SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
MPPEUCT – IUP Santiago Mariño
Extensión Cabimas – Arquitectura (41)
Construcción III – Actividad 2
Julio C. Morales – V24.736.502
1. Graficar la distribución esquemática del trazado de tuberías, los diámetros
requeridos según normativa para los ambientes sanitarios en una vivienda o
edificio.
(Adjuntado en Documento separado)
2. Determinar las características de los sistemas hidráulicos, limitaciones y su
aplicación en un proyecto arquitectónico.
Sistema Directo de Agua
Este sistema se abastece directamente de la red Pública, es decir que el agua
proveniente de las redes exteriores, ingresa directamente a los servicios Sanitarios, sin
ningún equipo de Almacenamiento, sea cisterna o Tanque Elevado.
- Lo Bueno
Es Ecológica, ya que no depende de Una Bomba centrifuga que consume electricidad
( KW/H)
Es mas económico, ya que se ahorra en comprar tanques de politieleno y hacer una
cisterna subterránea y/o tanque elevado de concreto.
- Lo Malo
Depende mucho de la presión disponible de la Red Pública, que en lima generalmente
es de 15PSI
Si se presenta algún Corte por mantenimiento de Tuberías exteriores de Agua por
Parte de la Empresa Concesionaria, el suministro de Agua se corta, perjudicando a los
usuarios que optaron por este sistema.
No es recomendable para edificios de 3 pisos ya que los últimos niveles posiblemente
no cuenten con presión suficiente por las variaciones horarias de presión.
Sistema Indirecto de Agua
Se dice indirecto ya que el agua proveniente de la red pública no llega directamente a
los equipos, sino llegan indirectamente por medio de una cisterna y una bomba que
eleva el agua al Tanque Elevado, en este caso cuando la presión de la red publica no
es suficiente para abastecer a los pisos altos requerirá este sistema con su variantes
acá explicadas en casos
- Cisterna-bomba Centrifuga-Tanque Elevado
En este Caso el agua ingresa de la red pública a la cisterna, esta por medio de una
bomba centrifuga eleva el agua al tanque elevado, y este por medio de la gravedad
abastece a todos los puntos de agua.
 Vivienda Unifamiliar de 2 Pisos
 Cisterna Bomba Centrifuga-Tanque Elevado
Es recomendable que el proyectista visite el terreno y se averigüe a presión disponible
del predio, para así hacer cálculos más precisos.
- Lo bueno
Sistema usado mayoritariamente, en viviendas unifamiliares y edificios multifamiliares
a nivel Nacional
Se puede remplazar en vez de un tanque de Concreto con tanque de polietileno de
1.5m3 o de 2.5m3 depende de la dotacion diaria.
Es un sistema abastecedor doble en casos de corte de agua, ya que se tiene reserva
en la Cisterna y el Tanque Elevado.
Buenas Presiones Internas.
- Lo Malo
Que se debe hacer cada año una limpieza a la Cisterna y al Tanque Elevado
Tiene Consumo eléctrico (KW/H), por lo tanto el funcionamiento de la Bomba será
registrada y facturada.
Es Antiestético por la Presencia de el Tanque Elevado que "ensucia" la Fachada si es
que se propone a la vista del peatón a nivel vereda
-Cisterna-Bombas Centrifugas (3 bombas)-tanque Elevado
Es lo mismo que el anterior caso sólo que va nesecitar unas 3 bombas ( 2 en
funcionamiento y una en Stand By) de un caballaje mayor para así vencer la altura
dinámica total, así poder elevar el agua al tanque elevado y este por medio de la
gravedad abastece los departamentos internos.
- Lo bueno
Sistema Muy Eficiente usado en muchos Edificios multifamiliares.
Es un sistema abastecedor en casos de corte de agua, el tanque elevado seguirá
abasteciendo a los diferentes puntos por gravedad ya que se tiene reserva.
- Lo Malo
Que se debe hacer cada año una limpieza del Tanque Elevado
La bomba tiene gran caballaje y por lo tanto tiene Consumo eléctrico (KW/H) que sera
elevado por la cantidad de agua.
La dimensiones de la Cisterna son Enormes, ya que además como pide el Reglamento
