SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de instrucciones
procedimental para competencias.
Instrucciones para el diseño de un
producto
  1. Ingresa a la página que contiene información sobre
  los conceptos básicos de la mecánica de los fluidos, y
  calculo de la viscosidad revisa con suma atención la
  sección 1.1. Introducción.

  2.
   Investiga por tu cuenta en fuentes bibliográficas y
  electrónicas, que sean confiables y verificables, mayores
  detalles acerca de los tipos de fluidos y su
  comportamiento
  3.
   La información obtenida reúnala y elabore un resumen
  en una hoja de Word para verificar la compresión del
  tema, se deberá incluir un ejemplo de la clasificación de
  los fluidos y su comportamiento el resumen deberá
  contener un máximo de tres cuartillas.
4.
Al final del documento incluye las referencias
bibliográficas y electrónicas consultadas.

5.
Puedes publicar tu documento en internet en la página
www.scrib.com.
Nota: al compartir tu información con tus compañeros
podrás enriquecer tu trabajo, recuerda ser proactivo al
recibir los comentarios de tus compañeros. Esto para
tener encuentra las mejoras que se puedan hacer en un
futuro.

6.Por último, envía el documento al correo de tu
facilitador para que sea evaluado.
Nota: Los criterios de evaluación se encuentran en la lista
de cotejo que aparece más abajo.
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE UN DESEMPEÑO

1.      Ahora con la información en tu producto realiza en
equipo una exposición en power point, la cual se expondrá en
una fecha determinada. ( el tiempo de duración de la
exposición se 15 minutos máximo por cada equipo
participante)

2.     Se debe mostrar puntualidad, dominio del tema y
manejo grupal

3.      Al final de tu exposición realiza una reflexión acerca de
lo aprendido.

Nota: se te evaluara conforme a los criterios de la guía de
observación que se encuentra abajo.
Unidad 1 TRANSMICION DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO.
         Fluidos: es aquella sustancia que debido a su poca
cohesión intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma
del recipiente que lo contiene.
Los fluidos se clasifican en líquidos y gases. Los líquidos a una
presión y temperatura determinada ocupan un volumen
determinado. Los gases a una presión y temperatura determinada
también tienen un volumen determinado, pero puestos en libertad
se expansionan hasta ocupar el volumen completo del recipiente
que lo contiene, y no presenta superficie libre.
Por lo tanto los sólidos ofrecen una gran resistencia al cambio de
forma y volumen, los líquidos ofrecen poca resistencia al cambio de
volumen pero no de forma; y los gases ofrecen poca resistencia al
cambio de forma y de volumen. Es decir el comportamiento de
líquidos y gases es análogo en conductos cerrados (tuberías); pero
no en conductos abiertos (canales) , por solo los líquidos son
capaces de de crear una superficie libre, en general los sólidos y los
líquidos son poco compresibles y los gases muy compresibles.
Viscosidad: es la resistencia que opone un fluido al flujo. Variables
que le afectan la temperatura y presión.
Mis instrucciones
Mis instrucciones
Mis instrucciones
Mis instrucciones
Mis instrucciones
Mis instrucciones
Mis instrucciones
Mis instrucciones
Mis instrucciones

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
vanessasantillan1
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
karla_Hdz
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
marulymb
 
Ii u afi
Ii u afiIi u afi
Ii u afi
Mahatma Jesus
 
Razones políticas de la mediocridad económica
Razones políticas de la mediocridad económicaRazones políticas de la mediocridad económica
Razones políticas de la mediocridad económica
ricardoraphael
 
Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombi...
Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombi...Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombi...
Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombi...
Erika Caminante
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Eloy Rodriguez
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
dusophia1993
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
karla_Hdz
 
Xxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxx
pardlc
 
Poder
PoderPoder
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
Lisseth Rivmar
 
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
Erika Caminante
 
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia de Walter Oyarce
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia de Walter OyarceI EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia de Walter Oyarce
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia de Walter Oyarce
mirko_merino
 
Estandarizada 2° medio
Estandarizada 2° medioEstandarizada 2° medio
Estandarizada 2° medio
LICEO_DIEGO_PORTALES
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1PRACTICA #1
PRACTICA #1
karla_Hdz
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
paolam.pfc
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
SYSDE SAF Factoraje
SYSDE SAF FactorajeSYSDE SAF Factoraje
SYSDE SAF Factoraje
SYSDE Sysde
 
Subir videos
Subir videosSubir videos
Subir videos
creadess
 

Destacado (20)

Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Ii u afi
Ii u afiIi u afi
Ii u afi
 
