SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía, territorio y
desarrollo sustentable
• Los estudiantes investigan sobre el funcionamiento, la legislación y los
principales impactos ambientales relacionados con la generación de
energía en Chile
• establecen su relación con los compromisos adquiridos por el Estado
para reducir las emisiones con efecto invernadero y promover un
desarrollo sustentable.
• escogen una región político-administrativa y las estrategias, planes y
programas implementados por las instituciones gubernamentales
para responder a los compromisos de reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero en el territorio nacional.
Reflexionando sobre la generación de energía
y el cambio climático
• Para introducir el tema, se aconseja presentar la página del Ministerio
de Energía y Educar Chile
• “Ciudad Virtual”:
• Este sitio interactivo presenta diversas tecnologías para producir
electricidad, los distintos sectores de consumo y la relación entre
demanda y generación de electricidad a partir de los sectores de
consumo.
• Para que relacionen la generación de energía con el cambio climático,
se aconseja que reflexionen a partir de la página de las Naciones
Unidas sobre el cambio climático o de su video (dura 19:33 minutos):
Indagando sobre la matriz energética de una
región geopolítica
• Los jóvenes se organizan en grupos y escogen o se les asigna una región
geopolítica.
• - En un mapa de la región, localizan las fuentes energéticas e identifican las
centrales
• productoras de energía eléctrica con una simbología adecuada según la
tecnología que
• utilicen (hidroeléctrica, termoeléctrica, eólica, solar, etc.).
• - Indagan sobre la potencialidad energética y las estrategias generadoras
de la región.
• - Analizan la estrategia regional de desarrollo y buscan establecer objetivos
o metas
• comprometidas con el desarrollo sustentable en la producción de energía.
Comunicando los resultados de la
investigación
• Comparten los resultados de la investigación con el curso mediante exposiciones orales apoyadas
en los
• mapas o en powerpoint. El docente guía una conclusión con las siguientes preguntas:
• - ¿Cuál o cuáles son las fuentes energéticas más abundantes en la región?
• - ¿Qué relación existe entre la disponibilidad de las fuentes energéticas y las características
• naturales del espacio geográfico?
• - ¿Se observa una estrategia regional con objetivos y metas claras en el ámbito energético?
• - Las estrategias regionales propuestas o implementadas, ¿apuntan a enfrentar o mitigar el
• problema del cambio climático?
• - ¿Se ha implementado alguna de las propuestas de eficiencia o cambio de fuente energética
• en mi localidad o comuna? ¿En qué consiste esa estrategia energética?
• - ¿Cómo puede participar mi comunidad escolar en estas propuestas de energía local?
• Se sugiere los siguientes indicadores para evaluar formativamente los aprendizajes:
• - Analizan cómo funciona el sistema nacional de protección del medioambiente en Chile a partir
• de criterios relacionados con los principios, fundamentos, diagnósticos, roles y funciones, entre
• otros. (Ley base del medioambiente, sistema de evaluación de impactos, Superintendencia,
• tribunales ambientales, servicio de biodiversidad y áreas protegidas).
• - Investigan sobre el funcionamiento, la legislación y los principales impactos ambientales
• relacionados con la matriz energética en Chile.
• - Evalúan instrumentos de planificación territorial, considerando su aporte al desarrollo
• sustentable de la región de estudio.
• - Investigan en la propia región u otra, los impactos ambientales de actividades económicas de
• gran escala, como minería, agricultura y obras de infraestructura relacionadas con la energía y
• la conectividad vial.
• Sería interesante dividir al curso de forma que abarque todo el territorio
nacional, para que relacionen
• de manera práctica las regiones naturales, la distribución de la población,
las actividades económicas y
• la demanda energética.
• Como esta actividad se basa en el análisis de la producción de energía, se
recomienda hacerla como
• proyecto junto con las asignaturas de Física y Biología.
• Para elaborar el mapa, es importante que consideren una escala apropiada
que facilite el desarrollo de
• la actividad.
• Recursos
• Recursos energéticos
• https://www.curriculumnacional.cl/link/https://www.aprendeconenergia.cl/recursos-energeticos/
• Generadoras de Chile
• https://www.curriculumnacional.cl/link/http://generadoras.cl/generacion-electrica-en-chile
• Ministerio de Energía, comuna energética
• https://www.curriculumnacional.cl/link/http://www.minenergia.cl/comunaenergetica/
• Ministerio del Medio Ambiente
• https://www.curriculumnacional.cl/link/https://mma.gob.cl/publicaciones-destacadas/
• Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022
• https://www.curriculumnacional.cl/link/https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/06/PANCCv3-
• 19-10-baja.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Energía.pptx

Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...
Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...
Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...
energia2030
 
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanosCentro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
Diego Benites
 
C17-2_09_Proyecto INTENSSS-PA_Miguel Fernández y Sergio Cantero
C17-2_09_Proyecto INTENSSS-PA_Miguel Fernández y Sergio CanteroC17-2_09_Proyecto INTENSSS-PA_Miguel Fernández y Sergio Cantero
C17-2_09_Proyecto INTENSSS-PA_Miguel Fernández y Sergio Cantero
Instituto Universitario de Urbanística
 
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Cámara Colombiana de la Energía
 
ASI - CNE
ASI - CNEASI - CNE
ASI - CNE
ASI El Salvador
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
rafael chauca ayala
 
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
José Alvarez Cornett
 
Escuea y medioambiente.pptx
Escuea y medioambiente.pptxEscuea y medioambiente.pptx
Escuea y medioambiente.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Tendencias y retos para el Licenciamiento ambiental y social para los proyec...
Tendencias y retos para el Licenciamiento ambiental  y social para los proyec...Tendencias y retos para el Licenciamiento ambiental  y social para los proyec...
Tendencias y retos para el Licenciamiento ambiental y social para los proyec...
Andesco
 
INTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y León
INTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y LeónINTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y León
INTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y León
Instituto Universitario de Urbanística
 
Caso Práctico 1 Antigua 2008
Caso Práctico 1 Antigua 2008Caso Práctico 1 Antigua 2008
Caso Práctico 1 Antigua 2008
anabellalb
 
Medio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climáticoMedio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climático
argentinainvestiga
 
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdfGrupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
garzonespinozamarco2
 
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
alexlasso65
 
Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
Arq. Luis Carguaitongo
 
Ttrabajo 3 ciclo de vida y organizacion de un proyecto
Ttrabajo 3 ciclo de vida y organizacion de un proyectoTtrabajo 3 ciclo de vida y organizacion de un proyecto
Ttrabajo 3 ciclo de vida y organizacion de un proyecto
PetersonLouis
 
Planes departamentales-de-aguas
Planes departamentales-de-aguasPlanes departamentales-de-aguas
Planes departamentales-de-aguas
Wilmar-Nova-26-12
 
ORGANISMOS NACIONALES
ORGANISMOS NACIONALESORGANISMOS NACIONALES
ORGANISMOS NACIONALES
123gus
 
Ley de mitigación y adaptación al cambio climático
Ley de mitigación y adaptación al cambio climáticoLey de mitigación y adaptación al cambio climático
Ley de mitigación y adaptación al cambio climático
AleBarrales
 
Trabajo final legislacion ambiental 1
Trabajo final legislacion ambiental 1Trabajo final legislacion ambiental 1
Trabajo final legislacion ambiental 1
ktty0411
 

Similar a Energía.pptx (20)

Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...
Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...
Energía, Medio Ambiente y Sociedad frente a las Opciones de Desarrollo Energé...
 
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanosCentro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
Centro de energia_de_la_orinoquia_unillanos
 
C17-2_09_Proyecto INTENSSS-PA_Miguel Fernández y Sergio Cantero
C17-2_09_Proyecto INTENSSS-PA_Miguel Fernández y Sergio CanteroC17-2_09_Proyecto INTENSSS-PA_Miguel Fernández y Sergio Cantero
C17-2_09_Proyecto INTENSSS-PA_Miguel Fernández y Sergio Cantero
 
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energ...
 
