SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE EN LA ANTIGUA
ROMA
INFLUENCIAS DEL ARTE ROMANO
El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano
junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también
tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la
arquitectura.
Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las
culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta
nuestros días.
El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto
explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la
aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en
Roma sino también en el resto del Imperio.
Pilar Morillo
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE
ROMANO
Las principales características que aporta el arte romano como
novedad son:
Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por
los elementos usados en la construcción.
Arquitectura mucho más colosal.
Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la
bóveda y, por tanto, la cúpula.
Se va a crear el retrato en la escultura.
Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.
Pablo Valderas
PERÍODOS EN EL ARTE ROMANO
El arte romano se puede dividir de forma similar a la historia del
Imperio en tres periodos:
Periodo de la República: s. VI (hacia el 510) - 27 a.C.
Periodo de Augusto: la época clásica: 27 a.C. - 14 d.C.
Periodo imperial: dividido a su vez en:
 De Tiberio a Trajano: 14 - 117
 De Adriano a Alejandro Severo: 117 - 235
 De Maximino a Constantino: 235 - 315
María Genebat
ESCULTURA ROMANA María Genebat
ESCULTURA
Aunque la escultura romana tuvo
muchas representaciones, soportes y
funciones, el retrato es la más
sobresaliente.
Las "máscaras mayorum", máscaras
de cera que se aplicaban al rostro de
los difuntos para su recuerdo y culto
posterior.
Los materiales más utilizados fueron
el bronce y el mármol.
Estatuas apolicromas, no estaban
coloreadas, salvo en un primer
momento en que los ojos sí se
coloreaban posteriormente tallados.
También se esculpieron esculturas de
cuerpo entero. En estas estatuas el
personaje podía estar de pie o
sentado.
María Genebat
ESCULTURA
La escultura romana del retrato nació para el
emperador y luego se adaptó a otro tipo de
personajes pudientes que pudieron costearse
el trabajo de los artistas.
Tipos: - Retrato togatos. Representación
religiosa con toga y manto sobre la cabeza.
Retrato toracatos, Representación militar, con
coraza.
Retrato apoteósico, Representación divinizada
divinizada de cuerpo desnudo, corona de
laurel y atributos de un dios.
El retrato romano evolucionó durante
distintas etapas, y su evolución puede
rastrearse por unos cuantos detalles, como
los ojos, y la forma de representar barba y
cabello.
En el retrato romano femenino, además,
quedan patentes las modas en los peinados.
María Genebat
ARQUITECTURA ROMANA Pilar Morillo
ARQUITECTURA
ROMANA
 Es una arquitectura caracterizada por la
monumentalidad, no sólo por el espacio
que ocupa sino también por su
significado. Esto viene dado también por
la idea de la inmortalidad del Imperio.
 Es una arquitectura utilitaria, práctica,
funcional. Por esto y también por la
propia estructura del Estado, aparecen
nuevas construcciones, con un gran
desarrollo de la arquitectura civil y militar:
basílicas, termas, etc.
Pilar Morillo
ARQUITECTURA
ROMANA
 Es una arquitectura dinámica., como
consecuencia del empleo de algunos
elementos constructivos como el arco y
la bóveda.
 Los materiales utilizados son muy
variados: piedra cortada en sillares
regulares y dispuesta a soga y tizón,
hormigón, ladrillo, mampuesto,
madera... Cuando el material era pobre
se solía revestir con estucado, placas
de mármol o con ornamentación de
mosaicos o pintura.
Pilar Morillo
ARQUITECTURA
ROMANA
 Se usa el orden toscano y también el jónico
y el corintio. Aunque lo más significativo
fue el uso del elegante orden compuesto.
También fue muy frecuente la
superposición de órdenes en edificios muy
altos. Normalmente en el piso bajo se
empleaba el orden toscano, en el medio el
jónico y en el superior el corintio. Los
capiteles, en general, presentan motivos
con mayor libertad que en Grecia y hay
algunos con figuración.
