SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE GRIEGO 2
Culturas prehelénicas: arte cicládico
           y arte cretense
Culturas prehelénicas
       Islas Cíclidas, Creta y Micenas
            IV, III y II Milenios a.C:




                 EL PAJARO AZUL
                 Fresco minoico o
                     cretense        MASCARA REY
                                      AGAMENON
                                    Período micénico
ESTATUILLAS
Arte cicládico
ARTE CICLADICO
   2800-2000 a.C.


                 Las primeras muestras
                del arte indoeuropeo se
                  dieron en la Edad del
                 Bronce (2800-2200 a.
                     C.), en las islas
                      Cícladas, un
                  archipiélago de doce
                islas situadas en el mar
                 Egeo, en torno a Delos
                    (Ciclos, en griego,
                   significa "círculo").
Escultura
Arpista de
     Keros.
    Escultura
   encontrada
 hacia 1884 en
un tumba en la
 Isla de Keros,
Islas Cícladas.
(2800-2300 aC)
ARTE MINOICO O CRETENSE
              3000 – 1200 a.C. aprox.

Creta es la isla más importante
    de un conjunto insular
denominado Cícladas y fue un
centro geográfico propicio para
   el desarrollo de diversas
        civilizaciones.

La cultura de Creta, dejó
una honda huella en toda
  la tradición helénica
        posterior.                Historiador y arqueólogo
                                   inglés Sir Arthur Evans
                                        (1851 – 1941)
ARQUITECTURA
En la arquitectura cretense hay una serie de características
          que se van a dar en toda construcción:


   • Arquitectura arquitrabada, que termina en terrazas.

    • Los muros estaban realizados con mampostería y
                         piedra.

  • El suelo a base de tierra batida o con losas de piedra.

  • Los soportes fundamentales son el pilar y la columna,
           normalmente de madera policromada.

     • La forma más importante de arquitectura eran los
                        palacios.
Palacio de Cnossos
Las ruinas halladas
en Cnossos revelan el
   gran desarrollo
  alcanzado por las
  antiguas ciudades
      cretenses.




                          El plan constructivo, si bien
                        realizado en mayor escala, era
                         idéntico al de las residencias
                         particulares, con sus piezas
                        agrupadas alrededor de patios
                                   centrales.
Fresco del Interior del Palacio de Cnossos
Los cuernos del Minotauro representaban el emblema del
                      rey Minos.
El salón del trono
La decoración de todo el
salón es muy sobria. sobre
paredes de estuco rojo, se
dibujan estilizadas formas
  vegetales, sobre las que
 aparecen grifos (animales
       fantásticos).
El mégaron de la
     reina
Detalle del fresco de los delfines
PINTURA
Principales características
    • Similitudes con la pintura egipcia en su técnica y
                         ejecución.

• Temas no marcados por convencionalismos (escenas de
  mar, de la vida cotidiana, mitología, tauromaquia, etc.)

  • No presenta una perspectiva jerárquica tan marcada
                    como en Egipto.

• Es pintura al fresco, usa colores minerales disueltos en
                           agua.

  • Colores vivos, llamativos, limpios, claros y, a veces,
                   ideales, sin matices.

             • Es una pintura bidimensional.
El príncipe de los
       lirios
Palacio de Cnossos
Fresco de la parisina
  Palacio de Cnossos
Escena de Tauromaquia – Salto del Toro
           Palacio de Cnossos
ESCULTURA
Principales características



• Es   fundamentalmente de carácter religioso.

• Mayoritariamente, son pequeñas estatuillas
hechas en arcilla cocida al horno, o en piedra.

  • También realizaban pequeñas obras en
      materiales nobles: oro y/o marfil.
Damas de las
     Serpientes
  Representación de una
diosa (probablemente la de
   la fertilidad) o de una
        sacerdotisa.
Salto del Toro – (Bronce – 1550 – 1450 a C)
CERÁMICA
La cerámica de Kamares,
 así denominada porque
  los primeros ejemplos
fueron encontrados en la
 cueva del santuario de
Kamares en el monte Ida
   hacia 1890, aparece a
    partir del 1750 a.C.
 aproximadamente en el
 minoico medio, y es la
     primera cerámica
      polícroma de la
   civilización minoica.
Los artistas
 cretenses buscan la
   inspiración en el
  mundo natural que
  los rodea y al que
adoran como un dios,
 ya que les concedía
     prosperidad
     económica y
 excelentes modelos
     para su arte.




