SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBERES Y
DERECHOS COMO
APRENDIZ SENA
S EN A
0 1 / 0 1 / 2 0 1 4
Clara Inés Jiménez Londoño
Profesora: Ana María Páez
MIS DEBERES Y DERECHOS
CASO 1:
Incumplimiento Injustificado: Es elincumplimiento del Aprendiz
en la entrega de evidencias de aprendizaje o participación en
actividades de aprendizaje que no fueron reportadas ni justificadas
por el Aprendiz al Instructor, dentro de los dos días hábiles
siguientes a su ocurrencia, o cuando la razón expuesta por el
Aprendiz no justifica el incumplimiento.
Solución:
El Tutor debe efectuarel seguimiento y reporte en el sistema para la
gestiónde la Formación.
1. Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se
impone a través de comunicación escrita dirigida por el Coordinador
Académico o de Formación del Centro al Aprendiz, con copia
a la hoja de vida, como resultado del procedimiento establecido en
este Reglamento. Los llamados de atención escrito implican
compromisosescritos porparte del aprendiz en el proceso de
formación.
2. Condicionamiento de la matrícula: Acto académico
sancionatorio que se impone al Aprendiz que incurra en una falta
académica,
El condicionamiento de matrícula cesa cuando el Aprendiz cumple
el plan de mejoramiento concertado y compromisos escritos.
Una vez quede en firme el condicionamiento de la matrícula, el
Subdirectordel Centro debe generar la pérdida de estímulos e
incentivos que esté recibiendo el aprendiz, si los tuviere.
3. Cancelación de la matricula: Acto administrativo que se origina
cuando persistenen el aprendiz las causales que originaron el
condicionamiento de matrícula o por faltas catalogadas como
graves de acuerdo a la clasificacióndeterminada en los artículos 25
y 26 del reglamento,en las etapas lectiva y productiva. Implicaque
la personasancionada pierde la condiciónde aprendiz
y no puede participar en procesos de ingreso a la institución por
periodo entre 6 y 12 meses cuando es de índole académico,de
acuerdo a las recomendaciones delcomité de evaluación y
seguimiento.Una vez se firme la sanción, debe entregar de manera
inmediata el carné institucional y ponerse a paz y salvo por todo
concepto.
CASO 2: Revisiónde los Resultados de Evaluación: El instructor
debe analizar el avance del proceso de formación, identificando con
el aprendiz sus logros y dificultades,retroalimentando de manera
permanente y ajustando las estrategias desarrolladas, en los casos
que se requiera. En caso de que el aprendiz no logre el resultado de
aprendizaje, el instructor programa y realiza actividades
pedagógicas complementarias. El Aprendiz que esté en desacuerdo
con la evaluación de su formación emitida por el Instructor, podrá
ejercerel derecho a que se le revisen los resultados.
SOLUCIÒN:
El Tutor debe efectuarel seguimiento y reporte en el sistema para la
gestiónde la Formación.
1.Presentar solicitud de forma escrita al instructor:A través del
sistema de gestión de la formación, para la revisión por el Instructor,
orientador del proceso de aprendizaje que emitió la evaluación,
dentro de los dos días hábiles siguientes a la publicación o entrega
de la misma, argumentando los fundamentos del desacuerdo. Esta
solicitud debe ser contestadapor el instructor, dentro de los dos
días hábiles siguientes a la fecha de presentaciónpor parte del
Aprendiz. Si la solicitud no es contestada dentro del término
anterior, o si persiste el desacuerdo conla respuestarecibida, el
aprendiz podrá solicitar mediante escrito dirigido al Coordinador
Académico rolcorrespondiente a la modalidad del programa de
formación,dentro de los dos días hábiles siguientes,la asignación
de un segundo evaluador que revise la evaluación realizada
inicialmente; la decisióndel segundo evaluador es definitiva para la
evaluación del Aprendizy debe ser emitida a más tardar dentro de
los dos días hábiles siguientes a la fecha de la solicitud
presentada por el Aprendiz.
SEGÚN EL ARTÍCULO 29: Principios rectores para la aplicación
de sanciones:
1. Publicidad: Todoprocedimiento sancionatorio que se le adelante
por falta académica,debe ser informado desde su inicio al Aprendiz
que presuntamente cometió la falta y empresapatrocinadora
cuando hubiere lugar.
2. Contradicción: El Aprendizque presuntamente haya cometido
una falta, podrá ejercersu derecho de contradiccióny defensa
dentro de las oportunidades previstas para ello, presentar
descargosy solicitar o aportar pruebas.
3. Presunción de inocencia: Todainvestigación debe partir de la
presunción de inocencia en favor del Aprendiz, por lo que el aporte
de la prueba recaerá sobre los integrantes de la comunidad
educativa o el Centro de Formaciónresponsable de imponer la
sanción.
4. Valoraciónintegralde las pruebas y descargos: Tanto el
Comité de Evaluación y Seguimiento del Centro de Formación
Profesional,que recomiendala medidasancionatoria a imponer,
como el Subdirectordelrespectivo Centro, debenvalorar todas las
pruebas aportadas al expediente y los descargos delAprendiz.
29
5. Motivaciónde la decisión: El Subdirectorde Centro debe tener
en cuenta cada una de las motivaciones y fundamentos de la
recomendaciónque el Comité exprese.Una vez tenga la
suficiente ilustración respecto a los hechos motivo de investigación,
procederá a expedirel acto académico correspondiente,el cual
deberá sermotivado en todos los casos.
6. Proporcionalidad: Las medidas formativas o sancionatorias
debenimponerse proporcionalmente a la falta cometida.
7. Impugnación: Los aprendices sancionados podránimpugnar
motivadamente la decisión, ante el servidorpúblico que expidió el
respectivo acto académico.
8. Oportunidad: Las quejas, informes y demás situaciones de
carácter académico,tienen que atenderse dentro de límites de
tiempo que no afectenlos intereses personales o económicos del
aprendiz y de la empresapatrocinadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internosTaller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internos
David Pflucker
 
