SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA:  MARKETING PROFESOR: ING. CARLOS PIÑA CURSO:  PRIMERO B SECCIÓN DIURNA
REALIZADO POR: DIANA SIGUENZA
LA P DE PLAZA
PLAZA ES DECIR ES DONDE VAMOS A VENDER NUESTRO PRODUCTO SE REFIERE A LA FORMA EN LA QUE EL PRODUCTO LLEGARA DE LA EMPRESA  A LAS MANOS DEL CONSUMIDOR EJEMPLO: NO ES LA MISMA TARIFA DE LOS TAXISTAS UQE TIENE CONCESION EN EL AEROPUERTO  QUE AQUELLO QUE OPERAN AFUERA
LA PLAZA NO SOLO SIGNIFICA TUS PUNTOS DE VENTA.  TAMBIEN SE DEBE INCLUIR LOS CANALES DE DISTRIBUCION  LOS TIEMPOS DE ENTREGA
CANALES DE DISTRIBUCION ES UNA EXTRUCTURA DE NEGOCIOS Y DE ORGANIZACIONES INTERDEPENDIENTE QUE VA DESDE EL PUNTO DE ORIGEN DEL PRODUCTO HASTA EL CONSUMIDOR FORMADO POR: PERSONAS Y COMPAÑIAS QUE INTERVIENEN EN LA TRANSFERENCIADE LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO, A MEDIDA QUE ESTE PASA DEL FABRICANTE AL CONSUMIDOR FINAL O AL USUARIO INDUSTRIAL
PODEMOS TENER PARA VENDER  SUBDISTRIBUIDORES VENDEDORES UNA TIENDA  COMISIONISTAS TELEMARKETING INTERNET, ETC
PARA LA ENTREGA  CARROS CAMIONETAS CAMIONESN, ETC AL MISMO MAYORISTA
TIPOSD E CANALES DE DISTRIBUCION DIRECTA DISTRIBUIDORES DEL VALOR AGREGADO MAYORISTA DISTRIBUIDOR TIENDAS DE RETAIL ENTRE OTROS
SELECCIÓN DE CANALES DE DISTRIBUCION EXISTEN CANALES DE  DISTRIBUCION INCOMPATIBLES EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A LA IMAGEN DE LA MARCA EJEMPLO: LAS PERFUMERIAS SELECTAS NO QUIEREN QUE LOS PRODUCTOS QUE VENDEN SE VENDAN TAMBIEN EN GRANDES HIPERMERCADOS QUE VENDEN A BAJO PRECIO. EJEMPLOS:  LA PEPSI EN ESPAÑA SE TARDABA EN VENDER PORQUE SE DISTRIBUIA EN BARES SUCIOS Y DE POCA CATEGORIA. ESTO DETERIORABA EL PRESTIGIO DE LA MARCA. LA EMPRESA BIC  TIUNFO VENDIENDO BOLIGRAFOS DE USAR Y TIRAR , ENCENDEDORES Y MAQUINILLA DE AFEITAR  PERO FRACASO TRATANDO DE VENDER PRODUCTOS BARATOS A LOS SUPER MERCADOS
SELECCIÓN DE CANALES DE DISTRIBUCION LAS BARRERAS DE ENTRADA SON DIFERENTES LOS MARGENES COMERCIALES DE LOS DISTINTOS CANALES SON MUY DIFERENTES EJEMPLO:  CIERTOS CANALES EXIGEN GRAN PLANTILLA DE VENDEDORES MOTIVADOS Y FORMADOS ASI COMO LAS FUERTES INVERSIONES DE PROMOCIONES Y PUBLICIDAD EJEMPLO: COCA COLA GANA MUCHO MAS VENDIENDO EN MAQUINAS AUTOMATICAS QUE EN SUPER MERCADOS, PUEDE INCREMENTAR LA VENTA INCREMENTANDO EL NUMERO DE MAQUINAS
FUNCIONES PARA LLEVAR ACABO LAS TRANSACCIONES INVESTIGACION PROMOCION CONTACTO  NEGOCIACION ADAPTACION
FUNCIONES PARA  COMPLETARLAS ADAPTACION DE RIESGOS DISTRIBUCION FISICA FINANCIAMIENTO
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION LA COBERTURA DEL MERCADO COSTOS CONTROL DEL PRODUCTO LA MAYORIA DE CONSUMIDORES PIENSAN QUE CUNTO  MAS CORTO SEA EL CANAL MENOS SERA EL COSTO DE DISTRIBUCION ES IMPORTANTE CONSIDERAR EL TAMAÑO Y EL VALOR DEL MERCADO POTENCIAL QUE SE DESEA ABASTECER CUANDO EL PRODUCTO SALE DE MANOS DELPRODUCTOR SE PIERDE EL CONTROL
FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCION LA NATURALEZA DEL MERCADO HABRA DE SER EL FACTOR DECISIVO EN LA ELECCION DE CANALES  POR PARTE DE LOS DIRECTIVOS. SI UNA COMPANIA ESTA ORIENTADA A LOS CONSUMIDORES LOS HABITOS DE COMPRA DE ESTOS REGIRAN SUS CANALES. OTROS FACTORES SON EL PRODUCTO, LOS INTERMEDIARIOS Y LA EXTRUCTURA DE LA COMPANIA
FACTORES DEL MERCADO TIPO DE MERCADO NUMERO DE COMPRADORES POTENCIALES CONCENTRACION GEOGRAFICA DEL MERCADO TAMAÑO DE PEDIDOS
FACTORES DEL PRODUCTO VALOR UNITARIO CARÁCTER PERECEDERO NATURALEZA TECNICA DE UN PRODUCTO ALGUNOS BIENES SE DETERIORAN FISICAMENTE  CON GRAN RAPIDEZ. REQUIEREN CANALES DIRECTOS O MUY CORTOS PLANTEAN UN VERDADERO RETO DE DISTRIBUCION A LOS FABRICANTES, UN PRODUCTO INDUSTRIAL A MENUDO SE DISTRIBUYEN DIRECTAMENTE  A LOS USUARIOS INDUSTRIALES
