SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Qué es el
   Mito? en un relato tradicional sobre los dioses
El mito consiste
o los héroes de la antigüedad, que tienen carácter ritual.
Muchos de los mitos pertenecen a dioses de las
civilizaciones griegas y romanas antiguas, así como
también de otras regiones de Europa y de Asia, África,
Oceanía o de las civilizaciones indígenas americanas,
muy cercanos a algunas leyendas, con personajes
sobrenaturales, dioses y semidioses, cuyos orígenes se
pierden en las brumas del tiempo.
Clases de mitos
Se distinguen varias clases de mitos:

Mitos teogónicos:
Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Atenea
surgiendo armada de la cabeza de Zeus. A veces, en las
sociedades de tipo arcaico, los dioses no son prexistentes al
hombre. Por el contrario, frecuentemente los hombres pueden
transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no
siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los
hombres y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas
a las de los hombres.

Mitos cosmogónicos:
Intentan explicar la creación del mundo. Son los más
universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A
menudo, la tierra, se considera como originada de un océano
primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes,
desempeña una función determinante en esta creación; en este
caso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primera
población de la tierra. Por su parte, el hombre puede ser creado
a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partir
de un animal, de una planta o de un árbol. Los dioses le enseñan
a vivir sobre la tierra.
Mitos etiológicos:
Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una
explicación a las peculiaridades del presente. No constituyen
forzosamente un conjunto coherente y a veces toman la
apariencia de fábulas.

Mitos escatológicos:
Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo;
actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia
audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los
del fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo tienen
un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una
mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de
catástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a los
humanos.
Mitos morales:
 Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal,
ángeles y demonio, etc. En definitiva, los inventos y las técnicas
particularmente importantes para un grupo social dado se hallan
sacralizadas en un mito. Los ritos periódicos contribuyen a
asegurar su perennidad y constituyen de esta forma una especie
de seguro para los hombres. Las fiestas a que dan lugar son para
los hombres ocasión de comunicarse con las fuerzas
sobrenaturales y de asegurarse su benevolencia.
Mito la Llorona
Por los valles y montañas, cerca de los grandes
ríos y lagunas, se ha visto a una mujer con una
larga bata negra que cubre todo su cuerpo. Un
cabello largo, oscuro y negro, lleno de insectos
como luciérnagas, grillos y mariposas. En vez
de su cabeza, tiene una calavera, y sus ojos son
dos bolas en llamas ardiendo. En sus manos
huesudas y llenas de sangre, lleva y mece a un
bebe muerto.

Es conocida en los pueblos como la Llorona.
Derraman con sus lagrimas sangre sobre la
criatura que arrulla. El bebe muerto siempre
tiene una mirada acusadora con su madre, por
haberle quitado la vida. Se dice que se
escuchan sus llantos cuando no hay ningún
ruido, y que asusta a las mujeres y jóvenes que
hacen actos malos que desobedezcan a sus
padres.
¿ Qué es la Leyenda?
Una leyenda es una narración oral o escrita, en
prosa o verso, de apariencia más o menos
histórica, con una mayor o menor proporción
de elementos imaginativos.

Pueden ser religiosas, profanas o mixtas, según
el tema del cual traten. Las leyendas también
pueden ser populares (de formación más o
menos espontánea o inconsciente), eruditas o
fruto de una combinación de elementos de
ambos orígenes. Pueden haber sido
inicialmente eruditas y haber conseguido,
después, una gran popularidad.

Sin importar la extensión que tenga -aunque
por lo general es corta- el rasgo que la define
es su tema. La leyenda siempre es un relato
que pretende explicar un fenómeno natural -
como las tempestades, los lagos, los
terremotos-, contando una historia fantástica.
El jinete sin cabeza
 Cuenta la leyenda, que en un pueblo alejado de todo
civilización conocida, existió un jinete que acostumbraba a
hacer su recorrido por las noches en un hermoso y gran
caballo, la gente asombrada se preguntaba ¿Quién era
aquel hombre? ¿Por qué cabalgaba cada noche?, no era
algo usual que alguien saliera por las noches a hacer esos
recorridos. En una noche muy oscura y bajo una fuerte
tormenta eléctrica, el jinete desapareció del lugar para no
volver nunca más. Pasaron los años y la gente ya se había
olvidado de aquel extraño jinete del que tanto se había
hablado. Una noche, igual de obscura y tenebrosa, con
enormes relámpagos azotando el pequeño pueblo, se
escuchó nuevamente la cabalgata de aquel caballo, su
relinchar y el ruido que producía al trotar sobre el suelo
mojado despertó los recuerdos dormidos de todos aquellos
que habían sido testigos de los sombríos paseos de aquel
extraño jinete. Los recuerdos y la curiosidad llevaron a cada
persona del pueblo a salir de sus camas y asomarse por la
ventana, en donde vieron un jinete cabalgar por las calles,
fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete, un jinete
sin cabeza.
Gracias


