SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING MULTINIVEL
O
NETWORK MARKETING.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL
CANAL DE DISTRIBUCION.
D. Adolfo Lopez Rausell

                 Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.
                 Universidad de Valencia.


-Director         KMC Consultores             ( Mayo de 1994-Presente, 18 años ).

-Profesor         ESIC                        ( De 1989 a 2010, 21 años ).

-Presidente       Club del Marketing          ( De Julio de 2007- presente 4 años ).

-Vocal comunicación Junta Directiva. AECTA    ( Los ultimos 5 años ).

-Vocal comunicación Junta Directiva NEMEX
CONCEPTO DE NETWORK MARKETING.                                 Por D.Adolfo Lopez Rausell.


    El marketing multinivel o network marketing es una organización de personas, que actúan
    como agentes de ventas, comercializando productos o servicios de forma directa a otras
    personas, los consumidores o usuarios finales; sin la necesidad de disponer de
    establecimientos comerciales en los que se produzca el intercambio comercial entre
    comprador y vendedor.

    Las funciones que desarrolla una organización de marketing multinivel le sitúan, dentro de la
    actividad comercializadora de las empresas, como un canal de distribución alternativo a las
    formulas utilizadas tradicionalmente, así como a las que se han ido incorporando a la gestión
    distributiva, como las Franquicias o la Venta Directa por internet.

    El marketing multinivel es un canal de ventas que se caracteriza por:

                -La entrega directa del producto o servicio del operador al consumidor final.

                -La gestión de ventas de una persona cercana al consumidor, que aumenta la
                 confianza en las relaciones comerciales y en los productos adquiridos.

                -La disminución de costes de distribución, transporte y almacenamiento.

                -La reducción de figuras y márgenes comerciales en la cadena de distribución.
Por D.Adolfo Lopez Rausell.


Las organizaciones de marketing multinivel o network marketing pueden ser:

            -Propiedad de un fabricante de productos o prestador de servicios.

            -Entidades independientes que comercializan una cartera conformada por
             productos o servicios de distintas empresas que contratan sus servicios
             comerciales.


El marketing multinivel como canal de distribución de productos o servicios incrementa los
beneficios a los restantes operadores de la cadena de distribución, en los siguientes términos.


            -Clientes.

                         -Obtención de los productos a un mejor precio.

                         -Obtención de productos experimentados por el vendedor, que es el
                          primer usuario del producto.

                         -Posibilidad de Incorporación en la Organización de Ventas, si los pro-
                          ductos consumidos le hacen dar el paso de cliente a fan..
Por D.Adolfo Lopez Rausell.




-Fabricantes.

            -Incremento de las alternativas de distribución al mercado de sus
             productos o servicios.

            -Incremento de la independencia comercial del fabricante frente a
             la distribución.

            -Disminución de las inversiones necesarias para la comercialización.

            -Control de los precios finales al consumidor.

            -Mayor cercanía a los consumidores o usuarios finales.
Por D.Adolfo Lopez Rausell.
VENTAJAS DEL MARKETING MULTINIVEL COMO NEGOCIO:

El marketin multinivel, como formula de distribucion con caracteristicas sustancialmente
diferenciadas del resto de canales de venta de una empresa, permite una nueva alternativa de
negocio, tanto a personas que quieren establecerse como a emprendedores con un minimo
riesgo, como a empresas que quieren ampliar su cartera de productos o de negocios entre sus
clientes.

Así, pueden diferenciarse las ventajas del marketing multinivel por los dos grandes colectivos
de beneficio de su actividad: Personas y Empresas.


Ventajas del marketing multinivel para personas

El marketing multinivel brinda una oportunidad de negocio a cualquier persona, pero debe
tener en cuenta que es la capacidad, esfuerzo y tiempo de dedicacion los factores
determinantes en los resultados de su negocio comercial.

La integracion de una persona en una organización de marketing multinivel puede plantearse
como:

            -Formula de autoempleo, para aquellos que estan en situacion de busqueda de
             empleo.

            -Oportunidad de ampliacion de negocio, para los autonomos y profesionales que
             tienen una cartera de clientes sobre los que pueden realizar una ampliacion de
             su oferta de productos.
Por D.Adolfo Lopez Rausell.



Los beneficios que aporta el marketing multinivel sobre el colectivo de emprendedores, personas
que inician o renuevan su propio negocio, se concretan en:

            -Minima inversion inicial en la apertura o reconversion del negocio propio, al no ser
             necesario realizar inversiones en establecimientos, compra de productos o pago de
             altos canones por la transferencia del Know How de una marca.

            -Minimo riesgo de negocio, ante la minima inversion inicial y la ausencia de costes
             estructurales.

            -Independencia personal y profesional en su puesto de trabajo.

            -Incorporacion en una organización experimentada que fomenta la formacion de
             manera permanente.

            -Posibilidad de incrementar su propia capacidad comercial mediante l incorporacion
             de nuevos distribuidores a su equipo.
MARKETING MULTINIVEL EN EL BOE

¿Qué es el Multinivel?
  El Multinivel es un sistema de venta directa que permite a los particulares convertirse en
   distribuidores directos de empresas que no utilizan cauces de distribución tradicionales
   y, por tanto, carece de los gastos asociados a los mismos. La inversión inicial es mínima.

