SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Técnicas Terapéuticas Aplicadas
Sección P1 Valle de la Pascua
Alumna:
Carolina Casanova
Guárico ,noviembre de 2018
Es el tratamiento de naturaleza psicológica
de los trastornos emocionales, de conducta y de
la personalidad, que implica la comunicación
entre paciente y terapeuta y que emplea
métodos con una fundamentación teórica. Todas
las psicoterapias se basan en la relación entre
terapeuta y paciente, así como en la utilización
de procedimientos y técnicas específicas.
Psicoterapia
Formatos
Individual
Familiar
Grupal
El APA define el termino psicoterapia
como la aplicación informada y deliberada
de métodos clínicos y posicionamientos
interpersonales , derivaos de principios
psicológicos establecidos , con el
propósito e ayudar a las personas a
modificar sus conductas , cogniciones ,
emociones etc. .
Es importante señalar que la psicoterapia implica el
respeto y la adecuación hacia un código deontológico,
que marca bases sobre la privacidad y
la confidencialidad de la información intercambiada en
el marco de la comunicación entre el psicoterapeuta y
el paciente.
Cabe destacar que el término psicoterapia no está
definido bajo un criterio científico concreto, sino que
permite denominar un amplio abanico de índole
científica que se refleja en diferentes orientaciones
teóricas y prácticas. La psicoterapia contempla una
extensa variedad de enfoques y de definiciones teóricas
vinculadas a este campo que determinan distintas
formas de condicionar y abordar la comunicación entre
el psicoterapeuta y cada uno de sus pacientes.
Psicoterapia Conductual
Es un enfoque de la psicología clínica que
se fundamenta en la psicología del
aprendizaje para la explicación de los
trastornos psicológicos y el desarrollo de
estrategias dirigidas al cambio terapéutico.
Condicionamiento
Clásico
Condicionamiento Operante o
Instrumental
Aprendizaje de
respuestas
conductuales por las
consecuencias o
cambios ambientales
que ocasionan.
Condicionamiento respondiente,
modelo estímulo-respuesta o
aprendizaje por asociaciones (E-R),
es un tipo de aprendizaje asociativo
que fue demostrado por primera
vez por Iván Pávlov.
Cuando la conducta se
asocia a cambios
ambientales o
consecuencias favorables,
dicha conducta resulta
positivamente reforzada y
aumenta su probabilidad de
ocurrencia en el futuro.
En síntesis, el sujeto aprendería a
responder conductualmente en condiciones
ambientales particulares (estímulos
discriminativos) por las consecuencias que sus
respuestas han tenido a lo largo de su historia
biográfica.
Se refiere al aprendizaje de
patrones de conducta que se deriva de la
observación de otros. En este caso,
aumenta la probabilidad de la conducta
cuando se observa que su ejecución por
parte de otros en determinadas
condiciones de estímulo lleva a
consecuencias favorables. Del mismo
modo, la probabilidad disminuiría cuando
se observa que la conducta de que se
trate resulta castigada o no va seguida de
consecuencia alguna.
El aprendizaje
observacional o vicario
técnicas terapéuticas del tratamiento
conductual
Técnicas de exposición: Esta estrategia
terapéutica implica que el paciente entre en
contacto de manera repetida y prolongada
con aquellas situaciones que desencadenan
estados de ansiedad y que el paciente
sistemáticamente evita. A través de la
exposición repetida y prolongada a esas
situaciones, las respuestas de ansiedad se
extinguen progresivamente.
El entrenamiento en relajación: Aunque
existen diversos procedimientos de relajación,
el más frecuentemente empleado en terapia de
conducta es el desarrollado por Jacobson
conocido como “relajación muscular
progresiva”263. Este método consiste en el
aprendizaje de ejercicios de tensión y
distensión de distintos grupos musculares.
Técnicas aversivas
El procedimiento implica que estímulos,
pensamientos o conductas asociados a alguna
respuesta que se desea eliminar son
emparejados a algún estímulo que ocasiona
respuestas desagradables o aversivas, de
manera que disminuiría la probabilidad de la
respuesta indeseada. Una variante de este
procedimiento es la sensibilización
encubierta. En este caso, se elicitan las
respuestas indeseadas en imaginación y se
asocian también en imaginación a
algún estímulo aversivo.
Programas de reforzamiento
Están dirigidos al aumento de
determinadas conductas. Para ello, tras
especificar de manera concreta las conductas
que se desea aumentar, se emplea alguna
forma de refuerzo positivo
contingentemente a la emisión de estas
conductas.
Modelado : Consiste en presentar una
conducta que se ha de imitar con el
propósito de facilitar su aprendizaje.
El modelado es un elemento esencial
en el aprendizaje de determinadas
competencias como son las
habilidades sociales.
Ensayo conductual: Consiste en
la práctica de las respuestas o
competencias que el paciente
ha de aprender. La práctica
puede llevarse a cabo en
situaciones simuladas o de la
vida real.
Modificación de Conducta
Según Martin y Pear(2007) La
modificación de conducta implica la
aplicación sistemática de los principios y las
técnicas de aprendizaje para evaluar y
mejorar los comportamientos encubiertos y
manifiestos de las personas y facilitar así un
funcionamiento favorable .
La modificación de conducta ,
a pesar de iniciarse durante la
década de 1950 , su mayor
aplicación tuvo lugar desde
mediados de 1970 hasta los
primeros años de 1980 .
Se modifica el comportamiento
considerando cuales son los antecedentes
y consecuentes de una conducta
Un Antecedente : es el
estimulo o situación que
suscita una respuesta .
Una Consecuente :es la
contingencia o consecuencia
positiva o negativa que esa
respuesta produce
Una consecuencia positiva : sirve
de reforzador , pues incrementa
un comportamiento deseable .
Unas consecuencia negativa o
estimulo aversivo : sirve de
castigo , favoreciendo la
extinción de esa conducta :Fases
Recogida de datos para identificar el
problema y ver quien debe realizar el
tratamiento .
Evaluación Previa al tratamiento .
Fase De tratamiento .
Fase de seguimiento .
Se entiende como la aplicación del
modelo cognitivo a trastornos psicológicos
específicos a través del uso de una variedad
de técnicas diseñadas para modificar
creencias disfuncionales y modos erróneos
