SlideShare una empresa de Scribd logo
3. Clasifica diferentes
m
ateriales con base en su
estado de agregación e
identifica su relación con las
condiciones físicas del m
edio.
APRENDIZAJE ESPERADO
TAREA
IMPRIMIR PRÁCTICA
• Utiliza Tu tabla periódica para identificar
los elementos más comunes y para localizar los
elementos sólidos, líquidos y gases.
SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
• Investiga en el libro de Química
CONECT@entornos del autor Alberto
Monnier y otros que es sólido, líquido y
gaseoso
Las moléculas de los
sólidos tienen mayor
cohesión entre ellas y se
encuentran vibrando.
En los gases, sus
moléculas casi no tienen
cohesión y también se
encuentran en constante
movimiento. Los gases
son comprimidos.
Las moléculas de los
líquidos se encuentran
en constante movimiento
y al elevarse su
temperatura alteran su
fuerza de cohesión
• Investiga el cuarto estado de
agregación y anótalo en la libreta
y dibuja su modelo corpuscular
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN
Cuando aumenta la temperatura
• Identifica los factores que modifican tales estados (presión,
temperatura)
Con la temperatura y la presión el volumen de los gases puede aumentar o disminuir.
La temperatura se mide con el termómetro.
La presión se mide con el barómetro.
PRESIÓN
Diagrama de los cambios de Estados de Agregación
Define cada uno de los cambios de Estado de Agregación
APRENDIZAJE ESPERADO
4. Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas
(temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad)
de algunos materiales.
Por equipo realiza las siguientes prácticas de
laboratorio:
1.TORRE DE LÍQUIDOS
2."DAME ESPACIO“ (Densidad)
PEGAR EN LA LIBRETA LA PRÁCTICA CON OBSERVACIONES Y DIBUJOS Y
AGREGAR UNA HOJA DE COLOR ESCRIBIENDO EN NOMBRE DE LA PRÁCTICA
Rúbrica práctica de laboratorio
PRÁCTICA DE LABORATORIO
REPORTE DE PRÁCTICA
BITÁCORA EXPERIMENTAL DE QUÍMICA
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: _Torre de Líquidos. BLOQUE 1
FECHA _____________________ HORA ______________
Propósito(s):
Comparar la densidad y la viscosidad de algunos líquidos.
Materiales: botella transparente de 1 litro, cinta masking tape, marcador, regla, 100 ml de los siguientes
líquidos: jabón líquido, miel de abeja, alcohol pintado, agua potable pintada, aceite comestible.
Procedimiento:
1.-Pegar cinta en un costado de la botella, desde la boca hasta el fondo.
2.-Dividir el largo de la botella en 5 partes iguales.
3.-Marcar las divisiones con una línea.
4.-Colocar las distintas sustancias una a una.
5.- Aceite, agua, jabón líquido, miel y alcohol.
6.- Observa lo que sucede.
Análisis y resultados.
¿Qué sustancia quedó al fondo?
 
Anota el orden en que quedaron las sustancias de forma ascendente
 
¿A qué crees que se debe el orden?
 
¿Qué es la densidad? 
 
