SlideShare una empresa de Scribd logo
1-Cuáles sonlas diferenciaentre unaALUy una FPU(FLOATPOINTUNIT)
RTA: Diferencias entreALU y la FPU
ALU. Acronimo de unidad aritmeticalógica. Normalmente,losprocesadores tienenvariasde estas
enel interiorde launidad de ejecución de números enteros. Porejemplo, laarquitecturade los
procesadores AMDK10 era capaz de calcular6 microsoperaciones porciclode reloj. Se utilizael
terminomicropor que lasoperaciones máscomplejas se dividendandolugaravariasde ellas.
FPU.Acronimo de unidad de puntoflotante. Esdecir, realizanlasoperaciones sobre losnúmeros
decimales. Estasunidades suelen sermáscomplejas yporlotanto necesitan de másáreadentro
del micro. Esto eslo que ha llevadoaAMD a integrarsolouna cada dosnucleos ensu arquitectura
CMT.
2-¿Cuál es el objetivodelapila STACKen un procesador?
En cienciasde la computación,una pilade llamadas (eninglés callstack) esuna estructura
dinámicade datos LIFO, (una pila),que almacenalainformaciónsobre las subrutinas activasde
un programade computadora.Esta clase de pilatambiénesconocidacomouna pilade ejecución,
pilade control, pilade función,o pilade tiempode ejecución,yamenudose describe enforma
corta como "la pila".
Una pilade llamadasesde usofrecuente paravariospropósitosrelacionados,perolaprincipal
razón de su uso,esseguirel curso del puntoal cual cada subrutinaactiva debe retornarel control
cuandotermine de ejecutar.(Lassubrutinasactivassonlasque se han llamadoperotodavíano
han completadosuejecuciónni retornandoal lugarsiguientedesdedonde hansidollamadas).Si,
por ejemplo,unasubrutina DibujaCuadrado llamaa una subrutina DibujaLinea desde
cuatro lugaresdiferentes,el códigode DibujaLinea debe tenerunamanerade sabera dónde
retornar.Esto estípicamente hechoporun códigoque,para cada llamadadentrode Dibuja
Cuadrado,pone la dirección de la instrucción despuésde la sentencia de llamadaparticular(la
"direcciónde retorno") enlapilade llamadas.
Puestoque lapilade llamadasse organizacomo una pila,el programa que llama(ala subrutina)
empuja(push) ladirecciónde retornoenlapila(ladirecciónenlaque el programacontinuará
despuésde volverde lasubrutina),ylasubrutinallamada,cuandofinaliza,retira(pop) ladirección
de retornode lapilade llamadasy transfiere el control aesadirección.Si unasubrutinallamada,
llamaa otra subrutina,laprimeraempuja(push) sudirecciónde retornoenlapilade llamadas,y
así sucesivamente,conlainformaciónde direccionesde retornoapilándose y desapiolándose
como el programadicte.Si el empujar(push) consume todoel espacio asignadoparalapilade
llamadas,ocurre unerror llamado desbordamientode pila.Agregandounaentradade subrutinaa
la pilade llamadasesa vecesllamadobobinandooenrollando(winding);inversamente,la
eliminaciónde entradasesllamadodesenbobinandoodesenrollando(unwinding).
Usualmente hayexactamenteunapilade llamadasasociadoaunprograma enejecución(omás
precisamente,concada tarea o hilo de un proceso),aunque pilasadicionalespuedensercreados
para el manejode señales ola multitareacooperativa (comocon setcontext). Puestoque hay
solamente unapilaeneste importantecontexto,puedeserreferidocomo la pila(implícito,"de la
tarea").
3-¿Cuál es la diferencia entre el código objeto y el código en lenguaje ensamblador de
un procesador?
Se llama códigoobjeto al códigoque resultade la compilación del códigofuente.1
Consiste en lenguajemáquina o bytecode yse distribuyeenvariosarchivosque correspondena
cada códigofuente compilado.Paraobtenerun programaejecutable se hande enlazartodoslos
archivosde códigoobjetoconun programa llamado enlazador (linker).
El lenguaje ensamblador,o assembler (assemblylanguage en inglés),esun lenguaje de
programación de bajo nivel paralos computadores, microprocesadores, microcontroladores y
otros circuitosintegrados programables.Implementaunarepresentaciónsimbólicade los códigos
de máquina binariosyotras constantesnecesariasparaprogramaruna arquitectura dada
de CPU y constituye larepresentaciónmásdirectadel códigomáquina específicoparacada
arquitecturalegible porunprogramador.Esta representaciónesusualmente definidaporel
fabricante de hardware,yestábasada enlos mnemónicos que simbolizanlospasosde
procesamiento(lasinstrucciones),los registros delprocesador,lasposicionesde memoria yotras
características del lenguaje.Unlenguaje ensambladoresporlotanto específicode cierta
arquitecturade computador física(o virtual).Estoestáencontraste con la mayoría de los
lenguajesde programaciónde altonivel,que idealmenteson portátiles.
Un programautilitario llamado ensamblador esusadoparatraducir sentenciasdel lenguaje
ensambladoral códigode máquinadel computadorobjetivo.El ensambladorrealizauna
traducciónmás o menos isomorfa (unmapeode unoa uno) desde lassentenciasmnemónicasa
lasinstruccionesydatosde máquina.Estoestá encontraste con loslenguajesde altonivel,enlos
cualesunasola declaracióngeneralmente dalugara muchasinstruccionesde máquina.
4-Consulte el set de instruccionesbásicas del procesador 8086:
Instrucciones básicas 8086
Este listadonopretende serunsubstitutodel manual Intel de instruccionesdel 8086 -del que
fervientementerecomiendounaminuciosalecturaunavezque haya comprendidobienesto- sino
la más breve descripciónposible parapoderavanzarunpoco más enlosaspectosmás básicosque
se precisanpara comprenderel tutorial de lenguaje Assemblyde +gthorne.Estaesunalista
completade instrucciones8086 a las que sólole faltanlasinstruccionesESC,LOCKyWAIT, que no
son útilesanuestrosfinesinmediatos.
En la siguiente tablase muestranencolumnadoslosMnemónicos(comoMOV),losoperandos
(comofuente,destino) yla descripciónde laoperación.Losoperandossoncombinacionesentre
tipos(registro,memoriae inmediato) conlosdireccionamientosadmitidosencadainstrucción.
Las instruccionesIN yOUT admitenuncuarto tipode operando:puertosde I/O,con
direccionamientoregistrooinmediato.
Instrucciones de movimientos de datos
MOV destino,fuente ;la única instrucción que utiliza todos los tipos de direccionamiento