ASI - CNE
ASI - CNEASI - CNE
ASI - CNE
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
 
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
La creación de una agenda de I+D+i para la cooperación en el desarrollo energ...
 
Escuea y medioambiente.pptx
Escuea y medioambiente.pptxEscuea y medioambiente.pptx
Escuea y medioambiente.pptx
 
Tendencias y retos para el Licenciamiento ambiental y social para los proyec...
Tendencias y retos para el Licenciamiento ambiental  y social para los proyec...Tendencias y retos para el Licenciamiento ambiental  y social para los proyec...
Tendencias y retos para el Licenciamiento ambiental y social para los proyec...
 
INTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y León
INTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y LeónINTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y León
INTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y León
 
Caso Práctico 1 Antigua 2008
Caso Práctico 1 Antigua 2008Caso Práctico 1 Antigua 2008
Caso Práctico 1 Antigua 2008
 
Medio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climáticoMedio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climático
 
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdfGrupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
 
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
 
Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
 
Ttrabajo 3 ciclo de vida y organizacion de un proyecto
Ttrabajo 3 ciclo de vida y organizacion de un proyectoTtrabajo 3 ciclo de vida y organizacion de un proyecto
Ttrabajo 3 ciclo de vida y organizacion de un proyecto
 
Planes departamentales-de-aguas
Planes departamentales-de-aguasPlanes departamentales-de-aguas
Planes departamentales-de-aguas
 
ORGANISMOS NACIONALES
ORGANISMOS NACIONALESORGANISMOS NACIONALES
ORGANISMOS NACIONALES
 
Ley de mitigación y adaptación al cambio climático
Ley de mitigación y adaptación al cambio climáticoLey de mitigación y adaptación al cambio climático
Ley de mitigación y adaptación al cambio climático
 
Trabajo final legislacion ambiental 1
Trabajo final legislacion ambiental 1Trabajo final legislacion ambiental 1
Trabajo final legislacion ambiental 1
 

Más de ProfTeresaFandezMard

Desastres y mitos.pptx
Desastres y mitos.pptxDesastres y mitos.pptx
Desastres y mitos.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Medio natural es estático.pptx
Medio natural es estático.pptxMedio natural es estático.pptx
Medio natural es estático.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Paisaje cambia.pptx
Paisaje cambia.pptxPaisaje cambia.pptx
Paisaje cambia.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Planificación territorial.pptx
Planificación territorial.pptxPlanificación territorial.pptx
Planificación territorial.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Normativas ambientales.pptx
Normativas ambientales.pptxNormativas ambientales.pptx
Normativas ambientales.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Revolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.pptRevolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.ppt
ProfTeresaFandezMard
 
La Tierra como Geosistema.docx
La Tierra como Geosistema.docxLa Tierra como Geosistema.docx
La Tierra como Geosistema.docx
ProfTeresaFandezMard
 

Más de ProfTeresaFandezMard (7)

Desastres y mitos.pptx
Desastres y mitos.pptxDesastres y mitos.pptx
Desastres y mitos.pptx
 
Medio natural es estático.pptx
Medio natural es estático.pptxMedio natural es estático.pptx
Medio natural es estático.pptx
 
Paisaje cambia.pptx
Paisaje cambia.pptxPaisaje cambia.pptx
Paisaje cambia.pptx
 
Planificación territorial.pptx
Planificación territorial.pptxPlanificación territorial.pptx
Planificación territorial.pptx
 
Normativas ambientales.pptx
Normativas ambientales.pptxNormativas ambientales.pptx
Normativas ambientales.pptx
 
Revolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.pptRevolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.ppt
 
La Tierra como Geosistema.docx
La Tierra como Geosistema.docxLa Tierra como Geosistema.docx
La Tierra como Geosistema.docx
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Energía.pptx