Nacional de Edificaciones para edificios de 15 metros de altura, deberá tener como
mínimo 25m3 sólo de agua contra incendios, aparte de la dotación diaria que estimada
sera unos 30 m3, por lo tanto sera una cisterna muy cara de hacer y dar
mantenimiento de Limpieza.
Los pisos inferiores tendrán una sobrepresión por diferencias de alturas Estáticas (
concepto de Vasos Comunicantes) aunque eso se resuelve proponiendo "Válvulas
Reductoras de Presión" que son caras.
-Con equipo Hidroneumático
En este caso se utiliza un equipo hidroneumático que es un dispositivo que trabaja la
presión del Airé, se basa al principio de Elasticidad del aire cuando es sometido a
presión dentro de la Cámara, este sistema es muy bueno para viviendas
unifamiliares, pero OJO, no para edificios, los fabricantes ( como hidrostal) te dirán que
sí es posible, y es verdad, pero el sistema se hace caro por el hecho de que el
hidroneumático trabajará mucho más para elevar el agua a los pisos superiores
haciendo el sistema caro por el consumo eléctrico de la bomba que inyecta el agua
cada ciclo que se vacía dentro de la membrana del Hidroneumático, además del
mantenimiento que se le hará.
- Lo Bueno
Se evita el tanque elevado que tanto nos disgusta a los Arquitectos, por obvias
cuestiones estéticas.
Buena Presión de agua en todos los puntos de agua en la vivienda
- Lo Malo
Cuando se corta el fluido eléctrico la bomba deja de inyectar agua al tanque
hidroneumatico y este trabaja poco tiempo, es por es que es fundamental que haya
fluido eléctrico para su funcionamiento
Es un sistema que ya no se esta usando mucho ya que ocupa espacio, ahora el
sistema de Bombas de VV y PC son las que las están opacando a este sistema.
No se recomienda usar en edificios de mas de 4 pisos ya que el sistema es muy
costoso, mas que todo por mantenimiento del equipo , por el enorme tamaño del
tanque Hidroneumático que ocupará en el cuarto de máquinas ( vease catálogos) y por
el consumo de KW/h que facturará.
- Con bombas de Velocidad Variable y Presión Constante
Este sistema es uno de los mejores que hay, su uso se esta generalizando en el
mercado, hay bombas de 3/4 hp para viviendas unifamiliares como bombas de mayor
caballaje, su uso es para edificios de mas de 8 pisos como de viviendas unifamiliares.
su funcionamiento se basa a que se ajusta automáticamente a la demanda, de la
misma bomba eleva el agua a todos los puntos de agua con una excelente presión sin
necesidad de usar un tanque elevado.
- Lo Bueno
Evita el tanque elevado, excelente opción estética.
Extraordinaria presión en todos los puntos de agua, ya que la bomba se adaptará a
cada artefacto sanitario.
- Lo Malo
Al igual que el hidroneumático, al haber corte de fluido eléctrico el sistema queda
paralizado en ese lapso de tiempo.
Se debe hacer mantenimiento periódicamente, ya que el equipo esta en
funcionamiento cada vez que se use un aparata sanitario.
Es un poco costoso y más si es un Edificio Multifamiliar.
3. Realizar los cálculos de las unidades de gasto para el dimensionamiento
de las tuberías, empleadas en el trazado de la red de agua fría y caliente
para una vivienda o edificio.
Cálculos de Agua Fría
- #1
Lavamanos 0,75 UDG +
Excusados con tanque 3,00 UDG
= 3,75 UDG
- #2
Lavamanos 0,75 UDG +
Excusado con Tanque 3,00 UDG +
Ducha 1,50
= 5,25 UDG + 3,75 UDG (#1) = 9 UDG
- #3
Lavadora 3,00 UDG +
Batea 2,00 UDG + (#1+#2) = 5,00 + 9,00 = 14,00 UDG
- #4
Lavaplatos 2,00 +
(#1 + #2 + #4 ) = 2,00 + 14,00 = 16 UDG
Calculo Agua Caliente
- #1
Lavamanos 0,75 UDG
- #2
Lavamanos 0,75 UDG +
Ducha 1,50
= 2,25 UDG + 0,75 UDG (#1) = 3 UDG
- #3
Lavadora 3,00 UDG +
Batea 2,00 UDG + (#1+#2) = 5,00 + 3,00 = 8,00 UDG
- #4
Lavaplatos 2,00 +
(#1 + #2 + #4 ) = 2,00 + 8,00 = 10 UDG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones en edificios (3)
Instalaciones en edificios (3)Instalaciones en edificios (3)
Instalaciones en edificios (3)
Maria Jose gonzalez
 
