SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto TREE – www.tree-project.de




     Seminario “Centrales termosolares – una perspectiva para Perú”
      En el marco del Proyecto TREE: Transfer Renewable Energy &
      Efficiency (Transferencia de energías renovables y eficiencia)
                               Lima, 27 – 29 de abril de 2009

1.      Objetivo del Proyecto TREE
Las siglas TREE significan “Transfer Renewable Energy & Efficiency”, es decir, “transferencia de energías
renovables y eficiencia”. El objetivo del proyecto TREE es llevar a cabo transferencias de know how en los
campos de las energías renovables (EE.RR.), la eficiencia energética (EE) y la protección del clima a tomadores
de decisiones e ingenieros de países en vías de desarrollo y países emergentes. Renewables Academy AG
(RENAC) ha ideado el proyecto y lleva a la práctica los distintos módulos que lo integran en cooperación con
numerosas compañías industriales, empresas de gestión de proyectos y asociaciones del sector. El Ministerio
Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad de los Reactores (BMU) aporta fondos a
TREE en el marco de la Iniciativa de Protección del Clima del Gobierno federal alemán.
Para fomentar la capacitación, TREE ofrece seminarios en Berlín y en los países colaboradores, así como – en
calidad de actividades de seguimiento – cursos a distancia y asesoramiento individualizado. TREE apoya tanto la
detección de potenciales de EE.RR. y EE y el desarrollo de estrategias en los países colaboradores como la
transferencia de conocimientos prácticos de planificación e instalación en el campo de la tecnología solar. Esas
medidas sientan las bases para una reducción de las emisiones de CO 2, una mayor independencia respecto de
las energías fósiles, la creación de nuevas ramas de la economía y el aseguramiento del suministro de energía.


2.      Seminarios sobre centrales termosolares (CSP) y grupo objetivo
Una parte importante del Proyecto TREE está constituida por cinco seminarios sobre centrales termosolares
(Concentrating Solar Power – CSP) impartidos en los países colaboradores Sudáfrica, Namibia, Chile, Perú y
Jordania. RENAC ha obtenido para esos seminarios, de tres días de duración cada uno, la cooperación de un
grupo de docentes compuesto por representantes del Instituto Fraunhofer de Investigación en Sistemas de
Energía Solar (ISE) y la consultora de ingeniería Lahmeyer International. Los seminarios sobre CSP tienen la
finalidad de proporcionar información en los países objetivo de cara a una futura implementación de centrales
termosolares y mostrar posibilidades concretas de actuación encaminadas a la creación de un marco de
condiciones idóneas a ese respecto.
Los seminarios se dividen en dos partes. A los jefes de sección y/o profesionales de ministerios, organismos
adscritos, desarrolladores de proyectos, proveedores de servicios financieros se les ofrece un seminario
compacto de un día de duración. En ese marco se facilitará una visión de conjunto de las tecnologías
empleadas en las centrales termosolares, de las condiciones marco necesarias, de la realización de los
proyectos y de sus costos y rentabilidad. El objetivo de este seminario compacto reside en mostrar
posibilidades de actuación concretas basadas en los contenidos transmitidos y en el debate sobre los mismos.
Tras el seminario compacto se llevará a cabo, asimismo in situ, un seminario de profundización de dos días de
duración destinado a personas involucrados en el desarrollo de proyectos locales de CSP. El grupo objetivo de
esta parte del seminario está formado por profesionales de instituciones y empresas que se ocupan de la
planificación, la aprobación y la implementación de centrales termosolares con sus distintas aplicaciones
técnicas, la conexión a la red eléctrica como la financiación y operación.



            Renewables Academy (RENAC) AG, Schönhauser Allee 10-11, D-10119 Berlin, Germany
                                               www.renac.de
Proyecto TREE – www.tree-project.de




3.      La tecnología: centrales termosolares
Las centrales termosolares son grandes instalaciones técnicas que emplean la energía del sol para generar
electricidad. Nuestro seminario está dedicado a las centrales que utilizan la energía solar concentrando la
radiación directa para producir electricidad, de ahí su denominación de “Concentrating Solar Power” (CSP).
Entre ellas se cuentan las centrales de colectores cilindro-parabólicos, las centrales de tecnología Fresnel, las
centrales de torre y las instalaciones de tecnología Dish-Sterling. Todas ellas tienen en común la concentración
de la radiación solar y su transformación en energía térmica. Con esta última se impulsa una turbina
convencional de gas o de vapor, o una máquina Stirling, las cuales a su vez generan electricidad.
Las centrales termosolares resultan rentables especialmente en el “cinturón solar” de nuestro planeta. El
potencial de esta tecnología es muy superior a las necesidades globales de electricidad. Un 1 % de la superficie
del Sahara sería suficiente teóricamente para cubrir todas las necesidades de electricidad del planeta (fuente:
Solarserver).