XCHG destino,fuente ;Intercambia los contenidos de destino y fuente
XLAT tabla_fuente ;carga el registro AL con el byte direccionado por (BX+AL)
LAHF ;carga las flags S, Z, A, P y C en AH
SAHF ;guarda AH en el registro de flags
LDS destino,fuente ;transfiere un puntero de 32 bits al registro DS y al registro destino
LES destino,fuente ;transfiere un puntero de 32 bits al registro ES y al registro destino
LEA destino,fuente ;transfiere el offset de fuente (una dirección) a destino (un registro)
PUSH fuente ;guarda fuente en el stack (en la dirección SS:SP)
POP destino ;recupera del stack(dirección SS:SP-1) y guarda en registro destino
PUSHF ;almacena el registro de flags en/desde el stack
POPF ;recupera el registro de flags en/desde el stack
PUSHA ; almacena los reg DI,SI,BP,SP,BX,DX,CX,AX en/desde el stack
POPA ;recupera los reg DI,SI,BP,SP,BX,DX,CX,AX en/desde el stack
IN origen ;carga desde un puerto origen un byte o word en AL o AX
OUT destino ;escribe Al o AX en el puerto destino (direccionam. inmediato o DX)
Las operaciones aritméticas
ADD destino,fuente ;suma fuente + destino y guarda el resultado en destino
ADC destino,fuente ;suma fuente + destino + Carry y guarda el resultado en destino
SUB destino,fuente ;resta destino - fuente y guarda el resultado en destino
SUB destino,fuente ;resta destino - fuente - Carry y guarda el resultado en destino
MUL fuente ;multiplica AL o AX * fuente y guarda el resultado en DX:AX
IMUL fuente ;igual que la anterior pero con numeros enteros con signo
DIV fuente ;divide DX:AX / fuente y guarda cociente en AX y resto en DX
IDIV fuente ;igual que la anterior pero con numeros enteros con signo
AND destino,fuente ;opera destino AND fuente y guarda resultado en destino
OR destino,fuente ;opera destino OR fuente y guarda el resultado en destino
XOR destino,fuente ;opera destino XOR fuente y guarda el resultado en destino
NOT destino ;el NOT cambia todos los 1 en 0 y los 0 en 1 de destino.
NEG destino ;NEG realiza el complemento a 2 de destino
INC destino ;Incremente an 1 el contenido de destino
DEC destino ;Decrementa en 1 el contenido de destino
DAA / DAS ;Efectúa el ajuste decimal en suma / resta del registro AL
AAA/AAD/
AAM/AAS
;ajustan el registro AL a valor decimal desempaquetado (para aplicar en
operaciones suma, resta, multiplicación y división)
Instrucciones de rotación
RCL destino,contador ;rota destino a traves de carry a la izquierda contador veces
RCR destino,contador ;rota destino a traves de carry a la derecha contador veces
ROL destino,contador ;rota destino a la izquierda contador veces
ROR destino,contador ;rota destino a la derecha contador veces
SAL destino,contador ;desplaza destino a la izquierda contador veces y rellena con ceros
SAR destino,contador ;desplaza destino a la derecha contador veces y rellena con bit SF
SHR destino,contador ;desplaza destino a la derecha contador veces y rellena con ceros
5-Al realizarla operaciónaritmética A+A.B, Cual es la rutina de programación a seguir enla ALU
74181?
A OR A ANDB (A+A.B)
Esta operaciónse implementaenlosmicrocontroladoresporunasolainstrucción,lomás
importante paraconsiderarentodosloscasos sonlosestadosafectadosyaque ellossonlos
indicadoresque se debenutilizarparatomar decisionesenel programa.Uno de los aspectosque
conviene recalcarenestainstrucción,esque el estadodel carrynoes consideradoparalos
resultadosde laoperación;se afecta,peronointerviene.Encuantoa la multiplicación,se
implementaendoscantidadesde unbyte cada una.
hay esta el ultimo cuestionario:
1. Elabore una tabla en la que categorice y caracterice las dos clasificacionesde computadoresa
que hace referenciaesta guía.
Las cuatro clasificaciones definidas por Flynn se basan en el número de instrucciones
concurrentes (control) y en los flujos de datos disponibles en la arquitectura:
Una instrucción, un dato (SISD)
Computadorsecuencial que noexplotael paralelismoenlasinstruccionesni enflujosde datos.
Ejemplosde arquitecturasSISDsonlasmáquinasconuni-procesadoromonoprocesador
tradicionalescomoel PColos antiguosmainframe.
Múltiples instrucciones, un dato (MISD)
Poco comúndebidoal hechode que la efectividadde losmúltiplesflujosde instruccionessuele
precisarde múltiplesflujosde datos.Sinembargo,estetipose usaensituacionesde paralelismo
redundante,comoporejemploennavegaciónaérea,dondese necesitanvariossistemasde
respaldoencasode que unofalle.Tambiénse hanpropuestoalgunasarquitecturasteóricasque
hacenuso de MISD, peroningunallegóaproducirse enmasa.
Una instrucción, múltiples datos (SIMD)
Un computadorque explotavariosflujosde datosdentrode unúnicoflujode instruccionespara
realizaroperacionesque puedenserparalelizadasde maneranatural.Porejemplo,unprocesador
vectorial.
Múltiples instrucciones, múltiples datos (MIMD)
Variosprocesadoresautónomosque ejecutansimultáneamente instruccionesdiferentessobre
datosdiferentes. Lossistemasdistribuidossuelenclasificarse comoarquitecturasMIMD;biensea
explotandounúnicoespaciocompartidode memoria,ounodistribuido.
2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas técnicas de los procesadores simétricos frente
a los asimétricos?
Existendostiposde multiproceso,el asimétricoyel simétrico.Enel asimétricohayunprocesador
(maestro) enel cual se ejecutael sistemaoperativoylosdemás(esclavos) donde se ejecutanlas
demástareas.La ventajade éste esque al aumentarmás procesadoresse tiene que hacerun
cambiomínimoy fácil para el manejode éstosyen general se eliminanmuchosproblemasde
integridadde datos.Lagran desventajaesque al habersólouna copiadel sistemaoperativoenun
sóloprocesador(maestro) cuandoeste procesadorfallatodoel sistemafallaporque todoslos
recursosque son manejadosporel sistemaoperativonopuedenseraccesados.
En el simétricose ejecutael sistemaoperativo - ounagran parte de él - encualquierade los
procesadores disponiblesytodosellostienenaccesoalosrecursosa menosque cada recurso sea
asignadoa un procesadorespecífico.Aunque esmásdifícil de implementartiene muchasmás
