SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS DE LA REGIÓN
ANTERIOR DEL CUELLO
REGIÓN LATERAL
 SUPERFICIALES:
- Cutáneo del cuello:
• Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte lateral del cuello, por
debajo de la aponeurosis superficial.
• Inserción: Por debajo en el tejido celular subcutáneo
de la región subclavicular, por arriba en el borde
inferior del maxilar. Se entrecruzan en la línea media,
y se pierden en los músculos cutáneos de la cara.
• Inserción: Rama cervicofacial del facial.
• Acción: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el
labio inferior (expresión de las pasiones tristes).
- Esternocleidomastoideo
• Origen: Músculo grueso y largo que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis
mastoide.
• Inserción: Formado por dos porciones. El fascículo esternal y el clavicular. El fascículo
esternal se desprende de la cara anterior del manubrio por un fuerte tendón hasta la cara externa
de la apófisis mastoide y la línea curva occipital superior. El fascículo clavicular, se inserta en el
cuarto interno de la clavícula (borde posterior) y va insertándose en el borde anterior de la
apófisis mastoide y la línea curva occipital superior; los dos fascículos se confunden al terminar,
quedando en la fascia.
• Inervación: Espinal y plexo cervical.
• Acción: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la
columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación
( hacia el lado opuesto ).
 PROFUNDOS
- Escaleno:
• Origen: Músculos triangulares situados profundamente a cada lado del cuello; son tres:
Escaleno anterior, medio y posterior.
• Inserción: Músculo anterior: en los tubérculos anteriores desde la tercera hasta la sexta
vértebra cervical, Músculo medio: arriba en los tubérculos anteriores de las seis últimas
cervical, abajo en las dos primeras costillas; Músculo posterior: por arriba se inserta desde
los tubérculos posteriores transversos desde la tercera a la sexta cervical y abajo en la
segunda costilla.
• Inervación: Ramas anteriores del tercero, cuarto y quinto nervios cervicales para el
escaleno anterior. Ramas anteriores de los nervios cervicales, tercera y cuarta, para los
escalenos posterior y medio.
• Acción: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna
cervical.
Escaleno Anterior Escaleno Medio Escaleno Posterior
- Recto lateral de la cabeza:
• Origen: Músculo corto, fascículo carnoso, cilíndrico mas bien
aplanado, situado a cada lado del atlas y del axis.
• Inserción: Apófisis transversa del
atlas y apófisis yugular del occipital
(primer intertransverso).
• Inervación: Rama anterior del primer
par cervical.
• Acción: Inclina la columna cervical o
la fija firmemente, tomando como
punto la región cervical.
REGIÓN DEL HUESO HIOIDES
 MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
- Esternocleidohioideo:
• Origen: Músculo en forma de cinta que va de la
extremidad superior del tórax al hueso hioides.
• Inserción: Abajo en la extremidad interna de la clavícula
y el externón; arriba en el borde inferir del hioides.
• Inervación: Asa de hipogloso.
• Acción: Baja el hioides.
- Omohioideo:
• Origen: Músculo digástrico que va del hueso hioides a
la escápula.
• Inserción: Atrás en el borde superior del omóplato. Por
delante en la parte externa del cuerpo de hioides.
Describe una curva de concavidad dirigida a arriba y afuera
• Inervación: Asa del hipogloso.
• Acción: Baja el hueso hioides inclinándolo hacia atrás.
- Esternotiroideo:
• Origen: Músculo ancho y acintado, situado debajo
del esternocleidomastoideo.
• Inserción: Abajo caja posterior del esternón y
primer cartílago costal. Arriba del tubérculo de la
cara externa del cartílago tiroides.
• Inervación: Asa del hipogloso.
• Acción: Baja la laringe y el hioides.
- Tirohioideo:
• Origen. Músculo corto debajo del esternocleido-
hioideo.
• Inserción: Va de los tubérculos tirohioideos al
borde inferior del hioideo.
• Inervación: Por un ramo del hipogloso.
• Acción: Baja el hioides.
 MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
- Digástrico:
• Origen: Forma un arco largo de concavidad hacia arriba va de la
base del cráneo a la parte media del maxilar inferior.
• Inserción: Consta de dos porciones o vientres: Posterior insertado
en la parte interna de la apófisis mastoides (ranura digástrica);
Anterior que se dirige hacia arriba y hacia adelante y va a
insertarse en la fosa digástrica de la mandíbula.
• Inervación: Vientre posterior por el nervio facial y el gloso
faríngeo, el vientre anterior por el maxilar inferior.
• Acción: El vientre anterior fijándose en el hueso hioides baja el
maxilar; fijándose en el maxilar eleva el hioides. El vientre
posterior arrastra el hioides hacia atrás.
- Estilohioideo:
• Origen: Es un músculo delgado, alargado y fusiforme.
• Inserción: Por arriba se inserta en la parte externa de la
apófisis estiloides; por abajo en la cara anterior del cuerpo
del hioides.
• Innervación: Por el facial.
• Acción: Eleva el hioides.
- Milohioideo:
• Origen: Es un músculo aplanado delgado y cuadrilátero
que forma el suelo de la boca.
• Inserción: Se inserta por arriba en la línea oblicua del
maxilar inferior; por abajo en el hioides y en la línea
blanca suprahioidea.
• Inervación: Por el maxilar inferior.
• Acción: Eleva el hueso hioides y la lengua.
