SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
POSTGRADO MEDICINA DE REHABILITACIÓN
ANATOMÍA MUSCULO ESQUELÉTICA, BIOMECÁNICA Y EVALUACIÓN FUNCIONAL
DOCENTE: ME DRA. CLAUDIA MARÍA MARTÍNEZ
MR1 DRA NADIA CAROLINA CUBAS VEGA
ENERO 2022
MÚSCULOS DEL BRAZO Y ANTEBRAZO
1
2
CONTENIDO
1. Músculos superficiales del brazo y antebrazo,vision anterior
2. Músculos superficiales del brazo y antebrazo,vision posterior
3. Músculos profundos del brazo y antebrazo,vision anterior
4. Músculos profundos del brazo y antebrazo,vision anterior
3
OBJETIVOS
1. Enumerar los músculos del brazo y antebrazo.
2. Conocer los orígenes e inserciones de los músculos del brazo y antebrazo.
3. Describir las acciones realizadas por los músculos del brazo y antebrazo.
4
MÚSCULOS
Biceps Braquial Triceps Braquial Braquial Braquiorradial
Flexor radial del
Carpo
Palmar largo
Flexor cubital del
Carpo
Flexor superficial
de los dedos
Flexor profundo
de los dedos
Flexor largo del
pulgar
Pronador
redondo
Pronador
cuadrado
Supinador Ancóneo
Extensor radial
largo del Carpo
Extensor radial
corto del Carpo
Extensor cubital
del Carpo
Extensor de los
dedos
Extensor del
Índice
Extensor del
Meñique
Abductor largo
del pulgar
Extensor corto
del pulgar
Extensor largo del
pulgar
5
Músculos del brazo y
antebrazo
(plano superficial):
visión Anterior
6
Músculos del brazo y
antebrazo
(plano superficial):
visión Posterior
7
Músculos del brazo y
antebrazo
(plano profundo):
visión Anterior
8
Músculos del brazo y
antebrazo
(plano profundo):
visión Posterior
9
Músculos del brazo y
antebrazo
(plano superficial):
Visión Anterior
MÚSCULOS
10
MÚSCULOS
Biceps
• Cabeza larga: Tubérculo
supraglenoideo de la escápula
• Cabeza corta: Apófisis coracoides de
la escápula
Origen
• Tuberosidad del radio y aponeurosis
bicipital que cubre el tendón flexor
común
Inserción
• Nervio musculocutáneo
• C5-C6
Inervación
• Flexión y supinación del antebrazo
Acción
• Mitad distal de la superficie
anterior del húmero
Origen
• Tuberosidad y apófisis
coronoides del cúbito
Inserción
• Nervio musculocutáneo
• C5-C6
Inervación
• Flexión de codo
Acción
Braquial
11
MÚSCULOS
• Dos tercios proximales de la cresta
supracondílea lateral del húmero
Origen
• Cara lateral de la apófisis estiloides
del radio
Inserción
• Nervio radial
• C5-C6
Inervación
• Flexión del codo
• Pronación del antebrazo de la
posición supinada a la neutra
• Supinación del antebrazo de la
posición pronada a la neutra
Acción
Braquiorradial
12
MÚSCULOS
• Epicóndilo medial del húmero
Origen
• Base del segundo y el tercer
metarcapiano, cara palmar
Inserción
• Nervio mediano
• C5-T1
Inervación
• Flexión de la muñeca
• Desviación radial (abducción) de la
muñeca
• Flexión leve del codo
• Pronación leve del antebrazo
Acción
Flexor Radial del Carpo
13
MÚSCULOS
• Cabeza humeral: epicóndilo medial
• Cabeza cubital: cara medial de la
apófisis olecraneana y dos tercios
proximales del borde posterior.
Origen
• Pisiforme, gancho del hueso
ganchoso y base del quinto
metacarpiano en la cara palmar
Inserción
• Nervio cubital
• C8-T1
Inervación
• Flexión de la muñeca
• Desviación cubital (aducción) de la
muñeca
• Flexión leve del codo
Acción
Flexor Cubital del Carpo
14
MÚSCULOS
• Epicóndilo medial del húmero
Origen
• Retináculo flexor y aponeurosis
palmar
Inserción
• Nervio mediano
• C5-T1
Inervación
• Tensión de la fascia palmar
• Flexión de la muñeca
• Flexión leve del codo
Acción
Palmar largo
15
MÚSCULOS
•Cabeza humeral: epicóndilo medial y
ligamento colateral del cúbito
•Cabeza cubital: cara medial de la apófisis
coronoides
•Cabeza radial: mitad proximal de la cara
anterior de la porción distal del eje hasta la
tuberosidad del radio
Origen
•Caras laterales de las falanges medial del 2do al
5to dedo a través de 4 tendones separados
Inserción
•Nervio mediano
•C5-T1
Inervación
•Flexión de las articulaciones interfalángicas
proximales del 2do al 5to dedo
•Asiste en la flexión de las articulaciones
metacarpofalángicas del 2do al 5to dedo
•Asiste en flexión de muñeca y codo
Acción
Flexor Superficial de los Dedos
16
MÚSCULOS
• Cabeza humeral: epicóndilo medial
• Cabeza cubital: cara medial de la
apófisis coronoides
Origen
• Tercio medio de la cara lateral del