Aparecen las guirnaldas y los bucranios
como elementos decorativos.
• También la arquitectura romana empleó la
superposición en el mismo vano del arco y
el dintel.
Pilar Morillo
ARQUITECTURA HISPÁNICA:
EMERITA AUGUSTA
Pablo Valderas
PUENTE ROMANO DE MÉRIDA
•Maravilla arquitectónica construida en la época del Imperio.
•Se eleva por encima del río Guadiana.
•Formado por 65 arcos y 755 metros.
•Se caracterizó por facilitar las comunicaciones en el oeste de la
península.
Pablo Valderas
TEATRO ROMANO DE MÉRIDA
•Construido durante el Imperio por el cónsul Marco Vipsanio Agripa.
•Construido durante la época del emperador Trajano.
•Considerado Patrimonio de la Humanidad y uno de los 12 grandes
tesoros de España.
Pablo Valderas
Pablo Valderas
MOSAICOS ROMANOS María Genebat
MOSAICOS
La palabra mosaico proviene
etimológicamente de la palabra
griega "musa".
Un mosaico en su origen es una obra
compuesta de piedrecillas, terracota
o vidrios de varios colores. También
puede estar hecha de madera.
Los mosaicos romanos muestran los
mismos motivos y estética que la
pintura romana.
La obra del mosaico se realizaba
sobre todo en grandes superficies
planas, como paredes, suelos y
techos, pero también se adaptó a
simples objetos o pequeños paneles.
María Genebat
MOSAICOS
Tipos:
- Los romanos construían los mosaicos con pequeñas
piezas cúbicas llamadas teselas. La palabra tesela viene
del latín tessellae, que a su vez viene del griego y que
significa, cuatro.
Así la obra de mosaico se llamaba opus tessellatum.
Material teselas era rocas calcáreas, vidrio coloreado,
cerámica, etc.
Opus vermiculatum Piedras muy pequeñitas. Con ellas el
artista podía dibujar con bastante precisión los objetos y
las líneas.
Opus musivum, Mosaicos que se hacían para los muros.
Opus sectile, Se usan piedras más grandes y de diferentes
tamaños.
Opus signinum, de Signia. Se obtenía con los desechos un
polvo coloreado que al mezclarlo con la cal daba un
cemento rojizo muy duro e impermeable.
María Genebat
FIESTAS ROMANAS Paloma Herrero
FIESTAS ROMANAS
La principal fiesta romana (ludi máximi o ludi magni, es decir los
Grandes Juegos) empezaba con una procesión tras la cual iban las
imágenes de los dioses y detrás los guerreros; seguían las comparsas
de bailarines (lúdii) con túnicas rojas; los hombres adultos con cascos
y armaduras, los adolescentes con pieles de ovejas; después venían
los músicos: el colegio de flautistas o collegium tibicínium era tan
antiguo como el de los saliares, en latín salii (sacerdotes del dios
Marte o 'saltadores danzantes'), pero tenía una consideración inferior.
Esta fiesta se celebraba en otoño, al regreso de las tropas en
campaña, y era una fiesta para celebrar la victoria.
En el carnaval popular (fériae o saturae) se usaban máscaras. La
música se hacía con flautas (tibias). En las fiestas se celebraban
combates y carreras de carros. Los vencedores recibían una palma
como corona lo cual era considerado un gran honor. Un romano se
enterraba siempre con las palmas o coronas ganadas.
También destacaba entre las diversas fiestas la de los manes,
dedicada a los muertos. Todas las fiestas tenían un desarrollo similar,
cada una con sus particularidades. Otra importante fiesta también era
las Saturnales (en honor a Saturno) en la cual los amos servían a sus
esclavos por un día completo, como si los papeles se hubiesen
invertido.
Paloma Herrero
FIESTAS ROMANAS
La danza es una manera más de
expresarse, al igual que se habla, se
escribe, es una de las actividades más
antiguas del mundo.” El arte de la danza
consiste en mover el cuerpo guardando
una relación con el espacio e
impregnando de significación el acto o
acción que los movimientos desatan el
gesto efímero del bailarín y su
interpretación siempre intangible, hacen
que ésta sea un acontecimiento único e
irrepetible.
Paloma Herrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTID111 Ancient Greek Art - Part 1
ARTID111 Ancient Greek Art - Part 1ARTID111 Ancient Greek Art - Part 1
ARTID111 Ancient Greek Art - Part 1
Edeliza Macalandag
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
Tomás Pérez Molina
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
mercedes
 