ventajas.Primero,estetipode sistemastiendenasermás eficientesporquelas tareastantodel
sistemaoperativocomode losusuariospuedenserdistribuidasenformabalanceadaatodoslos
procesadores.Debidoaque lasdemandasdel sistemaoperativopuedenserrepartidasatodoslos
procesadores,el tiempode inactividadde unprocesadormientrasotroestásobre trabajandoes
mínimo.Segunda,si unprocesadorfalla,esposibleque sustareasseanrepartidasentre losdemás
y no esnecesarioque todoel sistemaseaparadoo que falle el sistema.Yfinalmente,la
portabilidaddel sistemaesmayordebidoaque nosigue laarquitecturade mastrer/slave.NT
implementaeste modelode multiproceso.
3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas técnicas de los siguientes sistemas RISC y CISC?
Los procesadoresse agrupanhoyendos familias, lamásantiguaycomún de las cualesesla"CISC"
o "Complex InstructionSetComputer": computadorde setcomplejode instrucciones.Esto
corresponde aprocesadoresque soncapacesde ejecutarungran númerode instruccionespre-
definidasen lenguajede máquina(delordendel centenar). Desde hace unosañosse fabricany
utilizanenalgunas máquinas procesadores"RISC"o"ReducedInstructionSetComputer",esdecir
con un númeroreducidode instrucciones.Estopermiteunaejecuciónmásrápidade las
instruccionesperorequiere compiladores(oseatraductoresautomáticosde programas) más
complejosyaque lasinstruccionesque un"CISC"podríaadmitirperonoun "RISC",debenser
escritascomocombinacionesde variasinstruccionesadmisiblesdel "RISC".Se obtiene una
gananciaen velocidad porel hechoque el RISCdominainstruccionesmuyfrecuentesmientras
son operaciones menosfrecuenteslasque debendescomponerse.
4. Haga una breve descripción de las características de los procesadores con múltiples
núcleos.
Un microprocesadormultinúcleoesaquel que combinadosomás procesadoresindependientes
enun sólocircuitointegrado.Undispositivodoble núcleocontiene solamente dos
microprocesadoresindependientes.Engeneral,losmicroprocesadoresmultinúcleopermitenque
una computadoratrabaje con Multiprocesamiento,esdecirprocesamientoensimultáneocondos
o más procesadores.Porotrolado,latecnologíade doble núcleomejorael rendimientode los
entornosde trabajomultitareaylasaplicaciones conmúltiplessubprocesos.Porejemplo,permite
que aplicacionesfundamentalescomoantivirusoanti espíasse ejecutenal mismotiempoque
aplicacionesempresarialesconunimpactomínimosobre el rendimientodel sistema.
5. ¿A qué se le denomina procesadores multinúcleo? Consiga ejemplos de ello.
Es denominado procesador multinúcleo a aquellos que combinan dos o más
microprocesadores independientes en un solo paquete, a menudo un solo circuito
integrado. Un dispositivo de doble núcleo contiene solamente dos microprocesadores
independientes. Multiprocesamiento es un Procesamiento simultáneo con dos o más
procesadores en un computador. Estos procesadores se unen con un canal de alta
velocidad y comparten la carga de trabajo general entre ellos. En caso de que uno falle el
otro se hace cargo. El multiprocesamiento también se efectúa en computadores de
propósitos especiales, como procesadores vectoriales, los cuales proveen procesamiento
simultáneo de conjunto de datos. Aunque los computadores se construyen con diversas
características que se superponen, como ejecutar instrucciones mientras se ingresan y se
sacan datos, el multiprocesamiento se refiere específicamente a la ejecución de
instrucciones simultáneas, entre algúnos procesadores están:
Procesadores Multinúcleode Intel: Actualmente Intel esta fabricando procesadores de
doble núcleo. Comenzó fabricando los Pentium D en el 2005, luego en el 2006 lanzó los
Core Duo y el Core 2 Duo.
Pentium D: Los Pentium D están conformados por dos procesadores Pentium 4 Prescott
sin Hyperthreading. Luego Intel sacó el Pentium Extreme Edition (No confundir con el
Pentium 4 Extreme Edition) que era un procesador que tenía los procesadores P4
Prescott, con la tecnología Hyperthreading, lo que hacia que el software viera cuatro
procesadores.
Core Duo: Los procesadores Core Duo es una versión para los portátiles, implementa 2MB
de caché de memoria compartida para ambos núcleos. Están hechos con la tecnología de
65nm. Su velocidad va desde 1.20 hasta 2.33Ghz. El FSB (bus del sistema) va desde
533Mhz del modelo menos potente hasta 667Mhz para los demás. El gasto de energía va
desde 9.0w hasta 31w. Por los datos se ve que tienen una gran relación
rendimiento/energía.
Core 2 Duo: Esta nueva familia de procesadores de Intel esta basado en la micro
arquitectura Core, que reemplaza a la antigua micro arquitectura Netburst que fue
aplicada en los demás procesadores y que ya estaba llegando a sus límites. La arquitectura
Core proviene de la arquitectura que produjo al Pentium M (utilizado por los Intel
Centrino), que destaca por el gran rendimiento que obtiene de la poca energía que gasta.
El Pentium M además proviene del Pentium III, y este del Pentium Pro (Los Pentium 4 son
una rama genealógica aparte).
Procesadores Multinúcleode AMD: Antes de sacar sus procesadores multinúcleo al
mercado, AMD ya había conseguido un gran éxito con su procesador Athlon 64, que
incorporaba la capacidad de direccional 64 bits de memoria, la tecnología HyperTransport
que era un nuevo bus bastante rápido que eliminaba cuellos de botella anteriores, y otras
tecnologías; este procesador fue tomado como base para la construcción de su
procesador de doble núcleo Athlon 64 X2, que salió al mercado a partir del 2005.
Procesador CELL: El procesador Cell, es un procesador multi-núcleo diseñado por las
empresas IBM, Sony y Toshiba desde el marzo del 2001. Este procesador va a ser usado
inicialmente por la PlayStation 3, pero se tiene previsto usarlo también en los productos
electrónicos que fabrican estas empresas, que van desde televisores de alta definición
hasta ordenadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Data segment
Data segmentData segment
Data segment
Eva Mamidelik
 