Citando la ley 7/1996 de 15 de enero sobre la ordenación de Comercio minorista, en su
artículo 22:
"La venta multinivel constituye una forma especial de comercio en la que el fabricante o
comerciante mayorista vende sus productos o servicios al consumidor final a través de
una red de comerciantes y/o agentes distribuidores independientes pero coordinados
dentro de una misma red comercial, y cuyos beneficios económicos se obtienen mediante
un único margen sobre el precio de venta al público, que se distribuye mediante la
percepción de porcentajes variables sobre el total de la facturación generada por el
conjunto de los consumidores y de los comerciantes y/o distribuidores independientes
integrados en la red comercial y proporcionalmente al volumen de negocio que cada
componente haya creado."
MARKETING MULTINIVEL EN EL BOE

         El Marketing Multinivel es el modelo de distribución más
                       JUSTO, LUCRATIVO y ÉTICO.
   Un consumidor-distribuidor obtiene comisiones directamente en función del
        rendimiento o el valor que aporte al mercado con sus resultados.




                                NO HAY TOPES
                             Es un modelo flexible

                   Boletín Oficial del Estado (B.O.E) número 15, publicó
                   la Ley 7/1996, de 15 de Enero, de Ordenación del
                   Comercio Minorista. Los artículos 22 y 23 describen el
                   Mercado Multinivel, y prohíben los esquemas
                   piramidales, respectivamente.
DATOS OFICIALES: Fed. Mundial Asociaciones Venta Directa.
                       DATOS
 Sistema iniciado en la década 1940 por Nutrilite.
 100.763 millones de euros en ventas en 2.010.
 11.000 millones de euros en Europa en 2.008.
 592 millones de euros en España en 2010.
 268 % de crecimiento en los últimos 3 años.
 87.6 millones de personas en el mundo.
 Más de 7 millones en Europa.
 202.000 distribuidores en España en 2010.
 300.000 personas + a la semana en el mundo.
EMPRESA       PRODUCCION            COSTES DE INTERMEDIACION
TRADICIONAL




                           COSTE FINAL DEL PRODUCTO.


 EMPRESA      PRODUCCION           REDISTRIBUCION DE LOS COSTES.
 MLM




                            INVESTIGACION
                            Y DESARROLLO       RED DE DISTRIBUIDORES
                            DE PRODUCTOS       INDEPENDIENTES.
                                               COMISIONES SOLO POR
                                               VOLUMEN DE PRODUCCION.

                           COSTE FINAL DEL PRODUCTO.
DIFERENCIAS PARA:

                   EMPRESA




         CLIENTE             DISTRIBUIDOR
DIFERENCIAS PARA LAS EMPRESAS:



                               TRADICIONAL
                                                                                      MULTINIVEL




 -MARGENES MENORES SOBRE EL PRODUCTO.               -MARGENES MAYORES SOBRE EL PRODUCTO.
 -RIESGOS IMPORTANTES.                              -RIESGOS BAJOS.
 -CALIDAD DEL PRODUCTO ( sujeta a presupuestos ).   -CALIDAD DEL PRODUCTO MUY ALTA.
 -POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO LIMITADAS.           -POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ILIMITADAS.
 -POSIBILIDADES DE EXPANSION INTERNACIONAL LIM.     -POSIBILIDADES DE EXPANSION INTERNACIONAL ILIM.
 -GRADO DE FIDELIZACION DEL CLIENTE DUDOSO.         -GRADO DE FIDELIZACION DEL CLIENTE MUY ALTO
 -COSTES DE INFRAESTRUCTURAS MUY ALTOS.             -COSTES DE INFRAESTRUCTURAS BAJOS.
 -COSTES DE INTERMEDIACION MUY ALTOS.               -COSTES DE INTERMEDIACION INEXISTENTES O M.BAJOS.
DIFERENCIAS PARA EL DISTRIBUIDOR:

                    TRADICIONAL                                               MULTINIVEL




 -ROL ACTIVO ORIENTADO A VOLUMEN DE VTAS.       -ROL ACTIVO ORIENTADO A CREACION DE RED Y POCAS VTAS

 -INVERSION INICIAL ALTA .                      -INVERSION INICIAL BAJA O NULA.

 -COSTES DE MANTENIMIENTO ELEVADOS.             -SIN COSTES DE MANTENIMIENTO O CON COSTES M.BAJOS.

 -RIESGO ELEVADO.                               -RIESGO CERO.

 -POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO LIMITADAS.       -POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ILIMITADAS.

 -POSIBILIDADES DE EXPANSION GEOGRAFICA LIM.    -POSIBILIDADES DE EXPANSION GEOGRAFICA ILIMITADAS.

 -PRECIO FINAL DE PRODUCTO CARO.                -PRECIO FINAL DE PRODUCTO ECONOMICO.