Iconografia cristiana
Iconografia cristianaIconografia cristiana
Iconografia cristiana
jjridru
 
Duccio di buoninsegna
Duccio di buoninsegnaDuccio di buoninsegna
Duccio di buoninsegna
Abhishek Singh
 
Obras de arte griego
Obras de arte griegoObras de arte griego
Obras de arte griego
etorija82
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Art History-Ancient Roman art.pdf
Art History-Ancient Roman art.pdfArt History-Ancient Roman art.pdf
Art History-Ancient Roman art.pdf
University of Santo Tomas
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
mbellmunt0
 
Roman art
Roman artRoman art
ARTID121 Byzantine Art
ARTID121 Byzantine ArtARTID121 Byzantine Art
ARTID121 Byzantine Art
Edeliza Macalandag
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
Rosa Fernández
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
Byzantine Art PowerPoint
Byzantine Art PowerPointByzantine Art PowerPoint
Byzantine Art PowerPoint
smolinskiel
 
Byzantine Art
Byzantine ArtByzantine Art
Byzantine Art
bassmanb
 
Escultura Barroca en Francia, Italia y Europa Central
Escultura Barroca en Francia, Italia y Europa CentralEscultura Barroca en Francia, Italia y Europa Central
Escultura Barroca en Francia, Italia y Europa Central
James Ochoa
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
U2. arte del próximo oriente (ii)
U2. arte del próximo oriente (ii)U2. arte del próximo oriente (ii)
U2. arte del próximo oriente (ii)
JGL79
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Mónica Salandrú
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Fernando Mazo Gautier
 

La actualidad más candente (20)

ARTID111 Ancient Greek Art - Part 1
ARTID111 Ancient Greek Art - Part 1ARTID111 Ancient Greek Art - Part 1
ARTID111 Ancient Greek Art - Part 1
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Iconografia cristiana
Iconografia cristianaIconografia cristiana
Iconografia cristiana
 
Duccio di buoninsegna
Duccio di buoninsegnaDuccio di buoninsegna
Duccio di buoninsegna
 
Obras de arte griego
Obras de arte griegoObras de arte griego
Obras de arte griego
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Art History-Ancient Roman art.pdf
Art History-Ancient Roman art.pdfArt History-Ancient Roman art.pdf
Art History-Ancient Roman art.pdf
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
 
Roman art
Roman artRoman art
Roman art
 
ARTID121 Byzantine Art
ARTID121 Byzantine ArtARTID121 Byzantine Art
ARTID121 Byzantine Art
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Byzantine Art PowerPoint
Byzantine Art PowerPointByzantine Art PowerPoint
Byzantine Art PowerPoint
 
Byzantine Art
Byzantine ArtByzantine Art
Byzantine Art
 
Escultura Barroca en Francia, Italia y Europa Central
Escultura Barroca en Francia, Italia y Europa CentralEscultura Barroca en Francia, Italia y Europa Central
Escultura Barroca en Francia, Italia y Europa Central
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
 
U2. arte del próximo oriente (ii)
U2. arte del próximo oriente (ii)U2. arte del próximo oriente (ii)
U2. arte del próximo oriente (ii)
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 

Similar a Arte en la antigua roma

Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Eli Archundia
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
Dave
 