FACTORES DE LOS INTERMEDIARIOS  SERVICIOS QUE DAN LOS INTERMEDIARIOS OFRECEN LOS SERVICIOS DE MARKETING QUE EL FABRICANTE NO PUEDE DAR  O LE RESUULTA POCO RENTABLE DISPONIBILIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS INDONEOS. TAL VES NO SE DISPONGA DE LOS INTERMEDIARIOS QUE DESEA EL FABRICANTE. ACTIVIDADES DE LOS INTERMEDIARIOS ANTE LAS POLITICAS DEL FABRICANTE CUANDO LOS INTERMEDIARIOS NO QUIEREN UNIRSE A UN CANAL CUANDO PIENSAN QUE LAS POLITICAS DEL FABRICANTE SON INACEPTABLES
FACTORES DE LA COMPANIA SERVICIOS DADOS POR EL VENDEDOR DESEO DE CONTROLAR LOS CANALES CAPACIDAD DE LOS EJECUTIVOS RECURSOS FINANCIEROS
IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION LA DECISIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION DAN A LOS PRODUCTOS BENEFICIOS DEL LUGAR BENEFICIOS DEL TIEMPO AL CONSUMIDOR
BENEFICIOS DE LUGAR LLEVAR EL PRODUCTO CERCA DEL CONSUMIDOR PARA QUE ESTE NO TENGA QUE CORRER GRANDES DISTANCIAS PARA OBTENERLO Y SATISFACER ASI UNA NECESIDAD
BENEFICIO DEL TIEMPO AL CONSUMIDOR CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADO
PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION CANAL DETALLISTA: COMPRAN DIRECTAMENTE A LOS FABRICANTES CANAL DIRECTO: NO INCLUYE INTERMEDIARIOS DISTRIBUCION DE LOS BIENES DE CONSUMO CANAL INTERMEDIARIO: LOS FABRICANTES RECUREN A AGENTES INTERMEDIARIOS CANAL MAYORISTA: UNICO CANAL PARA LOS BIENES DE CONSUMO PRODUCTOR: PREFIEREN SERVIRSE DE AGENTES INTERMEDIARIOS
PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION DISTRIBUCION DE LOS BIENES INDUSTRIALES CANAL DIRECTO: REPRESENTA EL VOLUMEN DE INGRESOS MAS ALTOS EN LOS PRODUCTORES INDUSTRIALES  CANAL AGENTE: ES DE GRAN UTILIDAD PARA LAS COMPANIAS QUE NO TIENEN SU DEPARTAMENTO DE VENTAS DISTRIBUIDOR INDUSTRIAL: LOS FABRICANTES DE PEQUENOS EQUIPOS DE ACCISORIOS RECURREN A DIST. INDUSTRIALES CANAL AGENTE: SE EMPLEA CUANDO NO ES POSIBLE VENDER AL USUARIO INDUSTRIAL SIRECTAMENTE A TRAVES DE LOS AGENTES
PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION DISTRIBUCION DE SERVICIO PRODUCTOR-AGENTE-CONSUMIDOR: NO SIEMPRE SE  REQUIERE EL CONTACTO ENTRE EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR EN LA ACTIVIDADES DE DISTRIBUCION .  PRODUCTOR-CONSUMIDOR: DADA LA INTANGIBILIDAD DE LOS SERVICIOS, EL PROCESO DE PRODUCCION Y LA ACTIVIDAD DE VENTA REQUIERE A MENUDO UN CONTACTO PERSONAL ENTRE EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR, SE EMPLEA EL CANAL DIRECTO
PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION CANALES MULTIPLES DE DISTRIBUCION UN FABRICANTE TENDRA QUE USAR LOS CANALES MULTIPLES PARA LLEGAR A DIFERENTES TIPOS DE MERCADOS CUANDO VENDE:  EL MISMO PRODUCTO AL MERCADO DE USUARIOS Y AL MERCADO INDUSTRIAL  PRODUCTOS INCONEXOS  EL TAMAÑO DE LOS COMPRADORES VARIA MUCHO  LA CONCENTRACION GEOGRAFICA DIFIERE ENTRE LAS PARTES DEL MERCADO
PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION CANALES NO TRADICIONALES AYUDAN A DIFERENCIAR AL PRODUCTO DE UNA COMPAÑÍA DE SUS COMPETIDORES, LIMITAN LA COBERTURA DE UNA MARCA
PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION CANALES INVERSOS DEL CONSUMIDOR DA LA VUELTA AL FABRICANTE, CONSIDERACIONES LEGALES EN LA ADMINISTRACION DE CANALES
TIPOS DE VENTAS DENTRO DEL CANAL DEL DISTRIBUCION SELECTIVA INTENSIVA EXCLUSIVA VIENE A SER EL PUNTO MEDIO ENTRE LAS COBERTURAS ANTERIORES, SE USA POR LO REGULAR PARA ARTICULOS DE CALIDAD Y PRECIO MEDIO O VARIABLES SE BUSCA QUE LE PRODUCTO LLEGUE A TANTOS CONSUMIDORES COMO LE SEA POSIBLE, LAS VENTAS DEPENDEN DE LA PRESENCIA DEL PRODUCTO EN EL MERCADO LA DISTRIBUCION DEL PRODUCTO SOLO SE DA UNA O MUY POCAS TIENDAS DE LA CIUDAD, ES LO IMPUESTO DE LA INTENSIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL
Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL
Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL
HectorAchia
 