4.      Fechas de realización de los seminarios en los cinco países objetivo
Sudáfrica – Johannesburgo: 18 – 20 de marzo de 2009
Namibia – Windhoek: 23 – 25 de marzo de 2009
Chile – Santiago de Chile: 21 – 22 de abril de 2009
Perú – Lima: 27 – 29 de abril de 2009
Jordania – Amman: 12 – 14 de mayo de 2009


5.      Contenidos
En el seminario compacto para tomadores de decisiones se abordan los siguientes temas:
        Potenciales regionales de radiación
        Tecnologías empleadas en las centrales termosolares para el aprovechamiento de esos potenciales
        Ventajas y desafíos de las centrales termosolares
        Costos, rentabilidad y tendencias de los costos
        Marco de condiciones políticas, experiencia acumulada en el campo de la legislación relativa a la
        conexión de energía a sistemas interconectados
        Posibilidades de interconexión eléctrica
        Experiencia reunida en todo el mundo con centrales termosolares
        Centrales termosolares y climatización
        Centrales termosolares y desalinización de agua de mar
        Fases típicas de realización de los proyectos y su planificación temporal
        Ejemplos de modelos de negocio y su financiación
        Gastos de explotación y de mantenimiento
        Valoración de riesgos
        Aspectos ecológicos
        Obstáculos y limitaciones del empleo de estas tecnologías
        Integración a la red eléctrica


            Renewables Academy (RENAC) AG, Schönhauser Allee 10-11, D-10119 Berlin, Germany
                                                 www.renac.de
Proyecto TREE – www.tree-project.de




En el seminario de profundización para ingenieros y financiadores se abordan los siguientes temas:
        Modo de funcionamiento, variantes de construcción, explotación solar o híbrida, madurez del
        mercado, visión de conjunto de los mercados y ventajas e inconvenientes de las distintas tecnologías
        empleadas en las centrales (centrales de colectores cilindro-parabólicos, centrales de tecnología
        Fresnel, centrales de torre, instalaciones de tecnología Dish - Stirling)
        Tecnologías de almacenamiento correspondientes a las distintas tecnologías empleadas en las
        centrales
        Tecnologías de refrigeración
        Campos de aplicación
        Criterios de emplazamiento y búsqueda de emplazamientos en la práctica
        Determinación del potencial de radiación
        Estándares (técnica de medición, análisis de datos de satélites, agentes globales, desarrolladores de
        proyectos llave en mano (EPC), fabricantes de equipamiento original (OEM), planificadores)
        Modelización y diseño
        Gestión de proyectos
        Gastos de explotación y de mantenimiento
        Ejemplos de modelos de negocio y su financiación
        Valoración de riesgos
        Planificación y construcción
        Aspectos económicos (costes y tendencias de los costos, rendimientos, rentabilidad, métodos de
        cálculo de economía de la factibilidad económica del proyecto, valoración de riesgos)


6.      Solicitud de inscripción en el seminario “Centrales termosolares – una perspectiva para Peru”
Ud. está cordialmente invitado a solicitar la inscripción al seminario sobre centrales termosolares que se vaya a
impartir en su país. Le rogamos que para ello rellene el formulario adjunto y lo envíe a


Rocio Villarán                              Tel: +51 (1) 441 8616
Cámara de Comercio e Industria              Fax: +51 (1) 442 6014
Peruano-Alemana                             Mail: rv@camara-alemana.org.pe
Av. Camino Real 348, Of. 1502               www.camara-alemana.org.pe
San Isidro - Lima 27


Fecha de cierre para la entrega de solicitudes: Miércoles 27 de Marzo de 2009


Una vez estudiada su documentación de solicitud, nos pondremos en contacto con Ud. a la mayor brevedad.
El formulario de solicitud también está disponible para su descarga en nuestra web http://www.tree-
project.de/course-program/course-details/course/19/.




