SlideShare una empresa de Scribd logo
Esternocleidomastoideo
• Origen: Cara lateral del proceso mastoides del hueso
temporal y mitad lateral de la línea nucal superior
• Inserción
• Cara esternal: cara anterior del manubrio del esternón
• Cabeza clavicular: cara superior del tercio medial de la
clavícula
• Inervación: Nervio accesorio (NC XI; motor); nervios C3 y C4
(dolor y propiocepción
• Irrigación: Arteria occipital y arteria tiroidea superior
• Acción:
• Contracción unilateral: inclina la cabeza hacia el mismo
lado y lo rota de manera que la cara gira superiormente
hacie el lado opuesto
• Contracción bilateral 1) extiende el cuello, 2) flexiona
las vértebras cervicales, 3) empuja el mentón hacia
delante
• Puede elevarl el manubrio y los extremos mediales de
las clavículas ayudando a la acción de “palanca de
bomba de agua”
Luciana Fernanda Salas Gómez
Esternohioideo
• Origen: Superficie posterior del
esternón, extremidad interna de la
clavícula y ligamento esternoclavicular
posterior
• Inserción: Borde inferior del hueso
hioides
• Inervación: Asa cervical
• Irrigación: Arteria tiroidea superior
• Acción: Depresión del hueso hioides, la
laringe y la mandíbula.
Luciana Fernanda Salas Gómez
Omohioideo
• Origen: Escápula
• Inserción: Hueso hioides
• Inervación: Asa cervical del plexo
cervical (C1 – C3)
• Irrigación: Arteria infrahioidea (rama de
la arteria tiroidea superior), arteria
lingual (rama suprahioidea) y arteria
cervical superior)
• Acción: Fija o desciende el hueso
hioides
Luciana Fernanda Salas Gómez
Pectoral Mayor
• Origen:
• Porción clavicular: mitad medial de la cara anterior de
la clavicula
• Porción esternocostal: cara anterior del esternón, seis
cartílagos costales y aponeurosis del músculo oblicuo
externo
• Inserción: Labio lateral del surco intertubercular del
húmero
• Inervación: Nervio pectoral lateral y medial, porción
clavicular (C5, C6), porción esternal (C7,C8,T1)
• Irrigación: Tronco toracoacromial, ramo pectoral
• Acción:
• Aduce y rota mediante el húmero, tira de la escápula
anterior e interiormente
• Cuando actúa independientemente, la porción
esternocostal lo extiende desde la posición
flexionada
Luciana Fernanda Salas Gómez
Pectoral Menor
• Origen: Costillas 3ra a 5ta cerca de sus
cartílagos costales
• Inserción: Borde medial y cara superior del
proceso coracoides de la escápula
• Inervación: Nervio pectoral medial (C8, T1)
• Irrigación: Tronco toracoacromial, rama
pectoral
• Acción: Estabiliza la escápula tirando de ella
inferior y anteriormente contra la pared torácica
Luciana Fernanda Salas Gómez
Subclavio
• Origen: Unión de la 1ra costilla y su
cartílago costal
• Inserción: Cara inferior del tercio medio
de la clavicula
• Inervación: Nervio del subclavio
• Irrigación: Tronco toracoacromial, rama
clavicular
• Acción: Fija y desciende la clavícula
Luciana Fernanda Salas Gómez
Serrato Anterior
• Origen: Caras externas de las porciones
laterales de las costilas 1ra a 8va
• Inserción: Borde anteromedial de la
escápula
• Inervación: Nervio torácico largo (C5, C6,
C7)
• Irrigación: Arteria torácico lateral (parte
superior) y arteria toracodorsal (parte
inferior)
• Función: Protrae la escápula y la sujeta
contra la pared torácica; rota la escápula
Luciana Fernanda Salas Gómez
Trapecio
• Origen: Tercio medial de la línea nucal superior;
protuberancia occipital externa; ligamento
nucal; procesos espinosos de las vértebras C7-
T12
• Inserción: Tercio lateral de la clavícula; acromion
y espina de la escápula
• Inervación: Nervio accesorio (NC XI: fibras
motoras) y nervios C3, C4 (fibras para el dolor y
la propiocepción
• Irrigación: Arteria transversal cervical
• Acción: La porción descendente, eleva; la
ascendente, desciende, y la porción media (o
todas las porciones juntas) retrae la escápula; las
porciones descendente y ascendente actúan
juntas para rotas la cavidad glenoidea
superiormente
Luciana Fernanda Salas Gómez
Dorsal Ancho
• Origen: Procesos espinosos de las seis
vértebras torácicas inferiores, fascia
toracolumbar, cresta iliaca y tres o cuatro
costillas inferiores
• Inserción: Suelo del surco intertubercular del
húmero
• Inervación: Nervio toracodorsal (C6, C7, C8)
• Irrigación: Arteria toracodorsal
• Acción: Extiende, aduce y rota el húmero
medialmente; eleva el cuerpo hacia los brazos
al trepar
Luciana Fernanda Salas Gómez
Elevador de la
escápula
• Origen: Tubérculos posteriores de los
procesos transversos de las vértebras C1 –
C4
• Inserción: Borde medial de la escápula
superior a la raíz de la espina
• Inervación: Nervios dorsal de la escápula
(C4, C5) y cervicales (C3, C4)
• Irrigación: Arteria escapular dorsal
• Acción: Eleva la escápula y, al rotarla
desciende la cavidad glenoidea; fija la
escápula a la pared torácica
Luciana Fernanda Salas Gómez
Romboides
menor y mayor
• Origen:
• Menor: ligamento nucal; procesos espinosos
de las vértebras C7 y T1
• Mayor: procesos espinosos de las vértebras
• Inserción:
• Menor: área triangular lisa en el extremo
medial de la espina de la escápula
• Mayor: Borde medial de la escápula desde el
nivel de la espina hasta el ángulo inferior
• Inervación: Nervio dorsal de la escápula (C4, C5)
• Irrigación: Arteria escapular dorsal
• Acción: Retrae la escápula y, a rotarla, desciende la
cavidad glenoidea, fija la escápula a la pared
torácica
Luciana Fernanda Salas Gómez
Deltoides
• Origen: Tercio lateral de la clavícula; acromion y
espina de la escápula
• Inserción: tuberosidad deltoidea del húmero
• Inervación: Nervio axilar (C5, C6)
• Irrigación: Arteria circunfleja humeral posterior
