SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Transteórico del
Cambio
“Entrevista Motivacional”
Teoría y Técnicas de Psicoterapia II
Dra. Ana Plaza Montero
Roberto Carlos Morán Argueta
Modelo Transteórico del Cambio
Modelo propuesto por James Prochaska Ph. D y
Carlo DiClemente Ph. D (1982) quienes, basados
en su experiencia en psicoterapia, observaron que
las personas atravesaban por estados de cambio
similares sin importar el tipo de psicoterapia
aplicada.
Según Prochaska y DiClemente el cambio no ocurre
de una manera continua, sino de una manera
secuencial, a través de etapas, y que la tarea inicial
de la persona es tomar conciencia de la etapa en
que se ubica.
Modelo Transteórico del Cambio
 El énfasis del Modelo Transteórico de
Cambio está puesto sobre la conducta
Intencional de los individuos.

 Se trata de un modelo tridimensional, ya que
éste integra las tres construcciones
principales siguientes:
• Etapas de cambio
• Procesos de cambio
• Niveles de cambio
Etapas del Cambio
Estadios de cambio:
Pre-contemplación
•No se piensa seriamente en cambiar, no se es
consciente de tener un problema
•Posible permanencia por desinformación o
desmoralización
•Posible resistencia a las presiones externas
para el cambio
•Información
•Oferta de ayuda
•Positividad de intentos previos
Estadios de cambio:
Contemplación
•Se piensa seriamente en el cambio a lo largo
de los próximos 6 meses
•Actitud más abierta a la información y el
cambio
•Ambivalencia ventajas/inconvenientes
•Transmitir comprensión
•Análisis de pros y contras del hábito
•Contempladores crónicos, sustituyen la
actuación por el pensar
Estadios de cambio:
Determinación o Decisión
•Preparado para la actuación en el plazo de un mes
•Resolución de la ambivalencia del contemplador a
favor del cambio
•Pequeños pasos
•Ayude en la elección de estrategias
•Analice con el paciente las motivaciones para el
cambio y las conductas asociadas
•Evalúe el apoyo familiar y social
•Recoja y analice los intentos previos de cambio
(análisis de recaídas)
Estadios de cambio:
Acción
•Modificación de la conducta problemática
•Consecución de un objetivo concreto durante un
tiempo mínimo
•Prolongación durante 6 meses tras la modificación
de la conducta
•Trabaje con el paciente la selección de estrategias
para el cambio
•Técnicas de afrontamiento del deseo de volver al
hábito anterior
Estadios de cambio:
Mantenimiento
•Inicio a los 6 meses de producirse el
cambio
•Finaliza cuando desaparecen las
probabilidades de ocurrencia de todas
las situaciones problema
•Periodo de cambio continuo
Estadios de cambio:
Recaída
Definición: Proceso normal en todo cambio de
conducta en el que la persona vuelve a estadios
anteriores en el proceso de cambio.
Actitudes frente a la recaída:
Evitar la dramatización
Contemplarla desde el inicio como algo posible
 Utilizarla como elemento de aprendizaje
 Evitar la culpabilización/ responsabilidad



Etapas del CAMBIO
Procesos de Cambio
Los procesos de cambio consisten en todas aquellas
actividades experimentadas por un individuo para modificar
conducta.
DiClemente y Prochaska identificaron diez procesos de
cambio implicados en el avance de una etapa a otra:
1. Aumento de la concientización o Adquisición de
conciencia: Significa estimular a los individuos a aumentar
su nivel de conocimiento, buscar información o llegar a la
comprensión de su problema.
Procesos de Cambio
2. Autorreevaluación
Consisten en una valoración afectiva y cognitiva , por parte de
la persona, respecto a la conducta o "problema" en
cuestión. Esta evaluación o valoración "nueva" es acerca de si
mismo en cuanto a si debe dejar que todo siga igual, o debe
hacer algo por cambiar.
3. Reevaluación ambiental
Valoración se vincula con los valores esenciales de la persona
como parte del mundo. Consiste en la evaluación del impacto
que la conducta o el problema representa para otras personas .
(Ejemplo: madre fumadora que decide no fumar durante la
gestación. Ella considera que su accionar dañaría al feto
indefenso más que a ella misma).
Procesos de Cambio
4. Emoción dramática
Consiste en la experimentación y expresión de reacciones
emocionales evocadas por distinto tipo de eventos (reales o no)
vinculados con la conducta o el problema que la persona
manifiesta. (por ejemplo : un fumador que conoce y vive de
cerca el padecimiento de otra persona con cáncer de pulmón).
5. Autoliberación
Este proceso representa un compromiso personal, y en sentido
práctico incluye un conjunto de actividades que llevan a
incrementar la capacidad de elegir entre diferentes opciones en
relación a uno mismo. Requiere la creencia de que la persona
puede ser un elemento esencial en el proceso de cambio de la
conducta o el problema.
Procesos de Cambio
6. Liberación social
Este proceso implica una serie de actividades vinculadas a
incrementar la capacidad de elegir entre diferentes opciones.
Requiere de la creencia de que la persona puede realizar ciertos
cambios en el ambiente social en que convive.

7. Manejo de contingencias
Se refiere al conjunto de actividades dirigidas a reestructurar o
cambiar las consecuencias que siguen al comportamiento
problema con el objeto de aumentar las probabilidades de que
dicha conducta problema no ocurra. En este sentido consiste en
el auto o el hétero refuerzo de dicha conducta.
Procesos de Cambio
8. Contracondicionamiento (Recondicionamiento)
Consiste en una serie de actividades dirigidas a modificar la
respuesta (cognitiva, motora y/o fisiológica) desencadenada por
estímulos condicionados al comportamiento problema,
generando respuestas alternativas.
9. Control del estímulo
Consiste en una serie de actividades dirigidas a modificar ciertos
elementos del medio ambiente de manera tal que disminuya la
probabilidad de que se presente cierta situación (la relacionada
con la conducta problema).
10. Relación de Ayuda (o relación facilitadora)
La relación de ayuda es vista como las condiciones que genera
todo vínculo humano que faciliten el cambio buscado. En este
sentido amplio, se incluye la capacidad de la persona de utilizar
el apoyo social (familiar , amistad y terapeutico)
Niveles de Cambio
Esta tercera dimensión se refiere a qué cambios se
necesitan para abandonar la conducta adictiva. Éstos
representarían una organización jerárquica en cinco
niveles distintos pero interrelacionados entre sí de los
problemas psicológicos susceptibles de ser tratados
1.
2.
3.
4.
5.

