SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicació en diferents conductes
addictives
MODEL TRANSTEÒRIC DE
PROCHASKA I
DICLEMENTE
MODEL TRANSTEÒRIC DE PROCHASKA I
DICLEMENTE
 Es tracta d’un model teòric global, aplicable a
diferents conductes addictives, que explica el
canvi conductual en funció d’una sèrie d’etapes o
estadis de canvi.
 Conèixer en quin estadi es troba la persona és
vital per a poder establir un programa de canvi
conductual.
 Aquest model també argumenta una sèrie de
processos de canvi comuns per a totes les
teories que s’hi dediquen.
 També es parla d’una sèrie de nivells de canvi,
que fan referència als problemes psicològics
associats que s’han de tractar.
ESTADIS DE CANVI
ESTADIS DE CANVI
Pre-contemplació
 Se sitúan en este estadio aquellas personas que
no manifiestan deseo de cambiar de conducta a
corto plazo, en los seis meses siguientes (Mayor i
López, 1998).
 La persona es mostra a la defensiva davant les
pressions del seu entorn per al canvi conductual.
ESTADIS DE CANVI
Contemplació
 Esta etapa se define como aquella en la cual los
individuos son conscientes de que existe un
problema y piensan seriamente superarlo, pero
aún no se han comprometido a pasar a la acción
(Mayor i López, 1998).
 En aquest estadi els subjectes mostren una gran
ambivalència pel que fa a la balança entre esforç
i beneficis que suposa el canvi conductual.
ESTADIS DE CANVI
Preparació
 Es el momento en que el adicto se dispone o
prepara para actuar (Mayor i López, 1998).
 En aquest període ja s’han fet alguns petits
passos per al canvi.
ESTADIS DE CANVI
Acció
 Es la etapa en la que el sujeto realiza los
cambios más visibles para modificar su
comportamiento, sus experiencias o su entorno
con el fin de superar sus problemas. Estos
cambios suponen un claro reconocimiento por
parte de las personas de su alrededor y
requieren una gran cantidad de esfuerzos (Mayor
i López, 1998).
ESTADIS DE CANVI
Manteniment
 Para situarlas en este estadio, las personas han
de ser capaces de mantenerse alejadas del
comportamiento adictivo y de comprometerse
consistentemente en su nuevo estilo de vida
durante más de seis meses (Mayor i López,
1998).
ESTADIS DE CANVI
Possible recaiguda
 La recaída no tiene por qué ser un acto finalista,
sino que puede entenderse mejor como un fallo,
descuido o tropiezo, una parte más del proceso
que el terapeuta y el paciente deben saber
manejar para prevenir futuras recaídas, dotando
al adicto de estrategias e información que le
ayuden a no desmoralizarse y a retomar el
proceso en el punto que lo dejó (Mayor i López,
1998).
ESTADIS DE CANVI
PROCESSOS DE CANVI
1. Concienciación: Se trata de obtener más información sobre uno mismo y su
problema (observaciones, confrontaciones...).
2. Autoreevaluación: Evaluación afectiva y cognitiva por parte del adicto de los
costes y beneficios, que le supone mantener sus valores y cambiarlos por otros.
3. Reevaluación ambiental: Análisis cognitivo y afectivo del impacto que su
conducta tiene en su entorno y relaciones interpersonales, así como de las
consecuencias, tanto positivas como negativas, que supondría el cambio.
4. Alivio dramático: Consiste en practicar y expresar sentimientos ante los
problemas asociados a su conducta adictiva (psicodrama, representación de
roles...).
5. Auto-liberación: Este proceso se caracteriza por el compromiso del adicto en
actuar o creer en la propia capacidad de cambio. Se fundamenta en la sensación de
autoeficacia y la creencia de que los propios esfuerzos representan un papel crítico
en la superación del problema aún en momentos difíciles.
6. Liberación social: Consiste en el incremento de alternativas para desarrollar
conductas no problemáticas y acordes con la sociedad en que vive.
7. Manejo de contingencias: Estrategia conductual que consiste en aumentar la
probabilidad de ocurrencia de determinada conducta a través del refuerzo de los
demás o del auto-refuerzo; también se hace residir en la vigilancia de los cambios
por uno mismo o los demás.
8. Relaciones de ayuda: Se trata fundamentalmente de confiar en personas que
puedan ayudar al cambio.
9. Contracondicionamiento: Es un cambio esencialmente conductual que consiste
en generar respuestas alternativas ante los estímulos condicionados a la conducta
adictiva.
10. Control de estímulos: Se trata de evitar la exposición a los estímulos que
NIVELLS DE CANVI
 Moltes vegades, amb les addicions hi ha
problemes psicològics associats que s’han de
tractar.
 Los problemas psicológicos deben tratarse
atendiendo a cinco niveles jerárquicos de cambio
(Mayor i López, 1998):
1. Síntoma/situación.
2. Cogniciones desadaptativas.
3. Conflictos interpersonales actuales.
4. Conflictos de familia/sistemas.
5. Conflictos intrapersonales.
Mayor, L., López, R. (1998). Procesos
Psicológicos y Adicciones, procesos
terapéuticos de cambio: El Modelo de
Prochaska y DiClemente. (8 – 45).
Valencia.
Bibliografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1Profe Lucy Pereira
 