idea para resumir el consumo de agua
idea para resumir el consumo de aguaidea para resumir el consumo de agua
idea para resumir el consumo de aguaRichard Ordoñez
 
Informe acueductos carlos acosta
Informe acueductos carlos acostaInforme acueductos carlos acosta
Informe acueductos carlos acosta
Carlos Acosta Gonzalez
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
Dayana Puente Rivero
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Jessy Delgadoo
 
Calentadores (tipos y funcionamiento)
Calentadores (tipos y funcionamiento)Calentadores (tipos y funcionamiento)
Calentadores (tipos y funcionamiento)
Diana Laura Quiñonez
 
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALESCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
DEIVER MIRANDA
 
Abastecimiento de agua fria y caliente en edificios
Abastecimiento de agua fria y caliente en edificiosAbastecimiento de agua fria y caliente en edificios
Abastecimiento de agua fria y caliente en edificios
Yen Chong
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculoKleber Temaj
 
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNL
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNLSuministro y almacenamiento de agua potable ITNL
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNL
yosoyalex500
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
Rosa Perez Quero
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
Arzenio Rojas R
 
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
Jennifer Sandoval
 
Contnidos minimos tema 5
Contnidos minimos tema 5Contnidos minimos tema 5
Contnidos minimos tema 5Julio Sanchez
 
Pasosyductos
PasosyductosPasosyductos
Pasosyductospax_paks
 
Pequeñas centrales hidroelectricas
Pequeñas centrales hidroelectricasPequeñas centrales hidroelectricas
Pequeñas centrales hidroelectricas
Consul Har
 
Informe acueductos
Informe acueductosInforme acueductos
Informe acueductos
Danilo Martinez
 
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluviaInstalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
julieskaandreina
 
DISTRIBUCION POR GRAVEDAD
DISTRIBUCION POR GRAVEDADDISTRIBUCION POR GRAVEDAD
DISTRIBUCION POR GRAVEDAD
Jorge77c44
 
Maquinas ejericios 3
Maquinas ejericios 3Maquinas ejericios 3
Maquinas ejericios 3
Jose Rojas Millas
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones en edificios (3)
Instalaciones en edificios (3)Instalaciones en edificios (3)
Instalaciones en edificios (3)
 
idea para resumir el consumo de agua
idea para resumir el consumo de aguaidea para resumir el consumo de agua
idea para resumir el consumo de agua
 
Informe acueductos carlos acosta
Informe acueductos carlos acostaInforme acueductos carlos acosta
Informe acueductos carlos acosta
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
 
Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Calentadores (tipos y funcionamiento)
Calentadores (tipos y funcionamiento)Calentadores (tipos y funcionamiento)
Calentadores (tipos y funcionamiento)
 
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALESCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
 
Abastecimiento de agua fria y caliente en edificios
Abastecimiento de agua fria y caliente en edificiosAbastecimiento de agua fria y caliente en edificios
Abastecimiento de agua fria y caliente en edificios
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNL
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNLSuministro y almacenamiento de agua potable ITNL
Suministro y almacenamiento de agua potable ITNL
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
 
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
Guia tecnica aguas lluvia aq esp 2011
 
Contnidos minimos tema 5
Contnidos minimos tema 5Contnidos minimos tema 5
Contnidos minimos tema 5
 
Pasosyductos
PasosyductosPasosyductos
Pasosyductos
 
Pequeñas centrales hidroelectricas
Pequeñas centrales hidroelectricasPequeñas centrales hidroelectricas
Pequeñas centrales hidroelectricas
 
Informe acueductos
Informe acueductosInforme acueductos
Informe acueductos
 
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluviaInstalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
 
DISTRIBUCION POR GRAVEDAD
DISTRIBUCION POR GRAVEDADDISTRIBUCION POR GRAVEDAD
DISTRIBUCION POR GRAVEDAD
 
Maquinas ejericios 3
Maquinas ejericios 3Maquinas ejericios 3
Maquinas ejericios 3
 

Similar a Construccion3.2

INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
RAFAELANTONIOPRADOMO
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Tania Cjuiro Callañaupa
 