- Geniohiodeo:
• Origen: Es un músculo cilindroide situado por encima
del milohioideo.
• Inserción: Por una parte en la apófisis geni inferiores del
maxilar inferior y por otra en la cara anterior del hioides.
• Inervación: Por el hipogloso.
• Acción: Es depresor del maxilar inferior con el punto fijo
en el hioides y elevador del hioides si se fija en el
maxilar inferior.
REGIÓN PREVERTEBRAL
- Recto anterior mayor de la cabeza:
• Origen: Músculo aplanado y triangular que va del
occipital a las apófisis transversas de la columna
cervical.
• Inserción: Por arriba en la cara inferior de la apófisis bacilar, por delante del agujero
occipital. Por abajo en los tubérculos anteriores de la
tercera a la sexta vértebra cervical.
• Inervación: Por el plexo cervical profundo.
• Acción: Flexiona la cabeza si los dos músculos se
contraen; si la contracción es unilateral rotación hacia
el lado correspondiente.
- Recto anterior menor de la cabeza:
• Origen: Músculo cuadrilátero situado por detrás del
recto anterior mayor.
• Inserción: Va de la apófisis bacilar a la cara anterior
de las masas laterales del atlas.
• Innervación: Por el nervio cervical.
• Acción: Flexiona la cabeza sobre la columna vertebral.
- Largo del cuello:
• Origen: Músculo alargado y a menudo muy delgado que va del atlas a la tercera
vértebra dorsal.
• Inserción: Porción oblicua descendente que va del tubérculo anterior del atlas a los
tubérculos anteriores transversales, de la tercera a la sexta vértebra cervical. Porción
oblicua ascendente que va de los cuerpos de las vértebras dorsales dos y tres a los
tubérculos anteriores a los tubérculos anteriores cuatro y cinco cervicales. Porción
longitudinal que va situado por dentro de las otras dos; insertadas en las tres primeras
vértebras dorsales.
• Inervación: Por los cuatro
primeros cervicales.
• Acción: Flexor de la columna
cervical.
MÚSCULOS QUE MUEVEN LA
CABEZA
Tendón del
esternocleidomastoideo
(cortado)
Angular del omóplato
(cortado)
Esplenio del cuello
Romboides menor
Romboides mayor
- Esternocleidomastoideo
• Origen: Músculo grueso y largo que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis
mastoide.
• Inserción: Formado por dos porciones. El fascículo esternal y el clavicular. El fascículo
esternal se desprende de la cara anterior del manubrio por un fuerte tendón hasta la cara externa
de la apófisis mastoide y la línea curva occipital superior. El fascículo clavicular, se inserta en el
cuarto interno de la clavícula (borde posterior) y va insertándose en el borde anterior de la
apófisis mastoide y la línea curva occipital superior; los dos fascículos se confunden al terminar,
quedando en la fascia.
• Inervación: Espinal y plexo cervical.
• Acción: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la
columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación
( hacia el lado opuesto ).
- Semiespinoso de la cabeza o Complexo mayor:
• Origen: Es un músculo alargado. Apófisis transversas de las primeras seis o siete
vértebras torácicas y la séptima vértebra cervical, así como las apófisis articulares de las
vértebras cervicales cuarta a sexta.
• Inserción: Hueso occipital, entre las líneas nucales superior e inferior.
• Inervación: Los cinco primeros nervios cervicales.
• Acción: Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral la hace girar al lado
opuesto del músculo que se contrae.
- Esplenio:
• Origen: Es un músculo alargado y aplanado que se extiende en toda la altura de la nuca
y parte superior del dorso, consta de dos partes el splenius capitis, su mitad superior, y el
spleinus colli o cervicis que es su mitad inferior. Ligamento cervical posterior y apófisis
espinosas de las vértebras séptima cevical y las primieras tres o cuatro torácicas.
• Inserción: Desde las primeras dorsales al hueso occipital y a la apófisis mastoides del
hueso temporal.
• Inervación: Segundo, tercero y cuarto nervios cervicales
• Acción: Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral produce su flexión
lateral y rotación hacia el mismo lado del músculo que se contrae.
Esplenio de la cabeza Esplenio del cuello
- Longuísimo de la cabeza o Complejo menor:
• Origen: Músculo largo del cuello, delgado, situado por fuera del músculo complexo
mayor. Apófisis transversas de las cuatro vértebras torácicas superiores y apófisis
articulares de las últimas cuatro vértebras cervicales
• Inserción: Apófisis mastoides del hueso temporal.
• Inervación: Inervaciones múltiples.
• Acción: Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral genera flexión lateral
y rotación cefálicas al mismo lado del músculo que se contrae.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralnAyblancO
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia GeneralMusculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Iveth Atondo Sarabia
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslofranco gerardo
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Músculos del torax
Músculos del toraxMúsculos del torax
Músculos del torax
andrea_sanchez_UCE
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Emma Lg
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Allie Soriano
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasGrupo Atlas
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
Fernanda Garcia
 