radio
Inserción
• Nervio mediano
• C6-C7
Inervación
• Pronación del antebrazo
• Asistencia en la flexión del codo
Acción
Pronador Redondo
17
MÚSCULOS
18
Músculos del brazo y
antebrazo
(plano superficial):
Visión Posterior
MÚSCULOS
19
Triceps
• Cabeza larga: Tubérculo
infraglenoideo de la escápula
• Cabeza lateral: mitad proximal del
eje posterior del húmero
• Cabeza medial: Mitad distal del eje
posterior del húmero
Origen
• Apófisis olecraneana del cúbito
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Extension del codo
Acción
MÚSCULOS
• Superficie posterior del epicóndilo lateral
del húmero y cúpula de la articulación
húmero-cubital
Origen
• Cara lateral de la apófisis olecraneana y
superficie posterior del cuerpo próxima del
cúbito
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Extensión del codo
• Estabilización del cúbito mientras se prona
y se supina el antebrazo
Acción
Ancóneo
20
MÚSCULOS
• Epicóndilo lateral del húmero y
tercio medio del borde posterior
del cúbito
Origen
• Base del quinto metacarpiano, cara
dorsal
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Extensión de la muñeca
• Desviación cubital (add) de la
muñeca
• Extensión leve del codo
Acción
Extensor Cubital del Carpo
21
MÚSCULOS
• Tercio distal de la cresta supracondílea
lateral del húmero
Origen
• Base del segundo metacarpiano, cara
dorsal
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Extensión de la muñeca
• Desviación radial (abd) de la muñeca
• Asistencia en la flexión del codo
• Supinación leve del antebrazo
Acción
Extensor Radial Largo del Carpo
22
MÚSCULOS
• Epicóndilo lateral del húmero
Origen
• Base del tercer metacarpiano, cara
dorsal
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Extensión de la muñeca
• Desviación radial (abd) de la muñeca
• Asistencia en la extensión del codo
Acción
Extensor Radial Corto del Carpo
23
MÚSCULOS
• Epicóndilo lateral del húmero
Origen
• Falanges media y distal del 2do al 5to
dedo, cara dorsal
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Extensión del 2do al 5to dedo a la
altura de las articulaciones
metacarpofalángicas, interfalángicas
proximales e interfalángicas distales
• Extensión de la muñeca
• Extensión leve del codo
Acción
Extensor de los Dedos
24
MÚSCULOS
• Epicóndilo lateral del húmero
Origen
• Base de la falange próxima del 5to
dedo, cara dorsal
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Extensión del 5ro dedo en las
articulaciones metacarpofalángicas
e interfalángicas
• Extensión de la muñeca
• Extensión leve del codo
Acción
Extensor del Meñique
25
MÚSCULOS
26
Músculos del brazo y
antebrazo
(plano Profundo):
Visión Anterior
MÚSCULOS
• Epicóndilo lateral del húmero y
cresta supinadora del cúbito
Origen
• Superficies anterior, lateral y
posterior del tercio posterior del
radio
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Supinación del antebrazo
• Extensión leve del codo
Acción
Supinador
27
MÚSCULOS
•Superficiones anterior y medial de los ¾
proximales del cúbito y la membrana interósea
Origen
•Bases de las falanges distales del 2do al 5to
dedo, cara palmar por 4 tendones separados
Inserción
•Nervio mediano para el 2do y 3er dedo
•C5-T1
•Nervio cubital para el 4to y 5to dedo
•C8-T1
Inervación
•Flexión de las articulaciones interfalángicas
distales del 2do al 5to dedo
•Asiste en la flexión de las articulaciones
interfalángicas del 2do al 5to dedo
•Asiste en la flexión de las articulaciones
metacarpofalángicas del 2do al 5to dedo
•Asiste en flexión de muñeca
Acción
Flexor Profundo de los Dedos
28
MÚSCULOS
• Superficie anterior del cuerpo del radio y
membrana interósea
Origen
• Base de la primera falange distal, cara
palmar
Inserción
• Nervio mediano
• C5-T1
Inervación
• Flexión del pulgar en las articulaciones
carpometacarpianas,
metacarpofalángicas e intercapiana
• Asistencia en la flexión de la muñeca
Acción
Flexor Largo del Pulgar
29
MÚSCULOS
• Cara medial y superficie anterior
del cuarto distal del cúbito
Origen
• Cara medial y superficie anterior
del cuarto distal del radio
Inserción
• Nervio mediano
• C7-C8 y T1
Inervación
• Pronación del antebrazo
Acción
Pronador Cuadrado
30
MÚSCULOS
31
Músculos del brazo y
antebrazo