productos nuevos
productos nuevosproductos nuevos
productos nuevos
Yuder Vallejo Choque
 
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING.Marketing en Punto de VentaMERCHANDISING.Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
Yomicubo online
 
Justificacion Del Proyeccto
Justificacion Del ProyecctoJustificacion Del Proyeccto
Justificacion Del Proyecctoguestfa7f0f
 
Canal de distribución y merchandising
Canal de distribución y merchandisingCanal de distribución y merchandising
Canal de distribución y merchandisingEmilio Llopis
 
Estrategias de Ventas On Line
Estrategias de Ventas On LineEstrategias de Ventas On Line
Estrategias de Ventas On Line
Growth Hacking Talent
 
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedoresPpt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedoresCésar Ibáñez
 
-fijación-de-precios
-fijación-de-precios-fijación-de-precios
-fijación-de-precios
Isa Digital
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
Enrico García Martínez
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)Todo Mkt
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingrbutaric
 
Objetivos y estrategias de marketing
Objetivos y estrategias de marketing Objetivos y estrategias de marketing
Objetivos y estrategias de marketing
Max Viveros Barahona
 
Las Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketingLas Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketing
Andre
 
Presentación organización de la actividad
Presentación organización de la actividadPresentación organización de la actividad
Presentación organización de la actividad
macarena lopez
 
Que es el marketing digital
Que es el marketing digitalQue es el marketing digital
Que es el marketing digital
comoganardineroahora
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL
Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL
Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL
 
productos nuevos
productos nuevosproductos nuevos
productos nuevos
 
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING.Marketing en Punto de VentaMERCHANDISING.Marketing en Punto de Venta
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
 