¿Por qué es una propiedad de la materia?
OBSERVACIONES, DIBUJOS Y CONCLUSIONES
 
Escribe la lluvia de ideas realizadas
por los equipos
1.
Objetos regulares masa volumen
Objetos irregulares
Propiedades Físicas de la Materia (Masa y Volumen)
"DAME ESPACIO"
MATERIAL:
1 balanza
1 trozo pequeño de metal, plástico y madera (u otro objeto pesado) de forma irregular (3) y 3
regulares
1 hilo o hilaza
1 probeta graduada de 100 ml
50 ml de agua
PROCEDIMIENTO:
•Vierta en la probeta de 100 ml agua hasta la línea de 50 ml.
•Ate un pedazo de hilo o hilaza en torno a un trozo pequeño de metal (u otro objeto pesado)
•de forma irregular y déjelo colgar de la probeta hasta que entre en el agua y toque el fondo de la
probeta.
•Haga la lectura del nuevo volumen y regístrelo.
•Con los datos obtenidos, calcule el volumen del pedazo de metal.
OBSERVACIONES Y DIBUJOS
Escribe la lluvia de ideas realizadas
por los equipos
Dependen
de la cantidad
de materia
Elaborar mapa conceptual sobre propiedades extensivas e intensivas
Desarrollo del pensamiento
científico
• Investiga los conceptos de las propiedades de
la materia.
1. ¿Qué es materia?
2. ¿Cuáles son Propiedades de la materia?
3. Propiedades de la materia que dependen de la cantidad de la materia.
4. Escribe dos ejemplos de propiedades que dependan de la cantidad de materia.
5. Define masa
6. Es la unidad establecida por el SI (Sistema Internacional de Unidades) para medir la masa.
7. Escribe 3 ejemplos de objetos o seres vivos que se midan en kilogramos y 3 que se midan en gr.
8. Instrumento con el cual se puede medir la masa
9. Define volumen
10. Es la unidad establecida por el SI (Sistema Internacional de Unidades) para medir el volumen.
1. Es la unidad de capacidad relacionada con el volumen
2. Escribe la tabla de conversión de volumen a litro.
3. Instrumentos utilizados para medir el volumen de los líquidos.
4. Instrumentos para medir objetos cuyo volumen no es constante (piedra, anillo, corona
5. Escribe 5 propiedades de la materia que no dependen de la cantidad de materia.
6. ¿Qué es la temperatura de fusión?
19. Es la temperatura de fusión de el agua.
20. Define temperatura de ebullición
21. Es la temperatura de ebullición del agua.
22. Instrumento utilizado para medir la temperatura
23. Es la escala más usual para medir la temperatura
24. Escala de temperatura utilizada por los científicos
25. Es una magnitud que «representa la resistencia» a fluir de un fluido.
26. Significado latino de viscosidad
27. Escribe 3 sustancias que sean más viscosas que el agua
28. Instrumento empleado para medir la viscosidad
29. Siempre es la misma y depende de la naturaleza del material, es igual a su masa
(m) entre el volumen(v)
30. Escribe las unidades en las que se puede expresar la densidad
31. Es la propiedad que tiene una sustancia para disolverse en otra en una
temperatura dada.
32. Es una mezcla formada por un soluto y un solvente, el soluto es el material que
se disuelve y generalmente está en menor cantidad que el solvente (disolvente) que
es el medio en el que se hace la disolución.
33. Es considerada como disolvente universal.
34. Las disoluciones se dividen en: diluida (Contiene muy poca cantidad de soluto),
Concentrada (Contiene gran cantidad de soluto) , elabora un dibujo de cada uno.
Saturada (Contiene la máxima cantidad de soluto que el disolvente puede disolver)
y sobre saturada (Contiene más cantidad de soluto que el disolvente puede disolver) REALIZAR DIBUJO DE CADA DISOLUCIÓNJ
• MATERIA: es todo aquello que tiene un lugar en el espacio
• PROPIEDADES DE LA MATERIA: extensiva e intensiva
• EXTENSIVA: son las que dependen de la cantidad de materia
• POR EJEMPLO: masa y volumen
• MASA: es la cantidad de materia que tiene un objeto (UN CUERPO)
y su unidad de medida es el kilogramo, el instrumento que la mide
es la balanza (es comparar un objeto con otro)