(plano Profundo):
Visión Posterior
MÚSCULOS
• Tercio medio de la superficie posterior
del cúbito, el radio y la membrana
interósea
Origen
• Base del 1er metacarpiano, cara dorsal
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Abducción del la primera articulación
carpometacarpiana
• Extensión de la primera articulación
carpometacarpiana
• Desviacíón radial (abd de la muñeca)
• Flexión leve de la muñeca
Acción
Abductor largo del Pulgar
32
MÚSCULOS
• Tercio lateral de la superficie posterior del
radio y membrana interósea
Origen
• Base de la primera falange proximal, cara
dorsal
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Extensión del pulgar en las articulaciones
carpometacarpiana y metacarpofalángica
• Abducción del pulgar en la articulación
carpometarcarpiana
• Desviación radial (abd) leve de la muñeca
Acción
Extensor Corto del Pulgar
33
MÚSCULOS
• Tercio medio de la superficie
posterior del cúbito y membrana
interósea
Origen
• Base de la primera falange distal, cara
dorsal
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Extensión del pulgar en las
articulaciones carpometacarpiana,
metacarpofalángica e interfalángica
• Desviación radial leve (abd) de la
muñeca
• Extensión leve de la muñeca
Acción
Extensor Largo del Pulgar
34
MÚSCULOS
• Cúbito, superficie posterior del
carpo y membrana interósea
Origen
• Base de la 2da falange proximal y el
tendón del extensor de los dedos
en el 2do dedo
Inserción
• Nervio radial
• C5-T1
Inervación
• Extensión del 2do dedo en la
articulación metacarpofalángica y
articulaciones interfalángicas
• Extensión de la muñeca
• Supinación leve del antebrazo
Acción
Extensor del Índice
35
MÚSCULOS
36
CONCLUSIONES
1. Músculos rotadores del radio: Supinador, pronador redondo, cuadrado.
2. Flexor del codo: Braquial, braquiorradial, flexor radial y cubital del carpo, palmar largo.
3. Extensor del codo: Triceps braquial, ancóneo, extensor cubital del carpo, extensor radial largo y corto del carpo,
extensor de los dedos, extensor del meñique, supinador.
4. Extensores del carpo: Extensor radial largo y corto del carpo, extensor cubital del carpo
5. Extensores de los dedos (excepto el pulgar): Extensor de los dedos, extensor del dedo meñique, extensor del índice.
6. Extensores del pulgar: Abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar.
7. Flexores del carpo: Flexor radial del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo.
8. Flexores de los dedos: Flexor superficial de los dedos, flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar.
37
CONCLUSIONES
9. Músculos epicondíleos laterales:
• Ancóneo
• Extensor radial corto del carpo
• Extensor común de los dedos
• Extensor propio del meñique
• Extensor cubital del carpo
• Supinador corto
10. Músculos epitrocleares:
• Palmar mayor
• Palmar menor
• Flexor común superficial
• Cubital anterior
• Pronador redondo
38
CONCLUSIONES
11. Músculos inervados por el Nervio radial: Triceps braquial, Ancóneo, Braquiorradial, Extensor radial largo del carpo,
Extensor cubital del carpo, Extensor radial corto del carpo, Extensor de los dedos, Extensor próprio del meñique,
Supinador, Abductor largo del pulgar, Extensor largo del pulgar, Extensor corto del pulgar, Extensor del índice.
12. Músculos inervados por el Nervio radial: Cubital anterior, Pronador redondo, Pronador cuadrado, Flexor común de los
dedos, Flexor radial del carpo, Palmar largo, Flexor superficial de los dedos, Flexor profundo de los dedos (2do y 3er
dedo), Flexor largo del pulgar.
13. Músculos inervados por el Nervio cubital: Flexor cubital del carpo, Flexor profundo de los dedos (3ro y 5to dedo)
39
REFERENCIAS
• Cael, C. Anatomía funcional: Estructura, función y palpación del aparato
locomotor para terapeutas manuales. 1 Edición. 2014. Editorial médica
Panamericana.
• Quiroz, F. Tratado de anatomía humana. 3ra edición. Editorial Porrua
• Netter, F. Atlas de anatomía humana. 6ta Edición. 2015. Editorial Elsevier
• https://www.fisioterapia-online.com/
• Movimiento articular, https://www.youtube.com/https://www.youtube.com/
40
GRACIAS
• nadiadr13@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a 2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx

miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdfmiembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
MayraCarmona13
 
Hombro y posterior del brazo
Hombro y posterior del brazoHombro y posterior del brazo
Hombro y posterior del brazo
IPN
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
Jose Tapias Martinez
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
30211202046
 
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docxmiembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
ericortigoza1
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Claudia Dominguez
 
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
SANDRAPANTOJA13
 
Plexo Braquial Anatomía y Semiologia
Plexo Braquial Anatomía y SemiologiaPlexo Braquial Anatomía y Semiologia
Plexo Braquial Anatomía y Semiologia
Simón Velasco
 
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptxMUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
helenMamani14
 
Musculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapulaMusculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapula
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superior
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superiorAnatomía funcional y bloqueos de miembro superior
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superior
Oliver Arteaga
 
anatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptxanatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptx
MariangelS9
 
17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
David Alva
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
Robles Robles
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
Paula Velasco
 
Plexo braquial 1
Plexo braquial 1Plexo braquial 1
Plexo braquial 1
Edgar Carvajal
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
janeth ramos
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
R. Jassef Olachea
 

Similar a 2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx (20)

miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdfmiembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.pdf
 
Hombro y posterior del brazo
Hombro y posterior del brazoHombro y posterior del brazo
Hombro y posterior del brazo
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
 
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docxmiembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
miembrosuperior-150320141005-conversion-gate01.docx
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
 
Plexo Braquial Anatomía y Semiologia
Plexo Braquial Anatomía y SemiologiaPlexo Braquial Anatomía y Semiologia
Plexo Braquial Anatomía y Semiologia
 
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptxMUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra Soto.pptx
 
Musculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapulaMusculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapula
 
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superior
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superiorAnatomía funcional y bloqueos de miembro superior
Anatomía funcional y bloqueos de miembro superior
 
anatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptxanatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptx
 