            Renewables Academy (RENAC) AG, Schönhauser Allee 10-11, D-10119 Berlin, Germany
                                                www.renac.de
Proyecto TREE – www.tree-project.de




7.      Renewables Academy – RENAC
Renewables Academy AG (RENAC) ofrece formación inicial y de profundización para responsables de la toma
de decisión, ingenieros, inversores, juristas y desarrolladores de proyectos en los campos de las energías
renovables y de la eficiencia energética. El objetivo es difundir a escala nacional e internacional las buenas
prácticas acumuladas en Alemania en lo que se refiere al empleo de las energías renovables y a la eficiente
utilización de la energía. Con la formación que ofrece, RENAC desea contribuir a un desarrollo sustentable del
suministro de energía. RENAC aúna competencias en el campo de la transferencia internacional de know how y
trabaja con una amplia red de entidades y empresas de los sectores de las EE.RR. y la EE.


8.      Cámara de Comercio y Industria Peruano-Alemana Como


La Cámara Alemana en el Perú forma parte de la red de cámaras de comercio más grande del mundo. Esta red
informa, asiste y apoya en sus negocios con Alemania a alrededor de 41.000 empresas asociadas de los más
diversos rubros y tamaños y mantiene una presencia en el 95% de los mercados que registran actividades
comerciales alemanas.
En el Perú, la Cámara Alemana trabaja desde hace 40 años fomentando el comercio bilateral entre los dos
países, representando ampliamente los intereses de sus asociados en los diferentes niveles y prestando
servicios tanto a empresas socios como no-socias.


Más información
Para recibir más información no dude en ponerse en contacto con Renewables Academy AG o la Cámara:
Renewables Academy AG                      Tel.: +49 (0)30 526 895 8 - 77
Tina Völker                                Fax: +49 (0)30 260 794 92
Schönhauser Allee 10-11                    Mail: voelker@renac.de
10119 Berlin                               www.renac.de
Germany                                    www.tree-project.de


Cámara de Comercio y Industria Peruano-Alemana
Rocio Villarán                           Tel: +51 (1) 441 8616
Av. Camino Real 348, Of. 1502            Fax: +51 (1) 442 6014
San Isidro - Lima 27                     Mail: rv@camara-alemana.org.pe
Perú                                     www.camara-alemana.org.pe




            Renewables Academy (RENAC) AG, Schönhauser Allee 10-11, D-10119 Berlin, Germany
                                               www.renac.de

Más contenido relacionado

Similar a Concentradores

Curso técnico de cálculo, diseño y simulación de plantas solares termoeléctricas
Curso técnico de cálculo, diseño y simulación de plantas solares termoeléctricasCurso técnico de cálculo, diseño y simulación de plantas solares termoeléctricas
Curso técnico de cálculo, diseño y simulación de plantas solares termoeléctricasCenproexFormacion
 
Técnico de instalación y mantenimiento de plantas solares termoeléctricas
Técnico de instalación y mantenimiento de plantas solares termoeléctricasTécnico de instalación y mantenimiento de plantas solares termoeléctricas
Técnico de instalación y mantenimiento de plantas solares termoeléctricasCenproexFormacion
 
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxTexto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxjunioryauricasa2
 
CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09C tb
 
Experto en energías renovables
Experto en energías renovablesExperto en energías renovables
Experto en energías renovablesCENPROEX
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticabuildingenergy
 
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaExperto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaCenproexFormacion
 
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaExperto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaCenproexFormacion
 
Idae, evolución tecnológica y de costes de las EERR
Idae, evolución tecnológica y de costes de las EERRIdae, evolución tecnológica y de costes de las EERR
Idae, evolución tecnológica y de costes de las EERRMario Albarrán Mendoza
 
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de ConcentraciónEnergía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentraciónfernando nuño
 
Indizen Energia
Indizen EnergiaIndizen Energia
Indizen Energiabarallat
 
Información general del Curso de Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en...
Información general del Curso de Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en...Información general del Curso de Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en...
Información general del Curso de Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en...Audit Irrigation
 
Eficiencia y seguridad energetica en la industria hotelera.
Eficiencia y seguridad energetica en la industria hotelera.Eficiencia y seguridad energetica en la industria hotelera.
Eficiencia y seguridad energetica en la industria hotelera.Ezequiel Franchini
 
Curso de intercambiadores de calor
Curso de intercambiadores de calorCurso de intercambiadores de calor
Curso de intercambiadores de calorMaxwell Altamirano
 
Sistema de Gestión Energética de una Comunidad Inteligente
Sistema de Gestión Energética de una Comunidad InteligenteSistema de Gestión Energética de una Comunidad Inteligente
Sistema de Gestión Energética de una Comunidad InteligenteAntonio Moreno-Munoz
 

Similar a Concentradores (20)

Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
Transferencia Tecnológica relacionada a la investigación de fuentes renovable...
 