Dios los bendiga!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la deriva
Andrea Ivanna Núñez
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
carinaalejandra3
 
Género narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.pptGénero narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.ppt
MnicaAranedaQuiroz
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
Magaly Hernández
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
Andrea Ivanna Núñez
 
Sub Unidad 3: Tipos de narradores
Sub Unidad 3: Tipos de narradoresSub Unidad 3: Tipos de narradores
Sub Unidad 3: Tipos de narradoresSebastyan Figueroa
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
La historieta o cómics
La historieta o cómicsLa historieta o cómics
La historieta o cómics
manuelitarv
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mitoMelina Reyes
 
Don Quijote De La Mancha
Don  Quijote De La ManchaDon  Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Orbelinda Gil
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
nadiabarrios4
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedasJUDITH CCORA ALVA
 
Los cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticosLos cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticos
CarlaMessina82
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la deriva
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
 
Género narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.pptGénero narrativo y sus elementos.ppt
Género narrativo y sus elementos.ppt
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
 
Sub Unidad 3: Tipos de narradores
Sub Unidad 3: Tipos de narradoresSub Unidad 3: Tipos de narradores
Sub Unidad 3: Tipos de narradores
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Presentacion: Mito
Presentacion: MitoPresentacion: Mito
Presentacion: Mito
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
La historieta o cómics
La historieta o cómicsLa historieta o cómics
La historieta o cómics
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
 
Don Quijote De La Mancha
Don  Quijote De La ManchaDon  Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
 
Los cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticosLos cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 

Destacado

Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
librazul100
 
La leyenda del arcoiris
La leyenda del arcoirisLa leyenda del arcoiris
La leyenda del arcoirislaurasaizb
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda5bmoli
 
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
melixa1406
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
hello158
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
Part of the house
Part of the housePart of the house
Part of the house
Kathy Sanguino
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
corline24
 
Leyenda del Jacarandá
Leyenda del JacarandáLeyenda del Jacarandá
Leyenda del Jacarandá
Alyla
 
Mitos & leyendas
Mitos & leyendasMitos & leyendas
Mitos & leyendaseldiithaa
 
Mito leyenda eva
Mito leyenda evaMito leyenda eva
Mito leyenda eva
Griselda Soledad Rojas
 
Significado de los mitos
Significado de los mitosSignificado de los mitos
Significado de los mitos
IES Torreón del Alcázar
 
Presentación de cuentos y leyendas para niños de Educación Primaria
Presentación de cuentos y leyendas para niños de Educación PrimariaPresentación de cuentos y leyendas para niños de Educación Primaria
Presentación de cuentos y leyendas para niños de Educación Primaria
Flavio César Gaspar Aguilar
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero
 
Clase Fotosintesis 6º básico - parte 4
Clase Fotosintesis 6º básico - parte 4Clase Fotosintesis 6º básico - parte 4
Clase Fotosintesis 6º básico - parte 4
José Ignacio Díaz Fernández
 
Tema 14 los medios de transporte
Tema 14 los medios de transporteTema 14 los medios de transporte
Tema 14 los medios de transporte
rgonzalezmu
 

Destacado (20)

Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La leyenda del arcoiris
La leyenda del arcoirisLa leyenda del arcoiris
La leyenda del arcoiris
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Leyenda la llorona
Leyenda la lloronaLeyenda la llorona
Leyenda la llorona
 
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
E38288ac 4da8-4c56-86dd-9fe020ef7dff
E38288ac 4da8-4c56-86dd-9fe020ef7dffE38288ac 4da8-4c56-86dd-9fe020ef7dff
E38288ac 4da8-4c56-86dd-9fe020ef7dff
 
Part of the house
Part of the housePart of the house
Part of the house
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
 
Leyenda del Jacarandá
Leyenda del JacarandáLeyenda del Jacarandá
Leyenda del Jacarandá
 
Mitos & leyendas
Mitos & leyendasMitos & leyendas
Mitos & leyendas
 
Mito leyenda eva
Mito leyenda evaMito leyenda eva
Mito leyenda eva
 
Significado de los mitos
Significado de los mitosSignificado de los mitos
Significado de los mitos
 
Presentación de cuentos y leyendas para niños de Educación Primaria
Presentación de cuentos y leyendas para niños de Educación PrimariaPresentación de cuentos y leyendas para niños de Educación Primaria
Presentación de cuentos y leyendas para niños de Educación Primaria
 
Mito y leyenda rectificado
Mito y leyenda rectificadoMito y leyenda rectificado
Mito y leyenda rectificado
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
Clase Fotosintesis 6º básico - parte 4
Clase Fotosintesis 6º básico - parte 4Clase Fotosintesis 6º básico - parte 4
Clase Fotosintesis 6º básico - parte 4
 
Tema 14 los medios de transporte
Tema 14 los medios de transporteTema 14 los medios de transporte
Tema 14 los medios de transporte
 

Similar a Mito y leyenda

El Mito y La Leyenda
El Mito y La LeyendaEl Mito y La Leyenda
El Mito y La Leyenda
Kathy Sanguino
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
Laura0107
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasmoresita
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
kaneratc
 
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanosReseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Constantino Gómez D.
 