• VOLUMEN: es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio. Su
unidad es el metro cúbico y el instrumento de medición son las
pipetas, matraces, probetas, buretas y matraces, en casa utilizamos
tazas, vasos, cucharas y goteros.
• INTENSIVAS: son las que no dependen de la cantidad de materia
• POR EJEMPLO: temperatura de fusión, temperatura de ebullición,
viscosidad, densidad y solubilidad.
• Temperatura de fusión es el paso de sólido a líquido y depende del
material será su punto de fusión, por ejemplo el agua es de 0° C
• Temperatura de ebullición es el paso de líquido a gas y
dependiendo de su material será la ebullición, por ejemplo el agua
es de 100° C
• Algunos objetos solidos no se vuelven líquidos, sino se queman
VISCOSIDAD es la resistencia de fluir, por ejemplo la miel, el agua y
cuando se les aplica temperatura la viscosidad disminuye., el instrumento
con el que se mide es El viscosímetro.
DENSIDAD: siempre es la misma y depende de la naturaleza de los
materiales y es igual a
Su masa entre el volumen
Su formula es p: M/v, su unidad es kg/m3
, gm/cm3
La densidad de un anillo de oro y una jarra de oro es la misma.
SOLUBILIDAD: Es la propiedad que tiene una sustancia para
disolverse en otra en una temperatura dada.
DISOLUCIÓN: es la mezcla formada por un soluto y un solvente
(disolvente)
SOLUTO: es el material que se disuelve y generalmente está en menor
cantidad
SOLVENTE: (disolvente) que es el medio en el que se hace la disolución.
POR EJEMPLO: EL AGUA CON CAFÉ, LECHE CON CHOCOLATE.
LAS DISOLUCIONES se dividen según su concentración en : DILUIDA,
CONCENTRADA,
SATURADA Y SOBRE SATURADA (
5. Explica la importancia de los
instrumentos de medición y
observación como herramientas
que amplían la capacidad de
percepción de nuestros sentidos.
APRENDIZAJE ESPERADO
1. Realizar práctica interactiva de las propiedades extensivas
(masa y volumen)
2. Escribe una explicación DE LO QUE APRENDISTE de la
práctica interactiva de la masa, volumen y densidad .
•Realización de práctica interactiva
•Preghttp://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_i
nteractiva_materia/curso/materiales/propiedades/problema.
htmuntas en la libreta
•Elaborara apuntes de la explicación.
MASA
• Realiza el experimento interactivo para medir la masa
• Anotar las preguntas, contestar y realizar dibujo de la actividad. (imprimir)
• http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materi
a/curso/materiales/propiedades/masa.htm
VOLUMEN
• Realiza el experimento interactivo para medir la masa
• Anotar las preguntas, contestar y realizar dibujo de la actividad. (imprimir)
• http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/
materiales/propiedades/masa.htm
•Localiza imágenes en EL LIBRO
de los instrumentos posibles con
los que se puede medir cada
una de las propiedades de la
materia mencionadas .
•DIBUJAR en la libreta
instrumentos de medición.
Investigar que es mezcla, mezcla homogénea y heterogénea.
(LIBRETA)
EVALUACIÓN SE VALORARA:
1.- Limpieza y puntualidad (25)
2.- Calidad y claridad (25)
3.- Ortografía y firma del padre (25)
4. Contenido (25)
TOTAL 100
• http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_i
niciacion_interactiva_materia/curso/material
es/propiedades/masa.htm
ES LA SUSTANCIA QUE SE DISUELVE
ES LA SUSTANCIA EN LA QUE SE DISUELVE
Disolvente universal: el agua
CIENCIAS III
BLOQUE 2
ACTIVIDAD 1.1
DiluidaDiluida
CLASIFICACIÓN DE LAS
DISOLUCIONES POR SU
CONCENTRACIÓN
SaturadaSaturada SobresaturadaSobresaturada
Contiene más
cantidad de soluto
que el disolvente
puede disolver
Contiene más
cantidad de soluto
que el disolvente
puede disolver
ConcentradaConcentrada
Contiene muy
poca cantidad
de soluto
Contiene gran
cantidad de
soluto
Contiene la
máxima cantidad
de soluto que
el disolvente
puede disolver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017
Alicia Puente
 