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.pptARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
IbricoIbmm
 
Roma no se construyó en una hora.
Roma no se construyó en una hora.Roma no se construyó en una hora.
Roma no se construyó en una hora.
Txema Gs
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
marcgm
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
Xim Rod
 
5. El arte romano
5. El arte romano5. El arte romano
5. El arte romano
alnugar
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Oriana Maria Mejia
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Anyi JC
 
Historia sobre el arte
Historia sobre el arteHistoria sobre el arte
Historia sobre el arte
FLBeS
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte RomanoRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
Salvador Guzman Moral
 
Comentario coliseo
Comentario coliseo Comentario coliseo
Comentario coliseo
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
Cris Corral
 
El arte romano. mosaico y templos
El arte romano. mosaico y templosEl arte romano. mosaico y templos
El arte romano. mosaico y templos
iessantodomingo
 
9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt
ManuelAGuerra
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
ies senda galiana
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Herminia Gutiérrez García
 
La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María GarcíaArte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Cultura Clásica IES La serna
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
santisolera
 

Similar a Arte en la antigua roma (20)

Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.pptARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.ppt
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
 
Roma no se construyó en una hora.
Roma no se construyó en una hora.Roma no se construyó en una hora.
Roma no se construyó en una hora.
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
 
5. El arte romano
5. El arte romano5. El arte romano
5. El arte romano
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia sobre el arte
Historia sobre el arteHistoria sobre el arte
Historia sobre el arte
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte RomanoRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
 
Comentario coliseo
Comentario coliseo Comentario coliseo
Comentario coliseo
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
 
El arte romano. mosaico y templos
El arte romano. mosaico y templosEl arte romano. mosaico y templos
El arte romano. mosaico y templos
 
9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
 
La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.
 
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María GarcíaArte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Arte en la antigua roma