Síntomas / situación
Cogniciones desadaptativas
Conflictos actuales interpersonales
Conflictos de familia /sistemas
Conflictos intrapersonales
Niveles de Cambio
Basados en el cambio intencional que propone el modelo
Transteórico de cambio se encuentra que:
 En las conductas de riesgo, los síntomas y situaciones que
incitarían al cambio serían las que advertirían al individuo de
las posibles consecuencias de su práctica (sobredosis, cárcel,
promiscuidad desprotegida, contagios venéreos leves, etc).
 Otro factor que incidiría en el cambio de conducta, se
referiría a los procesos madurativos del propio individuo, el
cual podría experimentar en un estadio de mayor madurez, la
sensación de disonancia entre su conducta (de riesgo) y su
actual concepción de la práctica (Conflicto intrapersonal).
Niveles de Cambio
También los cambios ocurridos en el propio entorno (muerte
de un familiar, embarazo de un amistad o compañera, detección
de VIH en una antigua pareja) jugaría un papel importante en la
preparación hacia el cambio en estos individuos, los cuales
podrían considerar seriamente el abandono de sus conductas de
riesgo.
En caso de que el entorno ejerciera presión hacia el cambio
(recriminación de conducta, coacción o amenazas), éstas
podrían generar un Conflicto interpersonal que empujara al
individuo hacia el cambio, aumentando las probabilidades de
que éste retomara sus antiguos hábitos inseguros en cuanto
desaparecieran.
La motivación
La motivación puede ser definida como la
probabilidad de que una persona
comience, continúe y se adhiera a una
determinada estrategia de cambio
•Es un estado, no un rasgo.
•Depende de circunstancias externas
(interacción psicólogo-cliente)
•No la debemos medir por lo que decimos
sino por lo que hacemos.
•Tiene carácter predictivo, estimación de la
probabilidad de un cambio
Entrevista Motivacional.
• Estrategia terapéutica que busca ayudar a
las personas a cambiar estilos de vida o
conductas de riesgo desde su propia
percepción del problema.
• El terapeuta motiva o provoca al paciente
desde se estado de cambio y busca
fortalecer autoeficacia para lograr el
cambio.
Características : Entrevista Motivacional
Centrada en el cliente
• No busca la etiqueta, busca el reconocimiento por parte del
paciente de posibles conductas-problema (hábitos no
saludables).
• Responsabiliza al paciente en la elección de posibles
alternativas.
• Implica una actitud de escucha respetuosa, aunque el
terapeuta persiga confrontar al paciente con su problema.
• Reconoce la ambivalencia en la que nos encontramos ante
determinadas conductas, pensamientos, emociones... como
algo intrínseco a la naturaleza humana (no patológico)
• Aumenta la motivación y favorece el deseo de cambio
El rol del terapeuta
– No es autoritario
– Valora y estimula la autoeficacia (Bandura)
– La entrevista se utiliza como herramienta de
trabajo complementaria solamente porque:
• No es la única ni la mejor
• No sirve para todos los pacientes
• No sirve para todos los momentos de evolución del
paciente
• En muchos casos es un paso previo para el inicio
del tratamiento
Modelos de entrevista:
Informativa v/s Motivacional
Modelo Informativo

Modelo Motivacional

Da consejos u orienta

Estimula la motivación para
pasar a la acción

Intenta Persuadir

Favorece el posicionamiento
ayudando en la reflexión

Repite los consejos

Resume los puntos de vista

Actúa con Autoridad

Actúa colaborando para ayudar a
decidir por el cambio

Es rápido

Es de aplicación progresiva
Evaluación de las etapas de cambio
• Se puede preguntar por ejemplo:
• ¿Del uno al diez cuán motivado te sientes
al suspender las sustancias?
Se puede seguir explorando y reevaluando
según la puntuación dada por el cliente.
Cinco principios generales que subyacen a
la entrevista motivacional

1. EMPATÍA
• La empatía contiene muchos elementos de
la empatía desarrollada por Rogers, como
una forma de evitar resistencia del paciente
frente a su cambio de conducta.
Cinco principios generales que
subyacen a la entrevista motivacional
2. Crear una Discrepancia
• Crear y potenciar en la mente del paciente, una
discrepancia entre la conducta actual y unos
objetivos más amplios. Esta forma se podría
provocar a partir de una concienciación de los
costes de la conducta actual. Un objetivo de la
entrevista motivacional es el de crear una
discrepancia- hacer uso de ella, aumentarla y
amplificarla hasta que se supere el apego que la
persona tiene a la conducta presente.
Cinco principios generales que
subyacen a la entrevista motivacional
3. Evitar la discusión
• El terapeuta debe evitar discutir y las
confrontaciones cara a cara. La discusión
directa tiende a provocar una reacción por
parte de las personas, es decir, provoca que
las personas se afirmen en su libertad para
hacer lo que les viene en gana.
Cinco principios generales que
subyacen a la entrevista motivacional
4. Darle un giro a la resistencia
• El terapeuta no impone nuevos puntos de
vista u objetivos sino que el paciente es
invitado a considerar la nueva información
y se le ofrecen nuevas perspectivas para
hacerlo. En la entrevista motivacional
también el terapeuta genera preguntas o
problemas al paciente.
Cinco principios generales que
subyacen a la entrevista motivacional
5. Autoeficacia
• Un elemento central en este modelo lo constituye
el manejo y fortalecimiento de la “autoeficacia”
del paciente con la conducta adictiva.
• Se refiere a la habilidad de la persona de llevar a
cabo con éxito una tarea.
• Significa reconocer que es la propia persona la
que tiene que utilizar y fortalecer sus habilidades
para lograr el cambio de conducta.
• El terapeuta “facilita” el desarrollo de estas
habilidades.
Evaluación de la autoeficacia.
• Preguntar ejemplo:
• ¿Qué grado de confianza tiene usted
respecto a dejar el abuso de sustancias en
caso que decidiera hacerlo?
• ¿Puede cuantificarlo de uno a diez?
• Se puede seguir explorando y reevaluando
según la puntuación dada por el cliente.
Técnicas de apoyo Narrativo
• Preguntas abiertas.
– ¿Qué te preocupa al ver estos análisis?
– ¿cómo afectan las drogas a tu vida?
– ¿... qué aspectos de tu salud te preocupan más?
Técnicas de apoyo Narrativo
•