• Acción:
• Porción clavicular: flexiona y rota el brazo
medialmente
• Porción acromial: abduce el brazo
• Porción espinal: extiende y rota el brazo
lateralmente
Luciana Fernanda Salas Gómez
Supraespinoso
• Origen: Fosa supraespinosa de la
escápula
• Inserción: Carilla superior del
tubérculo mayor del húmero
• Inervación: Nervio supraescapular (C4,
C5, C6)
• Irrigación: Arteria supraescapular
• Acción: Inicia la abducción del brazo y
ayuda al deltoides en ésta, y actúa con
los músculos del maguito de los
rotadores.
Luciana Fernanda Salas Gómez
Infraespinoso
• Origen: Fosa infraespinosa de la escápula
• Inserción: Carilla media del tubérculo
mayor del húmero
• Inervación: Nervio supraescapular ( C5,
C6)
• Irrigación: Arteria supraescapular y arteria
circunfleja escapular
• Acción: Rota lateralmente el brazo; actúa
con los músculos del manguito de los
rotadores
Luciana Fernanda Salas Gómez
Redondo Mayor
• Origen: Cara posterior del ángulo inferior
de la escápula
• Inserción: Labio medial del surco
intertubercular del húmero
• Inervación: Nervio subescapular inferior
(C5, C6)
• Irrigación: Arteria circunfleja escapular
• Acción: Aduce y rota el brazo
medialmente
Luciana Fernanda Salas Gómez
Subescapular
• Origen: Fosa subescapular de la escápula
• Inserción: tubérculo menor del húmero
• Inervación: nervios subescapulares superior
e inferior (C5, C6, C7)
• Irrigación: Arteria subescapular
• Acción: Rota medialmente el brazo; como
parte del manguito de los rotadores, ayuda
a mantener la cabeza humeral en la cavidad
glenoidea
Luciana Fernanda Salas Gómez
Redondo Menor
• Origen: Porción media del borde
lateral de la escápula
• Inserción: Carilla inferior del
tubérculo mayor del húmero
• Inervación: Nervio axilar (C5, C6)
• Irrigación: Arteria circunfleja
escapular
• Acción: Rota lateralmente el brazo
y actúa con los músculos del maguito
de los rotadores
Luciana Fernanda Salas Gómez
Bíceps braquial
• Origen:
• Cabeza corta: punta del proceso
coracoides de la escápula
• Cabeza larga: tubérculo
supraglenoideo de la escápula
• Inserción: Tuberosidad del radio y fascia
del antebrazo por medio de la
aponeurosis bicipital
• Inervación: Nervio musculocutáneo (C5,
C6, C7)
• Irrigación: Arteria braquial
• Acción: Supina el antebrazo, y cuando está
supinando, flexiona el antebrazo; la
cabeza corta se opone a la luxación del
hombro
Luciana Fernanda Salas Gómez
Coracobraquial
• Origen: punta del proceso
coracoides de la escápula
• Inserción: Tercio medio de la cara
medial del húmero
• Inervación: Nervio
Músculocutáneo (C5, C6, C7)
• Irrigación: Arteria Braquial
• Acción: Ayuda a la flexión y aduce
el brazo; se opone a la luxación del
hombro
Luciana Fernanda Salas Gómez
Braquial
• Origen: Mitad distal de la cara anterior del
húmero
• Inserción: Proceso coronoides y
tuberosidad de la ulna
• Inervación Nervio músculo cutáneo (C5, C6)
y nervio radial (C5,C7)
• Irrigación: Arteria recurrente radial
• Acción: Flexiona el antebrazo en todas las
posiciones
Luciana Fernanda Salas Gómez
Triceps braquial
• Origen:
• Cabeza larga: Tuberosidad infraglenoidea de
la escápula
• Cabeza medial: cara posterior del húmero,
inferior al surco del nervio radial
• Cara lateral: Cara posterior del húmero,
superior al surco del nervio radial
• Inserción: Extremo proximal del olécranon de la
ulna y fascia del antebrazo
• Inervación: Nervio radial (C6, C7, C8)
• Irrigación: Arteria braquial profunda
• Acción: Principal extensor del antebrazo, cabeza
larga se opone a la luxación del hombro;
especialmente durante la aducción
Luciana Fernanda Salas Gómez
Ancóneo
• Origen: Epicóndilo lateral del húmero
• Inserción: Cara lateral del olécranon y
parte superior de la cara posterior de la
ulna
• Inervación: Nervio radial (C7, C8, T1)
• Irrigación: Arteria braquial profunda,
arterias interósea posterior y colateral
medial de la a. humeral profunda
principalmente
• Acción: Ayuda al tríceps braquial en la
extensión del antebrazo; estabiliza la
articulación del codo; puede abducir la
ulna durante la pronación
Luciana Fernanda Salas Gómez
Pronador Redondo
• Origen:
• Cabeza Ulnar: Proceso coronoides
• Cabeza humeral: epicóndilo medial del
húmero (origen común de los flexores)
• Inserción: Centro de la convexidad de la cara
lateral del radio
• Inervación: Nervio mediano (C6, C7)
• Irrigación arteria cubital y arteria radial
• Acción: Prona y flexiona el antebrazo (en el
codo)
Luciana Fernanda Salas Gómez
Flexor radial del
carpo
• Origen: Epicóndilo medial del
húmero
• Inserción: Base del 2do
metacarpiano
• Inervación: Nervio mediano
• Irrigación: arteria cubital
• Acción: Flexiona y abduce la mano
(en el carpo)
Luciana Fernanda Salas Gómez
Palmar largo
• Origen: Epicóndilo medial del
húmero
• Inserción: Mitad distal del
retináculo flexor y vértice de la
aponeurosis palmar
• Inervación: Nervio mediano (C7,
C8)
• Irrigación: Arteria cubital
• Acción: Flexiona la mano (en el
carpo) y la aponeurosis palmar
Luciana Fernanda Salas Gómez
Flexor ulnar del
carpo
• Origen:
• Cabeza humeral: Epicóndilo medial del
húmero
• Cabeza ulnar: Olécranon y borde
posterior de la ulna (vía aponeurosis)
• Inserción: Hueso pisiforme, gancho del
hueso ganchoso, base del 5to
metacarpiano
• Inervación: Nervio cubital (C7, C8)
• Irrigación: Arteria cubital
• Acción: Flexiona la muñeca, aduce la
mano
Luciana Fernanda Salas Gómez
Flexor común
superficial de los dedos
• Origen: Epitróclea y proceso coronoides
• Inserción: formando pinzas en la base de
las 2 falanges de los 4 últimos dedos,
hace un ojal para el paso de los tendons
