SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOSIS


La mitosis es un proceso que
ocurre en el núcleo de las células
eucarióticas y que precede
inmediatamente a la división de
células.
Fases:
•   Dentro de la mitosis existen cuatro fases:
•   PROFASE
•   METAFASE
•   ANAFASE
•   TELOFASE.
Profase

   Se reconoce por la
   aparición de cromosomas
   como formas distinguibles,
   conforme se hacen visibles
   los cromosomas adoptan
   una apariencia de doble
   filamento denominada
   cromátidas.
Metafase

     En esta fase los
    cromosomas se
    desplazan al plano
    ecuatorial de la célula,
    y cada uno de ellos se
    fija por el centrómero a
    las fibras del huso
    nuclear.
Anafase

  Esta fase comienza con
  la separación de las dos
  cromátidas hermanas
  moviéndose cada una a
  polos opuestos.
Telofase


    Ahora, los cromosomas se
    desenrollan y reaparecen los
    nucléolos interfacitos. Para
    entonces el huso se ha
    dispersado, y cada nueva
    membrana ha dividido el
    citoplasma en dos.
LO QUE OCURRE DURANTE LA MITOSIS
•
    El resultado esencial es la continuidad
    de la información hereditaria de la
    célula madre en cada una de las dos
    células hijas.
Genoma.
   El genoma se compone de una determinada
   cantidad de genes organizados en
   cromosomas, hebras de AND muy enrolladas
   que contienen la información genética vital
   para la célula.



    El genoma es la totalidad de la información
    genética que posee un organismo en
    particular y que codifica para él. Por lo general,
    al hablar de genoma en los
    seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN
    contenido en el núcleo, organizado
    en cromosomas
ERRORES DE LA MITOSIS
• En este proceso puede fallar, especialmente
  durante las primeras divisiones celulares en el
  cigoto. Los errores mitóticos pueden ser
  especialmente peligrosos para el organismo
  porque el descendiente futuro de la célula
  madre defectuosa mantendrá la misma
  anomalía.
Mutaciones
• La mutación es la fuente primaria de
  variabilidad genética en las poblaciones,
  mientras que la recombinación al crear
  nuevas combinaciones a partir de las
  generadas por la mutación, es la fuente
  secundaria de variabilidad genética.
Meiosis I
  Es una de las formas de la
  reproducción celular. Este proceso
  se realiza en la glándulas sexuales
  para la reproducción de gametos:
  se lleva a cabo en don 2 divisiones
  nucleares y citoplasmaticas,
  llamadas Meiosis I y Meiosis II.
  MEIOSIS I: Se divide en 5 fases
  LEPTOTENO
  CIGOTENO
  PAQUITENO
  DIPLOTENO
  DIACINESIS
Leptoteno


 En esta fase los
 cromosomas se hacen
 visibles, como hebras
 largas y finas.
Cigoteno
Es un período de
apareamiento activo en el
que se hace evidente que
la dotación cromosómica
del meiocito corresponde
de hecho a dos conjuntos
completos de
cromosomas.
Paquiteno.


    Esta fase se caracteriza
    por la apariencia de los
    cromosomas como
    hebras gruesas
    indicativas de una
    sinapsis completa.
Diploteno.

   Ocurre la duplicación
   longitudinal de cada
   cromosoma homólogo, al
   ocurrir este apareamiento las
   cromátidas homólogas
   parecen repelerse y separarse
   ligeramente y pueden
   apreciarse unas estructuras
   llamadas quiasmas entre las
   cromátidas.
Diacinesis



   Esta etapa no se
   diferencia
   sensiblemente del
   diploteno, salvo por
   una mayor contracción
   cromosómica
Profase y metafase.

      Profase: Esta fase se caracteriza
      por la presencia de cromosomas
      compactos en numero haploide.