Cien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_estCien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_est
almepe
 
Problemas Complementarios
Problemas Complementarios Problemas Complementarios
Problemas Complementarios
Angie Katherine
 
Guia quimica 8
Guia quimica 8Guia quimica 8
Guia quimica 8
Leonardo Muñoz
 
Cartilla 11
Cartilla 11Cartilla 11
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
charches
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Actividad experimental no 6 tarea integradora 1.2.
Actividad experimental no 6  tarea integradora 1.2.Actividad experimental no 6  tarea integradora 1.2.
Actividad experimental no 6 tarea integradora 1.2.
Conalep Ciudad Azteca
 
Capacidad de disolucion
Capacidad de disolucionCapacidad de disolucion
Capacidad de disolucion
Leonel Piñon Gonzalez
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
tania150673
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
Profe Paco
 
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
EDCRAFT16
 
1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia
pilar_garcia
 
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Liceo Leonardo Murialdo
 
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Liceo Leonardo Murialdo
 
Guía Física básica primaria 5
Guía Física básica primaria 5Guía Física básica primaria 5
Guía Física básica primaria 5
Jenny
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
nuriblas
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
SujeyValadez
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Sandra Garrido
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
Juan Sanmartin
 

La actualidad más candente (20)

B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017
 
Cien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_estCien 8 b4_p1_est
Cien 8 b4_p1_est
 
Problemas Complementarios
Problemas Complementarios Problemas Complementarios
Problemas Complementarios
 
Guia quimica 8
Guia quimica 8Guia quimica 8
Guia quimica 8
 
Cartilla 11
Cartilla 11Cartilla 11
Cartilla 11
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Actividad experimental no 6 tarea integradora 1.2.
Actividad experimental no 6  tarea integradora 1.2.Actividad experimental no 6  tarea integradora 1.2.
Actividad experimental no 6 tarea integradora 1.2.
 
Capacidad de disolucion
Capacidad de disolucionCapacidad de disolucion
Capacidad de disolucion
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia
 
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
 
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 1
 
Guía Física básica primaria 5
Guía Física básica primaria 5Guía Física básica primaria 5
Guía Física básica primaria 5
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
 

Similar a B I A.E. 3,4,5 2018 2019

CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
Alicia Puente
 
Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf
Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdfCiencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf
Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf
lucynata
 
Ciencias guiaaa.pdf
Ciencias guiaaa.pdfCiencias guiaaa.pdf
Ciencias guiaaa.pdf
Macarena Jabre
 
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdfDST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
lisetliviaslucas
 
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Martin Mozkera
 
actividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdfactividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdf
MARTA SOLIS
 
Solubilidad sustancias en_agua
Solubilidad sustancias en_aguaSolubilidad sustancias en_agua
Solubilidad sustancias en_agua
Francisco Rodríguez Pulido
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Laboratorio integral 1
 
Tema 2 2018-19
Tema 2 2018-19Tema 2 2018-19
Tema 2 2018-19
susanabronchalo
 
Propiedades no caracteristicas
Propiedades no caracteristicasPropiedades no caracteristicas
Propiedades no caracteristicas
Alejandro Rávago Fuentes
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
marisolalvarez2003
 
Informe nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimicaInforme nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimica
Brian Tito Cespedes
 
Taller i
Taller iTaller i
Taller i
RoyerOcampo
 
Adultos ciencias 1
Adultos ciencias 1Adultos ciencias 1
Adultos ciencias 1
Francisco Javier Cerda Aro
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
gorkax
 
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto SéptimoGuia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Edgar Alberto Sánchez Motta
 
Torre de liquidos
Torre de liquidosTorre de liquidos
Torre de liquidos
mario gutierrez
 
Practica 3 qui
Practica 3 quiPractica 3 qui
Practica 3 qui
Alicia98u9898
 
curso fisica grado 83
 curso fisica grado 83 curso fisica grado 83
curso fisica grado 83
CRISTIANLINDO
 
CURSO FISICA 83
CURSO FISICA 83CURSO FISICA 83
CURSO FISICA 83
JESSICALOPEZ83
 

Similar a B I A.E. 3,4,5 2018 2019 (20)

CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
 
Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf
Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdfCiencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf
Ciencias_RetroGuía-Nº1_4º_reenviada.pdf
 
Ciencias guiaaa.pdf
Ciencias guiaaa.pdfCiencias guiaaa.pdf
Ciencias guiaaa.pdf
 
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdfDST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
DST.-Ciencias-3.-Quimica.-28-al-2-de-julio-2021.pdf
 
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
 
actividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdfactividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdf
 
Solubilidad sustancias en_agua
Solubilidad sustancias en_aguaSolubilidad sustancias en_agua
Solubilidad sustancias en_agua
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
 
Tema 2 2018-19
Tema 2 2018-19Tema 2 2018-19
Tema 2 2018-19
 
Propiedades no caracteristicas
Propiedades no caracteristicasPropiedades no caracteristicas
Propiedades no caracteristicas
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
 