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humanaMusculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humana
Karla Almazán
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoJennifer Ramirez
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraVirginia Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia GeneralMusculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
Músculos del torax
Músculos del toraxMúsculos del torax
Músculos del torax
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
 
Los músculos de la cara
Los músculos de la caraLos músculos de la cara
Los músculos de la cara
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
 
Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
 
Musculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humanaMusculos de la cara - anatomia humana
Musculos de la cara - anatomia humana
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y Cara
 

Destacado

-El comienzo del final-
-El comienzo del final--El comienzo del final-
-El comienzo del final-
Mica Ibañez
 
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre CompañíasAriba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Sean Thomson
 
Virus y antivirus informáticos
Virus y antivirus informáticosVirus y antivirus informáticos
Virus y antivirus informáticosednalesmescubides
 
ciberbullyng
ciberbullyngciberbullyng
ciberbullyng
jimmyurbano
 
Yoga jaime gomez
Yoga jaime gomezYoga jaime gomez
Yoga jaime gomez
jaimar06
 
Cs8 grupal
Cs8 grupalCs8 grupal
Cs8 grupal
TANIA SOBENIS
 
Programas para la educación chilena (1)
Programas para la educación chilena (1)Programas para la educación chilena (1)
Programas para la educación chilena (1)
chinchiamor
 
Infoematica
InfoematicaInfoematica
Infoematica
Angelobel Dutan
 
entornos para compartir rercursos
entornos para compartir rercursosentornos para compartir rercursos
entornos para compartir rercursos
ismael1999
 
Silabo de ciencias penales
Silabo de ciencias penalesSilabo de ciencias penales
Silabo de ciencias penales
barcosignacio
 
Montaje de-dientes
Montaje de-dientesMontaje de-dientes
Montaje de-dientes
BlankiG-ValladaresR97
 
tipos de evaluacion
tipos de evaluaciontipos de evaluacion
tipos de evaluacion
maidelyne
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Gaby Moreno
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8arabia94
 
Practica 1: sistemas operativos
Practica 1: sistemas operativosPractica 1: sistemas operativos
Practica 1: sistemas operativos
cristi2699
 
Catastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretosCatastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretos
chinchiamor
 
Andrea velasco
Andrea velascoAndrea velasco
Andrea velasco
Andre Velassco
 
Informatica 4
Informatica 4Informatica 4
Informatica 4
rafaelbarrerasfdc
 

Destacado (20)