   Cerámica de
    Kamares.
  Vasija pintada.
 Aproximadamente
     1500 a.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Egeo
Arte EgeoArte Egeo
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
Nombre Apellidos
 
Arte minoico y micénico
Arte minoico y micénicoArte minoico y micénico
Arte minoico y micénico
francimanz
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
antiquitasgl
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
Mónica Salandrú
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
Skrltsl
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
Alfredo García
 
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Alfredo García
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
gorbea
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura RomanaAna Rey
 
La escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegasLa escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegas
Mónica Salandrú
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
Zucette V.G.
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
Pablo Dueñas Izquierdo
 

La actualidad más candente (20)

Arte Egeo
Arte EgeoArte Egeo
Arte Egeo
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
Arte minoico y micénico
Arte minoico y micénicoArte minoico y micénico
Arte minoico y micénico
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
 
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
La escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegasLa escultura y cerámica griegas
La escultura y cerámica griegas
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
El arte prehelénico
El arte prehelénicoEl arte prehelénico
El arte prehelénico
 

Destacado

La Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de AtenasLa Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas
Mónica Salandrú
 
línea de tiempo
línea de tiempolínea de tiempo
línea de tiempo
1612012
 
Civilizaciones prehelenicas
Civilizaciones prehelenicasCivilizaciones prehelenicas
Civilizaciones prehelenicasANA CODINA
 
Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010
Irene Florencia Agudo del Campo
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoccccc B J
 
EL GROOMING
EL GROOMINGEL GROOMING
EL GROOMING
FUGSRC
 
Sesion 7 Enzimas
Sesion 7   EnzimasSesion 7   Enzimas
Sesion 7 Enzimasrilev
 
Dia De La Indpendencia
Dia De La IndpendenciaDia De La Indpendencia
Dia De La IndpendenciaFer Sosa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1guest167a8
 
Normas del labo. para i ciclo y ai
Normas del labo. para i ciclo y aiNormas del labo. para i ciclo y ai
Normas del labo. para i ciclo y ai
Yoyi Leon
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4Kar Klom
 
Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5Netes5
 
Presentacion dia humanitario digitales por chile
Presentacion dia humanitario digitales por chilePresentacion dia humanitario digitales por chile
Presentacion dia humanitario digitales por chile
Armando Alvarado
 
Ma Porquemuerenantesloshombresquelasmujeres
Ma PorquemuerenantesloshombresquelasmujeresMa Porquemuerenantesloshombresquelasmujeres
Ma PorquemuerenantesloshombresquelasmujeresIago Fernández
 
ACME*E-Learning
ACME*E-LearningACME*E-Learning
ACME*E-Learning
IBCmass
 

Destacado (20)

La Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de AtenasLa Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas
 
línea de tiempo
línea de tiempolínea de tiempo
línea de tiempo
 
Civilizaciones prehelenicas
Civilizaciones prehelenicasCivilizaciones prehelenicas
Civilizaciones prehelenicas
 
Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
Academia de ciencias Guillermo Ibañez
Academia de ciencias Guillermo IbañezAcademia de ciencias Guillermo Ibañez
Academia de ciencias Guillermo Ibañez
 
EL GROOMING
EL GROOMINGEL GROOMING
EL GROOMING
 
Sesion 7 Enzimas
Sesion 7   EnzimasSesion 7   Enzimas
Sesion 7 Enzimas
 
Dia De La Indpendencia
Dia De La IndpendenciaDia De La Indpendencia
Dia De La Indpendencia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Normas del labo. para i ciclo y ai
Normas del labo. para i ciclo y aiNormas del labo. para i ciclo y ai
Normas del labo. para i ciclo y ai
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5
 