Curso técnico de cálculo, diseño y simulación de plantas solares termoeléctricas
Curso técnico de cálculo, diseño y simulación de plantas solares termoeléctricasCurso técnico de cálculo, diseño y simulación de plantas solares termoeléctricas
Curso técnico de cálculo, diseño y simulación de plantas solares termoeléctricas
 
Técnico de instalación y mantenimiento de plantas solares termoeléctricas
Técnico de instalación y mantenimiento de plantas solares termoeléctricasTécnico de instalación y mantenimiento de plantas solares termoeléctricas
Técnico de instalación y mantenimiento de plantas solares termoeléctricas
 
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxTexto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
 
CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09
 
Experto en energías renovables
Experto en energías renovablesExperto en energías renovables
Experto en energías renovables
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
 
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaExperto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
 
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaExperto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
 
Idae, evolución tecnológica y de costes de las EERR
Idae, evolución tecnológica y de costes de las EERRIdae, evolución tecnológica y de costes de las EERR
Idae, evolución tecnológica y de costes de las EERR
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de ConcentraciónEnergía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
 
Indizen Energia
Indizen EnergiaIndizen Energia
Indizen Energia
 
Información general del Curso de Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en...
Información general del Curso de Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en...Información general del Curso de Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en...
Información general del Curso de Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en...
 
CV Mauricio Acosta Garreton ES 161015
CV Mauricio Acosta Garreton ES 161015CV Mauricio Acosta Garreton ES 161015
CV Mauricio Acosta Garreton ES 161015
 
gdelcas2-egaf5
gdelcas2-egaf5gdelcas2-egaf5
gdelcas2-egaf5
 
Juan de la casa. plenaria de piura
Juan de la casa. plenaria de piuraJuan de la casa. plenaria de piura
Juan de la casa. plenaria de piura
 
Eficiencia y seguridad energetica en la industria hotelera.
Eficiencia y seguridad energetica en la industria hotelera.Eficiencia y seguridad energetica en la industria hotelera.
Eficiencia y seguridad energetica en la industria hotelera.
 
Curso de intercambiadores de calor
Curso de intercambiadores de calorCurso de intercambiadores de calor
Curso de intercambiadores de calor
 
Sistema de Gestión Energética de una Comunidad Inteligente
Sistema de Gestión Energética de una Comunidad InteligenteSistema de Gestión Energética de una Comunidad Inteligente
Sistema de Gestión Energética de una Comunidad Inteligente
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Concentradores