Escucha reflexiva.
– Se trata de averiguar lo que intenta decir el paciente y devolvérselo por medio
de afirmaciones, que son frases sin interrogación final.
• Repetición de alguna palabra dicha por el paciente y que nos parece
importante.
• Refraseo. Es como lo anterior pero cambiando alguna palabra por
sinónimos o alterando ligeramente lo dicho para clarificarlo.
• Parafraseo. Aquí se refleja lo dicho con nuevas palabras porque el
profesional intuye el significado de lo hablado por el paciente.
• Señalamiento emocional. Es la forma más profunda de reflexión y
consiste en decir frases que muestran sentimientos o emociones.
• Silencios. Utilizados de forma adecuada tienen un potente efecto reflexivo
en el paciente porque de forma no verbal le estamos indicando que le
entendemos y aceptamos.
– Con la escucha reflexiva se trata de intentar comprender y deducir lo que el
paciente quiere decir con exactitud.
Técnicas de apoyo Narrativo
• Reestructuración positiva.
– Significa afirmar y apoyar al cliente, destacar sus aspectos
positivos y apoyar lo dicho por él mediante comentarios y frases
de comprensión.
– Sirve para rehabilitar su autoestima y el sentido de autoconfianza.
• "Debe ser difícil para ti mantenerte sin cocaína“
• "Pareces una persona muy optimista“

– A medida que el paciente se siente escuchado y aceptado por el
terapeuta, él se vuelve capaz de escucharse y aceptarse, aumenta
la comprensión y el control sobre sí mismo y su sensación de
poder.

• Resumir.
– intentando destacar de lo dicho por el paciente lo que nos parece
más crucial.
Técnicas de apoyo Narrativo
• Afirmaciones de automotivación.
– Favorecerlas y provocarlas mediante preguntas
evocadoras que pueden ser sobre diferentes aspectos:
• Reconocimiento del problema: ¿De qué manera esto ha sido
importante para ti?
• Expresión de preocupación: ¿Cómo te sientes con tu forma
de beber?
• Intención de cambio: ¿Cuáles son las razones que tu ves
para cambiar?
• Optimismo por el cambio: ¿Qué te hace pensar que podrías
cambiar si lo desearas? Una forma general de pregunta es:
¿Qué más…?
Técnicas para incrementar el nivel
de conciencia
• Reforzar de forma verbal y no verbal las afirmaciones de
automotivación del paciente.
• Hacer decisión balanceada, que significa indicar los
aspectos positivos y negativos de ambas conductas,
antigua y nueva a adquirir, que el paciente haya
explicitado.
• Provocar la elaboración pidiendo ejemplos concretos y
específicos, clarificando el cómo, cuándo, etc.
Técnicas para incrementar el nivel
de conciencia
• Utilizar los extremos imaginando la peor
de las consecuencias posibles.
• Mirar hacia atrás y/o hacia delante.
Visualizar con el cliente cómo era antes de
adquirir el hábito y/o cómo se encontrará
después de abandonarlo.
Técnicas para incrementar el nivel
de conciencia
• Explorar valores realmente importantes para la vida del
paciente ¿qué es importante en tu vida?
• Utilizar la paradoja, hacer de abogado del diablo.
– Esta técnica puede ser desbloqueadora de situaciones
aparentemente irresolubles pero es bastante arriesgada.
– Requiere adiestramiento y no puede utilizarse con cualquier
persona ya que precisa un cierto nivel de autoestima.
– Al ponerse el profesional del lado de los argumentos del paciente
éste puede observar "desde fuera" lo absurdo de su situación.
– Tipos de intervenciones paradójicas son: "No creo que valga la
pena que lo intentes" o "Por lo que dices, probablemente en este
momento lo más acertado es que sigas bebiendo lo mismo".
Ejemplos de resistencia.
• Reflexión simple:
• Yo no soy el único con el problema. Si yo bebo es
sólo porque mi esposa esta siempre regañándome
por todo (hetero-culpabilidad).
• ¿Quién es Ud. Para decirme lo que tengo que hacer?
¿Qué puede saber Ud. de todo esto? ¡Posiblemente
no ha probado ni un feeling de marihuana en toda su
vida! (descalificación)
• Simplemente no lo quiero dejar. (Manifestado no
voluntad)
• Yo no podría cambiar aunque quisiera. (Pesimismo)
• Reflexiones de doble lado:
• Yo no soy drogadicto. Lo que pasa es que mi mamá
estuvo casada con un drogadicto y piensa que
cualquier persona que se excede un poco, ya tiene
problemas (hetero-culpabilidad).
• Yo no fumo marihuana mucho más que la mayoría de
mis amigos. ¿Qué tiene de malo fumarse un feeling
de vez en cuando? (Excusándose).
• Yo sé que Ud. Quiere que deje la marihuana
completamente, pero, ¡yo no voy a hacer eso!
(Manifestando no voluntad de hacerlo)
• Ok. Puede ser que yo tenga algunos problemas con la
marihuana, pero yo no soy un drogadicto
(Minimizando)
Trampas a evitar
• Pregunta-Respuesta.
– Significa formular preguntas que el paciente responde con frases cortas y
simples.
– Implican una interacción entre un experto activo y un paciente pasivo y
no facilita la reflexión y elaboración por parte del paciente.
– Se evita con preguntas abiertas y escucha reflexiva. Como norma
general conviene evitar el formular tres preguntas abiertas seguidas.