Topic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamientoTopic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamiento
Rosa Villanueva Carrasco
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
marianellahidalgo1
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
Vanessa Herrera Lopez
 
2. etapas del proceso de cambio
2. etapas del proceso de cambio2. etapas del proceso de cambio
2. etapas del proceso de cambiopaulorojo
 
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
jrbellidomainar
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Martín López
 
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
Danilo Díaz Granados
 
INTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIARINTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIARtiti Mantilla
 
Precede
PrecedePrecede
Precede
César Castro
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Actividades de la vida diaria
Actividades de la vida diariaActividades de la vida diaria
Actividades de la vida diariajuampy777
 
analisis conductual aplicado
analisis conductual aplicadoanalisis conductual aplicado
analisis conductual aplicado
nathaliegg
 
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...Clinicas de Diabetes en Guerrero
 

La actualidad más candente (17)

Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
 
Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1
 
Topic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamientoTopic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamiento
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
TCC en salud
TCC en saludTCC en salud
TCC en salud
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
 
2. etapas del proceso de cambio
2. etapas del proceso de cambio2. etapas del proceso de cambio
2. etapas del proceso de cambio
 
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
Rehabilitacion Psicosicial Jornada cd lleida 2011
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
 
INTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIARINTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIAR
 
Precede
PrecedePrecede
Precede
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Actividades de la vida diaria
Actividades de la vida diariaActividades de la vida diaria
Actividades de la vida diaria
 
analisis conductual aplicado
analisis conductual aplicadoanalisis conductual aplicado
analisis conductual aplicado
 
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
Estrategias psicosociales en la educación en diabetes psic. cintya uneme acap...
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
 

Similar a Model transteòric de prochaska i

Modelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptxModelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptx
vivianavalenzuelajim
 
Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambioCesfamgarin
 
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
Yolanda294097
 
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Argenis Alvarado
 
Bases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención IntegralBases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención Integral
Sergio_31Lugo
 
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
guest923895
 
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4Gregory Vasquez
 
Nardone.pptx
Nardone.pptxNardone.pptx
Nardone.pptx
psico007123
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
Rosa Cruz
 
Educación individual
Educación individualEducación individual
Educación individualzeilaliz
 
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdfModelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
generalclow
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Carolina
 
Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013
cmazariegos56
 
Documento (1)prevencion de recaidas.docx
Documento (1)prevencion de recaidas.docxDocumento (1)prevencion de recaidas.docx
Documento (1)prevencion de recaidas.docx
AndreaJudithOjedaMol
 
Consejeria Vida Sana
Consejeria Vida SanaConsejeria Vida Sana
Consejeria Vida Sanaguest69b72f
 
Modelo transteórico de cambio de prochaskca
Modelo transteórico de cambio de prochaskcaModelo transteórico de cambio de prochaskca
Modelo transteórico de cambio de prochaskcaraiderdan
 
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptxTEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
VirginiamilagrosNegr2
 
El Modelo Transteórico de Prochaska
El Modelo Transteórico de ProchaskaEl Modelo Transteórico de Prochaska
El Modelo Transteórico de Prochaska
p_molina
 

Similar a Model transteòric de prochaska i (20)

Modelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptxModelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptx
 
Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambio
 
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
 
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
 
Bases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención IntegralBases científicas de la Prevención Integral
Bases científicas de la Prevención Integral
 
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
 
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
 
Estadios de cambio
Estadios de cambioEstadios de cambio
Estadios de cambio
 
Nardone.pptx
Nardone.pptxNardone.pptx
Nardone.pptx
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Educación individual
Educación individualEducación individual
Educación individual
 
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdfModelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
 
Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013
 
Documento (1)prevencion de recaidas.docx
Documento (1)prevencion de recaidas.docxDocumento (1)prevencion de recaidas.docx
Documento (1)prevencion de recaidas.docx
 
Consejeria Vida Sana
Consejeria Vida SanaConsejeria Vida Sana
Consejeria Vida Sana
 
Modelo transteórico de cambio de prochaskca
Modelo transteórico de cambio de prochaskcaModelo transteórico de cambio de prochaskca
Modelo transteórico de cambio de prochaskca
 
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptxTEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
 
El Modelo Transteórico de Prochaska
El Modelo Transteórico de ProchaskaEl Modelo Transteórico de Prochaska
El Modelo Transteórico de Prochaska
 