  • 1. ARTE EN LA ANTIGUA ROMA
  • 2. INFLUENCIAS DEL ARTE ROMANO El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura. Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días. El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio. Pilar Morillo
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMANO Las principales características que aporta el arte romano como novedad son: Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción. Arquitectura mucho más colosal. Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula. Se va a crear el retrato en la escultura. Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo. Pablo Valderas
  • 4. PERÍODOS EN EL ARTE ROMANO El arte romano se puede dividir de forma similar a la historia del Imperio en tres periodos: Periodo de la República: s. VI (hacia el 510) - 27 a.C. Periodo de Augusto: la época clásica: 27 a.C. - 14 d.C. Periodo imperial: dividido a su vez en:  De Tiberio a Trajano: 14 - 117  De Adriano a Alejandro Severo: 117 - 235  De Maximino a Constantino: 235 - 315 María Genebat
  • 6. ESCULTURA Aunque la escultura romana tuvo muchas representaciones, soportes y funciones, el retrato es la más sobresaliente. Las "máscaras mayorum", máscaras de cera que se aplicaban al rostro de los difuntos para su recuerdo y culto posterior. Los materiales más utilizados fueron el bronce y el mármol. Estatuas apolicromas, no estaban coloreadas, salvo en un primer momento en que los ojos sí se coloreaban posteriormente tallados. También se esculpieron esculturas de cuerpo entero. En estas estatuas el personaje podía estar de pie o sentado. María Genebat
  • 7. ESCULTURA La escultura romana del retrato nació para el emperador y luego se adaptó a otro tipo de personajes pudientes que pudieron costearse el trabajo de los artistas. Tipos: - Retrato togatos. Representación religiosa con toga y manto sobre la cabeza. Retrato toracatos, Representación militar, con coraza. Retrato apoteósico, Representación divinizada divinizada de cuerpo desnudo, corona de laurel y atributos de un dios. El retrato romano evolucionó durante distintas etapas, y su evolución puede rastrearse por unos cuantos detalles, como los ojos, y la forma de representar barba y cabello. En el retrato romano femenino, además, quedan patentes las modas en los peinados. María Genebat
  • 9. ARQUITECTURA ROMANA  Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.  Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc. Pilar Morillo
  • 10. ARQUITECTURA ROMANA  Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.  Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura. Pilar Morillo
  • 11. ARQUITECTURA ROMANA  Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración. Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos. • También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel. Pilar Morillo
  • 13. PUENTE ROMANO DE MÉRIDA •Maravilla arquitectónica construida en la época del Imperio. •Se eleva por encima del río Guadiana. •Formado por 65 arcos y 755 metros. •Se caracterizó por facilitar las comunicaciones en el oeste de la península. Pablo Valderas
  • 14. TEATRO ROMANO DE MÉRIDA •Construido durante el Imperio por el cónsul Marco Vipsanio Agripa. •Construido durante la época del emperador Trajano. •Considerado Patrimonio de la Humanidad y uno de los 12 grandes tesoros de España. Pablo Valderas
  • 17. MOSAICOS La palabra mosaico proviene etimológicamente de la palabra griega "musa". Un mosaico en su origen es una obra compuesta de piedrecillas, terracota o vidrios de varios colores. También puede estar hecha de madera. Los mosaicos romanos muestran los mismos motivos y estética que la pintura romana. La obra del mosaico se realizaba sobre todo en grandes superficies planas, como paredes, suelos y techos, pero también se adaptó a simples objetos o pequeños paneles. María Genebat
  • 18. MOSAICOS Tipos: - Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas cúbicas llamadas teselas. La palabra tesela viene del latín tessellae, que a su vez viene del griego y que significa, cuatro. Así la obra de mosaico se llamaba opus tessellatum. Material teselas era rocas calcáreas, vidrio coloreado, cerámica, etc. Opus vermiculatum Piedras muy pequeñitas. Con ellas el artista podía dibujar con bastante precisión los objetos y las líneas. Opus musivum, Mosaicos que se hacían para los muros. Opus sectile, Se usan piedras más grandes y de diferentes tamaños. Opus signinum, de Signia. Se obtenía con los desechos un polvo coloreado que al mezclarlo con la cal daba un cemento rojizo muy duro e impermeable. María Genebat
  • 20. FIESTAS ROMANAS La principal fiesta romana (ludi máximi o ludi magni, es decir los Grandes Juegos) empezaba con una procesión tras la cual iban las imágenes de los dioses y detrás los guerreros; seguían las comparsas de bailarines (lúdii) con túnicas rojas; los hombres adultos con cascos y armaduras, los adolescentes con pieles de ovejas; después venían los músicos: el colegio de flautistas o collegium tibicínium era tan antiguo como el de los saliares, en latín salii (sacerdotes del dios Marte o 'saltadores danzantes'), pero tenía una consideración inferior. Esta fiesta se celebraba en otoño, al regreso de las tropas en campaña, y era una fiesta para celebrar la victoria. En el carnaval popular (fériae o saturae) se usaban máscaras. La música se hacía con flautas (tibias). En las fiestas se celebraban combates y carreras de carros. Los vencedores recibían una palma como corona lo cual era considerado un gran honor. Un romano se enterraba siempre con las palmas o coronas ganadas. También destacaba entre las diversas fiestas la de los manes, dedicada a los muertos. Todas las fiestas tenían un desarrollo similar, cada una con sus particularidades. Otra importante fiesta también era las Saturnales (en honor a Saturno) en la cual los amos servían a sus esclavos por un día completo, como si los papeles se hubiesen invertido. Paloma Herrero
  • 21. FIESTAS ROMANAS La danza es una manera más de expresarse, al igual que se habla, se escribe, es una de las actividades más antiguas del mundo.” El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación con el espacio e impregnando de significación el acto o acción que los movimientos desatan el gesto efímero del bailarín y su interpretación siempre intangible, hacen que ésta sea un acontecimiento único e irrepetible. Paloma Herrero