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Carlos Pastorino
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
joseruiz_66
 
Manejo de archivo
Manejo de archivoManejo de archivo
Manejo de archivo
Gustavo Davila
 
Organizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamientoOrganizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamiento
Harold Torres
 
Equipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparacionesEquipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparaciones
gabo
 
Esamblador8086
Esamblador8086Esamblador8086
Esamblador8086
Oskar T. Lujan
 
Manual80x86
Manual80x86Manual80x86
Manual80x86
Infomania pro
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Infomania pro
 
ENSAMBLADOR PIC 8086
ENSAMBLADOR PIC  8086ENSAMBLADOR PIC  8086
ENSAMBLADOR PIC 8086
Nazue Rap
 
Assembler
AssemblerAssembler
Assembler
irana piñero
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
Bertha Vega
 
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamientoOrganizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
José Luis Olivares
 
Curso básico de ensamblador
Curso básico de ensambladorCurso básico de ensamblador
Curso básico de ensamblador
Andres Justiniano De la Cruz
 
Div, idiv, Neg ensamblador
Div, idiv, Neg ensambladorDiv, idiv, Neg ensamblador
Div, idiv, Neg ensamblador
David Flores Gallegos
 
Emsamblador
EmsambladorEmsamblador
Emsamblador
arianny lopez
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
eveTalavera
 
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransigArquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Efrain Zrng
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
Gilbert_28
 

La actualidad más candente (19)

Data segment
Data segmentData segment
Data segment
 
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Manejo de archivo
Manejo de archivoManejo de archivo
Manejo de archivo
 
Organizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamientoOrganizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamiento
 
Equipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparacionesEquipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparaciones
 
Esamblador8086
Esamblador8086Esamblador8086
Esamblador8086
 
Manual80x86
Manual80x86Manual80x86
Manual80x86
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensamblador
 
ENSAMBLADOR PIC 8086
ENSAMBLADOR PIC  8086ENSAMBLADOR PIC  8086
ENSAMBLADOR PIC 8086
 
Assembler
AssemblerAssembler
Assembler
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamientoOrganizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
 
Curso básico de ensamblador
Curso básico de ensambladorCurso básico de ensamblador
Curso básico de ensamblador
 
Div, idiv, Neg ensamblador
Div, idiv, Neg ensambladorDiv, idiv, Neg ensamblador
Div, idiv, Neg ensamblador
 
Emsamblador
EmsambladorEmsamblador
Emsamblador
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
 
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransigArquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
 

Destacado

Cuestionario cop (2)
Cuestionario cop (2)Cuestionario cop (2)
Cuestionario cop (2)
J1A2M3I4E5
 
SOG Portfolio 2015 Rev1 small email version
SOG Portfolio 2015 Rev1 small email versionSOG Portfolio 2015 Rev1 small email version
SOG Portfolio 2015 Rev1 small email versionStephan Barnard
 
Los retos y oportunidades de la web 2.0
Los retos y oportunidades de la web 2.0Los retos y oportunidades de la web 2.0
Los retos y oportunidades de la web 2.0
Jonaparo
 
Web 2.0 power point
Web 2.0 power pointWeb 2.0 power point
Web 2.0 power point
Dayanuquis
 
Closure in narratives (narratology)
Closure in narratives (narratology)Closure in narratives (narratology)
Closure in narratives (narratology)
ziya sadr
 
Vitalidad y Crecimiento Personal
Vitalidad y Crecimiento PersonalVitalidad y Crecimiento Personal
Vitalidad y Crecimiento Personal
josbe29
 
destino universal del bien comun
destino universal del bien comundestino universal del bien comun
destino universal del bien comun
Wendy fiorella Acosta Tenazoa
 

Destacado (8)

Cuestionario cop (2)
Cuestionario cop (2)Cuestionario cop (2)
Cuestionario cop (2)
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
SOG Portfolio 2015 Rev1 small email version
SOG Portfolio 2015 Rev1 small email versionSOG Portfolio 2015 Rev1 small email version
SOG Portfolio 2015 Rev1 small email version
 
Los retos y oportunidades de la web 2.0
Los retos y oportunidades de la web 2.0Los retos y oportunidades de la web 2.0
Los retos y oportunidades de la web 2.0
 
Web 2.0 power point
Web 2.0 power pointWeb 2.0 power point
Web 2.0 power point
 
Closure in narratives (narratology)
Closure in narratives (narratology)Closure in narratives (narratology)
Closure in narratives (narratology)
 
Vitalidad y Crecimiento Personal
Vitalidad y Crecimiento PersonalVitalidad y Crecimiento Personal
Vitalidad y Crecimiento Personal
 
destino universal del bien comun
destino universal del bien comundestino universal del bien comun
destino universal del bien comun
 

Similar a Mis preguntas del blog y las ultimas .l.

Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
Gustavo Davila
 
Unidadi. lenguajes de interfaz
Unidadi.   lenguajes de interfazUnidadi.   lenguajes de interfaz
Unidadi. lenguajes de interfaz
LuiS YmAY
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfaz
Xavi Flores
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
dsolana
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
Taqui Wajuyat Flor
 
I S A
I S AI S A
Lenguaje assembler
Lenguaje assemblerLenguaje assembler
Lenguaje assembler
Yuceli Barturen Diaz
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
DeisyVilchez
 
asm_mododir2.pdf
asm_mododir2.pdfasm_mododir2.pdf
asm_mododir2.pdf
CarlosEduardoGarciaG3
 
Asm mododir2
Asm mododir2Asm mododir2
Asm mododir2
Miguel Silva
 
Unidad I.pdf
Unidad I.pdfUnidad I.pdf
Unidad I.pdf
JoseGilbertoCanoGree
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
Yessicafragoso
 
Unidad III Lenguaje Ensamblador (2).pptx
Unidad III Lenguaje Ensamblador (2).pptxUnidad III Lenguaje Ensamblador (2).pptx
Unidad III Lenguaje Ensamblador (2).pptx
HaroldCuevasPablus
 
Guia 5 3 2015 c2
Guia 5 3 2015 c2Guia 5 3 2015 c2
Guia 5 3 2015 c2
erik19borgnia
 
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
Comparativa Intel 8086   Motorola 68000Comparativa Intel 8086   Motorola 68000
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
guest0f5365
 
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Práctica #2 parcial #2  registros del bancoPráctica #2 parcial #2  registros del banco
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Anibal Ulibarri
 
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPU
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPULenguaje ensamblador y Estructura del CPU
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPU
romo91
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
Lupiita Paniagua
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
Sergio Lara Guevara
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
PTA Records
 

Similar a Mis preguntas del blog y las ultimas .l. (20)

Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 
Unidadi. lenguajes de interfaz
Unidadi.   lenguajes de interfazUnidadi.   lenguajes de interfaz
Unidadi. lenguajes de interfaz
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfaz
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
I S A
I S AI S A
I S A
 
Lenguaje assembler
Lenguaje assemblerLenguaje assembler
Lenguaje assembler
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
asm_mododir2.pdf
asm_mododir2.pdfasm_mododir2.pdf
asm_mododir2.pdf
 
Asm mododir2
Asm mododir2Asm mododir2
Asm mododir2
 
Unidad I.pdf
Unidad I.pdfUnidad I.pdf
Unidad I.pdf
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Unidad III Lenguaje Ensamblador (2).pptx
Unidad III Lenguaje Ensamblador (2).pptxUnidad III Lenguaje Ensamblador (2).pptx
Unidad III Lenguaje Ensamblador (2).pptx
 
Guia 5 3 2015 c2
Guia 5 3 2015 c2Guia 5 3 2015 c2
Guia 5 3 2015 c2
 
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
Comparativa Intel 8086   Motorola 68000Comparativa Intel 8086   Motorola 68000
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
 
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Práctica #2 parcial #2  registros del bancoPráctica #2 parcial #2  registros del banco
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
 
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPU
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPULenguaje ensamblador y Estructura del CPU
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPU
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
 

Más de Mauricio Velasquez

Tercer corte arquitectura
Tercer corte arquitecturaTercer corte arquitectura
Tercer corte arquitectura
Mauricio Velasquez
 
Preguntas sistemas operativos
Preguntas sistemas operativosPreguntas sistemas operativos
Preguntas sistemas operativos
Mauricio Velasquez
 
Segundo corte resto de diapositivas
Segundo corte resto de diapositivasSegundo corte resto de diapositivas
Segundo corte resto de diapositivas
Mauricio Velasquez
 
Segundo corte diapositiva 42
Segundo corte diapositiva 42Segundo corte diapositiva 42
Segundo corte diapositiva 42
Mauricio Velasquez
 
Segundo corte diapositivas 23
Segundo corte diapositivas 23Segundo corte diapositivas 23
Segundo corte diapositivas 23
Mauricio Velasquez
 
Taller de diapositivas de gestion yadministracion de archivos y directorio1
Taller de diapositivas de gestion yadministracion de archivos y directorio1Taller de diapositivas de gestion yadministracion de archivos y directorio1
Taller de diapositivas de gestion yadministracion de archivos y directorio1
Mauricio Velasquez
 
Ensayo de la linea del tiempo
Ensayo de la linea del tiempoEnsayo de la linea del tiempo
Ensayo de la linea del tiempo
Mauricio Velasquez
 
Nombre del caracterizacion de los so
Nombre del caracterizacion de los soNombre del caracterizacion de los so
Nombre del caracterizacion de los so
Mauricio Velasquez
 
Nombre del caracterizacion de los so
Nombre del caracterizacion de los soNombre del caracterizacion de los so
Nombre del caracterizacion de los so
Mauricio Velasquez
 
Ultimo taller
Ultimo tallerUltimo taller
Ultimo taller
Mauricio Velasquez
 
Ultimo taller 1
Ultimo taller 1Ultimo taller 1
Ultimo taller 1
Mauricio Velasquez
 
Penultimo cuestionario
Penultimo cuestionarioPenultimo cuestionario
Penultimo cuestionario
Mauricio Velasquez
 
Preguntas segunda semana
Preguntas segunda semanaPreguntas segunda semana
Preguntas segunda semana
Mauricio Velasquez
 
Otras arquitecturas
Otras arquitecturasOtras arquitecturas
Otras arquitecturas
Mauricio Velasquez
 
Preguntas blog 1 semana
Preguntas blog  1 semanaPreguntas blog  1 semana
Preguntas blog 1 semana
Mauricio Velasquez
 
Preguntas segunda semana
Preguntas segunda semanaPreguntas segunda semana
Preguntas segunda semana
Mauricio Velasquez
 
Preguntas blog 1 sermana (1)
Preguntas blog  1 sermana (1)Preguntas blog  1 sermana (1)
Preguntas blog 1 sermana (1)
Mauricio Velasquez
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Preguntas segunda semana
Preguntas segunda semanaPreguntas segunda semana
Preguntas segunda semana
Mauricio Velasquez
 
Preguntas tercer semana
Preguntas tercer semanaPreguntas tercer semana
Preguntas tercer semana
Mauricio Velasquez
 

Más de Mauricio Velasquez (20)

Tercer corte arquitectura
Tercer corte arquitecturaTercer corte arquitectura
Tercer corte arquitectura
 
Preguntas sistemas operativos
Preguntas sistemas operativosPreguntas sistemas operativos
Preguntas sistemas operativos
 
Segundo corte resto de diapositivas
Segundo corte resto de diapositivasSegundo corte resto de diapositivas
Segundo corte resto de diapositivas
 
Segundo corte diapositiva 42
Segundo corte diapositiva 42Segundo corte diapositiva 42
Segundo corte diapositiva 42
 
Segundo corte diapositivas 23
Segundo corte diapositivas 23Segundo corte diapositivas 23
Segundo corte diapositivas 23
 
Taller de diapositivas de gestion yadministracion de archivos y directorio1
Taller de diapositivas de gestion yadministracion de archivos y directorio1Taller de diapositivas de gestion yadministracion de archivos y directorio1
Taller de diapositivas de gestion yadministracion de archivos y directorio1
 
Ensayo de la linea del tiempo
Ensayo de la linea del tiempoEnsayo de la linea del tiempo
Ensayo de la linea del tiempo
 
Nombre del caracterizacion de los so
Nombre del caracterizacion de los soNombre del caracterizacion de los so
Nombre del caracterizacion de los so
 
Nombre del caracterizacion de los so
Nombre del caracterizacion de los soNombre del caracterizacion de los so
Nombre del caracterizacion de los so
 
Ultimo taller
Ultimo tallerUltimo taller
Ultimo taller
 
Ultimo taller 1
Ultimo taller 1Ultimo taller 1
Ultimo taller 1
 
Penultimo cuestionario
Penultimo cuestionarioPenultimo cuestionario
Penultimo cuestionario
 
Preguntas segunda semana
Preguntas segunda semanaPreguntas segunda semana
Preguntas segunda semana
 
Otras arquitecturas
Otras arquitecturasOtras arquitecturas
Otras arquitecturas
 
Preguntas blog 1 semana
Preguntas blog  1 semanaPreguntas blog  1 semana
Preguntas blog 1 semana
 
Preguntas segunda semana
Preguntas segunda semanaPreguntas segunda semana
Preguntas segunda semana
 
Preguntas blog 1 sermana (1)
Preguntas blog  1 sermana (1)Preguntas blog  1 sermana (1)
Preguntas blog 1 sermana (1)
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Preguntas segunda semana
Preguntas segunda semanaPreguntas segunda semana
Preguntas segunda semana
 
Preguntas tercer semana
Preguntas tercer semanaPreguntas tercer semana
Preguntas tercer semana
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Mis preguntas del blog y las ultimas .l.