      Metafase: En esta fase, los
      cromosomas se disponen en el
      plano ecuatorial. En este caso, las
      cromátidas aparecen, con
      frecuencia, parcialmente separadas
      una de otra en lugar de
      permanecer perfectamente
      adosadas, como en la mitosis.
Meiosis II
  Esta fase se caracteriza por la
  presencia de cromosomas
  compactos en numero
  haploide.
   Los centriolos se desplazan
  hacia los polos opuestos de
  las células
  Se divide en 4 fases:
  PROFASE
  METAFASE
  ANAFASE
  TELOFASE
Anafase y Telofase.
       Anafase: Los centrómeros se
       separan y las cromátidas son
       arrastradas por las fibras del
       huso acromático hacia los
       polos opuestos.


      Telofase: En los polos, se
      forman de nuevo los núcleos
      alrededor de los
      cromosomas.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN :B
Equipo No. 2 .. 1ro “B”

         Camila García. No. 18
         Yessenia Rosales. No. 54
          Ivanna Olvera. No. 43
          Melisa Salas. No. 55
          Maricela Salazar. No. 47
          Estefanía Salazar. No. 57



                                      Iván Núñez.No 42
                                      César Jiménez. No. 28
                                      Jasson Rodríguez. No. 51
                                      Francisco Castillo. No. 06
                                      Ángel Flores. No. 14
                                      Didier Quintero. No. 45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Laura Bautista
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
MarceloGuerraCabezas
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
Magaly Rivera
 
Virus
VirusVirus
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Blgo Juan Pedro Huaman
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Moises Sanchez Arcos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
katty_mc89
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Julio Sanchez
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosis
astrid_lorena12
 
Propiedades generales de los virus.pptx
Propiedades generales de los virus.pptxPropiedades generales de los virus.pptx
Propiedades generales de los virus.pptx
VillanFloresLuzEsmer
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADNReplicacion del ADN
Replicacion del ADN
Cuartomedio2010
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Roma29
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Gigi "G"
 
Glosario Parasitologia
Glosario ParasitologiaGlosario Parasitologia
Glosario Parasitologia
Ananda Conde
 
Examen protozoarios PARASITOLOGIA
Examen protozoarios PARASITOLOGIAExamen protozoarios PARASITOLOGIA
Examen protozoarios PARASITOLOGIA
Yeiscimin Escobedo
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
Gretchen Villarreal
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
johannykaroli
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Paoerika
 

La actualidad más candente (20)

Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Trabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosisTrabajo de la mitosis y meiosis
Trabajo de la mitosis y meiosis
 
Propiedades generales de los virus.pptx
Propiedades generales de los virus.pptxPropiedades generales de los virus.pptx
Propiedades generales de los virus.pptx
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADNReplicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Glosario Parasitologia
Glosario ParasitologiaGlosario Parasitologia
Glosario Parasitologia
 
Examen protozoarios PARASITOLOGIA
Examen protozoarios PARASITOLOGIAExamen protozoarios PARASITOLOGIA
Examen protozoarios PARASITOLOGIA
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
 
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)
 

Similar a Mitosis & meiosis

Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisTeoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Jose Olmedo
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
yohana_rumbos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MaSi Tello
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anaelcytunubala
 
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copiaMeiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
samboni25
 
Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010
Rocio Campusano
 
Meiosis. embriologia
Meiosis. embriologiaMeiosis. embriologia
Meiosis. embriologia
Universidad de la vida
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
sandra_carvajal
 
Mitosis y mellosis
Mitosis y mellosisMitosis y mellosis
Mitosis y mellosis
PabloLopez360
 
Clase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosisClase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosis
PUCE SEDE IBARRA
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
richardramz4
 
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
LUISHUMBERTOGAYTANME2
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
elsamendez50
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Clase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis IIClase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis II
willrioscazares
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Danny Peña
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
joseguadixguerrero
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
Roberto Romo
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Katze Van
 
Reproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quicenoReproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quiceno
enalgispatricia1995
 

Similar a Mitosis & meiosis (20)

Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisTeoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copiaMeiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
 
Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010
 
Meiosis. embriologia
Meiosis. embriologiaMeiosis. embriologia
Meiosis. embriologia
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Mitosis y mellosis
Mitosis y mellosisMitosis y mellosis
Mitosis y mellosis
 
Clase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosisClase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosis
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
 
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Clase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis IIClase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis II
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Reproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quicenoReproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quiceno
 

Mitosis & meiosis

  • 1.
  • 2. MITOSIS La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división de células.
  • 3. Fases: • Dentro de la mitosis existen cuatro fases: • PROFASE • METAFASE • ANAFASE • TELOFASE.
  • 4. Profase Se reconoce por la aparición de cromosomas como formas distinguibles, conforme se hacen visibles los cromosomas adoptan una apariencia de doble filamento denominada cromátidas.
  • 5. Metafase En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la célula, y cada uno de ellos se fija por el centrómero a las fibras del huso nuclear.
  • 6. Anafase Esta fase comienza con la separación de las dos cromátidas hermanas moviéndose cada una a polos opuestos.
  • 7. Telofase Ahora, los cromosomas se desenrollan y reaparecen los nucléolos interfacitos. Para entonces el huso se ha dispersado, y cada nueva membrana ha dividido el citoplasma en dos.
  • 8. LO QUE OCURRE DURANTE LA MITOSIS • El resultado esencial es la continuidad de la información hereditaria de la célula madre en cada una de las dos células hijas.
  • 9. Genoma. El genoma se compone de una determinada cantidad de genes organizados en cromosomas, hebras de AND muy enrolladas que contienen la información genética vital para la célula. El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular y que codifica para él. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas
  • 10. ERRORES DE LA MITOSIS • En este proceso puede fallar, especialmente durante las primeras divisiones celulares en el cigoto. Los errores mitóticos pueden ser especialmente peligrosos para el organismo porque el descendiente futuro de la célula madre defectuosa mantendrá la misma anomalía.
  • 11. Mutaciones • La mutación es la fuente primaria de variabilidad genética en las poblaciones, mientras que la recombinación al crear nuevas combinaciones a partir de las generadas por la mutación, es la fuente secundaria de variabilidad genética.
  • 12. Meiosis I Es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en la glándulas sexuales para la reproducción de gametos: se lleva a cabo en don 2 divisiones nucleares y citoplasmaticas, llamadas Meiosis I y Meiosis II. MEIOSIS I: Se divide en 5 fases LEPTOTENO CIGOTENO PAQUITENO DIPLOTENO DIACINESIS
  • 13. Leptoteno En esta fase los cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y finas.
  • 14. Cigoteno Es un período de apareamiento activo en el que se hace evidente que la dotación cromosómica del meiocito corresponde de hecho a dos conjuntos completos de cromosomas.
  • 15. Paquiteno. Esta fase se caracteriza por la apariencia de los cromosomas como hebras gruesas indicativas de una sinapsis completa.
  • 16. Diploteno. Ocurre la duplicación longitudinal de cada cromosoma homólogo, al ocurrir este apareamiento las cromátidas homólogas parecen repelerse y separarse ligeramente y pueden apreciarse unas estructuras llamadas quiasmas entre las cromátidas.
  • 17. Diacinesis Esta etapa no se diferencia sensiblemente del diploteno, salvo por una mayor contracción cromosómica
  • 18. Profase y metafase. Profase: Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos en numero haploide. Metafase: En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.
  • 19. Meiosis II Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos en numero haploide. Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células Se divide en 4 fases: PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE
  • 20. Anafase y Telofase. Anafase: Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos. Telofase: En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN :B
  • 22. Equipo No. 2 .. 1ro “B” Camila García. No. 18 Yessenia Rosales. No. 54 Ivanna Olvera. No. 43 Melisa Salas. No. 55 Maricela Salazar. No. 47 Estefanía Salazar. No. 57 Iván Núñez.No 42 César Jiménez. No. 28 Jasson Rodríguez. No. 51 Francisco Castillo. No. 06 Ángel Flores. No. 14 Didier Quintero. No. 45