SlideShare una empresa de Scribd logo
La construcción de las minicentrales se hace:
 - con la comunidad organizada en grupos de trabajo como ayuda
mutua.
 - usando materiales locales de uso común
 - con tecnologías no agresivas con el medio ambiente:
 - diques a filo de agua sin embalse o embalse mínimo
 - canales sobre tierra recubiertos de cemento o tubería
 enterrada.
- tubería de pvc si la presión lo permite o similares
 - cámara de carga de pequeño tamaño y enterrada
 - casa de maquinas pequeña con los equipos electromecánicos
 - red de distribución eléctrica aislada del sistema
Minicentral hidroeléctrica
Minicentral Hidroeléctrica La Chacara
Potencia: 17 Kw.
Beneficiarios: 45 familias
Tipo turbina: Michel Banki
Generador : Stanford 20 Kva.
Costo: 60,000 dólares
Saldo mensual: 100 dólares
Personal empleado: 2
Inicio de operación: Octubre 2001
Estado Actual: Repotenciacion
Generador Marathon: 30 Kva.
Turbina: Michel Banki fabricada en ES
Utilizacion: domestico, piscifactoria
Diques
Los tipos de diques que se construyen son de dos tipos:
- A filo de agua de doble pendiente como túmulo con abertura en
medio para limpieza. Excelente para proyectos donde solo se
necesita derivar el agua.
- Presa del tipo vertedero para que las crecientes pasen por la
cresta de presa sin dañarla. Sirven también cuando se genera un
pequeño embalse
La construcción se hace con materiales locales (piedra de río,
cemento, madera, arena y hierro).
Dique a filo de agua Minicentral la Chácara
Construcción dique minicentral Miracapa
Presa del tipo vertedero minicentral Miracapa
Compuerta de la presa minicentral Miracapa
El canal de alimentación se construyen de dos tipos :
 A) Como canal trapezoidal con fondo plano y cerchas de madera
para rellenar con concreto en su parte interna.
 Ventajas:
 Ahorro de un 50 % en costos en comparación con bloques de
cemento prefabricado o encofrados mas gruesos.
 Fácil de construir y sin necesidad de maquinaria.
 B) Con tubería enterrada de pvc o externa de pvc y recubierta de
concreto para evitar erosiones.
 Ventajas:
 Ahorro del 75 % en comparación con tubería de hierro del mismo
diámetro.
 Fácil de instalar sin maquinaria.
Tubería de 24” tipo Rib Loc sobre
pared de piedra.
Excavación del canal en la piedra
Cámara de carga
 Se construyen de unas medidas variables de 2 mtrs en cuadro con
una profundidad de varios metros, para que quede dentro la boca
de entrada de la tubería de carga.
 Con rebosadero para evitar que se dañe la estructura por el exceso
de agua, durante las épocas de bajo consumo, donde la turbina al
regular con hidráulico, no acepta mucho agua.
Cámara de carga de La Chácara
Cámara de carga y rebosadero de Minicentral Miracapa
Casa de maquinas
 Se construyen de unas medidas estándar de 6 mtrs en cuadro con
ladrillo. Con portón grande para la entrada y suficientes ventanas
para ventilación y para el ruido.
 También se construye una grúa portátil con un tecle para la
movilización de los equipos.
 Se instalan los equipos sobre cimentación de hierro y concreto para
soportar las presiones del agua en el trabajo de los equipos.
Turbina Michel Banki de 16 Kw. y generador Stanford de 20 Kva
de la Minicentral La Chácara
Cimentación turbina Banki de 34 Kw. y generador 50 Kva
de Minicentral Miracapa
 Datos Significativos del Proyecto Miracapa
 Área de la cuenca del proyecto 29.47 km2
 Precipitación media en la cuenca del proyecto1,950 mm
 Caudal de diseño 0.35 m3/s
 Altura de presa 3.10 metros
 Ancho de presa 28.36 metros
 Longitud de canal de conducción 543.25 mts
 Caída neta del proyecto13.01 m
 Longitud de Tubería 86.54 metros
 Diámetro de Tubería forzada 18 “
 Número de unidades de la casa de máquinas1
 Tipo de Turbina Flujo cruzado
 Voltaje de generación120/240 V AC.
 Línea de transmisión 3 km a 13.2 kV
 Tipo de Generador Síncrono
 Potencia Máxima34 kW
 Energía promedio anual 275,598 kWh
 Datos Significativos del Proyecto Junquillo
 Área de la cuenca del proyecto 1.25 km2
 Caudal de diseño 0.03 m3/s
 Altura de presa 1.19 metros
 Ancho de presa 15.61 metros
 Longitud de canal de conducción 747.25 mts
 Caída neta del proyecto 79.14 m
 Longitud de Tubería 285 metros
 Diámetro de Tubería forzada 8 “
 Nivel del piso de la casa de máquinas 1110 m.s.n.m.
 Número de unidades de la casa de máquinas1
 Tipo de Turbina Pelton horizontal
 Voltaje de generación120/240 V AC.
 Línea de transmisión 2 km a 13.2 kV
 Tipo de Generador Síncrono
 Potencia Máxima 18 kW
 Energía promedio anual 111,897 kWh
Organizar a las comunidades para la construcción, el
mantenimiento y administración
- La comunidad organizada en grupos de trabajo construye la minicentral
con asistencia técnica de la institución.
- Se organiza una junta de electrificación elegida por la comunidad para
la administración del proyecto
- Con la comunidad se elaboran estatutos y reglamento de administración y
mantenimiento
- La comunidad elige a uno o varios miembros de la comunidad
encargados del mantenimiento .
- se capacita a los encargados en el mantenimiento de los equipos.
Administración
 Sistema de cobros: se cobra por aparatos con la siguiente escala
por mes:
 - 1 foco : 0,85 $ - 1 radio : 0.57 $ - Tv grande: 0.91 $
 - 1 refrigeradora: 3.43 $ - 1 plancha : 0.91 $ - Tv pequeña: 0.57 $
 Recaudación mínima es de 200 $ y los gastos 120 $.
 Las cuotas oscilan entre 1,5 $ y la máxima 12 $
 En comparación con la EEO (que da subsidio) los que paga poco,
es casi lo mismo que los de la minicentral. Los que pagan mas
pagan la mitad de lo que pagarían con la empresa eléctrica.
Desarrollar proyectos productivos
 Aprovechando los pequeños embalses se puede fomentar la
silvicultura de fauna propia de los lugares como Camarón de río,
tilapia (este no es nativo).
 Si no se forma embalse se estimula la construcción de estanques
para que se puedan criar y desarrollar la fauna piscícola.
 Esto contribuye a darle mayor valor agregado a la energía eléctrica
y aumenta los ingresos tanto de la comunidad por la venta de la
producción como las entradas por la utilización de la energía
eléctrica.
 También se mejora la dieta alimenticia de la población.
Desarrollar tecnología
 Obtener transferencia tecnológica de parte de otras instituciones
(universidad o entidad privada ) para el desarrollo de prototipos de
elementos de la minis (turbina, regulador,etc)
 Construir los prototipos y probarlos para ir desarrollando una
tecnología propia.
Minicentral
Minicentral