Lineamientos para estudiantes de la escuela de posgrado
Lineamientos para estudiantes de la escuela de posgradoLineamientos para estudiantes de la escuela de posgrado
Lineamientos para estudiantes de la escuela de posgrado
Alex Bedregal Vilca
 
Pasos para la Prematricula
Pasos para la PrematriculaPasos para la Prematricula
Pasos para la Prematricula
fannytita
 
Presentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos InternosPresentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos Internos
David Pflucker
 
Estación 3
Estación 3Estación 3
Estación 3
dgomez90
 
Manual como realizar pre matricula Q10 Remington Manizales
Manual como realizar pre matricula  Q10 Remington ManizalesManual como realizar pre matricula  Q10 Remington Manizales
Manual como realizar pre matricula Q10 Remington Manizales
Corporación Manizales
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
Maryuris Bravo
 
Caso cuatro
Caso cuatroCaso cuatro
Caso cuatro
Sandra Fajardo
 
ESTACION 3
ESTACION 3ESTACION 3
ESTACION 3
milenasuarezguardo
 
Exposicion Final
Exposicion FinalExposicion Final
Exposicion Final
BENHUR B G
 
Manual de convivencia pag web
Manual de convivencia pag webManual de convivencia pag web
Manual de convivencia pag web
COLEGIO SUPERIOR DE TELECOMUNICACIONES
 
Actividad Nº 3
Actividad Nº 3Actividad Nº 3
Actividad Nº 3
Angelicaer001
 
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
JosRobertoLabrador
 
Caso practico deberes y derechos del aprendiz
Caso practico deberes y derechos del aprendizCaso practico deberes y derechos del aprendiz
Caso practico deberes y derechos del aprendiz
danifc07
 
Trabajo de gbi
Trabajo de gbiTrabajo de gbi
Trabajo de gbi
krauzdc
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
leydijr
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
leydijr
 