Justificacion Del Proyeccto
Justificacion Del ProyecctoJustificacion Del Proyeccto
Justificacion Del Proyeccto
 
Clase 22 - segmentación y acceso a los mercados
Clase 22 - segmentación y acceso a los mercadosClase 22 - segmentación y acceso a los mercados
Clase 22 - segmentación y acceso a los mercados
 
Canal de distribución y merchandising
Canal de distribución y merchandisingCanal de distribución y merchandising
Canal de distribución y merchandising
 
Estrategias de Ventas On Line
Estrategias de Ventas On LineEstrategias de Ventas On Line
Estrategias de Ventas On Line
 
Cuestionario publicidad
Cuestionario publicidadCuestionario publicidad
Cuestionario publicidad
 
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedoresPpt reclutamiento y selección de vendedores
Ppt reclutamiento y selección de vendedores
 
-fijación-de-precios
-fijación-de-precios-fijación-de-precios
-fijación-de-precios
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Objetivos y estrategias de marketing
Objetivos y estrategias de marketing Objetivos y estrategias de marketing
Objetivos y estrategias de marketing
 
Las Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketingLas Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketing
 
Presentación organización de la actividad
Presentación organización de la actividadPresentación organización de la actividad
Presentación organización de la actividad
 
Que es el marketing digital
Que es el marketing digitalQue es el marketing digital
Que es el marketing digital
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
CAMPAÑAS BTL DISNEY
CAMPAÑAS BTL DISNEYCAMPAÑAS BTL DISNEY
CAMPAÑAS BTL DISNEY
 

Destacado

PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing Eddy Lajara
 
Canales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasCanales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasUDELP
 
Canales y Redes de Distribución
Canales y Redes de DistribuciónCanales y Redes de Distribución
Canales y Redes de Distribución
Tecnológico Sudamericano
 
CONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZACONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZA
Claudia Rincón
 
la plaza
la plazala plaza
PLAZA
PLAZA PLAZA
Fichas
FichasFichas
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
metalhalo94
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaabigail0791
 
Fichas textuales
Fichas textualesFichas textuales
Fichas textuales
kathicitah
 
Cómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajoCómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajo
Tania Ruiz
 
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliograficaEjemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
jannetcastillo
 
Fichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajoFichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajo
cristinadurazo
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variableslinocup
 

Destacado (17)

PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
 
Canales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasCanales distribución y Ventas
Canales distribución y Ventas
 
Canales y Redes de Distribución
Canales y Redes de DistribuciónCanales y Redes de Distribución
Canales y Redes de Distribución
 
Plaza 2012
Plaza 2012Plaza 2012
Plaza 2012
 
CONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZACONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZA
 
la plaza
la plazala plaza
la plaza
 
PLAZA
PLAZA PLAZA
PLAZA
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
 
Fichas textuales
Fichas textualesFichas textuales
Fichas textuales
 
Cómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajoCómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajo
 
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliograficaEjemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
 
Fichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajoFichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajo
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 

Similar a plaza y canales

Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administraciónMarketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
Marco Antonio Cutipa Leqque
 
canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
Modulo 3 4p distribución
Modulo 3 4p   distribuciónModulo 3 4p   distribución
Modulo 3 4p distribución
Jose Pezo
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
UNIDAD IX PLAN DE MERCADEO
UNIDAD IX PLAN DE MERCADEOUNIDAD IX PLAN DE MERCADEO
UNIDAD IX PLAN DE MERCADEO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
EMPRENDIMIENTO I Plan de mercadeo
EMPRENDIMIENTO I Plan de mercadeoEMPRENDIMIENTO I Plan de mercadeo
EMPRENDIMIENTO I Plan de mercadeo
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucionadolfop692
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercialDaianna Reyes
 
canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
CANALES MARKETING
CANALES MARKETINGCANALES MARKETING
CANALES MARKETING
GabrielaCenturion4
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion gloria esther
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2ESPOCH
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de DistribuciónESPOCH
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de DistribuciónESPOCH
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de DistribuciónESPOCH
 
CANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCIONCANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 

Similar a plaza y canales (20)

Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administraciónMarketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
 
canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
 
Modulo 3 4p distribución
Modulo 3 4p   distribuciónModulo 3 4p   distribución
Modulo 3 4p distribución
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
UNIDAD IX PLAN DE MERCADEO
UNIDAD IX PLAN DE MERCADEOUNIDAD IX PLAN DE MERCADEO
UNIDAD IX PLAN DE MERCADEO
 