de procesamiento de la información que
son característicos del trastorno.
Ejemplos :
Inferencia arbitraria: se refiere al
proceso de llegar a una
determinada conclusión en
ausencia de evidencia que la
apoye o cuando la evidencia
es contraria a la conclusión.
Sobregeneralización: implica llegar a
una conclusión general a partir de
uno o varios hechos aislados y aplicar
la conclusión tanto a situaciones
relacionadas con ella como a
situaciones no relacionadas.
Abstracción selectiva: se refiere a
centrarse en un detalle específico
ignorando otras características
más relevantes de la situación.
Magnificación y minimización. Se
refiere a errores cometidos al
evaluar la significación o magnitud
de un acontecimiento.
Personalización: es la tendencia del
paciente para atribuirse a sí mismo
sucesos externos cuando no hay base
para establecer esa conexión.
Pensamiento absolutista
dicotómico: se refiere a la tendencia
a clasificar todas las experiencias de
manera extrema sin contemplar
su gradación.
Aspecto importante del modelo
cognitivo
Es la consideración de las
interacciones entre distintos elementos
de la presentación del trastorno en la
perpetuación de este.
Las conductas de evitación
pueden
dificultar la adquisición de
competencias sociales que, lo
que, a su vez, incrementa
la ansiedad en este tipo de
situaciones, la tendencia a la
evitación, los pensamientos
negativos acerca de sí mismo y
así sucesivamente.
Las principales estrategias terapéuticas
empleadas en la terapia cognitiva
Estrategias
La reestructuración cognitiva:
Consiste en el análisis cuidadoso de
pensamientos automáticos
comunicados por el paciente que
son relevantes para el problema.
El entrenamiento en solución de
problemas: Esta estrategia se
entiende como un recurso que
facilita el afrontamiento de
situaciones de conflicto o estrés.
Experimentos conductuales: El
paciente podría hacer
determinadas predicciones
negativas que conducen a
conductas problemáticas como son
las conductas de evitación o de
búsqueda de seguridad
excesivas.
característica central
de la terapia
cognitiva
Énfasis en el cambio
de patrones cognitivos
problemáticos como son
los pensamientos
automáticos negativos y,
en último término,
creencias o esquemas
disfuncionales que están
en la base de estos.
Objetivo
Facilitar el
afrontamiento de
situaciones asociadas a la
perturbación emocional
y, en consecuencia,
mejorar
la calidad de vida y el
ajuste emocional y
psicosocial a largo plazo.
Psicoterapia Cognitivo – Conductual
Dentro de los hábitos de intervención
psicológica y psicología clínica existe una
gran cantidad de propuestas que son
ofrecidas a muchas clases de pacientes y
de problemática . La oferta es muy variada
, y resulta fácil perderse en la jungla de
etiquetas , nombres y abordaje
terapéutico . Sin embargo , uno de estos
tipos de terapia recibe una especial
atención en nuestros días , tanto en las
consultas y clínicas como facultades en
psicología . Se trata de la terapia cognitivo
Conductual , una orientación terapéutica
que cuenta con una eficacia
científicamente comprobada en diferentes
tipos de intervención .
Conjunto heterogéneo de intervenciones
psicológicas que se derivan de la teoría
psicoanalítica. Varias implementaciones de esta
forma de tratamiento enfatizan diferentes
aspectos,
que incluyen:
 Nociones del conflicto psíquico como un
aspecto habitual de la experiencia humana .
La organización interna de la mente para
evitar el displacer que surge del conflicto y
maximizar la experiencia de seguridad
El uso de estrategias defensivas para la
manipulación adaptativa de ideas y experiencia
con el objetivo de minimizar el displacer .
Fundamentos de la Psicoterapia
cognitivo – conductual
Nace a partir de la fusión de las terapias
conductistas y las que se derivan d la
psicología cognitiva .
Enfatiza la necesidad de no renunciar a la
consideración de los procesos mentales
inobservables directamente , ya que gran parte
de la utilidad de una terapia recae en el
bienestar subjetivo de los pacientes y este
factor no tiene por que poder ser registrado a
través del puro análisis de la conducta .
Como se
interviene en
este tipo de
psicoterapia
Se trabaja enseñando a
reconocer los estilos de
pensamiento que
predisponen allegar a
conclusiones poco
útiles para el paciente ,
o pensamientos
disfuncionales
Un enfoque evolutivo de la psicopatología
entendida como producto de las
consecuencias adversas a largo plazo de
adaptaciones en las primeras fases del
desarrollo .
La organización de la experiencia en
términos de representaciones internas de
las relaciones entre el self y los otros a lo
largo del ciclo vital
La reemergencia esperable de esas
experiencias en la relación con el
terapeuta. Las psicoterapias
psicodinámicas son sobre todo verbales e
interpretativas, y se dirigen a la
reestructuración de las representaciones
de las relaciones, predominantemente,
pero no exclusivamente, a través del uso
del insigh .
La educación, cuyo interés es
eminentemente social, también ha
desarrollado estudios respecto a buenas
o mejores prácticas que desde un
enfoque de la gestión del conocimiento,
pueden ser compartidas, difundidas e
implementadas en aras de los objetivos
de calidad y equidad que proponen los
acuerdos internacionales de la última
década. APA tiene como objetivo
avanzar en la creación, comunicación
y aplicación del conocimiento
psicológico para el beneficio de la
sociedad y el progreso de la vida de
las personas.
La resolución de la APA recopila la
existencia que avala la eficacia de la
psicoterapia en ensayos clínicos
controlados y en contextos reales , así
como los resultados obtenidos en diversas
poblaciones .
Bernard D Beitman, Dongmei
Yue - 2003 -Psicoterapia:
programa de formación
Leopold Bellak, Leonard Small -
1988 - Psicoterapia breve y de
emergencia
FERNANDO JIMƒNEZ H.-PINZîN - 2016
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Aplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conductaAplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Técnicas de intervención para el abordaje psicológico
Técnicas de intervención para el abordaje psicológicoTécnicas de intervención para el abordaje psicológico
Técnicas de intervención para el abordaje psicológico
IsabellaMedina15
 