Estacion3
Estacion3Estacion3
Taller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacionalTaller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacional
David Pflucker
 

La actualidad más candente (19)

Taller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internosTaller 4: Procesos internos
Taller 4: Procesos internos
 
Lineamientos para estudiantes de la escuela de posgrado
Lineamientos para estudiantes de la escuela de posgradoLineamientos para estudiantes de la escuela de posgrado
Lineamientos para estudiantes de la escuela de posgrado
 
Pasos para la Prematricula
Pasos para la PrematriculaPasos para la Prematricula
Pasos para la Prematricula
 
Presentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos InternosPresentación de Procesos Internos
Presentación de Procesos Internos
 
Estación 3
Estación 3Estación 3
Estación 3
 
Manual como realizar pre matricula Q10 Remington Manizales
Manual como realizar pre matricula  Q10 Remington ManizalesManual como realizar pre matricula  Q10 Remington Manizales
Manual como realizar pre matricula Q10 Remington Manizales
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
 
Caso cuatro
Caso cuatroCaso cuatro
Caso cuatro
 
ESTACION 3
ESTACION 3ESTACION 3
ESTACION 3
 
Exposicion Final
Exposicion FinalExposicion Final
Exposicion Final
 
Manual de convivencia pag web
Manual de convivencia pag webManual de convivencia pag web
Manual de convivencia pag web
 
Actividad Nº 3
Actividad Nº 3Actividad Nº 3
Actividad Nº 3
 
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
 
Caso practico deberes y derechos del aprendiz
Caso practico deberes y derechos del aprendizCaso practico deberes y derechos del aprendiz
Caso practico deberes y derechos del aprendiz
 
Trabajo de gbi
Trabajo de gbiTrabajo de gbi
Trabajo de gbi
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Estacion3
Estacion3Estacion3
Estacion3
 
Taller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacionalTaller 3 estrategia y cultura organizacional
Taller 3 estrategia y cultura organizacional
 

Destacado

Simbolos del sena
Simbolos del senaSimbolos del sena
Simbolos del sena
stefhany89
 
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
Oscar Melo
 
Objetivos del sena
Objetivos del senaObjetivos del sena
Objetivos del sena
KZSTEVEN1
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del sena
noel augusto betancourt ramirez
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
mpmaa
 
Escudo del sena y el logo y el sinificado
Escudo del sena y el logo y el sinificadoEscudo del sena y el logo y el sinificado
Escudo del sena y el logo y el sinificado
David Lugo
 

Destacado (6)

Simbolos del sena
Simbolos del senaSimbolos del sena
Simbolos del sena
 
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
 
Objetivos del sena
Objetivos del senaObjetivos del sena
Objetivos del sena
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del sena
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Escudo del sena y el logo y el sinificado
Escudo del sena y el logo y el sinificadoEscudo del sena y el logo y el sinificado
Escudo del sena y el logo y el sinificado
 

Similar a Mis deberes y derechos como aprendiz del sena

Actividad estacion 3
Actividad  estacion  3Actividad  estacion  3
Actividad estacion 3
Jorge Beltran
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
gama_0721
 
Trabajo estación no. 3
Trabajo estación no. 3Trabajo estación no. 3
Trabajo estación no. 3
candremedi
 
Casos #2 y #4
Casos #2 y #4Casos #2 y #4
Casos #2 y #4
Joseargota
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
cindyyuliethm
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
cindyyuliethm
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Mis derechos y deberes
Mis derechos y deberesMis derechos y deberes
Mis derechos y deberes
cafrata64
 
Respuesta carrera paso 3
Respuesta carrera paso 3Respuesta carrera paso 3
Respuesta carrera paso 3
Osmary Guerra Zuleta
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
pazvidal456
 
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENAMis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
MauricioZapata9033
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Romario Junior Molina Camargo
 
Capítulo 9 grupo 10
Capítulo 9   grupo 10Capítulo 9   grupo 10
Capítulo 9 grupo 10
Jorge Andres Pulgarin
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
Angelicaer001
 