 -EXCESO DE COMPETENCIA..                       -NO HAY SATURACION DE COMPETENCIA.

 -FLEXIBILIDAD DE HORARIOS REDUCIDA.            -FLEXIBILIDAD DE HORARIOS TOTAL .

 -MERCADO POTENCIAL FRIO = POCA FIDELIZACION.   -MERCADO POTENCIAL CALIENTE = FIDELIZACION M.ALTA.
DIFERENCIAS PARA EL CLIENTE:


                                         TRADICIONAL                                      MULTINIVEL




 -EL ULTIMO PRECIO DE LA CADENA DE DISTRIBUICON.        -PRECIO MAS ECONOMICO.
 -INJUSTA RELACION CALIDAD/PRECIO DE PRODUCTO.          -PRODUCTO DE ALTISIMA CALIDAD.
 -NECESIDAD DE DESPLAZARSE AL PUNTO DE VTA.             -COMPRA ONLINE, SIN NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTOS.
  (esto puede aumentar el coste final de la compra ).    ( El sistema de compra es mucho mas Agil )
 -TRATO PERSONAL DEL VENDEDOR.                          -TRATO PERSONAL CON EL “RECOMENDADOR” PERO NO
  ( esto puede resultar positivo o negativo ).           CON EL VENDEDOR.
 -ESCASA O NULA AFINIDAD CON EL VENDEDOR.               -RELACION CERCANA CON EL BENEFICIARIO DE LA VTA.
UN NEGOCIO DE MULTINIVEL,                 UNA ALTERNATIVA PARA:

   -PERSONAS QUE BUSQUEN UN PEQUEÑO INGRESO EXTRA INVIRTIENDO POCO TIEMPO AL MES.

         -EMPRENDEDORES CON GANAS DE EMPRENDER PROYECTOS NUEVOS QUE SE PREOCUPEN
          DEL POTENCIAL Y DE LOS RIESGOS.

   -PERSONAS QUE NECESITEN UN PLAN B. PARA SU ECONOMIA FAMILIAR.

                   -PARA RECIEN LICENCIADOS QUE BUSCAN TRABAJO Y QUIEREN TENER UNA
                   PRIMERA TOMA DE CONTACTO CON EL MUNDO PROFESIONAL

   -PARA PERSONAS QUE QUIERAN DESARROLLAR HABILIDADES EMPRESARIALES Y DE LIDERAZGO.

-PARA PERSONAS QUE TENGAN ASPIRACIONES ECONOMICAS INALCANZABLES EN EL SISTEMA
 TRADICIONAL.
                      -PERSONAS QUE BUSQUEN TENER MAS TIEMPO PARA ELLOS O SUS FAMILIAS.

     -PERSONAS QUE BUSQUEN ESTABILIDAD
                                                 PERSONAS QUE QUIEREN AYUDAR A OTROS !!

   -PERSONAS QUE QUIEREN FINANCIAR UN PROYECTO PROFESIONAL O HUMANITARIO O FAMILIAR….

   -PERSONAS QUE QUIERAN REFLOTAR SU EMPRESA TRADICIONAL, O MEJORARLA O DIVERSIFICAR…..
PERSONAS QUE BUSQUEN AMPLIAR SUS CONTACTOS PARA SU TRABAJO TRADICIONAL.


PERSONAS QUE BUSQUEN RECONOCIMIENTO


           PERSONAS A LAS QUE LES APASIONAN LAS RELACIONES SOCIALES



    PERSONAS QUE SIENTEN QUE SU POTENCIAL ESTA LIMITADO Y MAL COMPENSADO EN
    SU TRABAJO CONVENCIONAL.


PERSONAS QUE BUSQUEN HACER NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO……..


        EMPRESARIOS QUE QUIERAN AMPLIAR LA CARTERA DE PRODUCTOS DE SU EMPRESA,
        O QUIERA AMPLIAR SUS LINEAS DE NEGOCIO, U OCUPAR LAS HORAS MUERTAS DE SUS
        TRABAJADORES


               EN DEFINITIVA BUSCAMOS PERSONAS QUE BUSCAN ………. !
LOS PRODUCTOS DE DESARROLLO PROPIO DE EMPRESAS DE MULTINIVEL SON PRODUCTOS
DE ALTISIMO NIVEL !

LOS USUARIOS DEL PRODUCTO LOS RECOMIENDAN EN BASE A SU EXPERIENCIA VITAL.
LA EFECTIVIDAD DEL PRODUCTO ES LA CLAVE.
Creador de estrategias de marca como McDonald’s, BMW, Coca-Cola, United
Airlines, Holiday Inn.
Actualmente es Chief Insights Officer para marketing del gigante Young &
Rubicam.

                AHORA el consumidor tiene el control.
                ¿En quien confía el consumidor?                            JOHN GERZEMA




              13%
                                                          Recomendación
       15%
                                                          Publicidad
                              72%
                                                          No confía
ESTUDIEMOS EL ROL QUE DEBE ADOPTAR EL
DISTRIBUIDOR   EN    UN  SISTEMA   DE
DISTRIBUCION MULTINIVEL.