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
mari
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Nicole K Ramirez
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
IsabellaMedina15
 
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivasSintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
David Angarita Becerra
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Yerman Colina
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Caribbean international University
 
-REVISTA DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS -
-REVISTA DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS --REVISTA DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS -
-REVISTA DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS -
ENEYDERTS CARPIO
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
SaraGonzalez1505
 
Tecnicas de intervencion y protocolos de abordaje terapeutico
Tecnicas de intervencion y protocolos de abordaje terapeuticoTecnicas de intervencion y protocolos de abordaje terapeutico
Tecnicas de intervencion y protocolos de abordaje terapeutico
GenesisGonzlez3
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Liliana Fea Muy fea
 
PSICOTERAPIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Me gusta la Psicologia Clínica
Me gusta la Psicologia ClínicaMe gusta la Psicologia Clínica
Me gusta la Psicologia ClínicaLorena Peñaloza
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
kisbelduran
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Aplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conductaAplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conducta
 
Técnicas de intervención para el abordaje psicológico
Técnicas de intervención para el abordaje psicológicoTécnicas de intervención para el abordaje psicológico
Técnicas de intervención para el abordaje psicológico
 
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
 
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativoTecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
Tecnicas terapeuticas para el abordaje en el contexto educativo
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivasSintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
 
-REVISTA DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS -
-REVISTA DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS --REVISTA DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS -
-REVISTA DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS -
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
 
Tecnicas de intervencion y protocolos de abordaje terapeutico
Tecnicas de intervencion y protocolos de abordaje terapeuticoTecnicas de intervencion y protocolos de abordaje terapeutico
Tecnicas de intervencion y protocolos de abordaje terapeutico
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
 
PSICOTERAPIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Me gusta la Psicologia Clínica
Me gusta la Psicologia ClínicaMe gusta la Psicologia Clínica
Me gusta la Psicologia Clínica
 