17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
 
Plexo braquial 1
Plexo braquial 1Plexo braquial 1
Plexo braquial 1
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS POSTGRADO MEDICINA DE REHABILITACIÓN ANATOMÍA MUSCULO ESQUELÉTICA, BIOMECÁNICA Y EVALUACIÓN FUNCIONAL DOCENTE: ME DRA. CLAUDIA MARÍA MARTÍNEZ MR1 DRA NADIA CAROLINA CUBAS VEGA ENERO 2022 MÚSCULOS DEL BRAZO Y ANTEBRAZO 1
  • 2. 2 CONTENIDO 1. Músculos superficiales del brazo y antebrazo,vision anterior 2. Músculos superficiales del brazo y antebrazo,vision posterior 3. Músculos profundos del brazo y antebrazo,vision anterior 4. Músculos profundos del brazo y antebrazo,vision anterior
  • 3. 3 OBJETIVOS 1. Enumerar los músculos del brazo y antebrazo. 2. Conocer los orígenes e inserciones de los músculos del brazo y antebrazo. 3. Describir las acciones realizadas por los músculos del brazo y antebrazo.
  • 4. 4 MÚSCULOS Biceps Braquial Triceps Braquial Braquial Braquiorradial Flexor radial del Carpo Palmar largo Flexor cubital del Carpo Flexor superficial de los dedos Flexor profundo de los dedos Flexor largo del pulgar Pronador redondo Pronador cuadrado Supinador Ancóneo Extensor radial largo del Carpo Extensor radial corto del Carpo Extensor cubital del Carpo Extensor de los dedos Extensor del Índice Extensor del Meñique Abductor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Extensor largo del pulgar
  • 5. 5 Músculos del brazo y antebrazo (plano superficial): visión Anterior
  • 6. 6 Músculos del brazo y antebrazo (plano superficial): visión Posterior
  • 7. 7 Músculos del brazo y antebrazo (plano profundo): visión Anterior
  • 8. 8 Músculos del brazo y antebrazo (plano profundo): visión Posterior
  • 9. 9 Músculos del brazo y antebrazo (plano superficial): Visión Anterior MÚSCULOS
  • 10. 10 MÚSCULOS Biceps • Cabeza larga: Tubérculo supraglenoideo de la escápula • Cabeza corta: Apófisis coracoides de la escápula Origen • Tuberosidad del radio y aponeurosis bicipital que cubre el tendón flexor común Inserción • Nervio musculocutáneo • C5-C6 Inervación • Flexión y supinación del antebrazo Acción
  • 11. • Mitad distal de la superficie anterior del húmero Origen • Tuberosidad y apófisis coronoides del cúbito Inserción • Nervio musculocutáneo • C5-C6 Inervación • Flexión de codo Acción Braquial 11 MÚSCULOS
  • 12. • Dos tercios proximales de la cresta supracondílea lateral del húmero Origen • Cara lateral de la apófisis estiloides del radio Inserción • Nervio radial • C5-C6 Inervación • Flexión del codo • Pronación del antebrazo de la posición supinada a la neutra • Supinación del antebrazo de la posición pronada a la neutra Acción Braquiorradial 12 MÚSCULOS
  • 13. • Epicóndilo medial del húmero Origen • Base del segundo y el tercer metarcapiano, cara palmar Inserción • Nervio mediano • C5-T1 Inervación • Flexión de la muñeca • Desviación radial (abducción) de la muñeca • Flexión leve del codo • Pronación leve del antebrazo Acción Flexor Radial del Carpo 13 MÚSCULOS
  • 14. • Cabeza humeral: epicóndilo medial • Cabeza cubital: cara medial de la apófisis olecraneana y dos tercios proximales del borde posterior. Origen • Pisiforme, gancho del hueso ganchoso y base del quinto metacarpiano en la cara palmar Inserción • Nervio cubital • C8-T1 Inervación • Flexión de la muñeca • Desviación cubital (aducción) de la muñeca • Flexión leve del codo Acción Flexor Cubital del Carpo 14 MÚSCULOS
  • 15. • Epicóndilo medial del húmero Origen • Retináculo flexor y aponeurosis palmar Inserción • Nervio mediano • C5-T1 Inervación • Tensión de la fascia palmar • Flexión de la muñeca • Flexión leve del codo Acción Palmar largo 15 MÚSCULOS
  • 16. •Cabeza humeral: epicóndilo medial y ligamento colateral del cúbito •Cabeza cubital: cara medial de la apófisis coronoides •Cabeza radial: mitad proximal de la cara anterior de la porción distal del eje hasta la tuberosidad del radio Origen •Caras laterales de las falanges medial del 2do al 5to dedo a través de 4 tendones separados Inserción •Nervio mediano •C5-T1 Inervación •Flexión de las articulaciones interfalángicas proximales del 2do al 5to dedo •Asiste en la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas del 2do al 5to dedo •Asiste en flexión de muñeca y codo Acción Flexor Superficial de los Dedos 16 MÚSCULOS