EMPRENDIMIENTO I Plan de mercadeo
EMPRENDIMIENTO I Plan de mercadeoEMPRENDIMIENTO I Plan de mercadeo
EMPRENDIMIENTO I Plan de mercadeo
 
canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
 
Admon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De DistribucionAdmon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De Distribucion
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucion
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
 
CANALES MARKETING
CANALES MARKETINGCANALES MARKETING
CANALES MARKETING
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de Distribución
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de Distribución
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de Distribución
 
CANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCIONCANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCION
 

Más de Tecnológico Sudamericano

Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
Tecnológico Sudamericano
 
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del ConsumidorF:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
Tecnológico Sudamericano
 

Más de Tecnológico Sudamericano (20)

Regueton
ReguetonRegueton
Regueton
 
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
 
Regeton
RegetonRegeton
Regeton
 
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del ConsumidorF:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
La Mujer En El Mercado Video 3
La Mujer En El Mercado Video 3La Mujer En El Mercado Video 3
La Mujer En El Mercado Video 3
 
Resumen Video 2
Resumen Video 2Resumen Video 2
Resumen Video 2
 
Resumen Video
Resumen VideoResumen Video
Resumen Video
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
 
C:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\La MujerC:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\La Mujer
 
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\PerfilC:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil
 
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\PerfilC:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil
 