  • 2. • Los estudiantes investigan sobre el funcionamiento, la legislación y los principales impactos ambientales relacionados con la generación de energía en Chile • establecen su relación con los compromisos adquiridos por el Estado para reducir las emisiones con efecto invernadero y promover un desarrollo sustentable. • escogen una región político-administrativa y las estrategias, planes y programas implementados por las instituciones gubernamentales para responder a los compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el territorio nacional.
  • 3. Reflexionando sobre la generación de energía y el cambio climático • Para introducir el tema, se aconseja presentar la página del Ministerio de Energía y Educar Chile • “Ciudad Virtual”: • Este sitio interactivo presenta diversas tecnologías para producir electricidad, los distintos sectores de consumo y la relación entre demanda y generación de electricidad a partir de los sectores de consumo. • Para que relacionen la generación de energía con el cambio climático, se aconseja que reflexionen a partir de la página de las Naciones Unidas sobre el cambio climático o de su video (dura 19:33 minutos):
  • 4. Indagando sobre la matriz energética de una región geopolítica • Los jóvenes se organizan en grupos y escogen o se les asigna una región geopolítica. • - En un mapa de la región, localizan las fuentes energéticas e identifican las centrales • productoras de energía eléctrica con una simbología adecuada según la tecnología que • utilicen (hidroeléctrica, termoeléctrica, eólica, solar, etc.). • - Indagan sobre la potencialidad energética y las estrategias generadoras de la región. • - Analizan la estrategia regional de desarrollo y buscan establecer objetivos o metas • comprometidas con el desarrollo sustentable en la producción de energía.
  • 5. Comunicando los resultados de la investigación • Comparten los resultados de la investigación con el curso mediante exposiciones orales apoyadas en los • mapas o en powerpoint. El docente guía una conclusión con las siguientes preguntas: • - ¿Cuál o cuáles son las fuentes energéticas más abundantes en la región? • - ¿Qué relación existe entre la disponibilidad de las fuentes energéticas y las características • naturales del espacio geográfico? • - ¿Se observa una estrategia regional con objetivos y metas claras en el ámbito energético? • - Las estrategias regionales propuestas o implementadas, ¿apuntan a enfrentar o mitigar el • problema del cambio climático? • - ¿Se ha implementado alguna de las propuestas de eficiencia o cambio de fuente energética • en mi localidad o comuna? ¿En qué consiste esa estrategia energética? • - ¿Cómo puede participar mi comunidad escolar en estas propuestas de energía local?
  • 6. • Se sugiere los siguientes indicadores para evaluar formativamente los aprendizajes: • - Analizan cómo funciona el sistema nacional de protección del medioambiente en Chile a partir • de criterios relacionados con los principios, fundamentos, diagnósticos, roles y funciones, entre • otros. (Ley base del medioambiente, sistema de evaluación de impactos, Superintendencia, • tribunales ambientales, servicio de biodiversidad y áreas protegidas). • - Investigan sobre el funcionamiento, la legislación y los principales impactos ambientales • relacionados con la matriz energética en Chile. • - Evalúan instrumentos de planificación territorial, considerando su aporte al desarrollo • sustentable de la región de estudio. • - Investigan en la propia región u otra, los impactos ambientales de actividades económicas de • gran escala, como minería, agricultura y obras de infraestructura relacionadas con la energía y • la conectividad vial.
  • 7. • Sería interesante dividir al curso de forma que abarque todo el territorio nacional, para que relacionen • de manera práctica las regiones naturales, la distribución de la población, las actividades económicas y • la demanda energética. • Como esta actividad se basa en el análisis de la producción de energía, se recomienda hacerla como • proyecto junto con las asignaturas de Física y Biología. • Para elaborar el mapa, es importante que consideren una escala apropiada que facilite el desarrollo de • la actividad.
  • 8. • Recursos • Recursos energéticos • https://www.curriculumnacional.cl/link/https://www.aprendeconenergia.cl/recursos-energeticos/ • Generadoras de Chile • https://www.curriculumnacional.cl/link/http://generadoras.cl/generacion-electrica-en-chile • Ministerio de Energía, comuna energética • https://www.curriculumnacional.cl/link/http://www.minenergia.cl/comunaenergetica/ • Ministerio del Medio Ambiente • https://www.curriculumnacional.cl/link/https://mma.gob.cl/publicaciones-destacadas/ • Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 • https://www.curriculumnacional.cl/link/https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/06/PANCCv3- • 19-10-baja.pdf