  • 17. • Cabeza humeral: epicóndilo medial • Cabeza cubital: cara medial de la apófisis coronoides Origen • Tercio medio de la cara lateral del radio Inserción • Nervio mediano • C6-C7 Inervación • Pronación del antebrazo • Asistencia en la flexión del codo Acción Pronador Redondo 17 MÚSCULOS
  • 18. 18 Músculos del brazo y antebrazo (plano superficial): Visión Posterior MÚSCULOS
  • 19. 19 Triceps • Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula • Cabeza lateral: mitad proximal del eje posterior del húmero • Cabeza medial: Mitad distal del eje posterior del húmero Origen • Apófisis olecraneana del cúbito Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Extension del codo Acción MÚSCULOS
  • 20. • Superficie posterior del epicóndilo lateral del húmero y cúpula de la articulación húmero-cubital Origen • Cara lateral de la apófisis olecraneana y superficie posterior del cuerpo próxima del cúbito Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Extensión del codo • Estabilización del cúbito mientras se prona y se supina el antebrazo Acción Ancóneo 20 MÚSCULOS
  • 21. • Epicóndilo lateral del húmero y tercio medio del borde posterior del cúbito Origen • Base del quinto metacarpiano, cara dorsal Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Extensión de la muñeca • Desviación cubital (add) de la muñeca • Extensión leve del codo Acción Extensor Cubital del Carpo 21 MÚSCULOS
  • 22. • Tercio distal de la cresta supracondílea lateral del húmero Origen • Base del segundo metacarpiano, cara dorsal Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Extensión de la muñeca • Desviación radial (abd) de la muñeca • Asistencia en la flexión del codo • Supinación leve del antebrazo Acción Extensor Radial Largo del Carpo 22 MÚSCULOS
  • 23. • Epicóndilo lateral del húmero Origen • Base del tercer metacarpiano, cara dorsal Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Extensión de la muñeca • Desviación radial (abd) de la muñeca • Asistencia en la extensión del codo Acción Extensor Radial Corto del Carpo 23 MÚSCULOS
  • 24. • Epicóndilo lateral del húmero Origen • Falanges media y distal del 2do al 5to dedo, cara dorsal Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Extensión del 2do al 5to dedo a la altura de las articulaciones metacarpofalángicas, interfalángicas proximales e interfalángicas distales • Extensión de la muñeca • Extensión leve del codo Acción Extensor de los Dedos 24 MÚSCULOS
  • 25. • Epicóndilo lateral del húmero Origen • Base de la falange próxima del 5to dedo, cara dorsal Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Extensión del 5ro dedo en las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas • Extensión de la muñeca • Extensión leve del codo Acción Extensor del Meñique 25 MÚSCULOS
  • 26. 26 Músculos del brazo y antebrazo (plano Profundo): Visión Anterior MÚSCULOS
  • 27. • Epicóndilo lateral del húmero y cresta supinadora del cúbito Origen • Superficies anterior, lateral y posterior del tercio posterior del radio Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Supinación del antebrazo • Extensión leve del codo Acción Supinador 27 MÚSCULOS
  • 28. •Superficiones anterior y medial de los ¾ proximales del cúbito y la membrana interósea Origen •Bases de las falanges distales del 2do al 5to dedo, cara palmar por 4 tendones separados Inserción •Nervio mediano para el 2do y 3er dedo •C5-T1 •Nervio cubital para el 4to y 5to dedo •C8-T1 Inervación •Flexión de las articulaciones interfalángicas distales del 2do al 5to dedo •Asiste en la flexión de las articulaciones interfalángicas del 2do al 5to dedo •Asiste en la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas del 2do al 5to dedo •Asiste en flexión de muñeca Acción Flexor Profundo de los Dedos 28 MÚSCULOS
  • 29. • Superficie anterior del cuerpo del radio y membrana interósea Origen • Base de la primera falange distal, cara palmar Inserción • Nervio mediano • C5-T1 Inervación • Flexión del pulgar en las articulaciones carpometacarpianas, metacarpofalángicas e intercapiana • Asistencia en la flexión de la muñeca Acción Flexor Largo del Pulgar 29 MÚSCULOS
  • 30. • Cara medial y superficie anterior del cuarto distal del cúbito Origen • Cara medial y superficie anterior del cuarto distal del radio Inserción • Nervio mediano • C7-C8 y T1 Inervación • Pronación del antebrazo Acción Pronador Cuadrado 30 MÚSCULOS