• Confrontación-Negación.
– Cuanto más enfrentemos al paciente con su situación, él se volverá más
resistente y reacio al cambio con respuestas del tipo.

• - Trampa del experto.
– Ofrecer, con la mejor intención, respuestas y soluciones al paciente
llevan, a éste, a asumir un rol pasivo totalmente contrario al enfoque de
la EM.
Trampas a evitar
• Etiquetaje.
– Clasificar a un paciente por un hábito con etiquetas que, a menudo, acarrean
un cierto tipo de estigma en la gente.

• Focalización prematura
– Aquello que al profesional le parece más importante mientras el paciente
desea hablar sobre otros temas que le preocupan y que son más amplios.
– Si intentamos centrar rápidamente el tema, por ejemplo en una adicción del
paciente, éste se distanciará y se pondrá a la defensiva.

• - Culpabilización.
– Desaprovechar tiempo y energía en analizar de quién es la culpa del
problema pone al paciente a la defensiva. La culpa es irrelevante y conviene
afrontarla con reflexión y reformulación de las preocupaciones del paciente.
Balanza de decisiones
CONCLUSION
• La entrevista motivacional es una
herramienta útil para cambiar conductas de
riesgo.
• La filosofía central es que cada persona
tiene un potencial de cambio y es tarea del
terapeuta liberar ese potencial para facilitar
el proceso de cambio.
Referencias
DiClemenet, C.C., y Prochaska, J.O. (1982). Self Change and Therapy
Change of Smoking Behavior: A comparison of processes of change
in cessation and maintenance. Addictive Behavior, 1(2), 133-142.
Labrador, J., Echeburua, E. y Becoña, E. (2000). Guía para la elección
de Tratamientos Psicológicos Efectivos: Madrid. . Ed. Dykinson.
Miller , R. y Rollnick , S. (1999). La entrevista Motivacional.
Barcelona: Paidós.
Prochaska, J.O. & DiClemente, C.C. (1982) Transtheoretical Therapy:
Toward a More Integrative Model of Change. Pscychotherapy:
theory, Research and practice, 19(1), 276-288.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONESMODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONESANDREA AGRELO
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012nestormanati
 
Tema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parteTema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parte
lacoriqueta5
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Mariola Mora Egea
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
Aplicación de la terapia narrativa
Aplicación de la terapia narrativaAplicación de la terapia narrativa
Aplicación de la terapia narrativa
AnaidCastilloGamero
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
JamijaziIgnacioMendo
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
Diana Rojas
 
Cuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al DueloCuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al Duelo
Dominique Gross
 

La actualidad más candente (20)

Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
 
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONESMODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
MODELO COGNITIVO DE LAS ADICCIONES
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Tema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parteTema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parte
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
 
Prevención de conductas de riesgo
Prevención  de conductas de riesgo Prevención  de conductas de riesgo
Prevención de conductas de riesgo
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Aplicación de la terapia narrativa
Aplicación de la terapia narrativaAplicación de la terapia narrativa
Aplicación de la terapia narrativa
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
 
Ansiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zungAnsiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zung
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
 
Cuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al DueloCuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al Duelo
 

Destacado

Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambioCesfamgarin
 
¿Como saber si mi hijo consume drogas?
¿Como saber si mi hijo consume drogas?¿Como saber si mi hijo consume drogas?
¿Como saber si mi hijo consume drogas?
Luis Suárez
 
Teoría para el cambio. pac síntesis
Teoría para el cambio. pac síntesisTeoría para el cambio. pac síntesis
Teoría para el cambio. pac síntesis24021982
 
Guia clinica intervención psicologica en adicciones
Guia clinica intervención psicologica en adiccionesGuia clinica intervención psicologica en adicciones
Guia clinica intervención psicologica en adicciones
Ximena Ortega Delgado
 
Modelo de proceso de la adopción de precauciones
Modelo de proceso de la adopción de precaucionesModelo de proceso de la adopción de precauciones
Modelo de proceso de la adopción de precauciones
Karen Silva
 
El voluntario
El voluntarioEl voluntario
El voluntario
mpblassastre
 
Teoría del comportamiento planificado
Teoría del comportamiento planificadoTeoría del comportamiento planificado
Teoría del comportamiento planificadoSils55
 
ADICCIONES SIN SUSTANCIA
ADICCIONES SIN SUSTANCIAADICCIONES SIN SUSTANCIA
ADICCIONES SIN SUSTANCIAjoseluisrabadan
 
6 elem p ped soc alt james lovelock
6 elem p ped soc alt james lovelock6 elem p ped soc alt james lovelock
6 elem p ped soc alt james lovelock
FES Acatlán - UNAM
 
Arquitectura humanitaria y agenda transformativa
Arquitectura humanitaria y agenda transformativaArquitectura humanitaria y agenda transformativa
Arquitectura humanitaria y agenda transformativa
Alejandro Mañon
 
Mmateriales gráficos proyectables
Mmateriales gráficos proyectablesMmateriales gráficos proyectables
Mmateriales gráficos proyectablesKatalogador
 
Diapositiva de emprendimiento_4
Diapositiva de emprendimiento_4Diapositiva de emprendimiento_4
Diapositiva de emprendimiento_4
Ana Cardona
 
Desarrollo psicomotor 1
Desarrollo psicomotor 1Desarrollo psicomotor 1
Desarrollo psicomotor 1guestf3561ca2
 
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012dec-admin
 
El triengulo de los niveles logicos del pensamiento
El triengulo de los niveles logicos del pensamientoEl triengulo de los niveles logicos del pensamiento
El triengulo de los niveles logicos del pensamientoAdrian Winingther
 
3 tipos y niveles de cambi oa
3 tipos y  niveles de cambi oa3 tipos y  niveles de cambi oa
3 tipos y niveles de cambi oaUNAM
 

Destacado (20)

Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambio
 
¿Como saber si mi hijo consume drogas?
¿Como saber si mi hijo consume drogas?¿Como saber si mi hijo consume drogas?
¿Como saber si mi hijo consume drogas?
 