Razones políticas de la mediocridad económica
Razones políticas de la mediocridad económicaRazones políticas de la mediocridad económica
Razones políticas de la mediocridad económica
 
Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombi...
Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombi...Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombi...
Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombi...
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
 
Xxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxx
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
 
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia de Walter Oyarce
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia de Walter OyarceI EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia de Walter Oyarce
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia de Walter Oyarce
 
Estandarizada 2° medio
Estandarizada 2° medioEstandarizada 2° medio
Estandarizada 2° medio
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
SYSDE SAF Factoraje
SYSDE SAF FactorajeSYSDE SAF Factoraje
SYSDE SAF Factoraje
 
Subir videos
Subir videosSubir videos
Subir videos
 

Similar a Mis instrucciones

BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018
Alicia Puente
 
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
Alicia Puente
 
Estados de la materia webquest...
Estados de la materia webquest...Estados de la materia webquest...
Estados de la materia webquest...
paobo1977
 
Contenido científico español 2° jornada
Contenido científico español 2° jornadaContenido científico español 2° jornada
Contenido científico español 2° jornada
JosHhx G
 
Estados de la materia webquest...
Estados de la materia webquest...Estados de la materia webquest...
Estados de la materia webquest...
paobo1977
 
Ses 11 material informativo
Ses 11 material informativoSes 11 material informativo
Ses 11 material informativo
deborah zevallos sibina
 
Ses 11 material informativo (2)
Ses 11 material informativo (2)Ses 11 material informativo (2)
Ses 11 material informativo (2)
deborah zevallos sibina
 
B i a.e. 3,4,5 2019 2020
B i a.e. 3,4,5 2019 2020B i a.e. 3,4,5 2019 2020
B i a.e. 3,4,5 2019 2020
Alicia Puente
 
Programa md f
Programa md fPrograma md f
Programa md f
lvaldive
 
Viscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridadViscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridad
godoyt
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
JasminSeufert
 
94325099 densidad-y-gravedad-especifica
94325099 densidad-y-gravedad-especifica94325099 densidad-y-gravedad-especifica
94325099 densidad-y-gravedad-especifica
Nahir Sarah Medina Antezana
 
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponceClase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Departamento de Educación
 
Reglamento de Biblioteca
Reglamento de BibliotecaReglamento de Biblioteca
Reglamento de Biblioteca
Ruth GarcíaRamirez
 
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez NietoPropiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
Redaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientificoRedaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientifico
FlordeMariaMogollnTo
 
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicasPractica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
Luis Morillo
 
Elaboracion de un informe de laboratorio
Elaboracion de un informe de laboratorioElaboracion de un informe de laboratorio
Elaboracion de un informe de laboratorio
yeimyvar
 
Curso 07 sec_abstract
Curso 07 sec_abstractCurso 07 sec_abstract
Curso 07 sec_abstract
Hac Tam
 

Similar a Mis instrucciones (20)

BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018BI AE 3,4,5 2017- 2018
BI AE 3,4,5 2017- 2018
 
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019B I A.E. 3,4,5 2018 2019
B I A.E. 3,4,5 2018 2019
 
Estados de la materia webquest...
Estados de la materia webquest...Estados de la materia webquest...
Estados de la materia webquest...
 
Contenido científico español 2° jornada
Contenido científico español 2° jornadaContenido científico español 2° jornada
Contenido científico español 2° jornada
 
Estados de la materia webquest...
Estados de la materia webquest...Estados de la materia webquest...
Estados de la materia webquest...
 
Ses 11 material informativo
Ses 11 material informativoSes 11 material informativo
Ses 11 material informativo
 
Ses 11 material informativo (2)
Ses 11 material informativo (2)Ses 11 material informativo (2)
Ses 11 material informativo (2)
 
B i a.e. 3,4,5 2019 2020
B i a.e. 3,4,5 2019 2020B i a.e. 3,4,5 2019 2020
B i a.e. 3,4,5 2019 2020
 
Programa md f
Programa md fPrograma md f
Programa md f
 
Viscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridadViscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridad
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 
94325099 densidad-y-gravedad-especifica
94325099 densidad-y-gravedad-especifica94325099 densidad-y-gravedad-especifica
94325099 densidad-y-gravedad-especifica
 
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponceClase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
 
Reglamento de Biblioteca
Reglamento de BibliotecaReglamento de Biblioteca
Reglamento de Biblioteca
 
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez NietoPropiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
 
Redaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientificoRedaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientifico
 