  • 1. 1-Cuáles sonlas diferenciaentre unaALUy una FPU(FLOATPOINTUNIT) RTA: Diferencias entreALU y la FPU ALU. Acronimo de unidad aritmeticalógica. Normalmente,losprocesadores tienenvariasde estas enel interiorde launidad de ejecución de números enteros. Porejemplo, laarquitecturade los procesadores AMDK10 era capaz de calcular6 microsoperaciones porciclode reloj. Se utilizael terminomicropor que lasoperaciones máscomplejas se dividendandolugaravariasde ellas. FPU.Acronimo de unidad de puntoflotante. Esdecir, realizanlasoperaciones sobre losnúmeros decimales. Estasunidades suelen sermáscomplejas yporlotanto necesitan de másáreadentro del micro. Esto eslo que ha llevadoaAMD a integrarsolouna cada dosnucleos ensu arquitectura CMT. 2-¿Cuál es el objetivodelapila STACKen un procesador? En cienciasde la computación,una pilade llamadas (eninglés callstack) esuna estructura dinámicade datos LIFO, (una pila),que almacenalainformaciónsobre las subrutinas activasde un programade computadora.Esta clase de pilatambiénesconocidacomouna pilade ejecución, pilade control, pilade función,o pilade tiempode ejecución,yamenudose describe enforma corta como "la pila". Una pilade llamadasesde usofrecuente paravariospropósitosrelacionados,perolaprincipal razón de su uso,esseguirel curso del puntoal cual cada subrutinaactiva debe retornarel control cuandotermine de ejecutar.(Lassubrutinasactivassonlasque se han llamadoperotodavíano han completadosuejecuciónni retornandoal lugarsiguientedesdedonde hansidollamadas).Si,
  • 2. por ejemplo,unasubrutina DibujaCuadrado llamaa una subrutina DibujaLinea desde cuatro lugaresdiferentes,el códigode DibujaLinea debe tenerunamanerade sabera dónde retornar.Esto estípicamente hechoporun códigoque,para cada llamadadentrode Dibuja Cuadrado,pone la dirección de la instrucción despuésde la sentencia de llamadaparticular(la "direcciónde retorno") enlapilade llamadas. Puestoque lapilade llamadasse organizacomo una pila,el programa que llama(ala subrutina) empuja(push) ladirecciónde retornoenlapila(ladirecciónenlaque el programacontinuará despuésde volverde lasubrutina),ylasubrutinallamada,cuandofinaliza,retira(pop) ladirección de retornode lapilade llamadasy transfiere el control aesadirección.Si unasubrutinallamada, llamaa otra subrutina,laprimeraempuja(push) sudirecciónde retornoenlapilade llamadas,y así sucesivamente,conlainformaciónde direccionesde retornoapilándose y desapiolándose como el programadicte.Si el empujar(push) consume todoel espacio asignadoparalapilade llamadas,ocurre unerror llamado desbordamientode pila.Agregandounaentradade subrutinaa la pilade llamadasesa vecesllamadobobinandooenrollando(winding);inversamente,la eliminaciónde entradasesllamadodesenbobinandoodesenrollando(unwinding). Usualmente hayexactamenteunapilade llamadasasociadoaunprograma enejecución(omás precisamente,concada tarea o hilo de un proceso),aunque pilasadicionalespuedensercreados para el manejode señales ola multitareacooperativa (comocon setcontext). Puestoque hay solamente unapilaeneste importantecontexto,puedeserreferidocomo la pila(implícito,"de la tarea"). 3-¿Cuál es la diferencia entre el código objeto y el código en lenguaje ensamblador de un procesador? Se llama códigoobjeto al códigoque resultade la compilación del códigofuente.1 Consiste en lenguajemáquina o bytecode yse distribuyeenvariosarchivosque correspondena cada códigofuente compilado.Paraobtenerun programaejecutable se hande enlazartodoslos archivosde códigoobjetoconun programa llamado enlazador (linker).
  • 3. El lenguaje ensamblador,o assembler (assemblylanguage en inglés),esun lenguaje de programación de bajo nivel paralos computadores, microprocesadores, microcontroladores y otros circuitosintegrados programables.Implementaunarepresentaciónsimbólicade los códigos de máquina binariosyotras constantesnecesariasparaprogramaruna arquitectura dada de CPU y constituye larepresentaciónmásdirectadel códigomáquina específicoparacada arquitecturalegible porunprogramador.Esta representaciónesusualmente definidaporel fabricante de hardware,yestábasada enlos mnemónicos que simbolizanlospasosde procesamiento(lasinstrucciones),los registros delprocesador,lasposicionesde memoria yotras características del lenguaje.Unlenguaje ensambladoresporlotanto específicode cierta arquitecturade computador física(o virtual).Estoestáencontraste con la mayoría de los lenguajesde programaciónde altonivel,que idealmenteson portátiles. Un programautilitario llamado ensamblador esusadoparatraducir sentenciasdel lenguaje ensambladoral códigode máquinadel computadorobjetivo.El ensambladorrealizauna traducciónmás o menos isomorfa (unmapeode unoa uno) desde lassentenciasmnemónicasa lasinstruccionesydatosde máquina.Estoestá encontraste con loslenguajesde altonivel,enlos cualesunasola declaracióngeneralmente dalugara muchasinstruccionesde máquina. 4-Consulte el set de instruccionesbásicas del procesador 8086: Instrucciones básicas 8086 Este listadonopretende serunsubstitutodel manual Intel de instruccionesdel 8086 -del que fervientementerecomiendounaminuciosalecturaunavezque haya comprendidobienesto- sino la más breve descripciónposible parapoderavanzarunpoco más enlosaspectosmás básicosque se precisanpara comprenderel tutorial de lenguaje Assemblyde +gthorne.Estaesunalista completade instrucciones8086 a las que sólole faltanlasinstruccionesESC,LOCKyWAIT, que no son útilesanuestrosfinesinmediatos. En la siguiente tablase muestranencolumnadoslosMnemónicos(comoMOV),losoperandos (comofuente,destino) yla descripciónde laoperación.Losoperandossoncombinacionesentre tipos(registro,memoriae inmediato) conlosdireccionamientosadmitidosencadainstrucción.