Model transteòric de prochaska i

  • 1. Aplicació en diferents conductes addictives MODEL TRANSTEÒRIC DE PROCHASKA I DICLEMENTE
  • 2. MODEL TRANSTEÒRIC DE PROCHASKA I DICLEMENTE  Es tracta d’un model teòric global, aplicable a diferents conductes addictives, que explica el canvi conductual en funció d’una sèrie d’etapes o estadis de canvi.  Conèixer en quin estadi es troba la persona és vital per a poder establir un programa de canvi conductual.  Aquest model també argumenta una sèrie de processos de canvi comuns per a totes les teories que s’hi dediquen.  També es parla d’una sèrie de nivells de canvi, que fan referència als problemes psicològics associats que s’han de tractar.
  • 4. ESTADIS DE CANVI Pre-contemplació  Se sitúan en este estadio aquellas personas que no manifiestan deseo de cambiar de conducta a corto plazo, en los seis meses siguientes (Mayor i López, 1998).  La persona es mostra a la defensiva davant les pressions del seu entorn per al canvi conductual.
  • 5. ESTADIS DE CANVI Contemplació  Esta etapa se define como aquella en la cual los individuos son conscientes de que existe un problema y piensan seriamente superarlo, pero aún no se han comprometido a pasar a la acción (Mayor i López, 1998).  En aquest estadi els subjectes mostren una gran ambivalència pel que fa a la balança entre esforç i beneficis que suposa el canvi conductual.
  • 6. ESTADIS DE CANVI Preparació  Es el momento en que el adicto se dispone o prepara para actuar (Mayor i López, 1998).  En aquest període ja s’han fet alguns petits passos per al canvi.
  • 7. ESTADIS DE CANVI Acció  Es la etapa en la que el sujeto realiza los cambios más visibles para modificar su comportamiento, sus experiencias o su entorno con el fin de superar sus problemas. Estos cambios suponen un claro reconocimiento por parte de las personas de su alrededor y requieren una gran cantidad de esfuerzos (Mayor i López, 1998).
  • 8. ESTADIS DE CANVI Manteniment  Para situarlas en este estadio, las personas han de ser capaces de mantenerse alejadas del comportamiento adictivo y de comprometerse consistentemente en su nuevo estilo de vida durante más de seis meses (Mayor i López, 1998).
  • 9. ESTADIS DE CANVI Possible recaiguda  La recaída no tiene por qué ser un acto finalista, sino que puede entenderse mejor como un fallo, descuido o tropiezo, una parte más del proceso que el terapeuta y el paciente deben saber manejar para prevenir futuras recaídas, dotando al adicto de estrategias e información que le ayuden a no desmoralizarse y a retomar el proceso en el punto que lo dejó (Mayor i López, 1998).
  • 11. PROCESSOS DE CANVI 1. Concienciación: Se trata de obtener más información sobre uno mismo y su problema (observaciones, confrontaciones...). 2. Autoreevaluación: Evaluación afectiva y cognitiva por parte del adicto de los costes y beneficios, que le supone mantener sus valores y cambiarlos por otros. 3. Reevaluación ambiental: Análisis cognitivo y afectivo del impacto que su conducta tiene en su entorno y relaciones interpersonales, así como de las consecuencias, tanto positivas como negativas, que supondría el cambio. 4. Alivio dramático: Consiste en practicar y expresar sentimientos ante los problemas asociados a su conducta adictiva (psicodrama, representación de roles...). 5. Auto-liberación: Este proceso se caracteriza por el compromiso del adicto en actuar o creer en la propia capacidad de cambio. Se fundamenta en la sensación de autoeficacia y la creencia de que los propios esfuerzos representan un papel crítico en la superación del problema aún en momentos difíciles. 6. Liberación social: Consiste en el incremento de alternativas para desarrollar conductas no problemáticas y acordes con la sociedad en que vive. 7. Manejo de contingencias: Estrategia conductual que consiste en aumentar la probabilidad de ocurrencia de determinada conducta a través del refuerzo de los demás o del auto-refuerzo; también se hace residir en la vigilancia de los cambios por uno mismo o los demás. 8. Relaciones de ayuda: Se trata fundamentalmente de confiar en personas que puedan ayudar al cambio. 9. Contracondicionamiento: Es un cambio esencialmente conductual que consiste en generar respuestas alternativas ante los estímulos condicionados a la conducta adictiva. 10. Control de estímulos: Se trata de evitar la exposición a los estímulos que
  • 12. NIVELLS DE CANVI  Moltes vegades, amb les addicions hi ha problemes psicològics associats que s’han de tractar.  Los problemas psicológicos deben tratarse atendiendo a cinco niveles jerárquicos de cambio (Mayor i López, 1998): 1. Síntoma/situación. 2. Cogniciones desadaptativas. 3. Conflictos interpersonales actuales. 4. Conflictos de familia/sistemas. 5. Conflictos intrapersonales.
  • 13. Mayor, L., López, R. (1998). Procesos Psicológicos y Adicciones, procesos terapéuticos de cambio: El Modelo de Prochaska y DiClemente. (8 – 45). Valencia. Bibliografia