del flexor común profundo
• Inervación: nervio mediano
• Irrigación: Arteria cubital y arteria
interósea anterior
• Acción: flexor de las 2das flanges sobre
las 1ras de los cuatro últimos dedos.
Luciana Fernanda Salas Gómez
Flexor profundo de los
dedos
• Origen: tres cuartos proximales de las caras
medial y anterior de la ulna y membrana
interósea
• Inserción:
• Parte medial: Bases de las falanges distales
de los dedos 4to y 5to
• Parte lateral: bases de las falanges distales de
los dedos 2do y 3ro
• Inervación:
• Cara medial: Nervio ulnar: (C8, T1)
• Cara lateral: Nervio interóseo anterior del
nervio mediano (C8, T1)
• Irrigación: Arteria cubital
• Acción: Flexor de las falanges distales sobre
las medias de los cuatro últimos dedos
Luciana Fernanda Salas Gómez
Flexor largo del
pulgar
• Origen: Cara anterior del radio y
membrana interósea
• Inserción: Base de la falange media y
distal del pulgar
• Inervación: Nervio interóseo anterior
del nervio mediano (C8, T1)
• Irrigación: Arteria interósea anterior
• Acción: Flexor de la 2da flanage sobre el
1ero
Luciana Fernanda Salas Gómez
Pronador cuadrado
• Origen: Cuarto distal de la cara
anterior de la ulna
• Inserción: Cuarto distal de la cara
anterior del radio
• Inervación: Nervio de la membrana
interósea del nervio medial (C8;T1)
• Acción: Prona el antebrazo; las fibras
profundas unen entre sí el radio y la
ulna
Luciana Fernanda Salas Gómez
Braquiorradial
• Origen: Dos tercios proximales de la
cresta supracondílea lateral del húmero
• Inserción: Cara lateral del extremo distal
del radio proximal al proceso estiloides
• Inervación: Nervio radial (C5, C6, C7)
• Irrigación: Arteria recurrente radial
• Acción: Flexión relativamente débil del
antebrazo; máxima cuando el antebrazo
está en posición semipronada
Luciana Fernanda Salas Gómez
Extensor radial largo
del carpo
• Origen: Cresta supracondílea
lateral del húmero
• Inserción: Cara dorsal de la base
del 2do metacarpiano
• Inervación: Nervio radial (C6, C7)
• Irrigación: Arteria radial
• Acción: Extensor de la mano sobre
el antebrazo con discreta
abducción
Luciana Fernanda Salas Gómez
Extensor radial corto
del carpo
• Origen: epicóndilo lateral del húmero
• Inserción: Borde del 3er metacarpiano por
su cara dorsal
• Inervación: ramo profundo del nervio
radial (C7, C8)
• Irrigación: Arteria radial
• Acción: extensor de la mano sobre el
antebrazo
Luciana Fernanda Salas Gómez
Extensor común de
los dedos
• Origen: Epicóndilo lateral del
húmero, por el tendón común
• Inserción: Expansiones digitales
dorsales de los dedos 2 – 5
• Inervación: Nervio radial profundo
(C6, C8)
• Irrigación: Arteria interósea posterior
• Acción: Extensor de las falanges
distales y medias de los cuatro
últimos dedos
Luciana Fernanda Salas Gómez
Extensor propio del
meñique
• Origen: Epicóndilo lateral del húmero
• Inserción: Expansión extensora del 5to
dedo
• Inervación: Ramo profundo del nervio
radial (C7, C8)
• Irrigación: Arteria interósea posterior
• Acción: Extiende el 5to dedo,
inicialmente en la articulación
metacarpofalángica; secundariamente
en la metacarpofalángica
Luciana Fernanda Salas Gómez
Extensor ulnar del
carpo
• Origen: Epicóndilo lateral del húmero;
borde posterior de la ulna por medio de
una aponeurosis compartida
• Inserción: Cara dorsal de la base del 5to
metacarpiano
• Inervación: Ramo profundo del nervio
radial (C7, C8)
• Acción: Extensor de la mano sobre el
antebrazo ( con discreta aducción de la
mano)
Luciana Fernanda Salas Gómez
Supinador
• Origen: Epicóndilo lateral del
húmero; ligamentos colateral
radial y anular; fosa del supinador;
cresta de la ulna
• Inserción: Caras lateral, posterior y
anterior del tercio proximal del
radio
• Inervación: Ramo profundo del
nervio radial
• Irrigación: Arteria recurrente radial
• Acción: Supinador del codo
Luciana Fernanda Salas Gómez
Extensor propio del
índice
• Origen: Cara posterior del tercio distal
del cúbito y membrana interósea
• Inserción: Expansión extensora del
2do dedo
• Inervación: Nervio interóseo posterior
(C7, C8), continuación del ramo
profundo del nervio radial
• Irrigación: Arteria interósea posterior
• Acción: Extensión del dedo índice
Luciana Fernanda Salas Gómez
Abductor largo del
pulgar
• Origen: Cara posterior de las mitades
proximales de la ulna, el radio y la
membrana interósea
• Inserción: Base del 1er metacarpiano
• Inervación: Nervio interóseo posterior
(C7, C8), continuación del ramo
profundo del nervio radial
• Irrigación: Arteria interósea posterior
• Acción: Abduce el pulgar y lo extiende
en la articulación carpometacarpiana
Luciana Fernanda Salas Gómez
Extensor largo del
pulgar
• Origen: Cara posterior del tercio medio de la
ulna y membrana interósea
• Inserción: Cara dorsal de la base de la
falange proximal del pulgar
• Inervación: Nervio interóseo posterior (C7,
C8), continuación del ramo profundo del
nervio radial
• Irrigación: Arteria interósea posterior
• Acción: Extiende la falange distal del pulgar
en la articulación interfalángica; extiende las
articulaciones metacarpofalángica y
carpometacarpiana
Luciana Fernanda Salas Gómez
Extensor corto del
pulgar
• Origen: Cara posterior del tercio distal del
radio y la membrana interósea
• Inserción: Cara dorsal de la base de la
falange proximal del pulgar
• Inervación: Nervio interóseo posterior (C7,
C8), continuación del ramo profundo del
nervio radial
• Irrigación: Arteria interósea posterior
• Acción: Extiende la falange proximal del
pulgar en la articulación
metacarpofalángica; extiende la
articulación carpometacarpiana
Luciana Fernanda Salas Gómez

