SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cipitio
 El Cipitío o Cipitio, llamado originalmente Cipit, es
 un personaje de leyenda en El Salvador. Proviene de
 una historia religiosa de la época precolombina,
 narrando su árbol genealógico y los motivos por los
 cuales fue castigado junto a su madre.
  Tiene vestimenta y costumbres sumamente
 peculiares, se le atribuye una diversidad de
 habilidades, facultades y poderes sobrenaturales que,
 sin perjuicio de nadie, usa para divertirse.
 Nació de la relación que tuvo su madre Ziguet (Sihuet)
 con el dios Lucero de la Mañana, traicionando al dios
 Sol. Es por eso que el dios de dioses, Teotl condenó
 tanto a la madre como al hijo. A la madre la degradó de
 su categoría de diosa Luna a mujer errante y al niño le
 condenó a nunca crecer, y conservarse por siempre en
 la edad de diez años.
 Durante siglos, Cipit fue el dios de las relaciones
  prohibidas y adulteras, en la actualidad es un icono de
  la cultura salvadoreña donde es representado como un
  niño alegre y que vaga errante.
 El Cipitío es un ser propio del folklore salvadoreño. La
  leyenda ha evolucionado de generación en generación,
  adaptando muchos de los elementos de la misma para
  no perder vigencia; aunque en el fondo, conserva la
  esencia ancestral. El nombre viene del nahuat Cipit,
  que significa niño, de donde se deforma la palabra
  "Cipote" utilizada para nombrar a los infantes en El
  Salvador.
 Cipit es hijo de dioses, pero su aspecto es el de un niño de
  bajas condiciones sociales y económicas. Se ve manifiesta
  su condición de niño, con una enorme barriga y con el
  poder de teletransportarse. Viste ropa de manta blanca,
  caites(sandalias) y un sombrero de palma puntiagudo y de
  grandes alas.
 Por otro lado, al igual que el Boraro, el Cipitío tiene una
  deformación en los pies, teniéndolos al revés; y por ello
  causando confusiones por donde camina. Los campesinos
  intentan seguir sus huellas, perdiéndose puesto que, dada
  la deformación física, estos siguen el camino de manera
  errónea, yendo al lado contrario al correcto.

Mitos y leyendas (El Cipitio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
IE. del Dagua
 
La taconuda
La taconudaLa taconuda
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
CaleroRonal
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos República Dominicana y Panamá
Leyendas y Mitos Centroamericanos República Dominicana y PanamáLeyendas y Mitos Centroamericanos República Dominicana y Panamá
Leyendas y Mitos Centroamericanos República Dominicana y Panamá
Jackelin Mannucci
 
LA LLORONA
LA LLORONALA LLORONA
Leyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuadorLeyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuador
AxelAllaica
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
Epopeyas orientales
Epopeyas orientalesEpopeyas orientales
Epopeyas orientales
Bea Blesa
 
Leyendas amazónicas
Leyendas amazónicasLeyendas amazónicas
Leyendas amazónicas
PAULO ROBERTO LEMOS DE ARAUJO
 
El chivato
El chivatoEl chivato
El chivato
victoriapanama
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
Kathy Sanguino
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
Tolo de Lluc
 
El charro negro
El charro negroEl charro negro
El charro negro
yaratzaraniyaritza
 
La niña y el perro perdido
La niña y el perro perdidoLa niña y el perro perdido
La niña y el perro perdido
carfelaq
 
La carreta chillona
La carreta chillonaLa carreta chillona
La carreta chillona
Karen Garcia
 
El cadejo
El cadejoEl cadejo
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaMitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
Ana Quintana
 
La patasola
La patasolaLa patasola
La patasola
La patasolaLa patasola
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
aramirezcid
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
 
La taconuda
La taconudaLa taconuda
La taconuda
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos República Dominicana y Panamá
Leyendas y Mitos Centroamericanos República Dominicana y PanamáLeyendas y Mitos Centroamericanos República Dominicana y Panamá
Leyendas y Mitos Centroamericanos República Dominicana y Panamá
 
LA LLORONA
LA LLORONALA LLORONA
LA LLORONA
 
Leyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuadorLeyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuador
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Epopeyas orientales
Epopeyas orientalesEpopeyas orientales
Epopeyas orientales
 
Leyendas amazónicas
Leyendas amazónicasLeyendas amazónicas
Leyendas amazónicas
 
El chivato
El chivatoEl chivato
El chivato
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
 
El charro negro
El charro negroEl charro negro
El charro negro
 
La niña y el perro perdido
La niña y el perro perdidoLa niña y el perro perdido
La niña y el perro perdido
 