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
EuribiadesCordoba
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
cristhianelvis2
 
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
YonstanJamesTomsTorr
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
RosasEli
 
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitariasDiapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Robinson Flores
 
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
LidaLenyTelloEvangel
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Cynthia Güiza
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
Beatriz Aquise
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
GallardoCCarlos
 
Informe centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclairInforme centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclair
alfonso gallegos
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
Jose Garcia Perez
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias
Instalaciones hidraulicas y sanitariasInstalaciones hidraulicas y sanitarias
Instalaciones hidraulicas y sanitarias
daniela franco reyes
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Ingenieria de Consulta Limitada, Indec Chile Ingenieria
 
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrezServicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
JohnyBendezu
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
Jorge Marulanda
 

Similar a Construccion3.2 (20)

INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
Master Class - Diseño de Plomería - Sesión 02 - Recorrido de las aguas_Agua P...
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
 
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
CLASE N°19-Diseño de instalaciones sanitarias de un sistema de abastecimiento...
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
 
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitariasDiapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
 
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS Y NORMATIVAS.pptx
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en edificaciones del d...
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
 
Informe centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclairInforme centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclair
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias
Instalaciones hidraulicas y sanitariasInstalaciones hidraulicas y sanitarias
Instalaciones hidraulicas y sanitarias
 
Hidroneumaticos
HidroneumaticosHidroneumaticos
Hidroneumaticos
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
 
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrezServicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
 
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
5.-Sistemas de abastecimiento.pdf
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
 

Más de zoimelg

Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
zoimelg
 
Mapa mental estructura
Mapa mental estructuraMapa mental estructura
Mapa mental estructura
zoimelg
 
Mapa mental estructura
Mapa mental estructuraMapa mental estructura
Mapa mental estructura
zoimelg
 
Metodologia2 saia 10%2 1
Metodologia2 saia 10%2 1Metodologia2 saia 10%2 1
Metodologia2 saia 10%2 1
zoimelg
 
Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2
zoimelg
 
Arq modernista
Arq modernistaArq modernista
Arq modernista
zoimelg
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
zoimelg
 
Tarea licencia. el punto. dilsya mansilla
Tarea licencia. el punto. dilsya mansillaTarea licencia. el punto. dilsya mansilla
Tarea licencia. el punto. dilsya mansilla
zoimelg
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
zoimelg
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
zoimelg
 
Propuesta paisajistica taller
Propuesta paisajistica tallerPropuesta paisajistica taller
Propuesta paisajistica taller
zoimelg
 
Obras paisajisticas
Obras paisajisticasObras paisajisticas
Obras paisajisticas
zoimelg
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
zoimelg
 
Historia y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
zoimelg
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
zoimelg
 
Infografias sensaciones y percepcion
Infografias sensaciones y percepcionInfografias sensaciones y percepcion
Infografias sensaciones y percepcion
zoimelg
 
Experiencias sensoriales en arquitectura
Experiencias sensoriales en arquitecturaExperiencias sensoriales en arquitectura
Experiencias sensoriales en arquitectura
zoimelg
 

Más de zoimelg (17)

Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Mapa mental estructura
Mapa mental estructuraMapa mental estructura
Mapa mental estructura
 
Mapa mental estructura
Mapa mental estructuraMapa mental estructura
Mapa mental estructura
 
Metodologia2 saia 10%2 1
Metodologia2 saia 10%2 1Metodologia2 saia 10%2 1
Metodologia2 saia 10%2 1
 
Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2Metodologia2 saia 10%2
Metodologia2 saia 10%2
 
Arq modernista
Arq modernistaArq modernista
Arq modernista
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Tarea licencia. el punto. dilsya mansilla
Tarea licencia. el punto. dilsya mansillaTarea licencia. el punto. dilsya mansilla
Tarea licencia. el punto. dilsya mansilla
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
 
Propuesta paisajistica taller
Propuesta paisajistica tallerPropuesta paisajistica taller
Propuesta paisajistica taller
 
Obras paisajisticas
Obras paisajisticasObras paisajisticas
Obras paisajisticas
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
 
Historia y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Infografias sensaciones y percepcion
Infografias sensaciones y percepcionInfografias sensaciones y percepcion
Infografias sensaciones y percepcion
 