Diana
DianaDiana
Diana
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

plaza y canales

  • 1. CARRERA: MARKETING PROFESOR: ING. CARLOS PIÑA CURSO: PRIMERO B SECCIÓN DIURNA
  • 3. LA P DE PLAZA
  • 4. PLAZA ES DECIR ES DONDE VAMOS A VENDER NUESTRO PRODUCTO SE REFIERE A LA FORMA EN LA QUE EL PRODUCTO LLEGARA DE LA EMPRESA A LAS MANOS DEL CONSUMIDOR EJEMPLO: NO ES LA MISMA TARIFA DE LOS TAXISTAS UQE TIENE CONCESION EN EL AEROPUERTO QUE AQUELLO QUE OPERAN AFUERA
  • 5. LA PLAZA NO SOLO SIGNIFICA TUS PUNTOS DE VENTA. TAMBIEN SE DEBE INCLUIR LOS CANALES DE DISTRIBUCION LOS TIEMPOS DE ENTREGA
  • 6. CANALES DE DISTRIBUCION ES UNA EXTRUCTURA DE NEGOCIOS Y DE ORGANIZACIONES INTERDEPENDIENTE QUE VA DESDE EL PUNTO DE ORIGEN DEL PRODUCTO HASTA EL CONSUMIDOR FORMADO POR: PERSONAS Y COMPAÑIAS QUE INTERVIENEN EN LA TRANSFERENCIADE LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO, A MEDIDA QUE ESTE PASA DEL FABRICANTE AL CONSUMIDOR FINAL O AL USUARIO INDUSTRIAL
  • 7. PODEMOS TENER PARA VENDER SUBDISTRIBUIDORES VENDEDORES UNA TIENDA COMISIONISTAS TELEMARKETING INTERNET, ETC
  • 8. PARA LA ENTREGA CARROS CAMIONETAS CAMIONESN, ETC AL MISMO MAYORISTA
  • 9. TIPOSD E CANALES DE DISTRIBUCION DIRECTA DISTRIBUIDORES DEL VALOR AGREGADO MAYORISTA DISTRIBUIDOR TIENDAS DE RETAIL ENTRE OTROS
  • 10. SELECCIÓN DE CANALES DE DISTRIBUCION EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCION INCOMPATIBLES EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A LA IMAGEN DE LA MARCA EJEMPLO: LAS PERFUMERIAS SELECTAS NO QUIEREN QUE LOS PRODUCTOS QUE VENDEN SE VENDAN TAMBIEN EN GRANDES HIPERMERCADOS QUE VENDEN A BAJO PRECIO. EJEMPLOS: LA PEPSI EN ESPAÑA SE TARDABA EN VENDER PORQUE SE DISTRIBUIA EN BARES SUCIOS Y DE POCA CATEGORIA. ESTO DETERIORABA EL PRESTIGIO DE LA MARCA. LA EMPRESA BIC TIUNFO VENDIENDO BOLIGRAFOS DE USAR Y TIRAR , ENCENDEDORES Y MAQUINILLA DE AFEITAR PERO FRACASO TRATANDO DE VENDER PRODUCTOS BARATOS A LOS SUPER MERCADOS
  • 11. SELECCIÓN DE CANALES DE DISTRIBUCION LAS BARRERAS DE ENTRADA SON DIFERENTES LOS MARGENES COMERCIALES DE LOS DISTINTOS CANALES SON MUY DIFERENTES EJEMPLO: CIERTOS CANALES EXIGEN GRAN PLANTILLA DE VENDEDORES MOTIVADOS Y FORMADOS ASI COMO LAS FUERTES INVERSIONES DE PROMOCIONES Y PUBLICIDAD EJEMPLO: COCA COLA GANA MUCHO MAS VENDIENDO EN MAQUINAS AUTOMATICAS QUE EN SUPER MERCADOS, PUEDE INCREMENTAR LA VENTA INCREMENTANDO EL NUMERO DE MAQUINAS
  • 12. FUNCIONES PARA LLEVAR ACABO LAS TRANSACCIONES INVESTIGACION PROMOCION CONTACTO NEGOCIACION ADAPTACION
  • 13. FUNCIONES PARA COMPLETARLAS ADAPTACION DE RIESGOS DISTRIBUCION FISICA FINANCIAMIENTO
  • 14. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION LA COBERTURA DEL MERCADO COSTOS CONTROL DEL PRODUCTO LA MAYORIA DE CONSUMIDORES PIENSAN QUE CUNTO MAS CORTO SEA EL CANAL MENOS SERA EL COSTO DE DISTRIBUCION ES IMPORTANTE CONSIDERAR EL TAMAÑO Y EL VALOR DEL MERCADO POTENCIAL QUE SE DESEA ABASTECER CUANDO EL PRODUCTO SALE DE MANOS DELPRODUCTOR SE PIERDE EL CONTROL
  • 15. FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCION LA NATURALEZA DEL MERCADO HABRA DE SER EL FACTOR DECISIVO EN LA ELECCION DE CANALES POR PARTE DE LOS DIRECTIVOS. SI UNA COMPANIA ESTA ORIENTADA A LOS CONSUMIDORES LOS HABITOS DE COMPRA DE ESTOS REGIRAN SUS CANALES. OTROS FACTORES SON EL PRODUCTO, LOS INTERMEDIARIOS Y LA EXTRUCTURA DE LA COMPANIA
  • 16. FACTORES DEL MERCADO TIPO DE MERCADO NUMERO DE COMPRADORES POTENCIALES CONCENTRACION GEOGRAFICA DEL MERCADO TAMAÑO DE PEDIDOS
  • 17. FACTORES DEL PRODUCTO VALOR UNITARIO CARÁCTER PERECEDERO NATURALEZA TECNICA DE UN PRODUCTO ALGUNOS BIENES SE DETERIORAN FISICAMENTE CON GRAN RAPIDEZ. REQUIEREN CANALES DIRECTOS O MUY CORTOS PLANTEAN UN VERDADERO RETO DE DISTRIBUCION A LOS FABRICANTES, UN PRODUCTO INDUSTRIAL A MENUDO SE DISTRIBUYEN DIRECTAMENTE A LOS USUARIOS INDUSTRIALES