Informe nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimicaInforme nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimica
 
Taller i
Taller iTaller i
Taller i
 
Adultos ciencias 1
Adultos ciencias 1Adultos ciencias 1
Adultos ciencias 1
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
 
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto SéptimoGuia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
 
Torre de liquidos
Torre de liquidosTorre de liquidos
Torre de liquidos
 
Practica 3 qui
Practica 3 quiPractica 3 qui
Practica 3 qui
 
curso fisica grado 83
 curso fisica grado 83 curso fisica grado 83
curso fisica grado 83
 
CURSO FISICA 83
CURSO FISICA 83CURSO FISICA 83
CURSO FISICA 83
 

Más de Alicia Puente

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
Alicia Puente
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
Alicia Puente
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
Alicia Puente
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
Alicia Puente
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Alicia Puente
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
Alicia Puente
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
Alicia Puente
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
Alicia Puente
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
Alicia Puente
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Alicia Puente
 

Más de Alicia Puente (20)

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

B I A.E. 3,4,5 2018 2019

  • 1. 3. Clasifica diferentes m ateriales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del m edio. APRENDIZAJE ESPERADO TAREA IMPRIMIR PRÁCTICA
  • 2. • Utiliza Tu tabla periódica para identificar los elementos más comunes y para localizar los elementos sólidos, líquidos y gases. SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO
  • 3. • Investiga en el libro de Química CONECT@entornos del autor Alberto Monnier y otros que es sólido, líquido y gaseoso Las moléculas de los sólidos tienen mayor cohesión entre ellas y se encuentran vibrando. En los gases, sus moléculas casi no tienen cohesión y también se encuentran en constante movimiento. Los gases son comprimidos. Las moléculas de los líquidos se encuentran en constante movimiento y al elevarse su temperatura alteran su fuerza de cohesión • Investiga el cuarto estado de agregación y anótalo en la libreta y dibuja su modelo corpuscular
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN Cuando aumenta la temperatura • Identifica los factores que modifican tales estados (presión, temperatura)
  • 5. Con la temperatura y la presión el volumen de los gases puede aumentar o disminuir. La temperatura se mide con el termómetro. La presión se mide con el barómetro. PRESIÓN
  • 6. Diagrama de los cambios de Estados de Agregación Define cada uno de los cambios de Estado de Agregación
  • 7. APRENDIZAJE ESPERADO 4. Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.
  • 8. Por equipo realiza las siguientes prácticas de laboratorio: 1.TORRE DE LÍQUIDOS 2."DAME ESPACIO“ (Densidad) PEGAR EN LA LIBRETA LA PRÁCTICA CON OBSERVACIONES Y DIBUJOS Y AGREGAR UNA HOJA DE COLOR ESCRIBIENDO EN NOMBRE DE LA PRÁCTICA
  • 9. Rúbrica práctica de laboratorio
  • 10. PRÁCTICA DE LABORATORIO REPORTE DE PRÁCTICA BITÁCORA EXPERIMENTAL DE QUÍMICA TÍTULO DE LA PRÁCTICA: _Torre de Líquidos. BLOQUE 1 FECHA _____________________ HORA ______________ Propósito(s): Comparar la densidad y la viscosidad de algunos líquidos. Materiales: botella transparente de 1 litro, cinta masking tape, marcador, regla, 100 ml de los siguientes líquidos: jabón líquido, miel de abeja, alcohol pintado, agua potable pintada, aceite comestible. Procedimiento: 1.-Pegar cinta en un costado de la botella, desde la boca hasta el fondo. 2.-Dividir el largo de la botella en 5 partes iguales. 3.-Marcar las divisiones con una línea. 4.-Colocar las distintas sustancias una a una. 5.- Aceite, agua, jabón líquido, miel y alcohol. 6.- Observa lo que sucede. Análisis y resultados. ¿Qué sustancia quedó al fondo?   Anota el orden en que quedaron las sustancias de forma ascendente   ¿A qué crees que se debe el orden?   ¿Qué es la densidad?    ¿Por qué es una propiedad de la materia? OBSERVACIONES, DIBUJOS Y CONCLUSIONES  