-El comienzo del final-
-El comienzo del final--El comienzo del final-
-El comienzo del final-
 
5379465
53794655379465
5379465
 
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre CompañíasAriba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
Ariba Network_El Poder de la Colaboración en el Comercio entre Compañías
 
Virus y antivirus informáticos
Virus y antivirus informáticosVirus y antivirus informáticos
Virus y antivirus informáticos
 
Canción el rey
Canción el reyCanción el rey
Canción el rey
 
ciberbullyng
ciberbullyngciberbullyng
ciberbullyng
 
Yoga jaime gomez
Yoga jaime gomezYoga jaime gomez
Yoga jaime gomez
 
Cs8 grupal
Cs8 grupalCs8 grupal
Cs8 grupal
 
Programas para la educación chilena (1)
Programas para la educación chilena (1)Programas para la educación chilena (1)
Programas para la educación chilena (1)
 
Infoematica
InfoematicaInfoematica
Infoematica
 
entornos para compartir rercursos
entornos para compartir rercursosentornos para compartir rercursos
entornos para compartir rercursos
 
Silabo de ciencias penales
Silabo de ciencias penalesSilabo de ciencias penales
Silabo de ciencias penales
 
Montaje de-dientes
Montaje de-dientesMontaje de-dientes
Montaje de-dientes
 
tipos de evaluacion
tipos de evaluaciontipos de evaluacion
tipos de evaluacion
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Practica 1: sistemas operativos
Practica 1: sistemas operativosPractica 1: sistemas operativos
Practica 1: sistemas operativos
 
Catastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretosCatastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretos
 
Andrea velasco
Andrea velascoAndrea velasco
Andrea velasco
 
Informatica 4
Informatica 4Informatica 4
Informatica 4
 

Similar a Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01

3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
EvelinOntiverosBeltr
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo totalangel7777
 
musculos de cuello
musculos de cuellomusculos de cuello
musculos de cuello
Brenda Esparza
 
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Anatomia del cuello  UANCV odontologiaAnatomia del cuello  UANCV odontologia
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Ronald Sucari
 
Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
JOSEARGENISDELACRUZR
 
Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.
Ferney Vizcaino
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloJuan Forero
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuelloluis gerardo
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
arnoldve26
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
Cuello
CuelloCuello
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
guidoguidaacevedo
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
MagdielaCristancho
 
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
IsseiTapiaLopez
 
Músculos de la cabeza y cuello
Músculos de la cabeza y cuelloMúsculos de la cabeza y cuello
Músculos de la cabeza y cuellovalesm
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
Karla Hernandez
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 

Similar a Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01 (20)

3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo total
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo total
 
musculos de cuello
musculos de cuellomusculos de cuello
musculos de cuello
 
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Anatomia del cuello  UANCV odontologiaAnatomia del cuello  UANCV odontologia
Anatomia del cuello UANCV odontologia
 
Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
 
Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
 
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
 
Músculos de la cabeza y cuello
Músculos de la cabeza y cuelloMúsculos de la cabeza y cuello
Músculos de la cabeza y cuello
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01