QUIEN DECIDA EMPRENDER UN NEGOCIO DE MULTINIVEL DEBE ASUMIR QUE
LA OPERATIVA DE ÉXITO ES TOTALMENTE DISTINTA A LA DE UN NEGOCIO
TRADICIONAL.
-SUPONGAMOS QUE UNA EMPRESA DECIDE PONER EN EL MERCADO UN MISMO
PRODUCTO A TRAVES DE 2 CANALES DISTINTOS.




                          VENTA TRADICIONAL.

                                                        5 €/ud

                          VENTA MULTINIVEL.


-SUPONGAMOS QUE LA EMPRESA ESTABLECE EL MISMO MARGEN COMERCIAL POR
UNIDAD VENDIDA.
5€
               SISTEMA TRADICIONAL.


               UDS VENDIDAS X 5€ = COMISION

                                      ( COMISIONES LINEALES ).
     SISTEMA MULTINIVEL.


     NIVEL 0    = 2€

     NIVEL 1    = 0,5€

     NIVEL 2    = 0,75€
                                      5€
     NIVEL 3    = 0,75€

     NIVEL 4    = 1€
                                                  ( COM EN PROFUNDIDAD ).
VEAMOS CUAL HA DE SER EL ROL ACTIVO DE UN DISTRIBUIDOR TRADICIONAL Y EL DE UN
DISTRIBUIDOR DE MLM PARA OBTENER UN BENEFICIO APROXIMADO DE 500€ DISTRIBUYENDO EL
MISMO PRODUCTO CON EL MISMO MARGEN COMERCIAL. DE 5€.



                             100 uds Vendidas x 5€ = 500€ beneficios




                             YO       5uds /Vend     x    2€    =       10€

                             3 Pax.   15uds/Vend      x   0,5€ =         7€

                             9 Pax.   45uds/Vend      x   0,75€ =       33€

                             27Pax. 135ud/Vend        x 0,75€ =         101€

                             81Pax.    405ud/Vend x        1€       =   405€

                                                                        557€
POSIBILIDADES DE AUMENTO DE VOLUMEN DE VENTAS:


OBSERVEMOS LO COSTOSO QUE RESULTA AUMENTAR
LAS POSIBILIDADES DE VTA EN EL SISTEMA TRADICIONAL.
LOS BENEFICIOS CRECEN LINEALMENTE.




DISTRIBUIDOR TRADICIONAL:
                 100 uds Vendidas                     =   500€ Comisiones.

                 150 uds Vendidas                     =   750€

                 200 uds Vendidas                     =   1.000€

                 400 uds Vendidas                     =   2.000€
POSIBILIDADES DE AUMENTO DE VOLUMEN DE VENTAS:


OBSERVEMOS COMO AUMENTANDO LEVEMENTE SOLO
UNA DE LAS VARIABLES ( Nº de Distribuidores x Nivel ).
LOS BENEFICIOS CRECEN EXPONENCIALMENTE.




DISTRIBUIDOR MULTINIVEL:
5 uds/Distrib x 3 distribuidores/Nivel x 4 niveles de profundidad   =   557€

5 uds/Distrib x 4 distribuidores/Nivel x 4 niveles de profundidad   =   1.600€

5 uds/Distrib x 5 distribuidores/Nivel x 4 niveles de profundidad   = 3.710€

5 uds/Distrib x 6 distribuidores/Nivel x 4 niveles de profundidad   = 7.450€
EL PODER DE LA DUPLICACION !




                       3



                       9


                       27
Mlm  Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.
Mlm  Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.
Mlm  Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Julio Carreto
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
Luis Carlos Valencia Mondragon
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióNNely Ibañez
 
Canales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O DistribucionCanales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O Distribucionguesta9c3d3
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
monroy201288
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Jordi Miro
 
Organización De La Empresa
Organización De La EmpresaOrganización De La Empresa
Organización De La EmpresaMariano Ortuño
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
marijose1709
 
1 DistribucióN Comercial (A)
1 DistribucióN Comercial (A)1 DistribucióN Comercial (A)
1 DistribucióN Comercial (A)
juanblas
 
Canal de distribucion final
Canal de distribucion finalCanal de distribucion final
Canal de distribucion final
Deysi Delgado Navidad
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 
Puntos de venta canales de distribucion
Puntos de venta  canales de distribucionPuntos de venta  canales de distribucion
Puntos de venta canales de distribucion
José Ariel Giraldo L
 
Canales y Redes de Distribución
Canales y Redes de DistribuciónCanales y Redes de Distribución
Canales y Redes de Distribución
Tecnológico Sudamericano
 
Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3
magdapalomares
 
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentornoEvelyn Román
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Esteban Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Canales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O DistribucionCanales De Mercadeo O Distribucion
Canales De Mercadeo O Distribucion
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
 
Organización De La Empresa
Organización De La EmpresaOrganización De La Empresa
Organización De La Empresa
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
1 DistribucióN Comercial (A)
1 DistribucióN Comercial (A)1 DistribucióN Comercial (A)
1 DistribucióN Comercial (A)
 
Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español
Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español
Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español
 
Canal de distribucion final
Canal de distribucion finalCanal de distribucion final
Canal de distribucion final
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Puntos de venta canales de distribucion
Puntos de venta  canales de distribucionPuntos de venta  canales de distribucion
Puntos de venta canales de distribucion
 
Canales y Redes de Distribución
Canales y Redes de DistribuciónCanales y Redes de Distribución
Canales y Redes de Distribución
 
Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3
 
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 

Similar a Mlm Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.

Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
SILVIALISETH
 
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionUnidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionAllanCooper
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
La Plaza y la Promoción 2022.pptLa Plaza y la Promoción 2022.ppt
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
HugoAroni1
 
Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004
tony estofanero ticona
 
Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004
tony estofanero ticona
 
canales de comercializacion
canales de comercializacioncanales de comercializacion
canales de comercializacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)
publio3265
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde1
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde1
 
2.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 22.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 2VirgilioRivera
 
Electiva i tema 2 distribucion
Electiva i tema 2 distribucionElectiva i tema 2 distribucion
Electiva i tema 2 distribucion
LeydimarLeydimar
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´sgiXn
 
Marketing inmobmaeuth
Marketing inmobmaeuthMarketing inmobmaeuth
Marketing inmobmaeuthraul suarez
 
Segmentación, posicionamiento, valor
Segmentación, posicionamiento, valorSegmentación, posicionamiento, valor
Segmentación, posicionamiento, valormpquizhpe
 

Similar a Mlm Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales. (20)

Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
 
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionUnidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
La Plaza y la Promoción 2022.pptLa Plaza y la Promoción 2022.ppt
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
 
Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004
 
Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004Publicidad di na_mica_2004
Publicidad di na_mica_2004
 
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
Comercialización de productos y servicios rurales parte 3
 
canales de comercializacion
canales de comercializacioncanales de comercializacion
canales de comercializacion
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)
 
El Marketing Mix
El Marketing MixEl Marketing Mix
El Marketing Mix
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
2.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 22.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 2
 
Electiva i tema 2 distribucion
Electiva i tema 2 distribucionElectiva i tema 2 distribucion
Electiva i tema 2 distribucion
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´s
 
Marketing inmobmaeuth
Marketing inmobmaeuthMarketing inmobmaeuth
Marketing inmobmaeuth
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Segmentación, posicionamiento, valor
Segmentación, posicionamiento, valorSegmentación, posicionamiento, valor
Segmentación, posicionamiento, valor
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Mlm Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales.