Más contenido relacionado

Similar a MMSS - Músculos-1.pptx

Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
1367282
 
Clase 14 cintura escapular y hombro
Clase 14   cintura escapular y hombroClase 14   cintura escapular y hombro
Clase 14 cintura escapular y hombro
hugocarrillo2830
 
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviereMusculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Christian Jaramillo
 
Miología-Musculos .pdf
Miología-Musculos .pdfMiología-Musculos .pdf
Miología-Musculos .pdf
AnaYara5
 
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
EvelinOntiverosBeltr
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
Karla Hernandez
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
arnoldve26
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
Evelyn Leiva
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
Aiko Hayato
 
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptxMÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
AlejandraPatin
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Leonardo Gonzalez
 
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptxanatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
analimejia1
 
Anatomia del hombro
Anatomia del hombroAnatomia del hombro
Anatomia del hombro
Ronal Alexander
 
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSMIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
Alexis Garcia
 
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
Eligia1
 
ANATOMÍA DE HOMBRO.pptx
ANATOMÍA DE HOMBRO.pptxANATOMÍA DE HOMBRO.pptx
ANATOMÍA DE HOMBRO.pptx
CecyySoto
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
Denise Lasluisa
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Claudia Dominguez
 

Similar a MMSS - Músculos-1.pptx (20)

Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
 
Clase 14 cintura escapular y hombro
Clase 14   cintura escapular y hombroClase 14   cintura escapular y hombro
Clase 14 cintura escapular y hombro
 
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviereMusculos, aponeurosis miembro superior rouviere
Musculos, aponeurosis miembro superior rouviere
 
Miología-Musculos .pdf
Miología-Musculos .pdfMiología-Musculos .pdf
Miología-Musculos .pdf
 
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
 
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptxMÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
MÚSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN-2.pptx
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
 
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptxanatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
anatomiadelhombro-130212134951-phpapp02 (1).pptx
 
Anatomia del hombro
Anatomia del hombroAnatomia del hombro
Anatomia del hombro
 
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOSMIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS
 
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
 
ANATOMÍA DE HOMBRO.pptx
ANATOMÍA DE HOMBRO.pptxANATOMÍA DE HOMBRO.pptx
ANATOMÍA DE HOMBRO.pptx
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 

Más de AlfonsoMJ

Tejidos_Vegetales Los tejidos vegetales son aquellos que se encuentran en las...
Tejidos_Vegetales Los tejidos vegetales son aquellos que se encuentran en las...Tejidos_Vegetales Los tejidos vegetales son aquellos que se encuentran en las...
Tejidos_Vegetales Los tejidos vegetales son aquellos que se encuentran en las...
AlfonsoMJ
 
VERBOS.El verbo es la parte de la oraciónppt
VERBOS.El verbo es la parte de la oraciónpptVERBOS.El verbo es la parte de la oraciónppt
VERBOS.El verbo es la parte de la oraciónppt
AlfonsoMJ
 
La-tilde-diacritica Clasificacion-ppt.ppt
La-tilde-diacritica Clasificacion-ppt.pptLa-tilde-diacritica Clasificacion-ppt.ppt
La-tilde-diacritica Clasificacion-ppt.ppt
AlfonsoMJ
 
MAPA-SEMANTICO diagrama organizar y presentar.pptx
MAPA-SEMANTICO diagrama organizar y presentar.pptxMAPA-SEMANTICO diagrama organizar y presentar.pptx
MAPA-SEMANTICO diagrama organizar y presentar.pptx
AlfonsoMJ
 
EL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS DE RELACION.ppt
EL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS DE RELACION.pptEL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS DE RELACION.ppt
EL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS DE RELACION.ppt
AlfonsoMJ
 
USO DE LOS TIEMPOS VERBALES Tiempos_verbales.pptx
USO DE LOS TIEMPOS VERBALES Tiempos_verbales.pptxUSO DE LOS TIEMPOS VERBALES Tiempos_verbales.pptx
USO DE LOS TIEMPOS VERBALES Tiempos_verbales.pptx
AlfonsoMJ
 
463152436-PRESENTACION-DE-CLASE-MAPA-SEMANTICO.pptx
463152436-PRESENTACION-DE-CLASE-MAPA-SEMANTICO.pptx463152436-PRESENTACION-DE-CLASE-MAPA-SEMANTICO.pptx
463152436-PRESENTACION-DE-CLASE-MAPA-SEMANTICO.pptx
AlfonsoMJ
 