  • 11. Escribe la lluvia de ideas realizadas por los equipos 1.
  • 12. Objetos regulares masa volumen Objetos irregulares Propiedades Físicas de la Materia (Masa y Volumen) "DAME ESPACIO" MATERIAL: 1 balanza 1 trozo pequeño de metal, plástico y madera (u otro objeto pesado) de forma irregular (3) y 3 regulares 1 hilo o hilaza 1 probeta graduada de 100 ml 50 ml de agua PROCEDIMIENTO: •Vierta en la probeta de 100 ml agua hasta la línea de 50 ml. •Ate un pedazo de hilo o hilaza en torno a un trozo pequeño de metal (u otro objeto pesado) •de forma irregular y déjelo colgar de la probeta hasta que entre en el agua y toque el fondo de la probeta. •Haga la lectura del nuevo volumen y regístrelo. •Con los datos obtenidos, calcule el volumen del pedazo de metal. OBSERVACIONES Y DIBUJOS
  • 13. Escribe la lluvia de ideas realizadas por los equipos
  • 14. Dependen de la cantidad de materia Elaborar mapa conceptual sobre propiedades extensivas e intensivas
  • 15. Desarrollo del pensamiento científico • Investiga los conceptos de las propiedades de la materia.
  • 16. 1. ¿Qué es materia? 2. ¿Cuáles son Propiedades de la materia? 3. Propiedades de la materia que dependen de la cantidad de la materia. 4. Escribe dos ejemplos de propiedades que dependan de la cantidad de materia. 5. Define masa 6. Es la unidad establecida por el SI (Sistema Internacional de Unidades) para medir la masa. 7. Escribe 3 ejemplos de objetos o seres vivos que se midan en kilogramos y 3 que se midan en gr. 8. Instrumento con el cual se puede medir la masa 9. Define volumen 10. Es la unidad establecida por el SI (Sistema Internacional de Unidades) para medir el volumen. 1. Es la unidad de capacidad relacionada con el volumen 2. Escribe la tabla de conversión de volumen a litro. 3. Instrumentos utilizados para medir el volumen de los líquidos. 4. Instrumentos para medir objetos cuyo volumen no es constante (piedra, anillo, corona 5. Escribe 5 propiedades de la materia que no dependen de la cantidad de materia. 6. ¿Qué es la temperatura de fusión?
  • 17. 19. Es la temperatura de fusión de el agua. 20. Define temperatura de ebullición 21. Es la temperatura de ebullición del agua. 22. Instrumento utilizado para medir la temperatura 23. Es la escala más usual para medir la temperatura 24. Escala de temperatura utilizada por los científicos 25. Es una magnitud que «representa la resistencia» a fluir de un fluido. 26. Significado latino de viscosidad 27. Escribe 3 sustancias que sean más viscosas que el agua 28. Instrumento empleado para medir la viscosidad 29. Siempre es la misma y depende de la naturaleza del material, es igual a su masa (m) entre el volumen(v) 30. Escribe las unidades en las que se puede expresar la densidad 31. Es la propiedad que tiene una sustancia para disolverse en otra en una temperatura dada. 32. Es una mezcla formada por un soluto y un solvente, el soluto es el material que se disuelve y generalmente está en menor cantidad que el solvente (disolvente) que es el medio en el que se hace la disolución. 33. Es considerada como disolvente universal. 34. Las disoluciones se dividen en: diluida (Contiene muy poca cantidad de soluto), Concentrada (Contiene gran cantidad de soluto) , elabora un dibujo de cada uno. Saturada (Contiene la máxima cantidad de soluto que el disolvente puede disolver) y sobre saturada (Contiene más cantidad de soluto que el disolvente puede disolver) REALIZAR DIBUJO DE CADA DISOLUCIÓNJ