Experiencias sensoriales en arquitectura
Experiencias sensoriales en arquitecturaExperiencias sensoriales en arquitectura
Experiencias sensoriales en arquitectura
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Construccion3.2

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela MPPEUCT – IUP Santiago Mariño Extensión Cabimas – Arquitectura (41) Construcción III – Actividad 2 Julio C. Morales – V24.736.502 1. Graficar la distribución esquemática del trazado de tuberías, los diámetros requeridos según normativa para los ambientes sanitarios en una vivienda o edificio. (Adjuntado en Documento separado) 2. Determinar las características de los sistemas hidráulicos, limitaciones y su aplicación en un proyecto arquitectónico. Sistema Directo de Agua Este sistema se abastece directamente de la red Pública, es decir que el agua proveniente de las redes exteriores, ingresa directamente a los servicios Sanitarios, sin ningún equipo de Almacenamiento, sea cisterna o Tanque Elevado. - Lo Bueno Es Ecológica, ya que no depende de Una Bomba centrifuga que consume electricidad ( KW/H) Es mas económico, ya que se ahorra en comprar tanques de politieleno y hacer una cisterna subterránea y/o tanque elevado de concreto. - Lo Malo Depende mucho de la presión disponible de la Red Pública, que en lima generalmente es de 15PSI Si se presenta algún Corte por mantenimiento de Tuberías exteriores de Agua por Parte de la Empresa Concesionaria, el suministro de Agua se corta, perjudicando a los usuarios que optaron por este sistema. No es recomendable para edificios de 3 pisos ya que los últimos niveles posiblemente no cuenten con presión suficiente por las variaciones horarias de presión. Sistema Indirecto de Agua Se dice indirecto ya que el agua proveniente de la red pública no llega directamente a los equipos, sino llegan indirectamente por medio de una cisterna y una bomba que eleva el agua al Tanque Elevado, en este caso cuando la presión de la red publica no
  • 2. es suficiente para abastecer a los pisos altos requerirá este sistema con su variantes acá explicadas en casos - Cisterna-bomba Centrifuga-Tanque Elevado En este Caso el agua ingresa de la red pública a la cisterna, esta por medio de una bomba centrifuga eleva el agua al tanque elevado, y este por medio de la gravedad abastece a todos los puntos de agua.  Vivienda Unifamiliar de 2 Pisos  Cisterna Bomba Centrifuga-Tanque Elevado Es recomendable que el proyectista visite el terreno y se averigüe a presión disponible del predio, para así hacer cálculos más precisos. - Lo bueno Sistema usado mayoritariamente, en viviendas unifamiliares y edificios multifamiliares a nivel Nacional Se puede remplazar en vez de un tanque de Concreto con tanque de polietileno de 1.5m3 o de 2.5m3 depende de la dotacion diaria. Es un sistema abastecedor doble en casos de corte de agua, ya que se tiene reserva en la Cisterna y el Tanque Elevado. Buenas Presiones Internas. - Lo Malo Que se debe hacer cada año una limpieza a la Cisterna y al Tanque Elevado Tiene Consumo eléctrico (KW/H), por lo tanto el funcionamiento de la Bomba será registrada y facturada. Es Antiestético por la Presencia de el Tanque Elevado que "ensucia" la Fachada si es que se propone a la vista del peatón a nivel vereda -Cisterna-Bombas Centrifugas (3 bombas)-tanque Elevado Es lo mismo que el anterior caso sólo que va nesecitar unas 3 bombas ( 2 en funcionamiento y una en Stand By) de un caballaje mayor para así vencer la altura dinámica total, así poder elevar el agua al tanque elevado y este por medio de la gravedad abastece los departamentos internos. - Lo bueno Sistema Muy Eficiente usado en muchos Edificios multifamiliares. Es un sistema abastecedor en casos de corte de agua, el tanque elevado seguirá abasteciendo a los diferentes puntos por gravedad ya que se tiene reserva. - Lo Malo