EL MAPA SEMÁNTICO COMO ORGANIZADOR VISUAL.pdf
EL MAPA SEMÁNTICO COMO ORGANIZADOR VISUAL.pdfEL MAPA SEMÁNTICO COMO ORGANIZADOR VISUAL.pdf
EL MAPA SEMÁNTICO COMO ORGANIZADOR VISUAL.pdf
AlfonsoMJ
 
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO CLASIFICACION .pptx
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO CLASIFICACION .pptxLOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO CLASIFICACION .pptx
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO CLASIFICACION .pptx
AlfonsoMJ
 
animales clasificacion y sistribucion.pptx
animales clasificacion y sistribucion.pptxanimales clasificacion y sistribucion.pptx
animales clasificacion y sistribucion.pptx
AlfonsoMJ
 
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.pptverbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
AlfonsoMJ
 
Presentacion de contenidos el verbo tema7.ppt
Presentacion de contenidos el verbo tema7.pptPresentacion de contenidos el verbo tema7.ppt
Presentacion de contenidos el verbo tema7.ppt
AlfonsoMJ
 
modos-verbales indicativo, subjuntivo e imperativo.ppt
modos-verbales indicativo, subjuntivo e imperativo.pptmodos-verbales indicativo, subjuntivo e imperativo.ppt
modos-verbales indicativo, subjuntivo e imperativo.ppt
AlfonsoMJ
 
TRANSFORMANDO NUESTROS MIEDOS -LIDERARME.pptx
TRANSFORMANDO NUESTROS MIEDOS -LIDERARME.pptxTRANSFORMANDO NUESTROS MIEDOS -LIDERARME.pptx
TRANSFORMANDO NUESTROS MIEDOS -LIDERARME.pptx
AlfonsoMJ
 
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
AlfonsoMJ
 
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal ppt
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal  pptLa entrevista consiste en entrevista.interacción verbal  ppt
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal ppt
AlfonsoMJ
 
mitologia grecolatina mitologia grecolatina.pptx
mitologia grecolatina mitologia grecolatina.pptxmitologia grecolatina mitologia grecolatina.pptx
mitologia grecolatina mitologia grecolatina.pptx
AlfonsoMJ
 
DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptxDIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
AlfonsoMJ
 
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptxLOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
AlfonsoMJ
 
ARTE - EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
ARTE  -  EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptxARTE  -  EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
ARTE - EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
AlfonsoMJ
 

Más de AlfonsoMJ (20)

Tejidos_Vegetales Los tejidos vegetales son aquellos que se encuentran en las...
Tejidos_Vegetales Los tejidos vegetales son aquellos que se encuentran en las...Tejidos_Vegetales Los tejidos vegetales son aquellos que se encuentran en las...
Tejidos_Vegetales Los tejidos vegetales son aquellos que se encuentran en las...
 
VERBOS.El verbo es la parte de la oraciónppt
VERBOS.El verbo es la parte de la oraciónpptVERBOS.El verbo es la parte de la oraciónppt
VERBOS.El verbo es la parte de la oraciónppt
 
La-tilde-diacritica Clasificacion-ppt.ppt
La-tilde-diacritica Clasificacion-ppt.pptLa-tilde-diacritica Clasificacion-ppt.ppt
La-tilde-diacritica Clasificacion-ppt.ppt
 
MAPA-SEMANTICO diagrama organizar y presentar.pptx
MAPA-SEMANTICO diagrama organizar y presentar.pptxMAPA-SEMANTICO diagrama organizar y presentar.pptx
MAPA-SEMANTICO diagrama organizar y presentar.pptx
 
EL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS DE RELACION.ppt
EL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS DE RELACION.pptEL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS DE RELACION.ppt
EL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS DE RELACION.ppt
 
USO DE LOS TIEMPOS VERBALES Tiempos_verbales.pptx
USO DE LOS TIEMPOS VERBALES Tiempos_verbales.pptxUSO DE LOS TIEMPOS VERBALES Tiempos_verbales.pptx
USO DE LOS TIEMPOS VERBALES Tiempos_verbales.pptx
 
463152436-PRESENTACION-DE-CLASE-MAPA-SEMANTICO.pptx
463152436-PRESENTACION-DE-CLASE-MAPA-SEMANTICO.pptx463152436-PRESENTACION-DE-CLASE-MAPA-SEMANTICO.pptx
463152436-PRESENTACION-DE-CLASE-MAPA-SEMANTICO.pptx
 
EL MAPA SEMÁNTICO COMO ORGANIZADOR VISUAL.pdf
EL MAPA SEMÁNTICO COMO ORGANIZADOR VISUAL.pdfEL MAPA SEMÁNTICO COMO ORGANIZADOR VISUAL.pdf
EL MAPA SEMÁNTICO COMO ORGANIZADOR VISUAL.pdf
 
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO CLASIFICACION .pptx
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO CLASIFICACION .pptxLOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO CLASIFICACION .pptx
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO CLASIFICACION .pptx
 
animales clasificacion y sistribucion.pptx
animales clasificacion y sistribucion.pptxanimales clasificacion y sistribucion.pptx
animales clasificacion y sistribucion.pptx
 
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.pptverbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
 
Presentacion de contenidos el verbo tema7.ppt
Presentacion de contenidos el verbo tema7.pptPresentacion de contenidos el verbo tema7.ppt
Presentacion de contenidos el verbo tema7.ppt
 
modos-verbales indicativo, subjuntivo e imperativo.ppt
modos-verbales indicativo, subjuntivo e imperativo.pptmodos-verbales indicativo, subjuntivo e imperativo.ppt
modos-verbales indicativo, subjuntivo e imperativo.ppt
 