  • 18. • MATERIA: es todo aquello que tiene un lugar en el espacio • PROPIEDADES DE LA MATERIA: extensiva e intensiva • EXTENSIVA: son las que dependen de la cantidad de materia • POR EJEMPLO: masa y volumen • MASA: es la cantidad de materia que tiene un objeto (UN CUERPO) y su unidad de medida es el kilogramo, el instrumento que la mide es la balanza (es comparar un objeto con otro) • VOLUMEN: es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio. Su unidad es el metro cúbico y el instrumento de medición son las pipetas, matraces, probetas, buretas y matraces, en casa utilizamos tazas, vasos, cucharas y goteros. • INTENSIVAS: son las que no dependen de la cantidad de materia • POR EJEMPLO: temperatura de fusión, temperatura de ebullición, viscosidad, densidad y solubilidad. • Temperatura de fusión es el paso de sólido a líquido y depende del material será su punto de fusión, por ejemplo el agua es de 0° C • Temperatura de ebullición es el paso de líquido a gas y dependiendo de su material será la ebullición, por ejemplo el agua es de 100° C • Algunos objetos solidos no se vuelven líquidos, sino se queman
  • 19.
  • 20. VISCOSIDAD es la resistencia de fluir, por ejemplo la miel, el agua y cuando se les aplica temperatura la viscosidad disminuye., el instrumento con el que se mide es El viscosímetro. DENSIDAD: siempre es la misma y depende de la naturaleza de los materiales y es igual a Su masa entre el volumen Su formula es p: M/v, su unidad es kg/m3 , gm/cm3 La densidad de un anillo de oro y una jarra de oro es la misma. SOLUBILIDAD: Es la propiedad que tiene una sustancia para disolverse en otra en una temperatura dada. DISOLUCIÓN: es la mezcla formada por un soluto y un solvente (disolvente) SOLUTO: es el material que se disuelve y generalmente está en menor cantidad SOLVENTE: (disolvente) que es el medio en el que se hace la disolución. POR EJEMPLO: EL AGUA CON CAFÉ, LECHE CON CHOCOLATE. LAS DISOLUCIONES se dividen según su concentración en : DILUIDA, CONCENTRADA, SATURADA Y SOBRE SATURADA (
  • 21.
  • 22. 5. Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos. APRENDIZAJE ESPERADO
  • 23. 1. Realizar práctica interactiva de las propiedades extensivas (masa y volumen) 2. Escribe una explicación DE LO QUE APRENDISTE de la práctica interactiva de la masa, volumen y densidad . •Realización de práctica interactiva •Preghttp://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_i nteractiva_materia/curso/materiales/propiedades/problema. htmuntas en la libreta •Elaborara apuntes de la explicación.
  • 24. MASA • Realiza el experimento interactivo para medir la masa • Anotar las preguntas, contestar y realizar dibujo de la actividad. (imprimir) • http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materi a/curso/materiales/propiedades/masa.htm
  • 25. VOLUMEN • Realiza el experimento interactivo para medir la masa • Anotar las preguntas, contestar y realizar dibujo de la actividad. (imprimir) • http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/ materiales/propiedades/masa.htm
  • 26. •Localiza imágenes en EL LIBRO de los instrumentos posibles con los que se puede medir cada una de las propiedades de la materia mencionadas . •DIBUJAR en la libreta instrumentos de medición.
  • 27.
  • 28. Investigar que es mezcla, mezcla homogénea y heterogénea. (LIBRETA) EVALUACIÓN SE VALORARA: 1.- Limpieza y puntualidad (25) 2.- Calidad y claridad (25) 3.- Ortografía y firma del padre (25) 4. Contenido (25) TOTAL 100
  • 30. ES LA SUSTANCIA QUE SE DISUELVE ES LA SUSTANCIA EN LA QUE SE DISUELVE Disolvente universal: el agua
  • 31. CIENCIAS III BLOQUE 2 ACTIVIDAD 1.1 DiluidaDiluida CLASIFICACIÓN DE LAS DISOLUCIONES POR SU CONCENTRACIÓN SaturadaSaturada SobresaturadaSobresaturada Contiene más cantidad de soluto que el disolvente puede disolver Contiene más cantidad de soluto que el disolvente puede disolver ConcentradaConcentrada Contiene muy poca cantidad de soluto Contiene gran cantidad de soluto Contiene la máxima cantidad de soluto que el disolvente puede disolver