  • 4. Las instruccionesIN yOUT admitenuncuarto tipode operando:puertosde I/O,con direccionamientoregistrooinmediato. Instrucciones de movimientos de datos MOV destino,fuente ;la única instrucción que utiliza todos los tipos de direccionamiento XCHG destino,fuente ;Intercambia los contenidos de destino y fuente XLAT tabla_fuente ;carga el registro AL con el byte direccionado por (BX+AL) LAHF ;carga las flags S, Z, A, P y C en AH SAHF ;guarda AH en el registro de flags LDS destino,fuente ;transfiere un puntero de 32 bits al registro DS y al registro destino LES destino,fuente ;transfiere un puntero de 32 bits al registro ES y al registro destino LEA destino,fuente ;transfiere el offset de fuente (una dirección) a destino (un registro) PUSH fuente ;guarda fuente en el stack (en la dirección SS:SP) POP destino ;recupera del stack(dirección SS:SP-1) y guarda en registro destino PUSHF ;almacena el registro de flags en/desde el stack POPF ;recupera el registro de flags en/desde el stack PUSHA ; almacena los reg DI,SI,BP,SP,BX,DX,CX,AX en/desde el stack POPA ;recupera los reg DI,SI,BP,SP,BX,DX,CX,AX en/desde el stack IN origen ;carga desde un puerto origen un byte o word en AL o AX OUT destino ;escribe Al o AX en el puerto destino (direccionam. inmediato o DX) Las operaciones aritméticas ADD destino,fuente ;suma fuente + destino y guarda el resultado en destino ADC destino,fuente ;suma fuente + destino + Carry y guarda el resultado en destino SUB destino,fuente ;resta destino - fuente y guarda el resultado en destino SUB destino,fuente ;resta destino - fuente - Carry y guarda el resultado en destino MUL fuente ;multiplica AL o AX * fuente y guarda el resultado en DX:AX IMUL fuente ;igual que la anterior pero con numeros enteros con signo DIV fuente ;divide DX:AX / fuente y guarda cociente en AX y resto en DX IDIV fuente ;igual que la anterior pero con numeros enteros con signo AND destino,fuente ;opera destino AND fuente y guarda resultado en destino
  • 5. OR destino,fuente ;opera destino OR fuente y guarda el resultado en destino XOR destino,fuente ;opera destino XOR fuente y guarda el resultado en destino NOT destino ;el NOT cambia todos los 1 en 0 y los 0 en 1 de destino. NEG destino ;NEG realiza el complemento a 2 de destino INC destino ;Incremente an 1 el contenido de destino DEC destino ;Decrementa en 1 el contenido de destino DAA / DAS ;Efectúa el ajuste decimal en suma / resta del registro AL AAA/AAD/ AAM/AAS ;ajustan el registro AL a valor decimal desempaquetado (para aplicar en operaciones suma, resta, multiplicación y división) Instrucciones de rotación RCL destino,contador ;rota destino a traves de carry a la izquierda contador veces RCR destino,contador ;rota destino a traves de carry a la derecha contador veces ROL destino,contador ;rota destino a la izquierda contador veces ROR destino,contador ;rota destino a la derecha contador veces SAL destino,contador ;desplaza destino a la izquierda contador veces y rellena con ceros SAR destino,contador ;desplaza destino a la derecha contador veces y rellena con bit SF SHR destino,contador ;desplaza destino a la derecha contador veces y rellena con ceros 5-Al realizarla operaciónaritmética A+A.B, Cual es la rutina de programación a seguir enla ALU 74181? A OR A ANDB (A+A.B) Esta operaciónse implementaenlosmicrocontroladoresporunasolainstrucción,lomás importante paraconsiderarentodosloscasos sonlosestadosafectadosyaque ellossonlos indicadoresque se debenutilizarparatomar decisionesenel programa.Uno de los aspectosque conviene recalcarenestainstrucción,esque el estadodel carrynoes consideradoparalos resultadosde laoperación;se afecta,peronointerviene.Encuantoa la multiplicación,se implementaendoscantidadesde unbyte cada una.
  • 6. hay esta el ultimo cuestionario: 1. Elabore una tabla en la que categorice y caracterice las dos clasificacionesde computadoresa que hace referenciaesta guía. Las cuatro clasificaciones definidas por Flynn se basan en el número de instrucciones concurrentes (control) y en los flujos de datos disponibles en la arquitectura:
  • 7. Una instrucción, un dato (SISD) Computadorsecuencial que noexplotael paralelismoenlasinstruccionesni enflujosde datos. Ejemplosde arquitecturasSISDsonlasmáquinasconuni-procesadoromonoprocesador tradicionalescomoel PColos antiguosmainframe. Múltiples instrucciones, un dato (MISD) Poco comúndebidoal hechode que la efectividadde losmúltiplesflujosde instruccionessuele precisarde múltiplesflujosde datos.Sinembargo,estetipose usaensituacionesde paralelismo redundante,comoporejemploennavegaciónaérea,dondese necesitanvariossistemasde respaldoencasode que unofalle.Tambiénse hanpropuestoalgunasarquitecturasteóricasque hacenuso de MISD, peroningunallegóaproducirse enmasa. Una instrucción, múltiples datos (SIMD) Un computadorque explotavariosflujosde datosdentrode unúnicoflujode instruccionespara realizaroperacionesque puedenserparalelizadasde maneranatural.Porejemplo,unprocesador vectorial. Múltiples instrucciones, múltiples datos (MIMD) Variosprocesadoresautónomosque ejecutansimultáneamente instruccionesdiferentessobre datosdiferentes. Lossistemasdistribuidossuelenclasificarse comoarquitecturasMIMD;biensea explotandounúnicoespaciocompartidode memoria,ounodistribuido. 2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas técnicas de los procesadores simétricos frente a los asimétricos? Existendostiposde multiproceso,el asimétricoyel simétrico.Enel asimétricohayunprocesador (maestro) enel cual se ejecutael sistemaoperativoylosdemás(esclavos) donde se ejecutanlas demástareas.La ventajade éste esque al aumentarmás procesadoresse tiene que hacerun cambiomínimoy fácil para el manejode éstosyen general se eliminanmuchosproblemasde integridadde datos.Lagran desventajaesque al habersólouna copiadel sistemaoperativoenun sóloprocesador(maestro) cuandoeste procesadorfallatodoel sistemafallaporque todoslos recursosque son manejadosporel sistemaoperativonopuedenseraccesados.