TRANSFORMANDO NUESTROS MIEDOS -LIDERARME.pptx
TRANSFORMANDO NUESTROS MIEDOS -LIDERARME.pptxTRANSFORMANDO NUESTROS MIEDOS -LIDERARME.pptx
TRANSFORMANDO NUESTROS MIEDOS -LIDERARME.pptx
 
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
_Monitoreo Intraparto frecuencia cardiaca fetalMIP.pdf
 
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal ppt
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal  pptLa entrevista consiste en entrevista.interacción verbal  ppt
La entrevista consiste en entrevista.interacción verbal ppt
 
mitologia grecolatina mitologia grecolatina.pptx
mitologia grecolatina mitologia grecolatina.pptxmitologia grecolatina mitologia grecolatina.pptx
mitologia grecolatina mitologia grecolatina.pptx
 
DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptxDIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
 
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptxLOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
 
ARTE - EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
ARTE  -  EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptxARTE  -  EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
ARTE - EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

MMSS - Músculos-1.pptx

  • 1. Esternocleidomastoideo • Origen: Cara lateral del proceso mastoides del hueso temporal y mitad lateral de la línea nucal superior • Inserción • Cara esternal: cara anterior del manubrio del esternón • Cabeza clavicular: cara superior del tercio medial de la clavícula • Inervación: Nervio accesorio (NC XI; motor); nervios C3 y C4 (dolor y propiocepción • Irrigación: Arteria occipital y arteria tiroidea superior • Acción: • Contracción unilateral: inclina la cabeza hacia el mismo lado y lo rota de manera que la cara gira superiormente hacie el lado opuesto • Contracción bilateral 1) extiende el cuello, 2) flexiona las vértebras cervicales, 3) empuja el mentón hacia delante • Puede elevarl el manubrio y los extremos mediales de las clavículas ayudando a la acción de “palanca de bomba de agua” Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 2. Esternohioideo • Origen: Superficie posterior del esternón, extremidad interna de la clavícula y ligamento esternoclavicular posterior • Inserción: Borde inferior del hueso hioides • Inervación: Asa cervical • Irrigación: Arteria tiroidea superior • Acción: Depresión del hueso hioides, la laringe y la mandíbula. Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 3. Omohioideo • Origen: Escápula • Inserción: Hueso hioides • Inervación: Asa cervical del plexo cervical (C1 – C3) • Irrigación: Arteria infrahioidea (rama de la arteria tiroidea superior), arteria lingual (rama suprahioidea) y arteria cervical superior) • Acción: Fija o desciende el hueso hioides Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 4. Pectoral Mayor • Origen: • Porción clavicular: mitad medial de la cara anterior de la clavicula • Porción esternocostal: cara anterior del esternón, seis cartílagos costales y aponeurosis del músculo oblicuo externo • Inserción: Labio lateral del surco intertubercular del húmero • Inervación: Nervio pectoral lateral y medial, porción clavicular (C5, C6), porción esternal (C7,C8,T1) • Irrigación: Tronco toracoacromial, ramo pectoral • Acción: • Aduce y rota mediante el húmero, tira de la escápula anterior e interiormente • Cuando actúa independientemente, la porción esternocostal lo extiende desde la posición flexionada Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 5. Pectoral Menor • Origen: Costillas 3ra a 5ta cerca de sus cartílagos costales • Inserción: Borde medial y cara superior del proceso coracoides de la escápula • Inervación: Nervio pectoral medial (C8, T1) • Irrigación: Tronco toracoacromial, rama pectoral • Acción: Estabiliza la escápula tirando de ella inferior y anteriormente contra la pared torácica Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 6. Subclavio • Origen: Unión de la 1ra costilla y su cartílago costal • Inserción: Cara inferior del tercio medio de la clavicula • Inervación: Nervio del subclavio • Irrigación: Tronco toracoacromial, rama clavicular • Acción: Fija y desciende la clavícula Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 7. Serrato Anterior • Origen: Caras externas de las porciones laterales de las costilas 1ra a 8va • Inserción: Borde anteromedial de la escápula • Inervación: Nervio torácico largo (C5, C6, C7) • Irrigación: Arteria torácico lateral (parte superior) y arteria toracodorsal (parte inferior) • Función: Protrae la escápula y la sujeta contra la pared torácica; rota la escápula Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 8. Trapecio • Origen: Tercio medial de la línea nucal superior; protuberancia occipital externa; ligamento nucal; procesos espinosos de las vértebras C7- T12 • Inserción: Tercio lateral de la clavícula; acromion y espina de la escápula • Inervación: Nervio accesorio (NC XI: fibras motoras) y nervios C3, C4 (fibras para el dolor y la propiocepción • Irrigación: Arteria transversal cervical • Acción: La porción descendente, eleva; la ascendente, desciende, y la porción media (o todas las porciones juntas) retrae la escápula; las porciones descendente y ascendente actúan juntas para rotas la cavidad glenoidea superiormente Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 9. Dorsal Ancho • Origen: Procesos espinosos de las seis vértebras torácicas inferiores, fascia toracolumbar, cresta iliaca y tres o cuatro costillas inferiores • Inserción: Suelo del surco intertubercular del húmero • Inervación: Nervio toracodorsal (C6, C7, C8) • Irrigación: Arteria toracodorsal • Acción: Extiende, aduce y rota el húmero medialmente; eleva el cuerpo hacia los brazos al trepar Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 10. Elevador de la escápula • Origen: Tubérculos posteriores de los procesos transversos de las vértebras C1 – C4 • Inserción: Borde medial de la escápula superior a la raíz de la espina • Inervación: Nervios dorsal de la escápula (C4, C5) y cervicales (C3, C4) • Irrigación: Arteria escapular dorsal • Acción: Eleva la escápula y, al rotarla desciende la cavidad glenoidea; fija la escápula a la pared torácica Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 11. Romboides menor y mayor • Origen: • Menor: ligamento nucal; procesos