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanosReseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Constantino Gómez D.
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
julianandresgutierrez1997
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
coloman
 
LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
nancyliliana1965
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
cuentosdeterrormexicanos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Similar a Mito y leyenda (20)

El Mito y La Leyenda
El Mito y La LeyendaEl Mito y La Leyenda
El Mito y La Leyenda
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanosReseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
 
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanosReseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
 
LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Mito y leyenda

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿ Qué es el Mito? en un relato tradicional sobre los dioses El mito consiste o los héroes de la antigüedad, que tienen carácter ritual. Muchos de los mitos pertenecen a dioses de las civilizaciones griegas y romanas antiguas, así como también de otras regiones de Europa y de Asia, África, Oceanía o de las civilizaciones indígenas americanas, muy cercanos a algunas leyendas, con personajes sobrenaturales, dioses y semidioses, cuyos orígenes se pierden en las brumas del tiempo.
  • 4. Clases de mitos Se distinguen varias clases de mitos: Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Atenea surgiendo armada de la cabeza de Zeus. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son prexistentes al hombre. Por el contrario, frecuentemente los hombres pueden transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los hombres y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los hombres. Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Por su parte, el hombre puede ser creado a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra.
  • 5. Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente. No constituyen forzosamente un conjunto coherente y a veces toman la apariencia de fábulas. Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo tienen un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a los humanos. Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio, etc. En definitiva, los inventos y las técnicas particularmente importantes para un grupo social dado se hallan sacralizadas en un mito. Los ritos periódicos contribuyen a asegurar su perennidad y constituyen de esta forma una especie de seguro para los hombres. Las fiestas a que dan lugar son para los hombres ocasión de comunicarse con las fuerzas sobrenaturales y de asegurarse su benevolencia.
  • 6. Mito la Llorona Por los valles y montañas, cerca de los grandes ríos y lagunas, se ha visto a una mujer con una larga bata negra que cubre todo su cuerpo. Un cabello largo, oscuro y negro, lleno de insectos como luciérnagas, grillos y mariposas. En vez de su cabeza, tiene una calavera, y sus ojos son dos bolas en llamas ardiendo. En sus manos huesudas y llenas de sangre, lleva y mece a un bebe muerto. Es conocida en los pueblos como la Llorona. Derraman con sus lagrimas sangre sobre la criatura que arrulla. El bebe muerto siempre tiene una mirada acusadora con su madre, por haberle quitado la vida. Se dice que se escuchan sus llantos cuando no hay ningún ruido, y que asusta a las mujeres y jóvenes que hacen actos malos que desobedezcan a sus padres.
  • 7. ¿ Qué es la Leyenda? Una leyenda es una narración oral o escrita, en prosa o verso, de apariencia más o menos histórica, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos. Pueden ser religiosas, profanas o mixtas, según el tema del cual traten. Las leyendas también pueden ser populares (de formación más o menos espontánea o inconsciente), eruditas o fruto de una combinación de elementos de ambos orígenes. Pueden haber sido inicialmente eruditas y haber conseguido, después, una gran popularidad. Sin importar la extensión que tenga -aunque por lo general es corta- el rasgo que la define es su tema. La leyenda siempre es un relato que pretende explicar un fenómeno natural - como las tempestades, los lagos, los terremotos-, contando una historia fantástica.
  • 8. El jinete sin cabeza Cuenta la leyenda, que en un pueblo alejado de todo civilización conocida, existió un jinete que acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un hermoso y gran caballo, la gente asombrada se preguntaba ¿Quién era aquel hombre? ¿Por qué cabalgaba cada noche?, no era algo usual que alguien saliera por las noches a hacer esos recorridos. En una noche muy oscura y bajo una fuerte tormenta eléctrica, el jinete desapareció del lugar para no volver nunca más. Pasaron los años y la gente ya se había olvidado de aquel extraño jinete del que tanto se había hablado. Una noche, igual de obscura y tenebrosa, con enormes relámpagos azotando el pequeño pueblo, se escuchó nuevamente la cabalgata de aquel caballo, su relinchar y el ruido que producía al trotar sobre el suelo mojado despertó los recuerdos dormidos de todos aquellos que habían sido testigos de los sombríos paseos de aquel extraño jinete. Los recuerdos y la curiosidad llevaron a cada persona del pueblo a salir de sus camas y asomarse por la ventana, en donde vieron un jinete cabalgar por las calles, fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete, un jinete sin cabeza.