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz senaEstación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
rmlina
 
Reglamento de aprendiz
Reglamento de aprendizReglamento de aprendiz
Reglamento de aprendiz
global-services
 
Reglamento de aprendiz
Reglamento de aprendizReglamento de aprendiz
Reglamento de aprendiz
global-services
 
INDUCCIÓN TECNOLOGÍA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL.
INDUCCIÓN TECNOLOGÍA  NEGOCIACIÓN  INTERNACIONAL. INDUCCIÓN TECNOLOGÍA  NEGOCIACIÓN  INTERNACIONAL.
INDUCCIÓN TECNOLOGÍA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL.
IBETH TATIANA GUAPACHO LAGUNA
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
fidelamerico
 

Similar a Mis deberes y derechos como aprendiz del sena (20)

Actividad estacion 3
Actividad  estacion  3Actividad  estacion  3
Actividad estacion 3
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Trabajo estación no. 3
Trabajo estación no. 3Trabajo estación no. 3
Trabajo estación no. 3
 
Casos #2 y #4
Casos #2 y #4Casos #2 y #4
Casos #2 y #4
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Mis derechos y deberes
Mis derechos y deberesMis derechos y deberes
Mis derechos y deberes
 
Respuesta carrera paso 3
Respuesta carrera paso 3Respuesta carrera paso 3
Respuesta carrera paso 3
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
 
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENAMis deberes y derechos como aprendiz SENA
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Capítulo 9 grupo 10
Capítulo 9   grupo 10Capítulo 9   grupo 10
Capítulo 9 grupo 10
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz senaEstación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
Estación 3. mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Reglamento de aprendiz
Reglamento de aprendizReglamento de aprendiz
Reglamento de aprendiz
 
Reglamento de aprendiz
Reglamento de aprendizReglamento de aprendiz
Reglamento de aprendiz
 
INDUCCIÓN TECNOLOGÍA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL.
INDUCCIÓN TECNOLOGÍA  NEGOCIACIÓN  INTERNACIONAL. INDUCCIÓN TECNOLOGÍA  NEGOCIACIÓN  INTERNACIONAL.
INDUCCIÓN TECNOLOGÍA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL.
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Mis deberes y derechos como aprendiz del sena