Teoría para el cambio. pac síntesis
Teoría para el cambio. pac síntesisTeoría para el cambio. pac síntesis
Teoría para el cambio. pac síntesis
 
Guia clinica intervención psicologica en adicciones
Guia clinica intervención psicologica en adiccionesGuia clinica intervención psicologica en adicciones
Guia clinica intervención psicologica en adicciones
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Modelo de proceso de la adopción de precauciones
Modelo de proceso de la adopción de precaucionesModelo de proceso de la adopción de precauciones
Modelo de proceso de la adopción de precauciones
 
El voluntario
El voluntarioEl voluntario
El voluntario
 
Teoría del comportamiento planificado
Teoría del comportamiento planificadoTeoría del comportamiento planificado
Teoría del comportamiento planificado
 
ADICCIONES SIN SUSTANCIA
ADICCIONES SIN SUSTANCIAADICCIONES SIN SUSTANCIA
ADICCIONES SIN SUSTANCIA
 
6 elem p ped soc alt james lovelock
6 elem p ped soc alt james lovelock6 elem p ped soc alt james lovelock
6 elem p ped soc alt james lovelock
 
Arquitectura humanitaria y agenda transformativa
Arquitectura humanitaria y agenda transformativaArquitectura humanitaria y agenda transformativa
Arquitectura humanitaria y agenda transformativa
 
Mmateriales gráficos proyectables
Mmateriales gráficos proyectablesMmateriales gráficos proyectables
Mmateriales gráficos proyectables
 
Diapositiva de emprendimiento_4
Diapositiva de emprendimiento_4Diapositiva de emprendimiento_4
Diapositiva de emprendimiento_4
 
Desarrollo psicomotor 1
Desarrollo psicomotor 1Desarrollo psicomotor 1
Desarrollo psicomotor 1
 
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012
Diseña el Cambio Presentacion Junio 2012
 
Management Para Organizaciones Emergentes
Management Para Organizaciones EmergentesManagement Para Organizaciones Emergentes
Management Para Organizaciones Emergentes
 
El triengulo de los niveles logicos del pensamiento
El triengulo de los niveles logicos del pensamientoEl triengulo de los niveles logicos del pensamiento
El triengulo de los niveles logicos del pensamiento
 
Tic
TicTic
Tic
 
3 tipos y niveles de cambi oa
3 tipos y  niveles de cambi oa3 tipos y  niveles de cambi oa
3 tipos y niveles de cambi oa
 
Area cognitiva
Area cognitiva Area cognitiva
Area cognitiva
 

Similar a Presentacion modelo transteórico del cambio

Model transteòric de prochaska i
Model transteòric de prochaska iModel transteòric de prochaska i
Model transteòric de prochaska ismaringa
 
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
Yolanda294097
 
Modelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptxModelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptx
vivianavalenzuelajim
 
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Argenis Alvarado
 
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdfModelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
generalclow
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
marianellahidalgo1
 
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
guest923895
 
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4Gregory Vasquez
 
Bases cientificas de la prevencion integral romero
Bases cientificas de la prevencion integral   romeroBases cientificas de la prevencion integral   romero
Bases cientificas de la prevencion integral romero
joseromero2018
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
michaellopez229
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
Katherine Parra Ruggero
 
Educación individual
Educación individualEducación individual
Educación individualzeilaliz
 
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdfPSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
MARITZALORENAMERECIC
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Carolina
 
Especialización en coaching de vida
Especialización en coaching de vidaEspecialización en coaching de vida
Especialización en coaching de vida
IdearAcademy
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
VirginiamilagrosNegr2
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
NataliaGmezJimenez
 

Similar a Presentacion modelo transteórico del cambio (20)

Model transteòric de prochaska i
Model transteòric de prochaska iModel transteòric de prochaska i
Model transteòric de prochaska i
 
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
Ensayo Cap 4 Los procesos de cambio en conductas adictivas YolandaFloreanoVeg...
 
Modelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptxModelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptx
 
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
 
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdfModelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
Modelo-Transteorico-del-Cambio.pdf
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
 
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
Entrevista motivacional-presentacion1-1197897890326305-4
 
Bases cientificas de la prevencion integral romero
Bases cientificas de la prevencion integral   romeroBases cientificas de la prevencion integral   romero
Bases cientificas de la prevencion integral romero
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Estadios de cambio
Estadios de cambioEstadios de cambio
Estadios de cambio
 
Educación individual
Educación individualEducación individual
Educación individual
 
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdfPSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Especialización en coaching de vida
Especialización en coaching de vidaEspecialización en coaching de vida
Especialización en coaching de vida
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
ACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptxACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptx
 