  • 31. 31 Músculos del brazo y antebrazo (plano Profundo): Visión Posterior MÚSCULOS
  • 32. • Tercio medio de la superficie posterior del cúbito, el radio y la membrana interósea Origen • Base del 1er metacarpiano, cara dorsal Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Abducción del la primera articulación carpometacarpiana • Extensión de la primera articulación carpometacarpiana • Desviacíón radial (abd de la muñeca) • Flexión leve de la muñeca Acción Abductor largo del Pulgar 32 MÚSCULOS
  • 33. • Tercio lateral de la superficie posterior del radio y membrana interósea Origen • Base de la primera falange proximal, cara dorsal Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Extensión del pulgar en las articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica • Abducción del pulgar en la articulación carpometarcarpiana • Desviación radial (abd) leve de la muñeca Acción Extensor Corto del Pulgar 33 MÚSCULOS
  • 34. • Tercio medio de la superficie posterior del cúbito y membrana interósea Origen • Base de la primera falange distal, cara dorsal Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Extensión del pulgar en las articulaciones carpometacarpiana, metacarpofalángica e interfalángica • Desviación radial leve (abd) de la muñeca • Extensión leve de la muñeca Acción Extensor Largo del Pulgar 34 MÚSCULOS
  • 35. • Cúbito, superficie posterior del carpo y membrana interósea Origen • Base de la 2da falange proximal y el tendón del extensor de los dedos en el 2do dedo Inserción • Nervio radial • C5-T1 Inervación • Extensión del 2do dedo en la articulación metacarpofalángica y articulaciones interfalángicas • Extensión de la muñeca • Supinación leve del antebrazo Acción Extensor del Índice 35 MÚSCULOS
  • 36. 36 CONCLUSIONES 1. Músculos rotadores del radio: Supinador, pronador redondo, cuadrado. 2. Flexor del codo: Braquial, braquiorradial, flexor radial y cubital del carpo, palmar largo. 3. Extensor del codo: Triceps braquial, ancóneo, extensor cubital del carpo, extensor radial largo y corto del carpo, extensor de los dedos, extensor del meñique, supinador. 4. Extensores del carpo: Extensor radial largo y corto del carpo, extensor cubital del carpo 5. Extensores de los dedos (excepto el pulgar): Extensor de los dedos, extensor del dedo meñique, extensor del índice. 6. Extensores del pulgar: Abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar. 7. Flexores del carpo: Flexor radial del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo. 8. Flexores de los dedos: Flexor superficial de los dedos, flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar.
  • 37. 37 CONCLUSIONES 9. Músculos epicondíleos laterales: • Ancóneo • Extensor radial corto del carpo • Extensor común de los dedos • Extensor propio del meñique • Extensor cubital del carpo • Supinador corto 10. Músculos epitrocleares: • Palmar mayor • Palmar menor • Flexor común superficial • Cubital anterior • Pronador redondo
  • 38. 38 CONCLUSIONES 11. Músculos inervados por el Nervio radial: Triceps braquial, Ancóneo, Braquiorradial, Extensor radial largo del carpo, Extensor cubital del carpo, Extensor radial corto del carpo, Extensor de los dedos, Extensor próprio del meñique, Supinador, Abductor largo del pulgar, Extensor largo del pulgar, Extensor corto del pulgar, Extensor del índice. 12. Músculos inervados por el Nervio radial: Cubital anterior, Pronador redondo, Pronador cuadrado, Flexor común de los dedos, Flexor radial del carpo, Palmar largo, Flexor superficial de los dedos, Flexor profundo de los dedos (2do y 3er dedo), Flexor largo del pulgar. 13. Músculos inervados por el Nervio cubital: Flexor cubital del carpo, Flexor profundo de los dedos (3ro y 5to dedo)
  • 39. 39 REFERENCIAS • Cael, C. Anatomía funcional: Estructura, función y palpación del aparato locomotor para terapeutas manuales. 1 Edición. 2014. Editorial médica Panamericana. • Quiroz, F. Tratado de anatomía humana. 3ra edición. Editorial Porrua • Netter, F. Atlas de anatomía humana. 6ta Edición. 2015. Editorial Elsevier • https://www.fisioterapia-online.com/ • Movimiento articular, https://www.youtube.com/https://www.youtube.com/

Notas del editor