  • 3. Que se debe hacer cada año una limpieza del Tanque Elevado La bomba tiene gran caballaje y por lo tanto tiene Consumo eléctrico (KW/H) que sera elevado por la cantidad de agua. La dimensiones de la Cisterna son Enormes, ya que además como pide el Reglamento Nacional de Edificaciones para edificios de 15 metros de altura, deberá tener como mínimo 25m3 sólo de agua contra incendios, aparte de la dotación diaria que estimada sera unos 30 m3, por lo tanto sera una cisterna muy cara de hacer y dar mantenimiento de Limpieza. Los pisos inferiores tendrán una sobrepresión por diferencias de alturas Estáticas ( concepto de Vasos Comunicantes) aunque eso se resuelve proponiendo "Válvulas Reductoras de Presión" que son caras. -Con equipo Hidroneumático En este caso se utiliza un equipo hidroneumático que es un dispositivo que trabaja la presión del Airé, se basa al principio de Elasticidad del aire cuando es sometido a presión dentro de la Cámara, este sistema es muy bueno para viviendas unifamiliares, pero OJO, no para edificios, los fabricantes ( como hidrostal) te dirán que sí es posible, y es verdad, pero el sistema se hace caro por el hecho de que el hidroneumático trabajará mucho más para elevar el agua a los pisos superiores haciendo el sistema caro por el consumo eléctrico de la bomba que inyecta el agua cada ciclo que se vacía dentro de la membrana del Hidroneumático, además del mantenimiento que se le hará. - Lo Bueno Se evita el tanque elevado que tanto nos disgusta a los Arquitectos, por obvias cuestiones estéticas. Buena Presión de agua en todos los puntos de agua en la vivienda - Lo Malo Cuando se corta el fluido eléctrico la bomba deja de inyectar agua al tanque hidroneumatico y este trabaja poco tiempo, es por es que es fundamental que haya fluido eléctrico para su funcionamiento Es un sistema que ya no se esta usando mucho ya que ocupa espacio, ahora el sistema de Bombas de VV y PC son las que las están opacando a este sistema. No se recomienda usar en edificios de mas de 4 pisos ya que el sistema es muy costoso, mas que todo por mantenimiento del equipo , por el enorme tamaño del tanque Hidroneumático que ocupará en el cuarto de máquinas ( vease catálogos) y por el consumo de KW/h que facturará. - Con bombas de Velocidad Variable y Presión Constante
  • 4. Este sistema es uno de los mejores que hay, su uso se esta generalizando en el mercado, hay bombas de 3/4 hp para viviendas unifamiliares como bombas de mayor caballaje, su uso es para edificios de mas de 8 pisos como de viviendas unifamiliares. su funcionamiento se basa a que se ajusta automáticamente a la demanda, de la misma bomba eleva el agua a todos los puntos de agua con una excelente presión sin necesidad de usar un tanque elevado. - Lo Bueno Evita el tanque elevado, excelente opción estética. Extraordinaria presión en todos los puntos de agua, ya que la bomba se adaptará a cada artefacto sanitario. - Lo Malo Al igual que el hidroneumático, al haber corte de fluido eléctrico el sistema queda paralizado en ese lapso de tiempo. Se debe hacer mantenimiento periódicamente, ya que el equipo esta en funcionamiento cada vez que se use un aparata sanitario. Es un poco costoso y más si es un Edificio Multifamiliar. 3. Realizar los cálculos de las unidades de gasto para el dimensionamiento de las tuberías, empleadas en el trazado de la red de agua fría y caliente para una vivienda o edificio. Cálculos de Agua Fría - #1 Lavamanos 0,75 UDG + Excusados con tanque 3,00 UDG = 3,75 UDG - #2 Lavamanos 0,75 UDG + Excusado con Tanque 3,00 UDG + Ducha 1,50 = 5,25 UDG + 3,75 UDG (#1) = 9 UDG - #3 Lavadora 3,00 UDG + Batea 2,00 UDG + (#1+#2) = 5,00 + 9,00 = 14,00 UDG
  • 5. - #4 Lavaplatos 2,00 + (#1 + #2 + #4 ) = 2,00 + 14,00 = 16 UDG Calculo Agua Caliente - #1 Lavamanos 0,75 UDG - #2 Lavamanos 0,75 UDG + Ducha 1,50 = 2,25 UDG + 0,75 UDG (#1) = 3 UDG - #3 Lavadora 3,00 UDG + Batea 2,00 UDG + (#1+#2) = 5,00 + 3,00 = 8,00 UDG - #4 Lavaplatos 2,00 + (#1 + #2 + #4 ) = 2,00 + 8,00 = 10 UDG