  • 18. FACTORES DE LOS INTERMEDIARIOS SERVICIOS QUE DAN LOS INTERMEDIARIOS OFRECEN LOS SERVICIOS DE MARKETING QUE EL FABRICANTE NO PUEDE DAR O LE RESUULTA POCO RENTABLE DISPONIBILIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS INDONEOS. TAL VES NO SE DISPONGA DE LOS INTERMEDIARIOS QUE DESEA EL FABRICANTE. ACTIVIDADES DE LOS INTERMEDIARIOS ANTE LAS POLITICAS DEL FABRICANTE CUANDO LOS INTERMEDIARIOS NO QUIEREN UNIRSE A UN CANAL CUANDO PIENSAN QUE LAS POLITICAS DEL FABRICANTE SON INACEPTABLES
  • 19. FACTORES DE LA COMPANIA SERVICIOS DADOS POR EL VENDEDOR DESEO DE CONTROLAR LOS CANALES CAPACIDAD DE LOS EJECUTIVOS RECURSOS FINANCIEROS
  • 20. IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION LA DECISIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION DAN A LOS PRODUCTOS BENEFICIOS DEL LUGAR BENEFICIOS DEL TIEMPO AL CONSUMIDOR
  • 21. BENEFICIOS DE LUGAR LLEVAR EL PRODUCTO CERCA DEL CONSUMIDOR PARA QUE ESTE NO TENGA QUE CORRER GRANDES DISTANCIAS PARA OBTENERLO Y SATISFACER ASI UNA NECESIDAD
  • 22. BENEFICIO DEL TIEMPO AL CONSUMIDOR CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADO
  • 23. PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION CANAL DETALLISTA: COMPRAN DIRECTAMENTE A LOS FABRICANTES CANAL DIRECTO: NO INCLUYE INTERMEDIARIOS DISTRIBUCION DE LOS BIENES DE CONSUMO CANAL INTERMEDIARIO: LOS FABRICANTES RECUREN A AGENTES INTERMEDIARIOS CANAL MAYORISTA: UNICO CANAL PARA LOS BIENES DE CONSUMO PRODUCTOR: PREFIEREN SERVIRSE DE AGENTES INTERMEDIARIOS
  • 24. PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION DISTRIBUCION DE LOS BIENES INDUSTRIALES CANAL DIRECTO: REPRESENTA EL VOLUMEN DE INGRESOS MAS ALTOS EN LOS PRODUCTORES INDUSTRIALES CANAL AGENTE: ES DE GRAN UTILIDAD PARA LAS COMPANIAS QUE NO TIENEN SU DEPARTAMENTO DE VENTAS DISTRIBUIDOR INDUSTRIAL: LOS FABRICANTES DE PEQUENOS EQUIPOS DE ACCISORIOS RECURREN A DIST. INDUSTRIALES CANAL AGENTE: SE EMPLEA CUANDO NO ES POSIBLE VENDER AL USUARIO INDUSTRIAL SIRECTAMENTE A TRAVES DE LOS AGENTES
  • 25. PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION DISTRIBUCION DE SERVICIO PRODUCTOR-AGENTE-CONSUMIDOR: NO SIEMPRE SE REQUIERE EL CONTACTO ENTRE EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR EN LA ACTIVIDADES DE DISTRIBUCION . PRODUCTOR-CONSUMIDOR: DADA LA INTANGIBILIDAD DE LOS SERVICIOS, EL PROCESO DE PRODUCCION Y LA ACTIVIDAD DE VENTA REQUIERE A MENUDO UN CONTACTO PERSONAL ENTRE EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR, SE EMPLEA EL CANAL DIRECTO
  • 26. PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION CANALES MULTIPLES DE DISTRIBUCION UN FABRICANTE TENDRA QUE USAR LOS CANALES MULTIPLES PARA LLEGAR A DIFERENTES TIPOS DE MERCADOS CUANDO VENDE: EL MISMO PRODUCTO AL MERCADO DE USUARIOS Y AL MERCADO INDUSTRIAL PRODUCTOS INCONEXOS EL TAMAÑO DE LOS COMPRADORES VARIA MUCHO LA CONCENTRACION GEOGRAFICA DIFIERE ENTRE LAS PARTES DEL MERCADO
  • 27. PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION CANALES NO TRADICIONALES AYUDAN A DIFERENCIAR AL PRODUCTO DE UNA COMPAÑÍA DE SUS COMPETIDORES, LIMITAN LA COBERTURA DE UNA MARCA
  • 28. PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION CANALES INVERSOS DEL CONSUMIDOR DA LA VUELTA AL FABRICANTE, CONSIDERACIONES LEGALES EN LA ADMINISTRACION DE CANALES
  • 29.
  • 30. TIPOS DE VENTAS DENTRO DEL CANAL DEL DISTRIBUCION SELECTIVA INTENSIVA EXCLUSIVA VIENE A SER EL PUNTO MEDIO ENTRE LAS COBERTURAS ANTERIORES, SE USA POR LO REGULAR PARA ARTICULOS DE CALIDAD Y PRECIO MEDIO O VARIABLES SE BUSCA QUE LE PRODUCTO LLEGUE A TANTOS CONSUMIDORES COMO LE SEA POSIBLE, LAS VENTAS DEPENDEN DE LA PRESENCIA DEL PRODUCTO EN EL MERCADO LA DISTRIBUCION DEL PRODUCTO SOLO SE DA UNA O MUY POCAS TIENDAS DE LA CIUDAD, ES LO IMPUESTO DE LA INTENSIVA