La carreta chillona
La carreta chillonaLa carreta chillona
La carreta chillona
 
El cadejo
El cadejoEl cadejo
El cadejo
 
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaMitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
 
La patasola
La patasolaLa patasola
La patasola
 
La patasola
La patasolaLa patasola
La patasola
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
 

Destacado

Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
jydiazg
 
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
blancabeatriz19
 
Leyendas de el salvador
Leyendas de el salvadorLeyendas de el salvador
Leyendas de el salvador
JetBlack832
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
Cecy De Alvarado
 
Cuentos mitos y leyendas de el salvador tomo i 201208
Cuentos mitos y leyendas de el salvador tomo i 201208Cuentos mitos y leyendas de el salvador tomo i 201208
Cuentos mitos y leyendas de el salvador tomo i 201208
sgm1235813
 
Cuento frutas y verduras
Cuento frutas y verdurasCuento frutas y verduras
Cuento frutas y verduras
dany1723
 
Tipos De Adjetivos
Tipos De AdjetivosTipos De Adjetivos
Tipos De Adjetivos
guestd3f324
 
Cuento frutas y verduras
Cuento frutas y verdurasCuento frutas y verduras
Cuento frutas y verduras
Gira ......
 
¿Qué fruta soy
¿Qué fruta soy¿Qué fruta soy
¿Qué fruta soy
bearizos77
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Jackelin Mannucci
 
Tipos De Sustantivos
Tipos De SustantivosTipos De Sustantivos
Tipos De Sustantivos
guestd3f324
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
Logos Academy
 

Destacado (12)

Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
 
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
 
Leyendas de el salvador
Leyendas de el salvadorLeyendas de el salvador
Leyendas de el salvador
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
 
Cuentos mitos y leyendas de el salvador tomo i 201208
Cuentos mitos y leyendas de el salvador tomo i 201208Cuentos mitos y leyendas de el salvador tomo i 201208
Cuentos mitos y leyendas de el salvador tomo i 201208
 
Cuento frutas y verduras
Cuento frutas y verdurasCuento frutas y verduras
Cuento frutas y verduras
 
Tipos De Adjetivos
Tipos De AdjetivosTipos De Adjetivos
Tipos De Adjetivos
 
Cuento frutas y verduras
Cuento frutas y verdurasCuento frutas y verduras
Cuento frutas y verduras
 
¿Qué fruta soy
¿Qué fruta soy¿Qué fruta soy
¿Qué fruta soy
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
 
Tipos De Sustantivos
Tipos De SustantivosTipos De Sustantivos
Tipos De Sustantivos
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 

Mitos y leyendas (El Cipitio)

  • 2.  El Cipitío o Cipitio, llamado originalmente Cipit, es un personaje de leyenda en El Salvador. Proviene de una historia religiosa de la época precolombina, narrando su árbol genealógico y los motivos por los cuales fue castigado junto a su madre. Tiene vestimenta y costumbres sumamente peculiares, se le atribuye una diversidad de habilidades, facultades y poderes sobrenaturales que, sin perjuicio de nadie, usa para divertirse.
  • 3.  Nació de la relación que tuvo su madre Ziguet (Sihuet) con el dios Lucero de la Mañana, traicionando al dios Sol. Es por eso que el dios de dioses, Teotl condenó tanto a la madre como al hijo. A la madre la degradó de su categoría de diosa Luna a mujer errante y al niño le condenó a nunca crecer, y conservarse por siempre en la edad de diez años.
  • 4.  Durante siglos, Cipit fue el dios de las relaciones prohibidas y adulteras, en la actualidad es un icono de la cultura salvadoreña donde es representado como un niño alegre y que vaga errante.  El Cipitío es un ser propio del folklore salvadoreño. La leyenda ha evolucionado de generación en generación, adaptando muchos de los elementos de la misma para no perder vigencia; aunque en el fondo, conserva la esencia ancestral. El nombre viene del nahuat Cipit, que significa niño, de donde se deforma la palabra "Cipote" utilizada para nombrar a los infantes en El Salvador.
  • 5.  Cipit es hijo de dioses, pero su aspecto es el de un niño de bajas condiciones sociales y económicas. Se ve manifiesta su condición de niño, con una enorme barriga y con el poder de teletransportarse. Viste ropa de manta blanca, caites(sandalias) y un sombrero de palma puntiagudo y de grandes alas.  Por otro lado, al igual que el Boraro, el Cipitío tiene una deformación en los pies, teniéndolos al revés; y por ello causando confusiones por donde camina. Los campesinos intentan seguir sus huellas, perdiéndose puesto que, dada la deformación física, estos siguen el camino de manera errónea, yendo al lado contrario al correcto. 