SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSTRUCCIONES DE TRANSFERENCIA Este grupo de instrucciones se utiliza para efectuar la transferencia de datos, copian datos de un origen a un destino sin modificar dicho origen. Pueden transferir palabras, fracciones de palabras, o bloques completos. Algunos ejemplos son: 1. PUSH:  Guarda en la cima de la pila 16 bits, decrementando el  puntero de la pila  en dos bytes, hay que tener en cuenta que no se puede guardar en la pila el contenido del registro CS o el contenido del registro IP ya que estos deben ser modificados por las instrucciones de salto. SINTAXIS: PUSH: reg16 PUSH: mem16 Ejemplo:  PUSH: CX PUSH: TABLA (SI)
2. POP:  Extrae de la cima  de la pila el valor de 16 bits almacenado, depositándolo en la dirección de memoria indicada y a diferencia del PUSH incrementa  el puntero de la pila en dos bytes, igualmente se debe tener en cuenta que no se debe rescatar valores para los registros CS e IP ya que estos deben ser modificados por las instrucciones de salto. SINTAXIS: PUSH: reg16 PUSH: mem16 Ejemplo:  POP: DX POP: [BX] 3. XCHG (Intercambio):  Consta de dos operandos e intercambia sus valores por lo que modifica los operandos a no ser que tengan idéntico valor, cabe recalcar que no se permite que los operandos estén los dos en la misma memoria. SINTAXIS:  XCHG destino, origen Indicadores:  Ejemplo:  XCHGN: bl, ch XCHGN:  mem pal, bx
INSTRUCCIONES ARITMETICAS Son efectuada por la Unidad Aritmeto – logica (ALU) y suelen cambian los flags o indicadores de condición. Algunos ejemplos son: 1. INC:  Incrementa. Suma 1 al contenido de un registro  o de una posición de memoria, dicho contenido puede ser  byte o palabra. SINTAXIS: INC  destino Indicadores: OF  DF  IF TF SF  ZF  AF  PF CF x  -  -  -  x  x  x  x  - Ejemplo:  INC AX  ;  AX = AX+1 INC DL  ;  DL = DL +1 INC WORD PTR ES:  [DI+4];  Increm. Palabra contenida ; es ES: DI+4
2. DEC:  Decrementa. resta 1 al  contenido de un registro  o de una posición de memoria, dicho contenido puede ser  byte o palabra. SINTAXIS: DEC  destino Indicadores: OF  DF  IF TF SF  ZF  AF  PF CF x  -  -  -  x  x  x  x  - Ejemplo:  DEC AX  ;  AX = AX+1 DEC DL  ;  DL = DL-1 DEC WORD PTR ES:  [DI+4];  Decrem. Byte contenido en  ;  ES: DI+4 3. SUB:  Resta el operando destino al operando origen, colocando dicho resultado en el operando destino, los operandos pueden tener signo siempre y cuando sean del mismo tipo  byte o palabra. SINTAXIS: SUB op_destino, op_fuente  ; sintaxis básica. Ejemplo:  SUB  al, bl SUB  dx,dx
INSTRUCCIONES LOGICAS En este grupo se incluyen las instrucciones  de conjunción, disyunción,  esxclusiva y negación, la aplicación practica no es de siempre sin embargo suelen estar presentes en la mayoria de los programas.  Algunos ejemplos son: 1. AND:  Realiza  una operación de “Y” lógico entre el operando origen y el operando destino quedando el resultado en el operando destino. SINTAXIS:  AND destino, origen Ejemplo:  AND AX,BX  ;  AX = AX AND BX AND SI,ES:[DI]  ; SI=SI AND ES:[DI] AND BX,0A34H  ; BX=BX AND 0A34H AND ES:[BX], CX  ; ES: [BX] = ES: [BX] AND CX AND  BYTE  PTR [SI+4],5  ; [SI+4] = [SI+4] AND 5
2. OR:  Realiza  una operación de “O” lógico a nivel de bits  entre los dos operandos , almacenándose después dicho resultado en el operando destino. SINTAXIS:  OR destino, origen Ejemplo:  OR AL,BL  ;  AL = AL OR BL OR DI:[BX]  ;  DI=DI OR [BX] OR CL,34  ;  CL=CL OR 34 OR [DI], BX  ;  [DI] = [DI]  OR BX OR  BYTE  PTR [DI],8  ; [DI] = [DI] OR 8 3. XOR:  Realiza  una operación de “O” exclusivo lógico a nivel de bits  entre los dos operandos , almacenándose después dicho resultado en el operando destino. SINTAXIS:  XOR destino, origen Ejemplo:  XOR CX,BX  ;  CX = CX XOR BX XOR DI,ES:[SI]  ; DI= DI XOR ES:[SI] XOR AX,4500H  ; AX=AX XOR 4500H XOR [BX], AX  ; [BX] = [BX] XOR  AX XOR  BYTE  PTR [SI+BX],50  ; [SI+BX] = [SI+BX] XOR 50
INSTRUCCIONES DE SALTO Sirven para que el procesador, en lugar de ejecutar la siguiente instrucción , pase a ejecutar otra en lugar que se denomina “destino de salto”.  Algunos ejemplos son: 1. JMP:  Realiza  un salto de ejecución incondicional  hacia  la dirección  o etiqueta especifica.  SINTAXIS:  JMP dirección  o JMP SHORT dirección Ejemplos:  JMP     100H      ; Salta a CX:100h JMP 55AAH:100H    ; Salto lejano a otro segmento  JMP WORD PTR [BX]    ; Salto a la dirección contenida en                           ; la dirección de memoria especificada  ; por BX (salto indirecto) JMP     REPITE       ; Salto a la etiqueta REPITE
2. CALL:  El efecto de esta instrucción es similiar  a la de salto incondicional  con la diferencia de que el procesador  guarda ciertos datos  en lugares para facilitar el retorno una vez  terminada la ejecución  de la subrutina. SINTAXIS:  CALL destino El salto puede ser cercano o lejano. Ejemplo: “ ' (1) Call a Sub procedure. Call printToDebugWindow("Hello World")  ... ' The above statement passes control to the following Sub procedure.  Sub printToDebugWindow(ByVal anyString As String)  Debug.WriteLine(anyString)  End Sub” TOMADO DE  http://msdn.microsoft.com/es-es/library/sxz296wz(VS.80).aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion del procesador
Planificacion del procesadorPlanificacion del procesador
Planificacion del procesador
Manuel Ceron
 