espinosos de las vértebras C7 y T1 • Mayor: procesos espinosos de las vértebras • Inserción: • Menor: área triangular lisa en el extremo medial de la espina de la escápula • Mayor: Borde medial de la escápula desde el nivel de la espina hasta el ángulo inferior • Inervación: Nervio dorsal de la escápula (C4, C5) • Irrigación: Arteria escapular dorsal • Acción: Retrae la escápula y, a rotarla, desciende la cavidad glenoidea, fija la escápula a la pared torácica Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 12. Deltoides • Origen: Tercio lateral de la clavícula; acromion y espina de la escápula • Inserción: tuberosidad deltoidea del húmero • Inervación: Nervio axilar (C5, C6) • Irrigación: Arteria circunfleja humeral posterior • Acción: • Porción clavicular: flexiona y rota el brazo medialmente • Porción acromial: abduce el brazo • Porción espinal: extiende y rota el brazo lateralmente Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 13. Supraespinoso • Origen: Fosa supraespinosa de la escápula • Inserción: Carilla superior del tubérculo mayor del húmero • Inervación: Nervio supraescapular (C4, C5, C6) • Irrigación: Arteria supraescapular • Acción: Inicia la abducción del brazo y ayuda al deltoides en ésta, y actúa con los músculos del maguito de los rotadores. Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 14. Infraespinoso • Origen: Fosa infraespinosa de la escápula • Inserción: Carilla media del tubérculo mayor del húmero • Inervación: Nervio supraescapular ( C5, C6) • Irrigación: Arteria supraescapular y arteria circunfleja escapular • Acción: Rota lateralmente el brazo; actúa con los músculos del manguito de los rotadores Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 15. Redondo Mayor • Origen: Cara posterior del ángulo inferior de la escápula • Inserción: Labio medial del surco intertubercular del húmero • Inervación: Nervio subescapular inferior (C5, C6) • Irrigación: Arteria circunfleja escapular • Acción: Aduce y rota el brazo medialmente Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 16. Subescapular • Origen: Fosa subescapular de la escápula • Inserción: tubérculo menor del húmero • Inervación: nervios subescapulares superior e inferior (C5, C6, C7) • Irrigación: Arteria subescapular • Acción: Rota medialmente el brazo; como parte del manguito de los rotadores, ayuda a mantener la cabeza humeral en la cavidad glenoidea Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 17. Redondo Menor • Origen: Porción media del borde lateral de la escápula • Inserción: Carilla inferior del tubérculo mayor del húmero • Inervación: Nervio axilar (C5, C6) • Irrigación: Arteria circunfleja escapular • Acción: Rota lateralmente el brazo y actúa con los músculos del maguito de los rotadores Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 18. Bíceps braquial • Origen: • Cabeza corta: punta del proceso coracoides de la escápula • Cabeza larga: tubérculo supraglenoideo de la escápula • Inserción: Tuberosidad del radio y fascia del antebrazo por medio de la aponeurosis bicipital • Inervación: Nervio musculocutáneo (C5, C6, C7) • Irrigación: Arteria braquial • Acción: Supina el antebrazo, y cuando está supinando, flexiona el antebrazo; la cabeza corta se opone a la luxación del hombro Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 19. Coracobraquial • Origen: punta del proceso coracoides de la escápula • Inserción: Tercio medio de la cara medial del húmero • Inervación: Nervio Músculocutáneo (C5, C6, C7) • Irrigación: Arteria Braquial • Acción: Ayuda a la flexión y aduce el brazo; se opone a la luxación del hombro Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 20. Braquial • Origen: Mitad distal de la cara anterior del húmero • Inserción: Proceso coronoides y tuberosidad de la ulna • Inervación Nervio músculo cutáneo (C5, C6) y nervio radial (C5,C7) • Irrigación: Arteria recurrente radial • Acción: Flexiona el antebrazo en todas las posiciones Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 21. Triceps braquial • Origen: • Cabeza larga: Tuberosidad infraglenoidea de la escápula • Cabeza medial: cara posterior del húmero, inferior al surco del nervio radial • Cara lateral: Cara posterior del húmero, superior al surco del nervio radial • Inserción: Extremo proximal del olécranon de la ulna y fascia del antebrazo • Inervación: Nervio radial (C6, C7, C8) • Irrigación: Arteria braquial profunda • Acción: Principal extensor del antebrazo, cabeza larga se opone a la luxación del hombro; especialmente durante la aducción Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 22. Ancóneo • Origen: Epicóndilo lateral del húmero • Inserción: Cara lateral del olécranon y parte superior de la cara posterior de la ulna • Inervación: Nervio radial (C7, C8, T1) • Irrigación: Arteria braquial profunda, arterias interósea posterior y colateral medial de la a. humeral profunda principalmente • Acción: Ayuda al tríceps braquial en la extensión del antebrazo; estabiliza la articulación del codo; puede abducir la ulna durante la pronación Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 23. Pronador Redondo • Origen: • Cabeza Ulnar: Proceso coronoides • Cabeza humeral: epicóndilo medial del húmero (origen común de los flexores) • Inserción: Centro de la convexidad de la cara lateral del radio • Inervación: Nervio mediano (C6, C7) • Irrigación arteria cubital y arteria radial • Acción: Prona y flexiona el antebrazo (en el codo) Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 24. Flexor radial del carpo • Origen: Epicóndilo medial del húmero • Inserción: Base del 2do metacarpiano • Inervación: Nervio mediano • Irrigación: arteria cubital • Acción: Flexiona y abduce la mano (en el carpo) Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 25. Palmar largo • Origen: Epicóndilo medial del húmero • Inserción: Mitad distal del retináculo flexor y vértice de la aponeurosis palmar • Inervación: Nervio mediano (C7, C8) • Irrigación: Arteria cubital • Acción: Flexiona la mano (en el carpo) y la aponeurosis palmar Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 26. Flexor ulnar del carpo • Origen: • Cabeza humeral: Epicóndilo medial del húmero • Cabeza ulnar: Olécranon y borde posterior de la ulna (vía aponeurosis) • Inserción: Hueso pisiforme, gancho del hueso ganchoso, base del 5to metacarpiano • Inervación: Nervio cubital (C7, C8) • Irrigación: Arteria cubital • Acción: Flexiona la muñeca, aduce la mano Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 27. Flexor común superficial de los dedos • Origen: Epitróclea y proceso coronoides • Inserción: formando pinzas en la base de las 2 falanges de los 4 últimos dedos, hace un ojal para el paso de los tendons del flexor común profundo • Inervación: nervio mediano • Irrigación: Arteria cubital y arteria interósea anterior • Acción: flexor de las 2das flanges sobre las 1ras de los cuatro últimos dedos. Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 28. Flexor profundo de los dedos • Origen: tres cuartos proximales de las caras medial y anterior de la ulna y membrana interósea • Inserción: • Parte medial: Bases de las falanges distales de los dedos 4to y 5to • Parte lateral: bases de las falanges distales de los dedos 2do y 3ro • Inervación: • Cara medial: Nervio ulnar: (C8, T1) • Cara lateral: Nervio interóseo anterior del nervio mediano (C8, T1) • Irrigación: Arteria cubital • Acción: Flexor de las falanges distales sobre las medias de los cuatro últimos dedos Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 29. Flexor largo del pulgar • Origen: Cara anterior del radio y membrana interósea • Inserción: Base de la falange media y distal del pulgar • Inervación: Nervio interóseo anterior del nervio mediano (C8, T1) • Irrigación: Arteria interósea anterior • Acción: Flexor de la 2da flanage sobre el 1ero Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 30. Pronador cuadrado • Origen: Cuarto distal de la cara anterior de la ulna • Inserción: Cuarto distal de la cara anterior del radio • Inervación: Nervio de la membrana interósea del nervio medial (C8;T1) • Acción: Prona el antebrazo; las fibras profundas unen entre sí el radio y la ulna Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 31. Braquiorradial • Origen: Dos tercios proximales de la cresta supracondílea lateral del húmero • Inserción: Cara lateral del extremo distal del radio proximal al proceso estiloides • Inervación: Nervio radial (C5, C6, C7) • Irrigación: Arteria recurrente radial • Acción: Flexión relativamente débil del antebrazo; máxima cuando el antebrazo está en posición semipronada Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 32. Extensor radial largo del carpo • Origen: Cresta supracondílea lateral del húmero • Inserción: Cara dorsal de la base del 2do metacarpiano • Inervación: Nervio radial (C6, C7) • Irrigación: Arteria radial • Acción: Extensor de la mano sobre el antebrazo con discreta abducción Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 33. Extensor radial corto del carpo • Origen: epicóndilo lateral del húmero • Inserción: Borde del 3er metacarpiano por su cara dorsal • Inervación: ramo profundo del nervio radial (C7, C8) • Irrigación: Arteria radial • Acción: extensor de la mano sobre el antebrazo Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 34. Extensor común de los dedos • Origen: Epicóndilo lateral del húmero, por el tendón común • Inserción: Expansiones digitales dorsales de los dedos 2 – 5 • Inervación: Nervio radial profundo (C6, C8) • Irrigación: Arteria interósea posterior • Acción: Extensor de las falanges distales y medias de los cuatro últimos dedos Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 35. Extensor propio del meñique • Origen: Epicóndilo lateral del húmero • Inserción: Expansión extensora del 5to dedo • Inervación: Ramo profundo del nervio radial (C7, C8) • Irrigación: Arteria interósea posterior • Acción: Extiende el 5to dedo, inicialmente en la articulación metacarpofalángica; secundariamente en la metacarpofalángica Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 36. Extensor ulnar del carpo • Origen: Epicóndilo lateral del húmero; borde posterior de la ulna por medio de una aponeurosis compartida • Inserción: Cara dorsal de la base del 5to metacarpiano • Inervación: Ramo profundo del nervio radial (C7, C8) • Acción: Extensor de la mano sobre el antebrazo ( con discreta aducción de la mano) Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 37. Supinador • Origen: Epicóndilo lateral del húmero; ligamentos colateral radial y anular; fosa del supinador; cresta de la ulna • Inserción: Caras lateral, posterior y anterior del tercio proximal del radio • Inervación: Ramo profundo del nervio radial • Irrigación: Arteria recurrente radial • Acción: Supinador del codo Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 38. Extensor propio del índice • Origen: Cara posterior del tercio distal del cúbito y membrana interósea • Inserción: Expansión extensora del 2do dedo • Inervación: Nervio interóseo posterior (C7, C8), continuación del ramo profundo del nervio radial • Irrigación: Arteria interósea posterior • Acción: Extensión del dedo índice Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 39. Abductor largo del pulgar • Origen: Cara posterior de las mitades proximales de la ulna, el radio y la membrana interósea • Inserción: Base del 1er metacarpiano • Inervación: Nervio interóseo posterior (C7, C8), continuación del ramo profundo del nervio radial • Irrigación: Arteria interósea posterior • Acción: Abduce el pulgar y lo extiende en la articulación carpometacarpiana Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 40. Extensor largo del pulgar • Origen: Cara posterior del tercio medio de la ulna y membrana interósea • Inserción: Cara dorsal de la base de la falange proximal del pulgar • Inervación: Nervio interóseo posterior (C7, C8), continuación del ramo profundo del nervio radial • Irrigación: Arteria interósea posterior • Acción: Extiende la falange distal del pulgar en la articulación interfalángica; extiende las articulaciones metacarpofalángica y carpometacarpiana Luciana Fernanda Salas Gómez
  • 41. Extensor corto del pulgar • Origen: Cara posterior del tercio distal del radio y la membrana interósea • Inserción: Cara dorsal de la base de la falange proximal del pulgar • Inervación: Nervio interóseo posterior (C7, C8), continuación del ramo profundo del nervio radial • Irrigación: Arteria interósea posterior • Acción: Extiende la falange proximal del pulgar en la articulación metacarpofalángica; extiende la articulación carpometacarpiana Luciana Fernanda Salas Gómez