  • 1. MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO
  • 2. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - Cutáneo del cuello: • Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte lateral del cuello, por debajo de la aponeurosis superficial. • Inserción: Por debajo en el tejido celular subcutáneo de la región subclavicular, por arriba en el borde inferior del maxilar. Se entrecruzan en la línea media, y se pierden en los músculos cutáneos de la cara. • Inserción: Rama cervicofacial del facial. • Acción: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior (expresión de las pasiones tristes).
  • 3. - Esternocleidomastoideo • Origen: Músculo grueso y largo que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoide. • Inserción: Formado por dos porciones. El fascículo esternal y el clavicular. El fascículo esternal se desprende de la cara anterior del manubrio por un fuerte tendón hasta la cara externa de la apófisis mastoide y la línea curva occipital superior. El fascículo clavicular, se inserta en el cuarto interno de la clavícula (borde posterior) y va insertándose en el borde anterior de la apófisis mastoide y la línea curva occipital superior; los dos fascículos se confunden al terminar, quedando en la fascia. • Inervación: Espinal y plexo cervical. • Acción: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación ( hacia el lado opuesto ).
  • 4.  PROFUNDOS - Escaleno: • Origen: Músculos triangulares situados profundamente a cada lado del cuello; son tres: Escaleno anterior, medio y posterior. • Inserción: Músculo anterior: en los tubérculos anteriores desde la tercera hasta la sexta vértebra cervical, Músculo medio: arriba en los tubérculos anteriores de las seis últimas cervical, abajo en las dos primeras costillas; Músculo posterior: por arriba se inserta desde los tubérculos posteriores transversos desde la tercera a la sexta cervical y abajo en la segunda costilla. • Inervación: Ramas anteriores del tercero, cuarto y quinto nervios cervicales para el escaleno anterior. Ramas anteriores de los nervios cervicales, tercera y cuarta, para los escalenos posterior y medio. • Acción: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna cervical. Escaleno Anterior Escaleno Medio Escaleno Posterior
  • 5. - Recto lateral de la cabeza: • Origen: Músculo corto, fascículo carnoso, cilíndrico mas bien aplanado, situado a cada lado del atlas y del axis. • Inserción: Apófisis transversa del atlas y apófisis yugular del occipital (primer intertransverso). • Inervación: Rama anterior del primer par cervical. • Acción: Inclina la columna cervical o la fija firmemente, tomando como punto la región cervical.
  • 6. REGIÓN DEL HUESO HIOIDES  MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS - Esternocleidohioideo: • Origen: Músculo en forma de cinta que va de la extremidad superior del tórax al hueso hioides. • Inserción: Abajo en la extremidad interna de la clavícula y el externón; arriba en el borde inferir del hioides. • Inervación: Asa de hipogloso. • Acción: Baja el hioides. - Omohioideo: • Origen: Músculo digástrico que va del hueso hioides a la escápula. • Inserción: Atrás en el borde superior del omóplato. Por delante en la parte externa del cuerpo de hioides. Describe una curva de concavidad dirigida a arriba y afuera • Inervación: Asa del hipogloso. • Acción: Baja el hueso hioides inclinándolo hacia atrás.
  • 7. - Esternotiroideo: • Origen: Músculo ancho y acintado, situado debajo del esternocleidomastoideo. • Inserción: Abajo caja posterior del esternón y primer cartílago costal. Arriba del tubérculo de la cara externa del cartílago tiroides. • Inervación: Asa del hipogloso. • Acción: Baja la laringe y el hioides. - Tirohioideo: • Origen. Músculo corto debajo del esternocleido- hioideo. • Inserción: Va de los tubérculos tirohioideos al borde inferior del hioideo. • Inervación: Por un ramo del hipogloso. • Acción: Baja el hioides.
  • 8.  MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS - Digástrico: • Origen: Forma un arco largo de concavidad hacia arriba va de la base del cráneo a la parte media del maxilar inferior. • Inserción: Consta de dos porciones o vientres: Posterior insertado en la parte interna de la apófisis mastoides (ranura digástrica); Anterior que se dirige hacia arriba y hacia adelante y va a insertarse en la fosa digástrica de la mandíbula. • Inervación: Vientre posterior por el nervio facial y el gloso faríngeo, el vientre anterior por el maxilar inferior. • Acción: El vientre anterior fijándose en el hueso hioides baja el maxilar; fijándose en el maxilar eleva el hioides. El vientre posterior arrastra el hioides hacia atrás. - Estilohioideo: • Origen: Es un músculo delgado, alargado y fusiforme. • Inserción: Por arriba se inserta en la parte externa de la apófisis estiloides; por abajo en la cara anterior del cuerpo del hioides. • Innervación: Por el facial. • Acción: Eleva el hioides.