  • 1. Proyecto TREE – www.tree-project.de Seminario “Centrales termosolares – una perspectiva para Perú” En el marco del Proyecto TREE: Transfer Renewable Energy & Efficiency (Transferencia de energías renovables y eficiencia) Lima, 27 – 29 de abril de 2009 1. Objetivo del Proyecto TREE Las siglas TREE significan “Transfer Renewable Energy & Efficiency”, es decir, “transferencia de energías renovables y eficiencia”. El objetivo del proyecto TREE es llevar a cabo transferencias de know how en los campos de las energías renovables (EE.RR.), la eficiencia energética (EE) y la protección del clima a tomadores de decisiones e ingenieros de países en vías de desarrollo y países emergentes. Renewables Academy AG (RENAC) ha ideado el proyecto y lleva a la práctica los distintos módulos que lo integran en cooperación con numerosas compañías industriales, empresas de gestión de proyectos y asociaciones del sector. El Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad de los Reactores (BMU) aporta fondos a TREE en el marco de la Iniciativa de Protección del Clima del Gobierno federal alemán. Para fomentar la capacitación, TREE ofrece seminarios en Berlín y en los países colaboradores, así como – en calidad de actividades de seguimiento – cursos a distancia y asesoramiento individualizado. TREE apoya tanto la detección de potenciales de EE.RR. y EE y el desarrollo de estrategias en los países colaboradores como la transferencia de conocimientos prácticos de planificación e instalación en el campo de la tecnología solar. Esas medidas sientan las bases para una reducción de las emisiones de CO 2, una mayor independencia respecto de las energías fósiles, la creación de nuevas ramas de la economía y el aseguramiento del suministro de energía. 2. Seminarios sobre centrales termosolares (CSP) y grupo objetivo Una parte importante del Proyecto TREE está constituida por cinco seminarios sobre centrales termosolares (Concentrating Solar Power – CSP) impartidos en los países colaboradores Sudáfrica, Namibia, Chile, Perú y Jordania. RENAC ha obtenido para esos seminarios, de tres días de duración cada uno, la cooperación de un grupo de docentes compuesto por representantes del Instituto Fraunhofer de Investigación en Sistemas de Energía Solar (ISE) y la consultora de ingeniería Lahmeyer International. Los seminarios sobre CSP tienen la finalidad de proporcionar información en los países objetivo de cara a una futura implementación de centrales termosolares y mostrar posibilidades concretas de actuación encaminadas a la creación de un marco de condiciones idóneas a ese respecto. Los seminarios se dividen en dos partes. A los jefes de sección y/o profesionales de ministerios, organismos adscritos, desarrolladores de proyectos, proveedores de servicios financieros se les ofrece un seminario compacto de un día de duración. En ese marco se facilitará una visión de conjunto de las tecnologías empleadas en las centrales termosolares, de las condiciones marco necesarias, de la realización de los proyectos y de sus costos y rentabilidad. El objetivo de este seminario compacto reside en mostrar posibilidades de actuación concretas basadas en los contenidos transmitidos y en el debate sobre los mismos. Tras el seminario compacto se llevará a cabo, asimismo in situ, un seminario de profundización de dos días de duración destinado a personas involucrados en el desarrollo de proyectos locales de CSP. El grupo objetivo de esta parte del seminario está formado por profesionales de instituciones y empresas que se ocupan de la planificación, la aprobación y la implementación de centrales termosolares con sus distintas aplicaciones técnicas, la conexión a la red eléctrica como la financiación y operación. Renewables Academy (RENAC) AG, Schönhauser Allee 10-11, D-10119 Berlin, Germany www.renac.de
  • 2. Proyecto TREE – www.tree-project.de 3. La tecnología: centrales termosolares Las centrales termosolares son grandes instalaciones técnicas que emplean la energía del sol para generar electricidad. Nuestro seminario está dedicado a las centrales que utilizan la energía solar concentrando la radiación directa para producir electricidad, de ahí su denominación de “Concentrating Solar Power” (CSP). Entre ellas se cuentan las centrales de colectores cilindro-parabólicos, las centrales de tecnología Fresnel, las centrales de torre y las instalaciones de tecnología Dish-Sterling. Todas ellas tienen en común la concentración de la radiación solar y su transformación en energía térmica. Con esta última se impulsa una turbina convencional de gas o de vapor, o una máquina Stirling, las cuales a su vez generan electricidad. Las centrales termosolares resultan rentables especialmente en el “cinturón solar” de nuestro planeta. El potencial de esta tecnología es muy superior a las necesidades globales de electricidad. Un 1 % de la superficie del Sahara sería suficiente teóricamente para cubrir todas las necesidades de electricidad del planeta (fuente: Solarserver). 