Traductores y compiladores con lex
Traductores y compiladores con lexTraductores y compiladores con lex
Traductores y compiladores con lex
franciscolanuza
 
Algoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srtAlgoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srt
Carlos Solano
 
Modos de direccionamiento.
Modos de direccionamiento.Modos de direccionamiento.
Modos de direccionamiento.
deaisai
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
Karol
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Karina Arguedas Ruelas
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones
Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones
Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Acceso Directo A Memoria
Acceso Directo A MemoriaAcceso Directo A Memoria
Acceso Directo A Memoria
 
Arranque de Sistema Operativo con Assembler
Arranque de Sistema Operativo con AssemblerArranque de Sistema Operativo con Assembler
Arranque de Sistema Operativo con Assembler
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Planificacion del procesador
Planificacion del procesadorPlanificacion del procesador
Planificacion del procesador
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
 
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de InstruccionesArquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
Arquitectura de Computadores Cap VI:Repertorio de Instrucciones
 
Memoria virtual - Exposicion
Memoria virtual - ExposicionMemoria virtual - Exposicion
Memoria virtual - Exposicion
 
Traductores y compiladores con lex
Traductores y compiladores con lexTraductores y compiladores con lex
Traductores y compiladores con lex
 
Lenguaje de ensamblador
Lenguaje de ensambladorLenguaje de ensamblador
Lenguaje de ensamblador
 
Algoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srtAlgoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srt
 
Modos de direccionamiento.
Modos de direccionamiento.Modos de direccionamiento.
Modos de direccionamiento.
 
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 

Destacado

Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
Gustavo Davila
 
Formatos de instrucción
Formatos de instrucciónFormatos de instrucción
Formatos de instrucción
Santiago Rozo
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Luis Zurita
 
Equipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparacionesEquipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparaciones
gabo
 

Destacado (20)

Matematicos
MatematicosMatematicos
Matematicos
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
 
Curso básico de ensamblador
Curso básico de ensambladorCurso básico de ensamblador
Curso básico de ensamblador
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Div, idiv, Neg ensamblador
Div, idiv, Neg ensambladorDiv, idiv, Neg ensamblador
Div, idiv, Neg ensamblador
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
 
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICAUNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADORUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
ENSAMBLADOR PIC 8086
ENSAMBLADOR PIC  8086ENSAMBLADOR PIC  8086
ENSAMBLADOR PIC 8086
 
Formatos de instrucción
Formatos de instrucciónFormatos de instrucción
Formatos de instrucción
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
 
5154 Tema3 Jose Rojas
5154 Tema3 Jose Rojas5154 Tema3 Jose Rojas
5154 Tema3 Jose Rojas
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2
 
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPU
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPULenguaje ensamblador y Estructura del CPU
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPU
 
Lenguaje ensamblador.docx
Lenguaje ensamblador.docxLenguaje ensamblador.docx
Lenguaje ensamblador.docx
 
Equipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparacionesEquipo 6 comparaciones
Equipo 6 comparaciones
 
aplicaciones de Lenguaje C
aplicaciones  de Lenguaje C  aplicaciones  de Lenguaje C
aplicaciones de Lenguaje C
 
