SlideShare una empresa de Scribd logo
Minoicos
y
Micénicos
ARTE MINOICO O CRETENSE
Palacio de knossos
Arquitectura minoica
MATERIALES
SISTEMA
CONSTRUCTIVO
SOPORTE
MANPOSTERIA
RECUBIERTE Y
PIEDRA
ADINTELADO
COLUMNA DE
FUISTE CONICO
INVERTIDA Y
POLICROMADA
PALACIO MINOICO
Arquitectura minoica
Yacimiento arqueológico de Malia
decoran las paredes
de los palacios
ritos y fiestas
entorno natural
colores intensos; rojos y azules
; planos y ficticios
delinean el contorno
predominan las curvas que
aportan dinamismo a las
escenas
combinación de bajo relieve con
estuco
sin profundidad ni punto de fuga
tienden a cubrir todo el espacio
con fines decorativos
pintura minoica
pintura al
fresco
príncipe de los
lirios
Pintura
mural
Detalle de la decoración de un grifo, animal fantástico
utilizado como símbolo de la divinidad y la realeza.
Ejercicio de Taurocatapsia
en el que unos gimnastas
realizaban demostraciones
de agilidad con la mediación
de un toro salvaje.
MATERIAL: LOSA
POLICROMADA
PALACIO DE
CNOSSOS
DIOSA DE LAS
SERPIENTES
Escultura minoica
Ritón, con forma de cabeza de
toro. El ritón es un vaso ó
recipiente que se empleaba para
libaciones rituales.
Figurilla femenina en un
columpio
El saltador de
toros, figurilla de
marfil.
DIOSA DE LAS SERPIENTES
La cerámica minoica
La cerámica minoica pasó por
varias fases de desarrollo. La
primera fue el estilo pre-
palacial, llamado Vasiliki, con
superficies decoradas en rojo y
negro y elementos decorativos
de barbotina añadidos a la
superficie.
ARTE MICENICO
Arquitectura micénica
las ciudades fortificadas son característicos
de los micénicos.
ubicados en zonas estratégicas cuya defensa
les asegurara ganar alguna guerra en caso de
que fueran atacados
ubicados en zonas estratégicas cuya defensa
les asegurara ganar alguna guerra en caso de
que fueran atacados
Pintura micénica
los micénicos emplearon el estuco ejecutando sus
obras con frescos coloridos tales como el rojo, el
amarillo, el azul y el blanco principalmente,
empleando de igual manera el negro para
remarcar.
En los palacios de Tirinto y Pilos se descubrieron
algunos de sus frescos. Acá se encontraron escenas
decoradas con figuras geométricas y delimitadas
con un marco
Fresco de las "Damas Azules"
Escultura micénica
Esta excepcional escultura es de
las más antiguas de toda Europa,
representó el poder militar de los
micénicos formando parte de la
entrada a la ciudad. Sin
embargo, sí se produjo una
diversidad de esculturas, aunque
de tamaños pequeños esculpidos
e marfil, piedra o barro cocido.
se encontraron algunas figuras
de animales como el toro, e
incluso la representación de los
carruajes que empleaban para la
guerra
Cerámica micénica
Una de las particularidades de esta cultura
que se ha encontrado, es que se elaboraban
con mayor destreza las que cumplían una
finalidad de exportación, siendo mucho más
lujosas y, efectivamente, mucho más
trabajadas.
Las escenas con las que éstas eran decoradas,
solían ser de motivos bélicos, mitológicos, e
incluso escenas de pesca y caza
también fueron encontradas algunas vajillas
de metal, e incluso jarras de marfil, loza y
bronce.
El vaso de los guerreros - Micenas

Más contenido relacionado

Similar a Minoicos y Micénicos - Arte

Similar a Minoicos y Micénicos - Arte (20)

Línea tríptico
Línea trípticoLínea tríptico
Línea tríptico
 
Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)
 
Arte en la antigua roma
Arte en la antigua romaArte en la antigua roma
Arte en la antigua roma
 
Historia de la pintura_EC48
Historia de la pintura_EC48Historia de la pintura_EC48
Historia de la pintura_EC48
 
Los minoicos
Los minoicosLos minoicos
Los minoicos
 
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
 
Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Micenas
MicenasMicenas
Micenas
 