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicasPractica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
 
Elaboracion de un informe de laboratorio
Elaboracion de un informe de laboratorioElaboracion de un informe de laboratorio
Elaboracion de un informe de laboratorio
 
Curso 07 sec_abstract
Curso 07 sec_abstractCurso 07 sec_abstract
Curso 07 sec_abstract
 

Más de Higinio Flores

Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadCuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Higinio Flores
 
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadCuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Higinio Flores
 
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadCuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Higinio Flores
 
Mis instrucciones ing. higinio
Mis instrucciones ing. higinioMis instrucciones ing. higinio
Mis instrucciones ing. higinio
Higinio Flores
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Higinio Flores
 
Mis reactivos power
Mis reactivos powerMis reactivos power
Mis reactivos power
Higinio Flores
 
Mis reactivos power
Mis reactivos powerMis reactivos power
Mis reactivos power
Higinio Flores
 
Mis reactivos
Mis reactivosMis reactivos
Mis reactivos
Higinio Flores
 
Mis reactivos
Mis reactivosMis reactivos
Mis reactivos
Higinio Flores
 

Más de Higinio Flores (9)

Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadCuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
 
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadCuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
 
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidadCuestionario responsabilidad y puntualidad
Cuestionario responsabilidad y puntualidad
 
Mis instrucciones ing. higinio
Mis instrucciones ing. higinioMis instrucciones ing. higinio
Mis instrucciones ing. higinio
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
Mis reactivos power
Mis reactivos powerMis reactivos power
Mis reactivos power
 
Mis reactivos power
Mis reactivos powerMis reactivos power
Mis reactivos power
 
Mis reactivos
Mis reactivosMis reactivos
Mis reactivos
 
Mis reactivos
Mis reactivosMis reactivos
Mis reactivos
 

Mis instrucciones

  • 2. Instrucciones para el diseño de un producto 1. Ingresa a la página que contiene información sobre los conceptos básicos de la mecánica de los fluidos, y calculo de la viscosidad revisa con suma atención la sección 1.1. Introducción. 2. Investiga por tu cuenta en fuentes bibliográficas y electrónicas, que sean confiables y verificables, mayores detalles acerca de los tipos de fluidos y su comportamiento 3. La información obtenida reúnala y elabore un resumen en una hoja de Word para verificar la compresión del tema, se deberá incluir un ejemplo de la clasificación de los fluidos y su comportamiento el resumen deberá contener un máximo de tres cuartillas.
  • 3. 4. Al final del documento incluye las referencias bibliográficas y electrónicas consultadas. 5. Puedes publicar tu documento en internet en la página www.scrib.com. Nota: al compartir tu información con tus compañeros podrás enriquecer tu trabajo, recuerda ser proactivo al recibir los comentarios de tus compañeros. Esto para tener encuentra las mejoras que se puedan hacer en un futuro. 6.Por último, envía el documento al correo de tu facilitador para que sea evaluado. Nota: Los criterios de evaluación se encuentran en la lista de cotejo que aparece más abajo.
  • 4. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE UN DESEMPEÑO 1. Ahora con la información en tu producto realiza en equipo una exposición en power point, la cual se expondrá en una fecha determinada. ( el tiempo de duración de la exposición se 15 minutos máximo por cada equipo participante) 2. Se debe mostrar puntualidad, dominio del tema y manejo grupal 3. Al final de tu exposición realiza una reflexión acerca de lo aprendido. Nota: se te evaluara conforme a los criterios de la guía de observación que se encuentra abajo.
  • 5. Unidad 1 TRANSMICION DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO. Fluidos: es aquella sustancia que debido a su poca cohesión intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos se clasifican en líquidos y gases. Los líquidos a una presión y temperatura determinada ocupan un volumen determinado. Los gases a una presión y temperatura determinada también tienen un volumen determinado, pero puestos en libertad se expansionan hasta ocupar el volumen completo del recipiente que lo contiene, y no presenta superficie libre. Por lo tanto los sólidos ofrecen una gran resistencia al cambio de forma y volumen, los líquidos ofrecen poca resistencia al cambio de volumen pero no de forma; y los gases ofrecen poca resistencia al cambio de forma y de volumen. Es decir el comportamiento de líquidos y gases es análogo en conductos cerrados (tuberías); pero no en conductos abiertos (canales) , por solo los líquidos son capaces de de crear una superficie libre, en general los sólidos y los líquidos son poco compresibles y los gases muy compresibles. Viscosidad: es la resistencia que opone un fluido al flujo. Variables que le afectan la temperatura y presión.