Presentacion modelo transteórico del cambio

  • 1. Modelo Transteórico del Cambio “Entrevista Motivacional” Teoría y Técnicas de Psicoterapia II Dra. Ana Plaza Montero Roberto Carlos Morán Argueta
  • 2. Modelo Transteórico del Cambio Modelo propuesto por James Prochaska Ph. D y Carlo DiClemente Ph. D (1982) quienes, basados en su experiencia en psicoterapia, observaron que las personas atravesaban por estados de cambio similares sin importar el tipo de psicoterapia aplicada. Según Prochaska y DiClemente el cambio no ocurre de una manera continua, sino de una manera secuencial, a través de etapas, y que la tarea inicial de la persona es tomar conciencia de la etapa en que se ubica.
  • 3. Modelo Transteórico del Cambio  El énfasis del Modelo Transteórico de Cambio está puesto sobre la conducta Intencional de los individuos.  Se trata de un modelo tridimensional, ya que éste integra las tres construcciones principales siguientes: • Etapas de cambio • Procesos de cambio • Niveles de cambio
  • 5. Estadios de cambio: Pre-contemplación •No se piensa seriamente en cambiar, no se es consciente de tener un problema •Posible permanencia por desinformación o desmoralización •Posible resistencia a las presiones externas para el cambio •Información •Oferta de ayuda •Positividad de intentos previos
  • 6. Estadios de cambio: Contemplación •Se piensa seriamente en el cambio a lo largo de los próximos 6 meses •Actitud más abierta a la información y el cambio •Ambivalencia ventajas/inconvenientes •Transmitir comprensión •Análisis de pros y contras del hábito •Contempladores crónicos, sustituyen la actuación por el pensar
  • 7. Estadios de cambio: Determinación o Decisión •Preparado para la actuación en el plazo de un mes •Resolución de la ambivalencia del contemplador a favor del cambio •Pequeños pasos •Ayude en la elección de estrategias •Analice con el paciente las motivaciones para el cambio y las conductas asociadas •Evalúe el apoyo familiar y social •Recoja y analice los intentos previos de cambio (análisis de recaídas)
  • 8. Estadios de cambio: Acción •Modificación de la conducta problemática •Consecución de un objetivo concreto durante un tiempo mínimo •Prolongación durante 6 meses tras la modificación de la conducta •Trabaje con el paciente la selección de estrategias para el cambio •Técnicas de afrontamiento del deseo de volver al hábito anterior
  • 9. Estadios de cambio: Mantenimiento •Inicio a los 6 meses de producirse el cambio •Finaliza cuando desaparecen las probabilidades de ocurrencia de todas las situaciones problema •Periodo de cambio continuo
  • 10. Estadios de cambio: Recaída Definición: Proceso normal en todo cambio de conducta en el que la persona vuelve a estadios anteriores en el proceso de cambio. Actitudes frente a la recaída: Evitar la dramatización Contemplarla desde el inicio como algo posible  Utilizarla como elemento de aprendizaje  Evitar la culpabilización/ responsabilidad  
  • 12. Procesos de Cambio Los procesos de cambio consisten en todas aquellas actividades experimentadas por un individuo para modificar conducta. DiClemente y Prochaska identificaron diez procesos de cambio implicados en el avance de una etapa a otra: 1. Aumento de la concientización o Adquisición de conciencia: Significa estimular a los individuos a aumentar su nivel de conocimiento, buscar información o llegar a la comprensión de su problema.
  • 13. Procesos de Cambio 2. Autorreevaluación Consisten en una valoración afectiva y cognitiva , por parte de la persona, respecto a la conducta o "problema" en cuestión. Esta evaluación o valoración "nueva" es acerca de si mismo en cuanto a si debe dejar que todo siga igual, o debe hacer algo por cambiar. 3. Reevaluación ambiental Valoración se vincula con los valores esenciales de la persona como parte del mundo. Consiste en la evaluación del impacto que la conducta o el problema representa para otras personas . (Ejemplo: madre fumadora que decide no fumar durante la gestación. Ella considera que su accionar dañaría al feto indefenso más que a ella misma).
  • 14. Procesos de Cambio 4. Emoción dramática Consiste en la experimentación y expresión de reacciones emocionales evocadas por distinto tipo de eventos (reales o no) vinculados con la conducta o el problema que la persona manifiesta. (por ejemplo : un fumador que conoce y vive de cerca el padecimiento de otra persona con cáncer de pulmón). 5. Autoliberación Este proceso representa un compromiso personal, y en sentido práctico incluye un conjunto de actividades que llevan a incrementar la capacidad de elegir entre diferentes opciones en relación a uno mismo. Requiere la creencia de que la persona puede ser un elemento esencial en el proceso de cambio de la conducta o el problema.
  • 15. Procesos de Cambio 6. Liberación social Este proceso implica una serie de actividades vinculadas a incrementar la capacidad de elegir entre diferentes opciones. Requiere de la creencia de que la persona puede realizar ciertos cambios en el ambiente social en que convive. 7. Manejo de contingencias Se refiere al conjunto de actividades dirigidas a reestructurar o cambiar las consecuencias que siguen al comportamiento problema con el objeto de aumentar las probabilidades de que dicha conducta problema no ocurra. En este sentido consiste en el auto o el hétero refuerzo de dicha conducta.
  • 16. Procesos de Cambio 8. Contracondicionamiento (Recondicionamiento) Consiste en una serie de actividades dirigidas a modificar la respuesta (cognitiva, motora y/o fisiológica) desencadenada por estímulos condicionados al comportamiento problema, generando respuestas alternativas. 9. Control del estímulo Consiste en una serie de actividades dirigidas a modificar ciertos elementos del medio ambiente de manera tal que disminuya la probabilidad de que se presente cierta situación (la relacionada con la conducta problema). 10. Relación de Ayuda (o relación facilitadora) La relación de ayuda es vista como las condiciones que genera todo vínculo humano que faciliten el cambio buscado. En este sentido amplio, se incluye la capacidad de la persona de utilizar el apoyo social (familiar , amistad y terapeutico)
  • 17. Niveles de Cambio Esta tercera dimensión se refiere a qué cambios se necesitan para abandonar la conducta adictiva. Éstos representarían una organización jerárquica en cinco niveles distintos pero interrelacionados entre sí de los problemas psicológicos susceptibles de ser tratados 1. 2. 3. 4. 5. Síntomas / situación Cogniciones desadaptativas Conflictos actuales interpersonales Conflictos de familia /sistemas Conflictos intrapersonales