Ejemplos de lenguaje ensamblador
Ejemplos de lenguaje ensambladorEjemplos de lenguaje ensamblador
Ejemplos de lenguaje ensamblador
 
Practicas Lenguaje ensamblador
Practicas Lenguaje ensambladorPracticas Lenguaje ensamblador
Practicas Lenguaje ensamblador
 

Similar a Instrucciones lenguaje assembler

Organizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamientoOrganizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamiento
Harold Torres
 
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamientoOrganizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
José Luis Olivares
 
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
Comparativa Intel 8086   Motorola 68000Comparativa Intel 8086   Motorola 68000
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
guest0f5365
 

Similar a Instrucciones lenguaje assembler (20)

Lenguaje ensamblador (assembler)
Lenguaje ensamblador (assembler)Lenguaje ensamblador (assembler)
Lenguaje ensamblador (assembler)
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Sintaxis del lenguaje ensamblador
Sintaxis del lenguaje ensambladorSintaxis del lenguaje ensamblador
Sintaxis del lenguaje ensamblador
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
 
Intrucciones 16 bits.pdf
Intrucciones 16 bits.pdfIntrucciones 16 bits.pdf
Intrucciones 16 bits.pdf
 
Organizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamientoOrganizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamiento
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamientoOrganizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
Organizacion-de-la-unidad-central-de-procesamiento
 
Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
 
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
Comparativa Intel 8086   Motorola 68000Comparativa Intel 8086   Motorola 68000
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
 
MSX88 simulador assembly programación arquitectura de software.ppt
MSX88 simulador assembly programación arquitectura de software.pptMSX88 simulador assembly programación arquitectura de software.ppt
MSX88 simulador assembly programación arquitectura de software.ppt
 
Registros Basicos del CPU.pptx
Registros Basicos del CPU.pptxRegistros Basicos del CPU.pptx
Registros Basicos del CPU.pptx
 
asm_mododir2.pdf
asm_mododir2.pdfasm_mododir2.pdf
asm_mododir2.pdf
 
Mis preguntas del blog y las ultimas .l.
Mis preguntas del blog y las ultimas .l.Mis preguntas del blog y las ultimas .l.
Mis preguntas del blog y las ultimas .l.
 
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransigArquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
 
Asm mododir2
Asm mododir2Asm mododir2
Asm mododir2
 
Esamblador8086
Esamblador8086Esamblador8086
Esamblador8086
 

Más de ANDREA (8)

Carga, montaje y estructura del hardware
Carga, montaje y estructura del hardwareCarga, montaje y estructura del hardware
Carga, montaje y estructura del hardware
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Chipset
ChipsetChipset
Chipset
 
Mapa de la memoria principal
Mapa de la memoria principalMapa de la memoria principal
Mapa de la memoria principal
 
Unidades funcionales del procesador
Unidades funcionales del procesadorUnidades funcionales del procesador
Unidades funcionales del procesador
 
Tarjeta graficadora gpu
Tarjeta graficadora gpuTarjeta graficadora gpu
Tarjeta graficadora gpu
 
Tecnologia hyper y_multinucleo
Tecnologia hyper y_multinucleoTecnologia hyper y_multinucleo
Tecnologia hyper y_multinucleo
 
MODDING
MODDINGMODDING
MODDING
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Instrucciones lenguaje assembler