Expresiones artisticas
Expresiones  artisticas Expresiones  artisticas
Expresiones artisticas
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
ARTE PREHELÉNICO.pdf
ARTE PREHELÉNICO.pdfARTE PREHELÉNICO.pdf
ARTE PREHELÉNICO.pdf
 
Arte maya 22
Arte maya 22Arte maya 22
Arte maya 22
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Creta Presentación.pdf
Creta Presentación.pdfCreta Presentación.pdf
Creta Presentación.pdf
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
Arte minoico y micénico
Arte minoico y micénicoArte minoico y micénico
Arte minoico y micénico
 

Último

E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 

Último (17)

E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Minoicos y Micénicos - Arte

  • 2. ARTE MINOICO O CRETENSE
  • 4.
  • 5. MATERIALES SISTEMA CONSTRUCTIVO SOPORTE MANPOSTERIA RECUBIERTE Y PIEDRA ADINTELADO COLUMNA DE FUISTE CONICO INVERTIDA Y POLICROMADA PALACIO MINOICO Arquitectura minoica Yacimiento arqueológico de Malia
  • 6. decoran las paredes de los palacios ritos y fiestas entorno natural colores intensos; rojos y azules ; planos y ficticios delinean el contorno predominan las curvas que aportan dinamismo a las escenas combinación de bajo relieve con estuco sin profundidad ni punto de fuga tienden a cubrir todo el espacio con fines decorativos pintura minoica pintura al fresco príncipe de los lirios Pintura mural
  • 7. Detalle de la decoración de un grifo, animal fantástico utilizado como símbolo de la divinidad y la realeza.
  • 8. Ejercicio de Taurocatapsia en el que unos gimnastas realizaban demostraciones de agilidad con la mediación de un toro salvaje.
  • 9. MATERIAL: LOSA POLICROMADA PALACIO DE CNOSSOS DIOSA DE LAS SERPIENTES Escultura minoica
  • 10. Ritón, con forma de cabeza de toro. El ritón es un vaso ó recipiente que se empleaba para libaciones rituales. Figurilla femenina en un columpio El saltador de toros, figurilla de marfil.
  • 11. DIOSA DE LAS SERPIENTES La cerámica minoica La cerámica minoica pasó por varias fases de desarrollo. La primera fue el estilo pre- palacial, llamado Vasiliki, con superficies decoradas en rojo y negro y elementos decorativos de barbotina añadidos a la superficie.
  • 12.
  • 14. Arquitectura micénica las ciudades fortificadas son característicos de los micénicos. ubicados en zonas estratégicas cuya defensa les asegurara ganar alguna guerra en caso de que fueran atacados ubicados en zonas estratégicas cuya defensa les asegurara ganar alguna guerra en caso de que fueran atacados
  • 15.
  • 16. Pintura micénica los micénicos emplearon el estuco ejecutando sus obras con frescos coloridos tales como el rojo, el amarillo, el azul y el blanco principalmente, empleando de igual manera el negro para remarcar. En los palacios de Tirinto y Pilos se descubrieron algunos de sus frescos. Acá se encontraron escenas decoradas con figuras geométricas y delimitadas con un marco
  • 17. Fresco de las "Damas Azules"
  • 18. Escultura micénica Esta excepcional escultura es de las más antiguas de toda Europa, representó el poder militar de los micénicos formando parte de la entrada a la ciudad. Sin embargo, sí se produjo una diversidad de esculturas, aunque de tamaños pequeños esculpidos e marfil, piedra o barro cocido. se encontraron algunas figuras de animales como el toro, e incluso la representación de los carruajes que empleaban para la guerra
  • 19. Cerámica micénica Una de las particularidades de esta cultura que se ha encontrado, es que se elaboraban con mayor destreza las que cumplían una finalidad de exportación, siendo mucho más lujosas y, efectivamente, mucho más trabajadas. Las escenas con las que éstas eran decoradas, solían ser de motivos bélicos, mitológicos, e incluso escenas de pesca y caza también fueron encontradas algunas vajillas de metal, e incluso jarras de marfil, loza y bronce.
  • 20. El vaso de los guerreros - Micenas