  • 8. En el simétricose ejecutael sistemaoperativo - ounagran parte de él - encualquierade los procesadores disponiblesytodosellostienenaccesoalosrecursosa menosque cada recurso sea asignadoa un procesadorespecífico.Aunque esmásdifícil de implementartiene muchasmás ventajas.Primero,estetipode sistemastiendenasermás eficientesporquelas tareastantodel sistemaoperativocomode losusuariospuedenserdistribuidasenformabalanceadaatodoslos procesadores.Debidoaque lasdemandasdel sistemaoperativopuedenserrepartidasatodoslos procesadores,el tiempode inactividadde unprocesadormientrasotroestásobre trabajandoes mínimo.Segunda,si unprocesadorfalla,esposibleque sustareasseanrepartidasentre losdemás y no esnecesarioque todoel sistemaseaparadoo que falle el sistema.Yfinalmente,la portabilidaddel sistemaesmayordebidoaque nosigue laarquitecturade mastrer/slave.NT implementaeste modelode multiproceso. 3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas técnicas de los siguientes sistemas RISC y CISC? Los procesadoresse agrupanhoyendos familias, lamásantiguaycomún de las cualesesla"CISC" o "Complex InstructionSetComputer": computadorde setcomplejode instrucciones.Esto corresponde aprocesadoresque soncapacesde ejecutarungran númerode instruccionespre- definidasen lenguajede máquina(delordendel centenar). Desde hace unosañosse fabricany utilizanenalgunas máquinas procesadores"RISC"o"ReducedInstructionSetComputer",esdecir con un númeroreducidode instrucciones.Estopermiteunaejecuciónmásrápidade las instruccionesperorequiere compiladores(oseatraductoresautomáticosde programas) más complejosyaque lasinstruccionesque un"CISC"podríaadmitirperonoun "RISC",debenser escritascomocombinacionesde variasinstruccionesadmisiblesdel "RISC".Se obtiene una gananciaen velocidad porel hechoque el RISCdominainstruccionesmuyfrecuentesmientras son operaciones menosfrecuenteslasque debendescomponerse. 4. Haga una breve descripción de las características de los procesadores con múltiples núcleos. Un microprocesadormultinúcleoesaquel que combinadosomás procesadoresindependientes enun sólocircuitointegrado.Undispositivodoble núcleocontiene solamente dos microprocesadoresindependientes.Engeneral,losmicroprocesadoresmultinúcleopermitenque una computadoratrabaje con Multiprocesamiento,esdecirprocesamientoensimultáneocondos o más procesadores.Porotrolado,latecnologíade doble núcleomejorael rendimientode los entornosde trabajomultitareaylasaplicaciones conmúltiplessubprocesos.Porejemplo,permite
  • 9. que aplicacionesfundamentalescomoantivirusoanti espíasse ejecutenal mismotiempoque aplicacionesempresarialesconunimpactomínimosobre el rendimientodel sistema. 5. ¿A qué se le denomina procesadores multinúcleo? Consiga ejemplos de ello. Es denominado procesador multinúcleo a aquellos que combinan dos o más microprocesadores independientes en un solo paquete, a menudo un solo circuito integrado. Un dispositivo de doble núcleo contiene solamente dos microprocesadores independientes. Multiprocesamiento es un Procesamiento simultáneo con dos o más procesadores en un computador. Estos procesadores se unen con un canal de alta velocidad y comparten la carga de trabajo general entre ellos. En caso de que uno falle el otro se hace cargo. El multiprocesamiento también se efectúa en computadores de propósitos especiales, como procesadores vectoriales, los cuales proveen procesamiento simultáneo de conjunto de datos. Aunque los computadores se construyen con diversas características que se superponen, como ejecutar instrucciones mientras se ingresan y se sacan datos, el multiprocesamiento se refiere específicamente a la ejecución de instrucciones simultáneas, entre algúnos procesadores están: Procesadores Multinúcleode Intel: Actualmente Intel esta fabricando procesadores de doble núcleo. Comenzó fabricando los Pentium D en el 2005, luego en el 2006 lanzó los Core Duo y el Core 2 Duo. Pentium D: Los Pentium D están conformados por dos procesadores Pentium 4 Prescott sin Hyperthreading. Luego Intel sacó el Pentium Extreme Edition (No confundir con el Pentium 4 Extreme Edition) que era un procesador que tenía los procesadores P4 Prescott, con la tecnología Hyperthreading, lo que hacia que el software viera cuatro procesadores. Core Duo: Los procesadores Core Duo es una versión para los portátiles, implementa 2MB de caché de memoria compartida para ambos núcleos. Están hechos con la tecnología de 65nm. Su velocidad va desde 1.20 hasta 2.33Ghz. El FSB (bus del sistema) va desde 533Mhz del modelo menos potente hasta 667Mhz para los demás. El gasto de energía va desde 9.0w hasta 31w. Por los datos se ve que tienen una gran relación rendimiento/energía. Core 2 Duo: Esta nueva familia de procesadores de Intel esta basado en la micro
  • 10. arquitectura Core, que reemplaza a la antigua micro arquitectura Netburst que fue aplicada en los demás procesadores y que ya estaba llegando a sus límites. La arquitectura Core proviene de la arquitectura que produjo al Pentium M (utilizado por los Intel Centrino), que destaca por el gran rendimiento que obtiene de la poca energía que gasta. El Pentium M además proviene del Pentium III, y este del Pentium Pro (Los Pentium 4 son una rama genealógica aparte). Procesadores Multinúcleode AMD: Antes de sacar sus procesadores multinúcleo al mercado, AMD ya había conseguido un gran éxito con su procesador Athlon 64, que incorporaba la capacidad de direccional 64 bits de memoria, la tecnología HyperTransport que era un nuevo bus bastante rápido que eliminaba cuellos de botella anteriores, y otras tecnologías; este procesador fue tomado como base para la construcción de su procesador de doble núcleo Athlon 64 X2, que salió al mercado a partir del 2005. Procesador CELL: El procesador Cell, es un procesador multi-núcleo diseñado por las empresas IBM, Sony y Toshiba desde el marzo del 2001. Este procesador va a ser usado inicialmente por la PlayStation 3, pero se tiene previsto usarlo también en los productos electrónicos que fabrican estas empresas, que van desde televisores de alta definición hasta ordenadores.