  • 1. MARKETING MULTINIVEL O NETWORK MARKETING. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL CANAL DE DISTRIBUCION.
  • 2. D. Adolfo Lopez Rausell Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales. Universidad de Valencia. -Director KMC Consultores ( Mayo de 1994-Presente, 18 años ). -Profesor ESIC ( De 1989 a 2010, 21 años ). -Presidente Club del Marketing ( De Julio de 2007- presente 4 años ). -Vocal comunicación Junta Directiva. AECTA ( Los ultimos 5 años ). -Vocal comunicación Junta Directiva NEMEX
  • 3. CONCEPTO DE NETWORK MARKETING. Por D.Adolfo Lopez Rausell. El marketing multinivel o network marketing es una organización de personas, que actúan como agentes de ventas, comercializando productos o servicios de forma directa a otras personas, los consumidores o usuarios finales; sin la necesidad de disponer de establecimientos comerciales en los que se produzca el intercambio comercial entre comprador y vendedor. Las funciones que desarrolla una organización de marketing multinivel le sitúan, dentro de la actividad comercializadora de las empresas, como un canal de distribución alternativo a las formulas utilizadas tradicionalmente, así como a las que se han ido incorporando a la gestión distributiva, como las Franquicias o la Venta Directa por internet. El marketing multinivel es un canal de ventas que se caracteriza por: -La entrega directa del producto o servicio del operador al consumidor final. -La gestión de ventas de una persona cercana al consumidor, que aumenta la confianza en las relaciones comerciales y en los productos adquiridos. -La disminución de costes de distribución, transporte y almacenamiento. -La reducción de figuras y márgenes comerciales en la cadena de distribución.
  • 4. Por D.Adolfo Lopez Rausell. Las organizaciones de marketing multinivel o network marketing pueden ser: -Propiedad de un fabricante de productos o prestador de servicios. -Entidades independientes que comercializan una cartera conformada por productos o servicios de distintas empresas que contratan sus servicios comerciales. El marketing multinivel como canal de distribución de productos o servicios incrementa los beneficios a los restantes operadores de la cadena de distribución, en los siguientes términos. -Clientes. -Obtención de los productos a un mejor precio. -Obtención de productos experimentados por el vendedor, que es el primer usuario del producto. -Posibilidad de Incorporación en la Organización de Ventas, si los pro- ductos consumidos le hacen dar el paso de cliente a fan..
  • 5. Por D.Adolfo Lopez Rausell. -Fabricantes. -Incremento de las alternativas de distribución al mercado de sus productos o servicios. -Incremento de la independencia comercial del fabricante frente a la distribución. -Disminución de las inversiones necesarias para la comercialización. -Control de los precios finales al consumidor. -Mayor cercanía a los consumidores o usuarios finales.
  • 6. Por D.Adolfo Lopez Rausell. VENTAJAS DEL MARKETING MULTINIVEL COMO NEGOCIO: El marketin multinivel, como formula de distribucion con caracteristicas sustancialmente diferenciadas del resto de canales de venta de una empresa, permite una nueva alternativa de negocio, tanto a personas que quieren establecerse como a emprendedores con un minimo riesgo, como a empresas que quieren ampliar su cartera de productos o de negocios entre sus clientes. Así, pueden diferenciarse las ventajas del marketing multinivel por los dos grandes colectivos de beneficio de su actividad: Personas y Empresas. Ventajas del marketing multinivel para personas El marketing multinivel brinda una oportunidad de negocio a cualquier persona, pero debe tener en cuenta que es la capacidad, esfuerzo y tiempo de dedicacion los factores determinantes en los resultados de su negocio comercial. La integracion de una persona en una organización de marketing multinivel puede plantearse como: -Formula de autoempleo, para aquellos que estan en situacion de busqueda de empleo. -Oportunidad de ampliacion de negocio, para los autonomos y profesionales que tienen una cartera de clientes sobre los que pueden realizar una ampliacion de su oferta de productos.