  • 1. DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA S EN A 0 1 / 0 1 / 2 0 1 4 Clara Inés Jiménez Londoño Profesora: Ana María Páez
  • 2. MIS DEBERES Y DERECHOS CASO 1: Incumplimiento Injustificado: Es elincumplimiento del Aprendiz en la entrega de evidencias de aprendizaje o participación en actividades de aprendizaje que no fueron reportadas ni justificadas por el Aprendiz al Instructor, dentro de los dos días hábiles siguientes a su ocurrencia, o cuando la razón expuesta por el Aprendiz no justifica el incumplimiento. Solución: El Tutor debe efectuarel seguimiento y reporte en el sistema para la gestiónde la Formación. 1. Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se impone a través de comunicación escrita dirigida por el Coordinador Académico o de Formación del Centro al Aprendiz, con copia a la hoja de vida, como resultado del procedimiento establecido en este Reglamento. Los llamados de atención escrito implican compromisosescritos porparte del aprendiz en el proceso de formación. 2. Condicionamiento de la matrícula: Acto académico sancionatorio que se impone al Aprendiz que incurra en una falta académica, El condicionamiento de matrícula cesa cuando el Aprendiz cumple el plan de mejoramiento concertado y compromisos escritos.
  • 3. Una vez quede en firme el condicionamiento de la matrícula, el Subdirectordel Centro debe generar la pérdida de estímulos e incentivos que esté recibiendo el aprendiz, si los tuviere. 3. Cancelación de la matricula: Acto administrativo que se origina cuando persistenen el aprendiz las causales que originaron el condicionamiento de matrícula o por faltas catalogadas como graves de acuerdo a la clasificacióndeterminada en los artículos 25 y 26 del reglamento,en las etapas lectiva y productiva. Implicaque la personasancionada pierde la condiciónde aprendiz y no puede participar en procesos de ingreso a la institución por periodo entre 6 y 12 meses cuando es de índole académico,de acuerdo a las recomendaciones delcomité de evaluación y seguimiento.Una vez se firme la sanción, debe entregar de manera inmediata el carné institucional y ponerse a paz y salvo por todo concepto. CASO 2: Revisiónde los Resultados de Evaluación: El instructor debe analizar el avance del proceso de formación, identificando con el aprendiz sus logros y dificultades,retroalimentando de manera permanente y ajustando las estrategias desarrolladas, en los casos que se requiera. En caso de que el aprendiz no logre el resultado de aprendizaje, el instructor programa y realiza actividades pedagógicas complementarias. El Aprendiz que esté en desacuerdo con la evaluación de su formación emitida por el Instructor, podrá ejercerel derecho a que se le revisen los resultados. SOLUCIÒN: El Tutor debe efectuarel seguimiento y reporte en el sistema para la gestiónde la Formación. 1.Presentar solicitud de forma escrita al instructor:A través del sistema de gestión de la formación, para la revisión por el Instructor, orientador del proceso de aprendizaje que emitió la evaluación, dentro de los dos días hábiles siguientes a la publicación o entrega de la misma, argumentando los fundamentos del desacuerdo. Esta solicitud debe ser contestadapor el instructor, dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de presentaciónpor parte del Aprendiz. Si la solicitud no es contestada dentro del término anterior, o si persiste el desacuerdo conla respuestarecibida, el
  • 4. aprendiz podrá solicitar mediante escrito dirigido al Coordinador Académico rolcorrespondiente a la modalidad del programa de formación,dentro de los dos días hábiles siguientes,la asignación de un segundo evaluador que revise la evaluación realizada inicialmente; la decisióndel segundo evaluador es definitiva para la evaluación del Aprendizy debe ser emitida a más tardar dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de la solicitud presentada por el Aprendiz. SEGÚN EL ARTÍCULO 29: Principios rectores para la aplicación de sanciones: 1. Publicidad: Todoprocedimiento sancionatorio que se le adelante por falta académica,debe ser informado desde su inicio al Aprendiz que presuntamente cometió la falta y empresapatrocinadora cuando hubiere lugar. 2. Contradicción: El Aprendizque presuntamente haya cometido una falta, podrá ejercersu derecho de contradiccióny defensa dentro de las oportunidades previstas para ello, presentar descargosy solicitar o aportar pruebas. 3. Presunción de inocencia: Todainvestigación debe partir de la presunción de inocencia en favor del Aprendiz, por lo que el aporte de la prueba recaerá sobre los integrantes de la comunidad educativa o el Centro de Formaciónresponsable de imponer la sanción. 4. Valoraciónintegralde las pruebas y descargos: Tanto el Comité de Evaluación y Seguimiento del Centro de Formación Profesional,que recomiendala medidasancionatoria a imponer, como el Subdirectordelrespectivo Centro, debenvalorar todas las pruebas aportadas al expediente y los descargos delAprendiz. 29 5. Motivaciónde la decisión: El Subdirectorde Centro debe tener en cuenta cada una de las motivaciones y fundamentos de la recomendaciónque el Comité exprese.Una vez tenga la suficiente ilustración respecto a los hechos motivo de investigación, procederá a expedirel acto académico correspondiente,el cual deberá sermotivado en todos los casos. 6. Proporcionalidad: Las medidas formativas o sancionatorias debenimponerse proporcionalmente a la falta cometida.
  • 5. 7. Impugnación: Los aprendices sancionados podránimpugnar motivadamente la decisión, ante el servidorpúblico que expidió el respectivo acto académico. 8. Oportunidad: Las quejas, informes y demás situaciones de carácter académico,tienen que atenderse dentro de límites de tiempo que no afectenlos intereses personales o económicos del aprendiz y de la empresapatrocinadora.