  • 9. - Milohioideo: • Origen: Es un músculo aplanado delgado y cuadrilátero que forma el suelo de la boca. • Inserción: Se inserta por arriba en la línea oblicua del maxilar inferior; por abajo en el hioides y en la línea blanca suprahioidea. • Inervación: Por el maxilar inferior. • Acción: Eleva el hueso hioides y la lengua. - Geniohiodeo: • Origen: Es un músculo cilindroide situado por encima del milohioideo. • Inserción: Por una parte en la apófisis geni inferiores del maxilar inferior y por otra en la cara anterior del hioides. • Inervación: Por el hipogloso. • Acción: Es depresor del maxilar inferior con el punto fijo en el hioides y elevador del hioides si se fija en el maxilar inferior.
  • 10. REGIÓN PREVERTEBRAL - Recto anterior mayor de la cabeza: • Origen: Músculo aplanado y triangular que va del occipital a las apófisis transversas de la columna cervical. • Inserción: Por arriba en la cara inferior de la apófisis bacilar, por delante del agujero occipital. Por abajo en los tubérculos anteriores de la tercera a la sexta vértebra cervical. • Inervación: Por el plexo cervical profundo. • Acción: Flexiona la cabeza si los dos músculos se contraen; si la contracción es unilateral rotación hacia el lado correspondiente. - Recto anterior menor de la cabeza: • Origen: Músculo cuadrilátero situado por detrás del recto anterior mayor. • Inserción: Va de la apófisis bacilar a la cara anterior de las masas laterales del atlas. • Innervación: Por el nervio cervical. • Acción: Flexiona la cabeza sobre la columna vertebral.
  • 11. - Largo del cuello: • Origen: Músculo alargado y a menudo muy delgado que va del atlas a la tercera vértebra dorsal. • Inserción: Porción oblicua descendente que va del tubérculo anterior del atlas a los tubérculos anteriores transversales, de la tercera a la sexta vértebra cervical. Porción oblicua ascendente que va de los cuerpos de las vértebras dorsales dos y tres a los tubérculos anteriores a los tubérculos anteriores cuatro y cinco cervicales. Porción longitudinal que va situado por dentro de las otras dos; insertadas en las tres primeras vértebras dorsales. • Inervación: Por los cuatro primeros cervicales. • Acción: Flexor de la columna cervical.
  • 12. MÚSCULOS QUE MUEVEN LA CABEZA Tendón del esternocleidomastoideo (cortado) Angular del omóplato (cortado) Esplenio del cuello Romboides menor Romboides mayor
  • 13. - Esternocleidomastoideo • Origen: Músculo grueso y largo que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoide. • Inserción: Formado por dos porciones. El fascículo esternal y el clavicular. El fascículo esternal se desprende de la cara anterior del manubrio por un fuerte tendón hasta la cara externa de la apófisis mastoide y la línea curva occipital superior. El fascículo clavicular, se inserta en el cuarto interno de la clavícula (borde posterior) y va insertándose en el borde anterior de la apófisis mastoide y la línea curva occipital superior; los dos fascículos se confunden al terminar, quedando en la fascia. • Inervación: Espinal y plexo cervical. • Acción: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación ( hacia el lado opuesto ).
  • 14. - Semiespinoso de la cabeza o Complexo mayor: • Origen: Es un músculo alargado. Apófisis transversas de las primeras seis o siete vértebras torácicas y la séptima vértebra cervical, así como las apófisis articulares de las vértebras cervicales cuarta a sexta. • Inserción: Hueso occipital, entre las líneas nucales superior e inferior. • Inervación: Los cinco primeros nervios cervicales. • Acción: Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral la hace girar al lado opuesto del músculo que se contrae.
  • 15. - Esplenio: • Origen: Es un músculo alargado y aplanado que se extiende en toda la altura de la nuca y parte superior del dorso, consta de dos partes el splenius capitis, su mitad superior, y el spleinus colli o cervicis que es su mitad inferior. Ligamento cervical posterior y apófisis espinosas de las vértebras séptima cevical y las primieras tres o cuatro torácicas. • Inserción: Desde las primeras dorsales al hueso occipital y a la apófisis mastoides del hueso temporal. • Inervación: Segundo, tercero y cuarto nervios cervicales • Acción: Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral produce su flexión lateral y rotación hacia el mismo lado del músculo que se contrae. Esplenio de la cabeza Esplenio del cuello
  • 16. - Longuísimo de la cabeza o Complejo menor: • Origen: Músculo largo del cuello, delgado, situado por fuera del músculo complexo mayor. Apófisis transversas de las cuatro vértebras torácicas superiores y apófisis articulares de las últimas cuatro vértebras cervicales • Inserción: Apófisis mastoides del hueso temporal. • Inervación: Inervaciones múltiples. • Acción: Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral genera flexión lateral y rotación cefálicas al mismo lado del músculo que se contrae.