos de radicales están
neutralizados y unidos ente si por cationes.
Sorosilicatos o disilicatos
O Grupos tetraédricos SiO4 conectados, y que dan lugar a grupos
Si2O7
O Se conocen alrededor de 70 minerales pero en su mayor parte
son raros.
Entre los más importantes se tienen:
O Hemimorfita, lawsonita.
O El grupo de la epidota: clinozoisita, epidota, alanita, idocrasa
(vesubianita).
Hemimorfit
a
Epidot
a
Ejemplo
O Epidota.
O En su estructura contiene además de tetraedros dobles
tetraedros independientes. Contienen ortosilicatos AlO6 y
AlO4(OH)2 compartiéndose en dirección de un eje. Las
cadenas están enlazadas por grupos independientes SiO4
y Si2O7. El Ca está en coordinación irregular 8 con el
oxígeno. La porción que albergue el Ca2+ puede estar
cubierta en parte por Na+. La posición octaédrica exterior a
las cadenas puede albergar Mn3+ y más raramente Mn2+,
además del Al y Fe3+.
O Todos sus miembros son sorosilicatos formando cristales
monoclínicos, alargados en un eje. El mineral más
representativo es la epidota, su cristalografía es
ortorrómbica, presenta cristales alargados con un aspecto
prismático, en algunas ocasiones es utilizada como gema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS SILICATOS
LOS SILICATOSLOS SILICATOS
LOS SILICATOS
juankucc
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
Conalep Ciudad Azteca
 
Formas y polos de las clases cristalinas
Formas y polos de las clases cristalinasFormas y polos de las clases cristalinas
Formas y polos de las clases cristalinas
Particular Spanish teacher
 
Mineralogia
MineralogiaMineralogia
Historia de la mineralogia
Historia de la mineralogiaHistoria de la mineralogia
Historia de la mineralogia
Yeimer Brausin
 
Información vetas auríferas
Información vetas auríferasInformación vetas auríferas
Información vetas auríferas
Miguel Montalván Aráoz
 
serie de bowen
serie de bowenserie de bowen
serie de bowen
JhonChavezSilva
 
Geometria en los minerales
Geometria en los mineralesGeometria en los minerales
Geometria en los minerales
Alejandro Zambrano Valbuena
 
PresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales No SilicatosPresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
a arg
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Tectosilicatos
TectosilicatosTectosilicatos
Tectosilicatos
Letii Robayo
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
Oscar TheEnd
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
Israel Robles
 
Aprovechamiento Sulfuros Complejos
Aprovechamiento Sulfuros ComplejosAprovechamiento Sulfuros Complejos
Aprovechamiento Sulfuros Complejos
ARMXXX
 
Atlas Tematico de Mineralogia
Atlas Tematico de MineralogiaAtlas Tematico de Mineralogia
Atlas Tematico de Mineralogia
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
Grabiela Meza Calixto
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
Ivonne Lopez
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Gabriel
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
Juan Diego Ludeña García
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
saragalanbiogeo
 

La actualidad más candente (20)

LOS SILICATOS
LOS SILICATOSLOS SILICATOS
LOS SILICATOS
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Formas y polos de las clases cristalinas
Formas y polos de las clases cristalinasFormas y polos de las clases cristalinas
Formas y polos de las clases cristalinas
 
Mineralogia
MineralogiaMineralogia
Mineralogia
 
Historia de la mineralogia
Historia de la mineralogiaHistoria de la mineralogia
Historia de la mineralogia
 
Información vetas auríferas
Información vetas auríferasInformación vetas auríferas
Información vetas auríferas
 
serie de bowen
serie de bowenserie de bowen
serie de bowen
 
Geometria en los minerales
Geometria en los mineralesGeometria en los minerales
Geometria en los minerales
 
PresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales No SilicatosPresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
 
Tectosilicatos
TectosilicatosTectosilicatos
Tectosilicatos
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
 
Aprovechamiento Sulfuros Complejos
Aprovechamiento Sulfuros ComplejosAprovechamiento Sulfuros Complejos
Aprovechamiento Sulfuros Complejos
 
Atlas Tematico de Mineralogia
Atlas Tematico de MineralogiaAtlas Tematico de Mineralogia
Atlas Tematico de Mineralogia
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
 

Destacado

Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos y cementos
Silicatos y cementosSilicatos y cementos
Silicatos y cementos
Mario Cardenas
 
Sara y lucía (minerales)
Sara  y lucía  (minerales)Sara  y lucía  (minerales)
Sara y lucía (minerales)
cipresdecartagena
 
1 los minerales
1 los minerales1 los minerales
1 los minerales
cipresdecartagena
 
Minerales 01
Minerales 01Minerales 01
Minerales 01
cipresdecartagena
 
Silicatos trabajo materiales
Silicatos trabajo materialesSilicatos trabajo materiales
Silicatos trabajo materiales
juankucc
 
Neso
NesoNeso
Neso
Miller
 
Mineralogía
MineralogíaMineralogía
Mineralogía
JUANCA
 
Minerales2
Minerales2Minerales2

Destacado (9)

Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Silicatos y cementos
Silicatos y cementosSilicatos y cementos
Silicatos y cementos
 
Sara y lucía (minerales)
Sara  y lucía  (minerales)Sara  y lucía  (minerales)
Sara y lucía (minerales)
 