4. Fechas de realización de los seminarios en los cinco países objetivo Sudáfrica – Johannesburgo: 18 – 20 de marzo de 2009 Namibia – Windhoek: 23 – 25 de marzo de 2009 Chile – Santiago de Chile: 21 – 22 de abril de 2009 Perú – Lima: 27 – 29 de abril de 2009 Jordania – Amman: 12 – 14 de mayo de 2009 5. Contenidos En el seminario compacto para tomadores de decisiones se abordan los siguientes temas: Potenciales regionales de radiación Tecnologías empleadas en las centrales termosolares para el aprovechamiento de esos potenciales Ventajas y desafíos de las centrales termosolares Costos, rentabilidad y tendencias de los costos Marco de condiciones políticas, experiencia acumulada en el campo de la legislación relativa a la conexión de energía a sistemas interconectados Posibilidades de interconexión eléctrica Experiencia reunida en todo el mundo con centrales termosolares Centrales termosolares y climatización Centrales termosolares y desalinización de agua de mar Fases típicas de realización de los proyectos y su planificación temporal Ejemplos de modelos de negocio y su financiación Gastos de explotación y de mantenimiento Valoración de riesgos Aspectos ecológicos Obstáculos y limitaciones del empleo de estas tecnologías Integración a la red eléctrica Renewables Academy (RENAC) AG, Schönhauser Allee 10-11, D-10119 Berlin, Germany www.renac.de
  • 3. Proyecto TREE – www.tree-project.de En el seminario de profundización para ingenieros y financiadores se abordan los siguientes temas: Modo de funcionamiento, variantes de construcción, explotación solar o híbrida, madurez del mercado, visión de conjunto de los mercados y ventajas e inconvenientes de las distintas tecnologías empleadas en las centrales (centrales de colectores cilindro-parabólicos, centrales de tecnología Fresnel, centrales de torre, instalaciones de tecnología Dish - Stirling) Tecnologías de almacenamiento correspondientes a las distintas tecnologías empleadas en las centrales Tecnologías de refrigeración Campos de aplicación Criterios de emplazamiento y búsqueda de emplazamientos en la práctica Determinación del potencial de radiación Estándares (técnica de medición, análisis de datos de satélites, agentes globales, desarrolladores de proyectos llave en mano (EPC), fabricantes de equipamiento original (OEM), planificadores) Modelización y diseño Gestión de proyectos Gastos de explotación y de mantenimiento Ejemplos de modelos de negocio y su financiación Valoración de riesgos Planificación y construcción Aspectos económicos (costes y tendencias de los costos, rendimientos, rentabilidad, métodos de cálculo de economía de la factibilidad económica del proyecto, valoración de riesgos) 6. Solicitud de inscripción en el seminario “Centrales termosolares – una perspectiva para Peru” Ud. está cordialmente invitado a solicitar la inscripción al seminario sobre centrales termosolares que se vaya a impartir en su país. Le rogamos que para ello rellene el formulario adjunto y lo envíe a Rocio Villarán Tel: +51 (1) 441 8616 Cámara de Comercio e Industria Fax: +51 (1) 442 6014 Peruano-Alemana Mail: rv@camara-alemana.org.pe Av. Camino Real 348, Of. 1502 www.camara-alemana.org.pe San Isidro - Lima 27 Fecha de cierre para la entrega de solicitudes: Miércoles 27 de Marzo de 2009 Una vez estudiada su documentación de solicitud, nos pondremos en contacto con Ud. a la mayor brevedad. El formulario de solicitud también está disponible para su descarga en nuestra web http://www.tree- project.de/course-program/course-details/course/19/. Renewables Academy (RENAC) AG, Schönhauser Allee 10-11, D-10119 Berlin, Germany www.renac.de
  • 4. Proyecto TREE – www.tree-project.de 7. Renewables Academy – RENAC Renewables Academy AG (RENAC) ofrece formación inicial y de profundización para responsables de la toma de decisión, ingenieros, inversores, juristas y desarrolladores de proyectos en los campos de las energías renovables y de la eficiencia energética. El objetivo es difundir a escala nacional e internacional las buenas prácticas acumuladas en Alemania en lo que se refiere al empleo de las energías renovables y a la eficiente utilización de la energía. Con la formación que ofrece, RENAC desea contribuir a un desarrollo sustentable del suministro de energía. RENAC aúna competencias en el campo de la transferencia internacional de know how y trabaja con una amplia red de entidades y empresas de los sectores de las EE.RR. y la EE. 8. Cámara de Comercio y Industria Peruano-Alemana Como La Cámara Alemana en el Perú forma parte de la red de cámaras de comercio más grande del mundo. Esta red informa, asiste y apoya en sus negocios con Alemania a alrededor de 41.000 empresas asociadas de los más diversos rubros y tamaños y mantiene una presencia en el 95% de los mercados que registran actividades comerciales alemanas. En el Perú, la Cámara Alemana trabaja desde hace 40 años fomentando el comercio bilateral entre los dos países, representando ampliamente los intereses de sus asociados en los diferentes niveles y prestando servicios tanto a empresas socios como no-socias. Más información Para recibir más información no dude en ponerse en contacto con Renewables Academy AG o la Cámara: Renewables Academy AG Tel.: +49 (0)30 526 895 8 - 77 Tina Völker Fax: +49 (0)30 260 794 92 Schönhauser Allee 10-11 Mail: voelker@renac.de 10119 Berlin www.renac.de Germany www.tree-project.de Cámara de Comercio y Industria Peruano-Alemana Rocio Villarán Tel: +51 (1) 441 8616 Av. Camino Real 348, Of. 1502 Fax: +51 (1) 442 6014 San Isidro - Lima 27 Mail: rv@camara-alemana.org.pe Perú www.camara-alemana.org.pe Renewables Academy (RENAC) AG, Schönhauser Allee 10-11, D-10119 Berlin, Germany www.renac.de