Lacallefinal
LacallefinalLacallefinal
Lacallefinal
 
Presentacion dia humanitario digitales por chile
Presentacion dia humanitario digitales por chilePresentacion dia humanitario digitales por chile
Presentacion dia humanitario digitales por chile
 
Ma Porquemuerenantesloshombresquelasmujeres
Ma PorquemuerenantesloshombresquelasmujeresMa Porquemuerenantesloshombresquelasmujeres
Ma Porquemuerenantesloshombresquelasmujeres
 
ACME*E-Learning
ACME*E-LearningACME*E-Learning
ACME*E-Learning
 
Unabuenaexcusa
UnabuenaexcusaUnabuenaexcusa
Unabuenaexcusa
 

Similar a Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense

Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)
nuriaromancuesta
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseANA CODINA
 
01 creta
01  creta01  creta
01 cretaHAV
 
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdfHistoria del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdfHistoria del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
oswaldo hernandez
 
Expresiones artisticas
Expresiones  artisticas Expresiones  artisticas
Expresiones artisticas
tefiuma
 
Desarrollo artistico sobre la civilizacion griega
Desarrollo artistico sobre la civilizacion  griegaDesarrollo artistico sobre la civilizacion  griega
Desarrollo artistico sobre la civilizacion griegaJanella Yance Peñas
 
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdfARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
cultura Minoicos
cultura Minoicoscultura Minoicos
cultura Minoicos
Roberto Lucero
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura PSM
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
anthony lobo
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
Arte Griego 1
Arte Griego 1Arte Griego 1
Arte Griego 1
ies senda galiana
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Antonio J. Cedrón
 

Similar a Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense (20)

Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretense
 
01 creta
01  creta01  creta
01 creta
 
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdfHistoria del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
 
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdfHistoria del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
 
Expresiones artisticas
Expresiones  artisticas Expresiones  artisticas
Expresiones artisticas
 
Dos. creta
Dos. cretaDos. creta
Dos. creta
 
Desarrollo artistico sobre la civilizacion griega
Desarrollo artistico sobre la civilizacion  griegaDesarrollo artistico sobre la civilizacion  griega
Desarrollo artistico sobre la civilizacion griega
 
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdfARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
 
cultura Minoicos
cultura Minoicoscultura Minoicos
cultura Minoicos
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
Epoca clasica
Epoca clasicaEpoca clasica
Epoca clasica
 
Egipcios andrea
Egipcios andreaEgipcios andrea
Egipcios andrea
 
Arte Griego 1
Arte Griego 1Arte Griego 1
Arte Griego 1
 
4 arte griego 1
4 arte griego 14 arte griego 1
4 arte griego 1
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 

Más de Mónica Salandrú

La imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoLa imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didáctico
Mónica Salandrú
 
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesPresentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Mónica Salandrú
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
Mónica Salandrú
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
Mónica Salandrú
 
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Mónica Salandrú
 
Museo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen BornemiszaMuseo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen Bornemisza
Mónica Salandrú
 
Velázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IVVelázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IV
Mónica Salandrú
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Mónica Salandrú
 
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Mónica Salandrú
 
El gótico
El gótico El gótico
El gótico
Mónica Salandrú
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Mónica Salandrú
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la esculturaLa "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
Mónica Salandrú
 
Los postimpresionistas
Los postimpresionistas Los postimpresionistas
Los postimpresionistas
Mónica Salandrú
 
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoArt Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Mónica Salandrú
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
Mónica Salandrú
 
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIXBreve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Mónica Salandrú
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
Mónica Salandrú
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
Mónica Salandrú
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
Mónica Salandrú
 

Más de Mónica Salandrú (20)

La imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoLa imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didáctico
 
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesPresentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
 
Museo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen BornemiszaMuseo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen Bornemisza
 
Velázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IVVelázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IV
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
 
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
 
El gótico
El gótico El gótico
El gótico
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
 
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la esculturaLa "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
 
Los postimpresionistas
Los postimpresionistas Los postimpresionistas
Los postimpresionistas
 
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoArt Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
 
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIXBreve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense

  • 1. EL ARTE GRIEGO 2 Culturas prehelénicas: arte cicládico y arte cretense
  • 2. Culturas prehelénicas Islas Cíclidas, Creta y Micenas IV, III y II Milenios a.C: EL PAJARO AZUL Fresco minoico o cretense MASCARA REY AGAMENON Período micénico ESTATUILLAS Arte cicládico
  • 3. ARTE CICLADICO 2800-2000 a.C. Las primeras muestras del arte indoeuropeo se dieron en la Edad del Bronce (2800-2200 a. C.), en las islas Cícladas, un archipiélago de doce islas situadas en el mar Egeo, en torno a Delos (Ciclos, en griego, significa "círculo").
  • 5. Arpista de Keros. Escultura encontrada hacia 1884 en un tumba en la Isla de Keros, Islas Cícladas. (2800-2300 aC)
  • 6. ARTE MINOICO O CRETENSE 3000 – 1200 a.C. aprox. Creta es la isla más importante de un conjunto insular denominado Cícladas y fue un centro geográfico propicio para el desarrollo de diversas civilizaciones. La cultura de Creta, dejó una honda huella en toda la tradición helénica posterior. Historiador y arqueólogo inglés Sir Arthur Evans (1851 – 1941)
  • 7.
  • 9. En la arquitectura cretense hay una serie de características que se van a dar en toda construcción: • Arquitectura arquitrabada, que termina en terrazas. • Los muros estaban realizados con mampostería y piedra. • El suelo a base de tierra batida o con losas de piedra. • Los soportes fundamentales son el pilar y la columna, normalmente de madera policromada. • La forma más importante de arquitectura eran los palacios.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Las ruinas halladas en Cnossos revelan el gran desarrollo alcanzado por las antiguas ciudades cretenses. El plan constructivo, si bien realizado en mayor escala, era idéntico al de las residencias particulares, con sus piezas agrupadas alrededor de patios centrales.
  • 14. Fresco del Interior del Palacio de Cnossos
  • 15. Los cuernos del Minotauro representaban el emblema del rey Minos.
  • 16. El salón del trono
  • 17. La decoración de todo el salón es muy sobria. sobre paredes de estuco rojo, se dibujan estilizadas formas vegetales, sobre las que aparecen grifos (animales fantásticos).
  • 18. El mégaron de la reina
  • 19. Detalle del fresco de los delfines
  • 20.
  • 22. Principales características • Similitudes con la pintura egipcia en su técnica y ejecución. • Temas no marcados por convencionalismos (escenas de mar, de la vida cotidiana, mitología, tauromaquia, etc.) • No presenta una perspectiva jerárquica tan marcada como en Egipto. • Es pintura al fresco, usa colores minerales disueltos en agua. • Colores vivos, llamativos, limpios, claros y, a veces, ideales, sin matices. • Es una pintura bidimensional.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El príncipe de los lirios Palacio de Cnossos
  • 26. Fresco de la parisina Palacio de Cnossos
  • 27. Escena de Tauromaquia – Salto del Toro Palacio de Cnossos
  • 29. Principales características • Es fundamentalmente de carácter religioso. • Mayoritariamente, son pequeñas estatuillas hechas en arcilla cocida al horno, o en piedra. • También realizaban pequeñas obras en materiales nobles: oro y/o marfil.
  • 30. Damas de las Serpientes Representación de una diosa (probablemente la de la fertilidad) o de una sacerdotisa.
  • 31. Salto del Toro – (Bronce – 1550 – 1450 a C)
  • 33. La cerámica de Kamares, así denominada porque los primeros ejemplos fueron encontrados en la cueva del santuario de Kamares en el monte Ida hacia 1890, aparece a partir del 1750 a.C. aproximadamente en el minoico medio, y es la primera cerámica polícroma de la civilización minoica.
  • 34. Los artistas cretenses buscan la inspiración en el mundo natural que los rodea y al que adoran como un dios, ya que les concedía prosperidad económica y excelentes modelos para su arte. Cerámica de Kamares. Vasija pintada. Aproximadamente 1500 a.C.