1 los minerales
1 los minerales1 los minerales
1 los minerales
 
Minerales 01
Minerales 01Minerales 01
Minerales 01
 
Silicatos trabajo materiales
Silicatos trabajo materialesSilicatos trabajo materiales
Silicatos trabajo materiales
 
Neso
NesoNeso
Neso
 
Mineralogía
MineralogíaMineralogía
Mineralogía
 
Minerales2
Minerales2Minerales2
Minerales2
 

Similar a Silicatos

Silicatos yac auriferos
Silicatos yac auriferosSilicatos yac auriferos
Silicatos yac auriferos
Yoel Huayhua
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Silicatos.pptx
Silicatos.pptxSilicatos.pptx
Silicatos.pptx
ssuser67b6d1
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
intercammc
 
MODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docxMODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docx
MacoOlanoVctor
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
Alexander Bravo
 
Minerales y rocas1
Minerales y rocas1Minerales y rocas1
Minerales y rocas1
MARCO JOSE ROMERO VERA
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
NOE VEGA
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
Dagmer Wilson Condori
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
19msn
 
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
StephaniaLadinoSanab
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA
tabla
tablatabla
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Ariel Carrion
 
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Diego Vits
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
Francis Ullauri
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
vazquezyadira
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
MarianaBorrego1
 

Similar a Silicatos (20)

Silicatos yac auriferos
Silicatos yac auriferosSilicatos yac auriferos
Silicatos yac auriferos
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Silicatos.pptx
Silicatos.pptxSilicatos.pptx
Silicatos.pptx
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
MODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docxMODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docx
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
 
Minerales y rocas1
Minerales y rocas1Minerales y rocas1
Minerales y rocas1
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICA
 
tabla
tablatabla
tabla
 
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
 
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 

Silicatos

  • 2. O Este tetraedro consiste en una combinación de un ion de silicio con un radio de 0.42Å, rodeado por 4 iones de oxígeno con un radio de 1.32Å tan estrechamente como es posible geométricamente. Los iones de oxígeno se encuentran en las esquinas del tetraedro y aportan al tetraedro una carga eléctrica de -8 y el ion de silicio contribuye con +4. Así , el tetraedro puede considerarse como un anión complejo con una carga neta de -4.
  • 3. Según el tipo de estructura: O Los silicatos pueden dividirse en grupos dependiendo del número de oxígenos del tetraedro de silicio que están unidos directamente a otros tetraedros de silicio vecinos.
  • 4. Nesosilicatos u ortosilicatos O Aislados: Son las que presentan grupos de SiO4 -4 dependientes, es decir, que no están unidos entre sí, sino mediante poliedros de otros óxidos que aseguran la neutralidad eléctrica del conjunto. O Las 4 cargas negativas son satisfechas por los cationes que sirven de enlace a los tetraedros.
  • 5. Nesosilicatos u ortosilicatos O Los minerales de este grupo tiene valores relativamente altos de peso específico y dureza y poca exfoliación. La forsterita y la fayalita son minerales muy comunes de las rocas ígneas de alta temperatura. Entre los nesosilicatos tenemos: O Grupo de la fenaquita: fenaquita, willemita. O Grupo del olivino: forsterita, fayalita. O Grupo de los granates: piropo, almandino, espersartina. O Grupo del circón: circón. O Grupo Al2SiO5: andalucita, silimanita, cianita, topacio, estaurolita. O Grupo de la humita: condrodita, datolita, esfena, cloritoide.
  • 6. Ejemplo: O Olivinos: neosilicatos de color verde en los que el Mg2+ y el Fe2+ están coordinados octaédricamente con átomos de O.  Importantes en las rocas ígneas  Fuente de micronutrientes  Se presentan en el suelo en cantidades menores que los piroxenos y anfíboles. Olivino Piroxenos
  • 7. Sorosilicatos o disilicatos O Estructura de parejas O Comprende pocas especies minerales que se caracterizan en que tienen un radical estructural de orden superior al de los nesosilicatos formados por la agrupación de dos tetraedros que se unen compartiendo un vértice dando lugar a radicales (Si2O7)6-, este radical doble puede coexistir en la estructura de los sorosilicatos con tetraedros aislados SiO4 y los dos tipos de radicales están neutralizados y unidos ente si por cationes.
  • 8. Sorosilicatos o disilicatos O Grupos tetraédricos SiO4 conectados, y que dan lugar a grupos Si2O7 O Se conocen alrededor de 70 minerales pero en su mayor parte son raros. Entre los más importantes se tienen: O Hemimorfita, lawsonita. O El grupo de la epidota: clinozoisita, epidota, alanita, idocrasa (vesubianita). Hemimorfit a Epidot a
  • 9. Ejemplo O Epidota. O En su estructura contiene además de tetraedros dobles tetraedros independientes. Contienen ortosilicatos AlO6 y AlO4(OH)2 compartiéndose en dirección de un eje. Las cadenas están enlazadas por grupos independientes SiO4 y Si2O7. El Ca está en coordinación irregular 8 con el oxígeno. La porción que albergue el Ca2+ puede estar cubierta en parte por Na+. La posición octaédrica exterior a las cadenas puede albergar Mn3+ y más raramente Mn2+, además del Al y Fe3+. O Todos sus miembros son sorosilicatos formando cristales monoclínicos, alargados en un eje. El mineral más representativo es la epidota, su cristalografía es ortorrómbica, presenta cristales alargados con un aspecto prismático, en algunas ocasiones es utilizada como gema.