Más contenido relacionado

Similar a Minicentral

Andritz
AndritzAndritz
Andritz
ssuserc8975b
 
centrales minihidráulicas
centrales minihidráulicascentrales minihidráulicas
centrales minihidráulicasvictortecno
 
Memoria canalizaciones
Memoria canalizacionesMemoria canalizaciones
Memoria canalizaciones
Luis Landaeta
 
3 Energia Hidraulica.pdf
3 Energia Hidraulica.pdf3 Energia Hidraulica.pdf
3 Energia Hidraulica.pdf
wilmer kt
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
Galo Ayala
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
Galo Ayala
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Ingenieria de Consulta Limitada, Indec Chile Ingenieria
 
Pad electroperu 2
Pad electroperu 2Pad electroperu 2
Pad electroperu 2
Santiago Chamorro Valer
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_penoc_u
 
Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1
roberquispe2
 
Tecopy en Castilla y León Económica
Tecopy en Castilla y León EconómicaTecopy en Castilla y León Económica
Tecopy en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Informe cueducto
Informe cueductoInforme cueducto
Informe cueducto
jaic61
 
Informe centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclairInforme centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclair
alfonso gallegos
 
Copia de energías renovables
Copia de energías renovablesCopia de energías renovables
Copia de energías renovables
pablocaverolr
 
Presentacion minicentrales hidroelectricas bueno
Presentacion minicentrales hidroelectricas buenoPresentacion minicentrales hidroelectricas bueno
Presentacion minicentrales hidroelectricas buenozosimoddh
 
Presentacion minicentrales hidroelectricas bueno
Presentacion minicentrales hidroelectricas buenoPresentacion minicentrales hidroelectricas bueno
Presentacion minicentrales hidroelectricas buenozosimoddh
 
Proyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacasProyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacas
Leidimar Lizarazo
 
Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1
Leidimar Lizarazo
 

Similar a Minicentral (20)

Andritz
AndritzAndritz
Andritz
 
centrales minihidráulicas
centrales minihidráulicascentrales minihidráulicas
centrales minihidráulicas
 
Memoria canalizaciones
Memoria canalizacionesMemoria canalizaciones
Memoria canalizaciones
 
3 Energia Hidraulica.pdf
3 Energia Hidraulica.pdf3 Energia Hidraulica.pdf
3 Energia Hidraulica.pdf
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 
Pad electroperu 2
Pad electroperu 2Pad electroperu 2
Pad electroperu 2
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_p
 
Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1Sesión (07)ce1 hidros1
Sesión (07)ce1 hidros1
 
Tecopy en Castilla y León Económica
Tecopy en Castilla y León EconómicaTecopy en Castilla y León Económica
Tecopy en Castilla y León Económica
 
Informe cueducto
Informe cueductoInforme cueducto
Informe cueducto
 
Informe centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclairInforme centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclair
 
Copia de energías renovables
Copia de energías renovablesCopia de energías renovables
Copia de energías renovables
 
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdfCLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
 
Presentacion minicentrales hidroelectricas bueno
Presentacion minicentrales hidroelectricas buenoPresentacion minicentrales hidroelectricas bueno
Presentacion minicentrales hidroelectricas bueno
 
Presentacion minicentrales hidroelectricas bueno
Presentacion minicentrales hidroelectricas buenoPresentacion minicentrales hidroelectricas bueno
Presentacion minicentrales hidroelectricas bueno
 
Proyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacasProyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacas
 
Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Minicentral

  • 1. La construcción de las minicentrales se hace:  - con la comunidad organizada en grupos de trabajo como ayuda mutua.  - usando materiales locales de uso común  - con tecnologías no agresivas con el medio ambiente:  - diques a filo de agua sin embalse o embalse mínimo  - canales sobre tierra recubiertos de cemento o tubería  enterrada. - tubería de pvc si la presión lo permite o similares  - cámara de carga de pequeño tamaño y enterrada  - casa de maquinas pequeña con los equipos electromecánicos  - red de distribución eléctrica aislada del sistema
  • 3. Minicentral Hidroeléctrica La Chacara Potencia: 17 Kw. Beneficiarios: 45 familias Tipo turbina: Michel Banki Generador : Stanford 20 Kva. Costo: 60,000 dólares Saldo mensual: 100 dólares Personal empleado: 2 Inicio de operación: Octubre 2001 Estado Actual: Repotenciacion Generador Marathon: 30 Kva. Turbina: Michel Banki fabricada en ES Utilizacion: domestico, piscifactoria
  • 4. Diques Los tipos de diques que se construyen son de dos tipos: - A filo de agua de doble pendiente como túmulo con abertura en medio para limpieza. Excelente para proyectos donde solo se necesita derivar el agua. - Presa del tipo vertedero para que las crecientes pasen por la cresta de presa sin dañarla. Sirven también cuando se genera un pequeño embalse La construcción se hace con materiales locales (piedra de río, cemento, madera, arena y hierro).
  • 5. Dique a filo de agua Minicentral la Chácara
  • 7.
  • 8. Presa del tipo vertedero minicentral Miracapa
  • 9. Compuerta de la presa minicentral Miracapa
  • 10.
  • 11. El canal de alimentación se construyen de dos tipos :  A) Como canal trapezoidal con fondo plano y cerchas de madera para rellenar con concreto en su parte interna.  Ventajas:  Ahorro de un 50 % en costos en comparación con bloques de cemento prefabricado o encofrados mas gruesos.  Fácil de construir y sin necesidad de maquinaria.  B) Con tubería enterrada de pvc o externa de pvc y recubierta de concreto para evitar erosiones.  Ventajas:  Ahorro del 75 % en comparación con tubería de hierro del mismo diámetro.  Fácil de instalar sin maquinaria.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Tubería de 24” tipo Rib Loc sobre pared de piedra. Excavación del canal en la piedra
  • 15.
  • 16. Cámara de carga  Se construyen de unas medidas variables de 2 mtrs en cuadro con una profundidad de varios metros, para que quede dentro la boca de entrada de la tubería de carga.  Con rebosadero para evitar que se dañe la estructura por el exceso de agua, durante las épocas de bajo consumo, donde la turbina al regular con hidráulico, no acepta mucho agua.
  • 17. Cámara de carga de La Chácara
  • 18. Cámara de carga y rebosadero de Minicentral Miracapa
  • 19. Casa de maquinas  Se construyen de unas medidas estándar de 6 mtrs en cuadro con ladrillo. Con portón grande para la entrada y suficientes ventanas para ventilación y para el ruido.  También se construye una grúa portátil con un tecle para la movilización de los equipos.  Se instalan los equipos sobre cimentación de hierro y concreto para soportar las presiones del agua en el trabajo de los equipos.
  • 20. Turbina Michel Banki de 16 Kw. y generador Stanford de 20 Kva de la Minicentral La Chácara
  • 21. Cimentación turbina Banki de 34 Kw. y generador 50 Kva de Minicentral Miracapa
  • 22.
  • 23.  Datos Significativos del Proyecto Miracapa  Área de la cuenca del proyecto 29.47 km2  Precipitación media en la cuenca del proyecto1,950 mm  Caudal de diseño 0.35 m3/s  Altura de presa 3.10 metros  Ancho de presa 28.36 metros  Longitud de canal de conducción 543.25 mts  Caída neta del proyecto13.01 m  Longitud de Tubería 86.54 metros  Diámetro de Tubería forzada 18 “  Número de unidades de la casa de máquinas1  Tipo de Turbina Flujo cruzado  Voltaje de generación120/240 V AC.  Línea de transmisión 3 km a 13.2 kV  Tipo de Generador Síncrono  Potencia Máxima34 kW  Energía promedio anual 275,598 kWh
  • 24.
  • 25.  Datos Significativos del Proyecto Junquillo  Área de la cuenca del proyecto 1.25 km2  Caudal de diseño 0.03 m3/s  Altura de presa 1.19 metros  Ancho de presa 15.61 metros  Longitud de canal de conducción 747.25 mts  Caída neta del proyecto 79.14 m  Longitud de Tubería 285 metros  Diámetro de Tubería forzada 8 “  Nivel del piso de la casa de máquinas 1110 m.s.n.m.  Número de unidades de la casa de máquinas1  Tipo de Turbina Pelton horizontal  Voltaje de generación120/240 V AC.  Línea de transmisión 2 km a 13.2 kV  Tipo de Generador Síncrono  Potencia Máxima 18 kW  Energía promedio anual 111,897 kWh
  • 26. Organizar a las comunidades para la construcción, el mantenimiento y administración - La comunidad organizada en grupos de trabajo construye la minicentral con asistencia técnica de la institución. - Se organiza una junta de electrificación elegida por la comunidad para la administración del proyecto - Con la comunidad se elaboran estatutos y reglamento de administración y mantenimiento - La comunidad elige a uno o varios miembros de la comunidad encargados del mantenimiento . - se capacita a los encargados en el mantenimiento de los equipos.
  • 27. Administración  Sistema de cobros: se cobra por aparatos con la siguiente escala por mes:  - 1 foco : 0,85 $ - 1 radio : 0.57 $ - Tv grande: 0.91 $  - 1 refrigeradora: 3.43 $ - 1 plancha : 0.91 $ - Tv pequeña: 0.57 $  Recaudación mínima es de 200 $ y los gastos 120 $.  Las cuotas oscilan entre 1,5 $ y la máxima 12 $  En comparación con la EEO (que da subsidio) los que paga poco, es casi lo mismo que los de la minicentral. Los que pagan mas pagan la mitad de lo que pagarían con la empresa eléctrica.
  • 28. Desarrollar proyectos productivos  Aprovechando los pequeños embalses se puede fomentar la silvicultura de fauna propia de los lugares como Camarón de río, tilapia (este no es nativo).  Si no se forma embalse se estimula la construcción de estanques para que se puedan criar y desarrollar la fauna piscícola.  Esto contribuye a darle mayor valor agregado a la energía eléctrica y aumenta los ingresos tanto de la comunidad por la venta de la producción como las entradas por la utilización de la energía eléctrica.  También se mejora la dieta alimenticia de la población.
  • 29. Desarrollar tecnología  Obtener transferencia tecnológica de parte de otras instituciones (universidad o entidad privada ) para el desarrollo de prototipos de elementos de la minis (turbina, regulador,etc)  Construir los prototipos y probarlos para ir desarrollando una tecnología propia.