  • 7. Por D.Adolfo Lopez Rausell. Los beneficios que aporta el marketing multinivel sobre el colectivo de emprendedores, personas que inician o renuevan su propio negocio, se concretan en: -Minima inversion inicial en la apertura o reconversion del negocio propio, al no ser necesario realizar inversiones en establecimientos, compra de productos o pago de altos canones por la transferencia del Know How de una marca. -Minimo riesgo de negocio, ante la minima inversion inicial y la ausencia de costes estructurales. -Independencia personal y profesional en su puesto de trabajo. -Incorporacion en una organización experimentada que fomenta la formacion de manera permanente. -Posibilidad de incrementar su propia capacidad comercial mediante l incorporacion de nuevos distribuidores a su equipo.
  • 8. MARKETING MULTINIVEL EN EL BOE ¿Qué es el Multinivel? El Multinivel es un sistema de venta directa que permite a los particulares convertirse en distribuidores directos de empresas que no utilizan cauces de distribución tradicionales y, por tanto, carece de los gastos asociados a los mismos. La inversión inicial es mínima. Citando la ley 7/1996 de 15 de enero sobre la ordenación de Comercio minorista, en su artículo 22: "La venta multinivel constituye una forma especial de comercio en la que el fabricante o comerciante mayorista vende sus productos o servicios al consumidor final a través de una red de comerciantes y/o agentes distribuidores independientes pero coordinados dentro de una misma red comercial, y cuyos beneficios económicos se obtienen mediante un único margen sobre el precio de venta al público, que se distribuye mediante la percepción de porcentajes variables sobre el total de la facturación generada por el conjunto de los consumidores y de los comerciantes y/o distribuidores independientes integrados en la red comercial y proporcionalmente al volumen de negocio que cada componente haya creado."
  • 9. MARKETING MULTINIVEL EN EL BOE El Marketing Multinivel es el modelo de distribución más JUSTO, LUCRATIVO y ÉTICO. Un consumidor-distribuidor obtiene comisiones directamente en función del rendimiento o el valor que aporte al mercado con sus resultados. NO HAY TOPES Es un modelo flexible Boletín Oficial del Estado (B.O.E) número 15, publicó la Ley 7/1996, de 15 de Enero, de Ordenación del Comercio Minorista. Los artículos 22 y 23 describen el Mercado Multinivel, y prohíben los esquemas piramidales, respectivamente.
  • 10. DATOS OFICIALES: Fed. Mundial Asociaciones Venta Directa. DATOS  Sistema iniciado en la década 1940 por Nutrilite.  100.763 millones de euros en ventas en 2.010.  11.000 millones de euros en Europa en 2.008.  592 millones de euros en España en 2010.  268 % de crecimiento en los últimos 3 años.  87.6 millones de personas en el mundo.  Más de 7 millones en Europa.  202.000 distribuidores en España en 2010.  300.000 personas + a la semana en el mundo.
  • 11. EMPRESA PRODUCCION COSTES DE INTERMEDIACION TRADICIONAL COSTE FINAL DEL PRODUCTO. EMPRESA PRODUCCION REDISTRIBUCION DE LOS COSTES. MLM INVESTIGACION Y DESARROLLO RED DE DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS INDEPENDIENTES. COMISIONES SOLO POR VOLUMEN DE PRODUCCION. COSTE FINAL DEL PRODUCTO.
  • 12. DIFERENCIAS PARA: EMPRESA CLIENTE DISTRIBUIDOR
  • 13. DIFERENCIAS PARA LAS EMPRESAS: TRADICIONAL MULTINIVEL -MARGENES MENORES SOBRE EL PRODUCTO. -MARGENES MAYORES SOBRE EL PRODUCTO. -RIESGOS IMPORTANTES. -RIESGOS BAJOS. -CALIDAD DEL PRODUCTO ( sujeta a presupuestos ). -CALIDAD DEL PRODUCTO MUY ALTA. -POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO LIMITADAS. -POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ILIMITADAS. -POSIBILIDADES DE EXPANSION INTERNACIONAL LIM. -POSIBILIDADES DE EXPANSION INTERNACIONAL ILIM. -GRADO DE FIDELIZACION DEL CLIENTE DUDOSO. -GRADO DE FIDELIZACION DEL CLIENTE MUY ALTO -COSTES DE INFRAESTRUCTURAS MUY ALTOS. -COSTES DE INFRAESTRUCTURAS BAJOS. -COSTES DE INTERMEDIACION MUY ALTOS. -COSTES DE INTERMEDIACION INEXISTENTES O M.BAJOS.
  • 14. DIFERENCIAS PARA EL DISTRIBUIDOR: TRADICIONAL MULTINIVEL -ROL ACTIVO ORIENTADO A VOLUMEN DE VTAS. -ROL ACTIVO ORIENTADO A CREACION DE RED Y POCAS VTAS -INVERSION INICIAL ALTA . -INVERSION INICIAL BAJA O NULA. -COSTES DE MANTENIMIENTO ELEVADOS. -SIN COSTES DE MANTENIMIENTO O CON COSTES M.BAJOS. -RIESGO ELEVADO. -RIESGO CERO. -POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO LIMITADAS. -POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ILIMITADAS. -POSIBILIDADES DE EXPANSION GEOGRAFICA LIM. -POSIBILIDADES DE EXPANSION GEOGRAFICA ILIMITADAS. -PRECIO FINAL DE PRODUCTO CARO. -PRECIO FINAL DE PRODUCTO ECONOMICO. -EXCESO DE COMPETENCIA.. -NO HAY SATURACION DE COMPETENCIA. -FLEXIBILIDAD DE HORARIOS REDUCIDA. -FLEXIBILIDAD DE HORARIOS TOTAL . -MERCADO POTENCIAL FRIO = POCA FIDELIZACION. -MERCADO POTENCIAL CALIENTE = FIDELIZACION M.ALTA.