  • 18. Niveles de Cambio Basados en el cambio intencional que propone el modelo Transteórico de cambio se encuentra que:  En las conductas de riesgo, los síntomas y situaciones que incitarían al cambio serían las que advertirían al individuo de las posibles consecuencias de su práctica (sobredosis, cárcel, promiscuidad desprotegida, contagios venéreos leves, etc).  Otro factor que incidiría en el cambio de conducta, se referiría a los procesos madurativos del propio individuo, el cual podría experimentar en un estadio de mayor madurez, la sensación de disonancia entre su conducta (de riesgo) y su actual concepción de la práctica (Conflicto intrapersonal).
  • 19. Niveles de Cambio También los cambios ocurridos en el propio entorno (muerte de un familiar, embarazo de un amistad o compañera, detección de VIH en una antigua pareja) jugaría un papel importante en la preparación hacia el cambio en estos individuos, los cuales podrían considerar seriamente el abandono de sus conductas de riesgo. En caso de que el entorno ejerciera presión hacia el cambio (recriminación de conducta, coacción o amenazas), éstas podrían generar un Conflicto interpersonal que empujara al individuo hacia el cambio, aumentando las probabilidades de que éste retomara sus antiguos hábitos inseguros en cuanto desaparecieran.
  • 20. La motivación La motivación puede ser definida como la probabilidad de que una persona comience, continúe y se adhiera a una determinada estrategia de cambio •Es un estado, no un rasgo. •Depende de circunstancias externas (interacción psicólogo-cliente) •No la debemos medir por lo que decimos sino por lo que hacemos. •Tiene carácter predictivo, estimación de la probabilidad de un cambio
  • 21. Entrevista Motivacional. • Estrategia terapéutica que busca ayudar a las personas a cambiar estilos de vida o conductas de riesgo desde su propia percepción del problema. • El terapeuta motiva o provoca al paciente desde se estado de cambio y busca fortalecer autoeficacia para lograr el cambio.
  • 22. Características : Entrevista Motivacional Centrada en el cliente • No busca la etiqueta, busca el reconocimiento por parte del paciente de posibles conductas-problema (hábitos no saludables). • Responsabiliza al paciente en la elección de posibles alternativas. • Implica una actitud de escucha respetuosa, aunque el terapeuta persiga confrontar al paciente con su problema. • Reconoce la ambivalencia en la que nos encontramos ante determinadas conductas, pensamientos, emociones... como algo intrínseco a la naturaleza humana (no patológico) • Aumenta la motivación y favorece el deseo de cambio
  • 23. El rol del terapeuta – No es autoritario – Valora y estimula la autoeficacia (Bandura) – La entrevista se utiliza como herramienta de trabajo complementaria solamente porque: • No es la única ni la mejor • No sirve para todos los pacientes • No sirve para todos los momentos de evolución del paciente • En muchos casos es un paso previo para el inicio del tratamiento
  • 24. Modelos de entrevista: Informativa v/s Motivacional Modelo Informativo Modelo Motivacional Da consejos u orienta Estimula la motivación para pasar a la acción Intenta Persuadir Favorece el posicionamiento ayudando en la reflexión Repite los consejos Resume los puntos de vista Actúa con Autoridad Actúa colaborando para ayudar a decidir por el cambio Es rápido Es de aplicación progresiva
  • 25. Evaluación de las etapas de cambio • Se puede preguntar por ejemplo: • ¿Del uno al diez cuán motivado te sientes al suspender las sustancias? Se puede seguir explorando y reevaluando según la puntuación dada por el cliente.
  • 26. Cinco principios generales que subyacen a la entrevista motivacional 1. EMPATÍA • La empatía contiene muchos elementos de la empatía desarrollada por Rogers, como una forma de evitar resistencia del paciente frente a su cambio de conducta.
  • 27. Cinco principios generales que subyacen a la entrevista motivacional 2. Crear una Discrepancia • Crear y potenciar en la mente del paciente, una discrepancia entre la conducta actual y unos objetivos más amplios. Esta forma se podría provocar a partir de una concienciación de los costes de la conducta actual. Un objetivo de la entrevista motivacional es el de crear una discrepancia- hacer uso de ella, aumentarla y amplificarla hasta que se supere el apego que la persona tiene a la conducta presente.
  • 28. Cinco principios generales que subyacen a la entrevista motivacional 3. Evitar la discusión • El terapeuta debe evitar discutir y las confrontaciones cara a cara. La discusión directa tiende a provocar una reacción por parte de las personas, es decir, provoca que las personas se afirmen en su libertad para hacer lo que les viene en gana.
  • 29. Cinco principios generales que subyacen a la entrevista motivacional 4. Darle un giro a la resistencia • El terapeuta no impone nuevos puntos de vista u objetivos sino que el paciente es invitado a considerar la nueva información y se le ofrecen nuevas perspectivas para hacerlo. En la entrevista motivacional también el terapeuta genera preguntas o problemas al paciente.
  • 30. Cinco principios generales que subyacen a la entrevista motivacional 5. Autoeficacia • Un elemento central en este modelo lo constituye el manejo y fortalecimiento de la “autoeficacia” del paciente con la conducta adictiva. • Se refiere a la habilidad de la persona de llevar a cabo con éxito una tarea. • Significa reconocer que es la propia persona la que tiene que utilizar y fortalecer sus habilidades para lograr el cambio de conducta. • El terapeuta “facilita” el desarrollo de estas habilidades.
  • 31. Evaluación de la autoeficacia. • Preguntar ejemplo: • ¿Qué grado de confianza tiene usted respecto a dejar el abuso de sustancias en caso que decidiera hacerlo? • ¿Puede cuantificarlo de uno a diez? • Se puede seguir explorando y reevaluando según la puntuación dada por el cliente.
  • 32. Técnicas de apoyo Narrativo • Preguntas abiertas. – ¿Qué te preocupa al ver estos análisis? – ¿cómo afectan las drogas a tu vida? – ¿... qué aspectos de tu salud te preocupan más?