  • 1.  
  • 2.
  • 3. INSTRUCCIONES DE TRANSFERENCIA Este grupo de instrucciones se utiliza para efectuar la transferencia de datos, copian datos de un origen a un destino sin modificar dicho origen. Pueden transferir palabras, fracciones de palabras, o bloques completos. Algunos ejemplos son: 1. PUSH: Guarda en la cima de la pila 16 bits, decrementando el puntero de la pila en dos bytes, hay que tener en cuenta que no se puede guardar en la pila el contenido del registro CS o el contenido del registro IP ya que estos deben ser modificados por las instrucciones de salto. SINTAXIS: PUSH: reg16 PUSH: mem16 Ejemplo: PUSH: CX PUSH: TABLA (SI)
  • 4. 2. POP: Extrae de la cima de la pila el valor de 16 bits almacenado, depositándolo en la dirección de memoria indicada y a diferencia del PUSH incrementa el puntero de la pila en dos bytes, igualmente se debe tener en cuenta que no se debe rescatar valores para los registros CS e IP ya que estos deben ser modificados por las instrucciones de salto. SINTAXIS: PUSH: reg16 PUSH: mem16 Ejemplo: POP: DX POP: [BX] 3. XCHG (Intercambio): Consta de dos operandos e intercambia sus valores por lo que modifica los operandos a no ser que tengan idéntico valor, cabe recalcar que no se permite que los operandos estén los dos en la misma memoria. SINTAXIS: XCHG destino, origen Indicadores: Ejemplo: XCHGN: bl, ch XCHGN: mem pal, bx
  • 5. INSTRUCCIONES ARITMETICAS Son efectuada por la Unidad Aritmeto – logica (ALU) y suelen cambian los flags o indicadores de condición. Algunos ejemplos son: 1. INC: Incrementa. Suma 1 al contenido de un registro o de una posición de memoria, dicho contenido puede ser byte o palabra. SINTAXIS: INC destino Indicadores: OF DF IF TF SF ZF AF PF CF x - - - x x x x - Ejemplo: INC AX ; AX = AX+1 INC DL ; DL = DL +1 INC WORD PTR ES: [DI+4]; Increm. Palabra contenida ; es ES: DI+4
  • 6. 2. DEC: Decrementa. resta 1 al contenido de un registro o de una posición de memoria, dicho contenido puede ser byte o palabra. SINTAXIS: DEC destino Indicadores: OF DF IF TF SF ZF AF PF CF x - - - x x x x - Ejemplo: DEC AX ; AX = AX+1 DEC DL ; DL = DL-1 DEC WORD PTR ES: [DI+4]; Decrem. Byte contenido en ; ES: DI+4 3. SUB: Resta el operando destino al operando origen, colocando dicho resultado en el operando destino, los operandos pueden tener signo siempre y cuando sean del mismo tipo byte o palabra. SINTAXIS: SUB op_destino, op_fuente ; sintaxis básica. Ejemplo: SUB al, bl SUB dx,dx
  • 7. INSTRUCCIONES LOGICAS En este grupo se incluyen las instrucciones de conjunción, disyunción, esxclusiva y negación, la aplicación practica no es de siempre sin embargo suelen estar presentes en la mayoria de los programas. Algunos ejemplos son: 1. AND: Realiza una operación de “Y” lógico entre el operando origen y el operando destino quedando el resultado en el operando destino. SINTAXIS: AND destino, origen Ejemplo: AND AX,BX ; AX = AX AND BX AND SI,ES:[DI] ; SI=SI AND ES:[DI] AND BX,0A34H ; BX=BX AND 0A34H AND ES:[BX], CX ; ES: [BX] = ES: [BX] AND CX AND BYTE PTR [SI+4],5 ; [SI+4] = [SI+4] AND 5
  • 8. 2. OR: Realiza una operación de “O” lógico a nivel de bits entre los dos operandos , almacenándose después dicho resultado en el operando destino. SINTAXIS: OR destino, origen Ejemplo: OR AL,BL ; AL = AL OR BL OR DI:[BX] ; DI=DI OR [BX] OR CL,34 ; CL=CL OR 34 OR [DI], BX ; [DI] = [DI] OR BX OR BYTE PTR [DI],8 ; [DI] = [DI] OR 8 3. XOR: Realiza una operación de “O” exclusivo lógico a nivel de bits entre los dos operandos , almacenándose después dicho resultado en el operando destino. SINTAXIS: XOR destino, origen Ejemplo: XOR CX,BX ; CX = CX XOR BX XOR DI,ES:[SI] ; DI= DI XOR ES:[SI] XOR AX,4500H ; AX=AX XOR 4500H XOR [BX], AX ; [BX] = [BX] XOR AX XOR BYTE PTR [SI+BX],50 ; [SI+BX] = [SI+BX] XOR 50
  • 9. INSTRUCCIONES DE SALTO Sirven para que el procesador, en lugar de ejecutar la siguiente instrucción , pase a ejecutar otra en lugar que se denomina “destino de salto”. Algunos ejemplos son: 1. JMP: Realiza un salto de ejecución incondicional hacia la dirección o etiqueta especifica. SINTAXIS: JMP dirección o JMP SHORT dirección Ejemplos: JMP     100H     ; Salta a CX:100h JMP 55AAH:100H   ; Salto lejano a otro segmento JMP WORD PTR [BX]   ; Salto a la dirección contenida en                         ; la dirección de memoria especificada ; por BX (salto indirecto) JMP     REPITE      ; Salto a la etiqueta REPITE
  • 10. 2. CALL: El efecto de esta instrucción es similiar a la de salto incondicional con la diferencia de que el procesador guarda ciertos datos en lugares para facilitar el retorno una vez terminada la ejecución de la subrutina. SINTAXIS: CALL destino El salto puede ser cercano o lejano. Ejemplo: “ ' (1) Call a Sub procedure. Call printToDebugWindow("Hello World") ... ' The above statement passes control to the following Sub procedure. Sub printToDebugWindow(ByVal anyString As String) Debug.WriteLine(anyString) End Sub” TOMADO DE http://msdn.microsoft.com/es-es/library/sxz296wz(VS.80).aspx