  • 15. DIFERENCIAS PARA EL CLIENTE: TRADICIONAL MULTINIVEL -EL ULTIMO PRECIO DE LA CADENA DE DISTRIBUICON. -PRECIO MAS ECONOMICO. -INJUSTA RELACION CALIDAD/PRECIO DE PRODUCTO. -PRODUCTO DE ALTISIMA CALIDAD. -NECESIDAD DE DESPLAZARSE AL PUNTO DE VTA. -COMPRA ONLINE, SIN NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTOS. (esto puede aumentar el coste final de la compra ). ( El sistema de compra es mucho mas Agil ) -TRATO PERSONAL DEL VENDEDOR. -TRATO PERSONAL CON EL “RECOMENDADOR” PERO NO ( esto puede resultar positivo o negativo ). CON EL VENDEDOR. -ESCASA O NULA AFINIDAD CON EL VENDEDOR. -RELACION CERCANA CON EL BENEFICIARIO DE LA VTA.
  • 16. UN NEGOCIO DE MULTINIVEL, UNA ALTERNATIVA PARA: -PERSONAS QUE BUSQUEN UN PEQUEÑO INGRESO EXTRA INVIRTIENDO POCO TIEMPO AL MES. -EMPRENDEDORES CON GANAS DE EMPRENDER PROYECTOS NUEVOS QUE SE PREOCUPEN DEL POTENCIAL Y DE LOS RIESGOS. -PERSONAS QUE NECESITEN UN PLAN B. PARA SU ECONOMIA FAMILIAR. -PARA RECIEN LICENCIADOS QUE BUSCAN TRABAJO Y QUIEREN TENER UNA PRIMERA TOMA DE CONTACTO CON EL MUNDO PROFESIONAL -PARA PERSONAS QUE QUIERAN DESARROLLAR HABILIDADES EMPRESARIALES Y DE LIDERAZGO. -PARA PERSONAS QUE TENGAN ASPIRACIONES ECONOMICAS INALCANZABLES EN EL SISTEMA TRADICIONAL. -PERSONAS QUE BUSQUEN TENER MAS TIEMPO PARA ELLOS O SUS FAMILIAS. -PERSONAS QUE BUSQUEN ESTABILIDAD PERSONAS QUE QUIEREN AYUDAR A OTROS !! -PERSONAS QUE QUIEREN FINANCIAR UN PROYECTO PROFESIONAL O HUMANITARIO O FAMILIAR…. -PERSONAS QUE QUIERAN REFLOTAR SU EMPRESA TRADICIONAL, O MEJORARLA O DIVERSIFICAR…..
  • 17. PERSONAS QUE BUSQUEN AMPLIAR SUS CONTACTOS PARA SU TRABAJO TRADICIONAL. PERSONAS QUE BUSQUEN RECONOCIMIENTO PERSONAS A LAS QUE LES APASIONAN LAS RELACIONES SOCIALES PERSONAS QUE SIENTEN QUE SU POTENCIAL ESTA LIMITADO Y MAL COMPENSADO EN SU TRABAJO CONVENCIONAL. PERSONAS QUE BUSQUEN HACER NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO…….. EMPRESARIOS QUE QUIERAN AMPLIAR LA CARTERA DE PRODUCTOS DE SU EMPRESA, O QUIERA AMPLIAR SUS LINEAS DE NEGOCIO, U OCUPAR LAS HORAS MUERTAS DE SUS TRABAJADORES EN DEFINITIVA BUSCAMOS PERSONAS QUE BUSCAN ………. !
  • 18. LOS PRODUCTOS DE DESARROLLO PROPIO DE EMPRESAS DE MULTINIVEL SON PRODUCTOS DE ALTISIMO NIVEL ! LOS USUARIOS DEL PRODUCTO LOS RECOMIENDAN EN BASE A SU EXPERIENCIA VITAL.
  • 19. LA EFECTIVIDAD DEL PRODUCTO ES LA CLAVE. Creador de estrategias de marca como McDonald’s, BMW, Coca-Cola, United Airlines, Holiday Inn. Actualmente es Chief Insights Officer para marketing del gigante Young & Rubicam. AHORA el consumidor tiene el control. ¿En quien confía el consumidor? JOHN GERZEMA 13% Recomendación 15% Publicidad 72% No confía
  • 20. ESTUDIEMOS EL ROL QUE DEBE ADOPTAR EL DISTRIBUIDOR EN UN SISTEMA DE DISTRIBUCION MULTINIVEL. QUIEN DECIDA EMPRENDER UN NEGOCIO DE MULTINIVEL DEBE ASUMIR QUE LA OPERATIVA DE ÉXITO ES TOTALMENTE DISTINTA A LA DE UN NEGOCIO TRADICIONAL.
  • 21. -SUPONGAMOS QUE UNA EMPRESA DECIDE PONER EN EL MERCADO UN MISMO PRODUCTO A TRAVES DE 2 CANALES DISTINTOS. VENTA TRADICIONAL. 5 €/ud VENTA MULTINIVEL. -SUPONGAMOS QUE LA EMPRESA ESTABLECE EL MISMO MARGEN COMERCIAL POR UNIDAD VENDIDA.
  • 22. 5€ SISTEMA TRADICIONAL. UDS VENDIDAS X 5€ = COMISION ( COMISIONES LINEALES ). SISTEMA MULTINIVEL. NIVEL 0 = 2€ NIVEL 1 = 0,5€ NIVEL 2 = 0,75€ 5€ NIVEL 3 = 0,75€ NIVEL 4 = 1€ ( COM EN PROFUNDIDAD ).
  • 23. VEAMOS CUAL HA DE SER EL ROL ACTIVO DE UN DISTRIBUIDOR TRADICIONAL Y EL DE UN DISTRIBUIDOR DE MLM PARA OBTENER UN BENEFICIO APROXIMADO DE 500€ DISTRIBUYENDO EL MISMO PRODUCTO CON EL MISMO MARGEN COMERCIAL. DE 5€. 100 uds Vendidas x 5€ = 500€ beneficios YO 5uds /Vend x 2€ = 10€ 3 Pax. 15uds/Vend x 0,5€ = 7€ 9 Pax. 45uds/Vend x 0,75€ = 33€ 27Pax. 135ud/Vend x 0,75€ = 101€ 81Pax. 405ud/Vend x 1€ = 405€ 557€
  • 24. POSIBILIDADES DE AUMENTO DE VOLUMEN DE VENTAS: OBSERVEMOS LO COSTOSO QUE RESULTA AUMENTAR LAS POSIBILIDADES DE VTA EN EL SISTEMA TRADICIONAL. LOS BENEFICIOS CRECEN LINEALMENTE. DISTRIBUIDOR TRADICIONAL: 100 uds Vendidas = 500€ Comisiones. 150 uds Vendidas = 750€ 200 uds Vendidas = 1.000€ 400 uds Vendidas = 2.000€
  • 25. POSIBILIDADES DE AUMENTO DE VOLUMEN DE VENTAS: OBSERVEMOS COMO AUMENTANDO LEVEMENTE SOLO UNA DE LAS VARIABLES ( Nº de Distribuidores x Nivel ). LOS BENEFICIOS CRECEN EXPONENCIALMENTE. DISTRIBUIDOR MULTINIVEL: 5 uds/Distrib x 3 distribuidores/Nivel x 4 niveles de profundidad = 557€ 5 uds/Distrib x 4 distribuidores/Nivel x 4 niveles de profundidad = 1.600€ 5 uds/Distrib x 5 distribuidores/Nivel x 4 niveles de profundidad = 3.710€ 5 uds/Distrib x 6 distribuidores/Nivel x 4 niveles de profundidad = 7.450€
  • 26. EL PODER DE LA DUPLICACION ! 3 9 27