  • 33. Técnicas de apoyo Narrativo • Escucha reflexiva. – Se trata de averiguar lo que intenta decir el paciente y devolvérselo por medio de afirmaciones, que son frases sin interrogación final. • Repetición de alguna palabra dicha por el paciente y que nos parece importante. • Refraseo. Es como lo anterior pero cambiando alguna palabra por sinónimos o alterando ligeramente lo dicho para clarificarlo. • Parafraseo. Aquí se refleja lo dicho con nuevas palabras porque el profesional intuye el significado de lo hablado por el paciente. • Señalamiento emocional. Es la forma más profunda de reflexión y consiste en decir frases que muestran sentimientos o emociones. • Silencios. Utilizados de forma adecuada tienen un potente efecto reflexivo en el paciente porque de forma no verbal le estamos indicando que le entendemos y aceptamos. – Con la escucha reflexiva se trata de intentar comprender y deducir lo que el paciente quiere decir con exactitud.
  • 34. Técnicas de apoyo Narrativo • Reestructuración positiva. – Significa afirmar y apoyar al cliente, destacar sus aspectos positivos y apoyar lo dicho por él mediante comentarios y frases de comprensión. – Sirve para rehabilitar su autoestima y el sentido de autoconfianza. • "Debe ser difícil para ti mantenerte sin cocaína“ • "Pareces una persona muy optimista“ – A medida que el paciente se siente escuchado y aceptado por el terapeuta, él se vuelve capaz de escucharse y aceptarse, aumenta la comprensión y el control sobre sí mismo y su sensación de poder. • Resumir. – intentando destacar de lo dicho por el paciente lo que nos parece más crucial.
  • 35. Técnicas de apoyo Narrativo • Afirmaciones de automotivación. – Favorecerlas y provocarlas mediante preguntas evocadoras que pueden ser sobre diferentes aspectos: • Reconocimiento del problema: ¿De qué manera esto ha sido importante para ti? • Expresión de preocupación: ¿Cómo te sientes con tu forma de beber? • Intención de cambio: ¿Cuáles son las razones que tu ves para cambiar? • Optimismo por el cambio: ¿Qué te hace pensar que podrías cambiar si lo desearas? Una forma general de pregunta es: ¿Qué más…?
  • 36. Técnicas para incrementar el nivel de conciencia • Reforzar de forma verbal y no verbal las afirmaciones de automotivación del paciente. • Hacer decisión balanceada, que significa indicar los aspectos positivos y negativos de ambas conductas, antigua y nueva a adquirir, que el paciente haya explicitado. • Provocar la elaboración pidiendo ejemplos concretos y específicos, clarificando el cómo, cuándo, etc.
  • 37. Técnicas para incrementar el nivel de conciencia • Utilizar los extremos imaginando la peor de las consecuencias posibles. • Mirar hacia atrás y/o hacia delante. Visualizar con el cliente cómo era antes de adquirir el hábito y/o cómo se encontrará después de abandonarlo.
  • 38. Técnicas para incrementar el nivel de conciencia • Explorar valores realmente importantes para la vida del paciente ¿qué es importante en tu vida? • Utilizar la paradoja, hacer de abogado del diablo. – Esta técnica puede ser desbloqueadora de situaciones aparentemente irresolubles pero es bastante arriesgada. – Requiere adiestramiento y no puede utilizarse con cualquier persona ya que precisa un cierto nivel de autoestima. – Al ponerse el profesional del lado de los argumentos del paciente éste puede observar "desde fuera" lo absurdo de su situación. – Tipos de intervenciones paradójicas son: "No creo que valga la pena que lo intentes" o "Por lo que dices, probablemente en este momento lo más acertado es que sigas bebiendo lo mismo".
  • 39.
  • 40. Ejemplos de resistencia. • Reflexión simple: • Yo no soy el único con el problema. Si yo bebo es sólo porque mi esposa esta siempre regañándome por todo (hetero-culpabilidad). • ¿Quién es Ud. Para decirme lo que tengo que hacer? ¿Qué puede saber Ud. de todo esto? ¡Posiblemente no ha probado ni un feeling de marihuana en toda su vida! (descalificación) • Simplemente no lo quiero dejar. (Manifestado no voluntad) • Yo no podría cambiar aunque quisiera. (Pesimismo)
  • 41. • Reflexiones de doble lado: • Yo no soy drogadicto. Lo que pasa es que mi mamá estuvo casada con un drogadicto y piensa que cualquier persona que se excede un poco, ya tiene problemas (hetero-culpabilidad). • Yo no fumo marihuana mucho más que la mayoría de mis amigos. ¿Qué tiene de malo fumarse un feeling de vez en cuando? (Excusándose). • Yo sé que Ud. Quiere que deje la marihuana completamente, pero, ¡yo no voy a hacer eso! (Manifestando no voluntad de hacerlo) • Ok. Puede ser que yo tenga algunos problemas con la marihuana, pero yo no soy un drogadicto (Minimizando)
  • 42. Trampas a evitar • Pregunta-Respuesta. – Significa formular preguntas que el paciente responde con frases cortas y simples. – Implican una interacción entre un experto activo y un paciente pasivo y no facilita la reflexión y elaboración por parte del paciente. – Se evita con preguntas abiertas y escucha reflexiva. Como norma general conviene evitar el formular tres preguntas abiertas seguidas. • Confrontación-Negación. – Cuanto más enfrentemos al paciente con su situación, él se volverá más resistente y reacio al cambio con respuestas del tipo. • - Trampa del experto. – Ofrecer, con la mejor intención, respuestas y soluciones al paciente llevan, a éste, a asumir un rol pasivo totalmente contrario al enfoque de la EM.
  • 43. Trampas a evitar • Etiquetaje. – Clasificar a un paciente por un hábito con etiquetas que, a menudo, acarrean un cierto tipo de estigma en la gente. • Focalización prematura – Aquello que al profesional le parece más importante mientras el paciente desea hablar sobre otros temas que le preocupan y que son más amplios. – Si intentamos centrar rápidamente el tema, por ejemplo en una adicción del paciente, éste se distanciará y se pondrá a la defensiva. • - Culpabilización. – Desaprovechar tiempo y energía en analizar de quién es la culpa del problema pone al paciente a la defensiva. La culpa es irrelevante y conviene afrontarla con reflexión y reformulación de las preocupaciones del paciente.
  • 45. CONCLUSION • La entrevista motivacional es una herramienta útil para cambiar conductas de riesgo. • La filosofía central es que cada persona tiene un potencial de cambio y es tarea del terapeuta liberar ese potencial para facilitar el proceso de cambio.
  • 46. Referencias DiClemenet, C.C., y Prochaska, J.O. (1982). Self Change and Therapy Change of Smoking Behavior: A comparison of processes of change in cessation and maintenance. Addictive Behavior, 1(2), 133-142. Labrador, J., Echeburua, E. y Becoña, E. (2000). Guía para la elección de Tratamientos Psicológicos Efectivos: Madrid. . Ed. Dykinson. Miller , R. y Rollnick , S. (1999). La entrevista Motivacional. Barcelona: Paidós. Prochaska, J.O. & DiClemente, C.C. (1982) Transtheoretical Therapy: Toward a More Integrative Model of Change. Pscychotherapy: theory, Research and practice, 19(1), 276-288.