TECNICAS
TECNICASTECNICAS
TECNICAS
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 

Similar a Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii

Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
Katherine Parra Ruggero
 
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docxCapitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
JuanJoseVelasquezFun
 
Revista Digital técnicas terapéuticas aplicadas
Revista Digital técnicas terapéuticas aplicadasRevista Digital técnicas terapéuticas aplicadas
Revista Digital técnicas terapéuticas aplicadas
kevin sanchez
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
angeloxdvlp
 
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
trinalosada
 
Método en los modelos psicoterapéuticos 1
Método en los modelos psicoterapéuticos 1Método en los modelos psicoterapéuticos 1
Método en los modelos psicoterapéuticos 1
Armando Valdés
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
VirginiamilagrosNegr2
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
daimarcita
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
SaraGonzalez1505
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
juanpablo2115
 
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsxLeón_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
AryWinchester
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
kevin sanchez
 
Técnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismoTécnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismo
karen Retana
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
keissymariez
 
Psicoeducación-3
Psicoeducación-3Psicoeducación-3
Psicoeducación-3
gabrielsilva1004
 
Revista Técnicas Terapéuticas
Revista Técnicas Terapéuticas Revista Técnicas Terapéuticas
Revista Técnicas Terapéuticas
ENEYDERTS CARPIO
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii (20)

Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docxCapitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
 
Revista Digital técnicas terapéuticas aplicadas
Revista Digital técnicas terapéuticas aplicadasRevista Digital técnicas terapéuticas aplicadas
Revista Digital técnicas terapéuticas aplicadas
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
 
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
Tecnicas, intervención y abordaje terapeeutico. trina losada
 
Método en los modelos psicoterapéuticos 1
Método en los modelos psicoterapéuticos 1Método en los modelos psicoterapéuticos 1
Método en los modelos psicoterapéuticos 1
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
 
Terapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva ConductualTerapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva Conductual
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsxLeón_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
Técnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismoTécnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismo
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
 
Psicoeducación-3
Psicoeducación-3Psicoeducación-3
Psicoeducación-3
 
Revista Técnicas Terapéuticas
Revista Técnicas Terapéuticas Revista Técnicas Terapéuticas
Revista Técnicas Terapéuticas
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 

Más de Carolina

Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
Carolina
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
Carolina
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Carolina
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
Carolina
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
Carolina
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
Carolina
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
Carolina
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carolina
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Carolina
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Carolina
 
captacion
captacioncaptacion
captacion
Carolina
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
Carolina
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Carolina
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
Carolina
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
Carolina
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Carolina
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
Carolina
 
Revista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
Carolina
 

Más de Carolina (20)

Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
captacion
captacioncaptacion
captacion
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
 
Revista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Técnicas Terapéuticas Aplicadas Sección P1 Valle de la Pascua Alumna: Carolina Casanova Guárico ,noviembre de 2018
  • 2. Es el tratamiento de naturaleza psicológica de los trastornos emocionales, de conducta y de la personalidad, que implica la comunicación entre paciente y terapeuta y que emplea métodos con una fundamentación teórica. Todas las psicoterapias se basan en la relación entre terapeuta y paciente, así como en la utilización de procedimientos y técnicas específicas. Psicoterapia Formatos Individual Familiar Grupal El APA define el termino psicoterapia como la aplicación informada y deliberada de métodos clínicos y posicionamientos interpersonales , derivaos de principios psicológicos establecidos , con el propósito e ayudar a las personas a modificar sus conductas , cogniciones , emociones etc. . Es importante señalar que la psicoterapia implica el respeto y la adecuación hacia un código deontológico, que marca bases sobre la privacidad y la confidencialidad de la información intercambiada en el marco de la comunicación entre el psicoterapeuta y el paciente. Cabe destacar que el término psicoterapia no está definido bajo un criterio científico concreto, sino que permite denominar un amplio abanico de índole científica que se refleja en diferentes orientaciones teóricas y prácticas. La psicoterapia contempla una extensa variedad de enfoques y de definiciones teóricas vinculadas a este campo que determinan distintas formas de condicionar y abordar la comunicación entre el psicoterapeuta y cada uno de sus pacientes.
  • 3. Psicoterapia Conductual Es un enfoque de la psicología clínica que se fundamenta en la psicología del aprendizaje para la explicación de los trastornos psicológicos y el desarrollo de estrategias dirigidas al cambio terapéutico. Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante o Instrumental Aprendizaje de respuestas conductuales por las consecuencias o cambios ambientales que ocasionan. Condicionamiento respondiente, modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R), es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. Cuando la conducta se asocia a cambios ambientales o consecuencias favorables, dicha conducta resulta positivamente reforzada y aumenta su probabilidad de ocurrencia en el futuro. En síntesis, el sujeto aprendería a responder conductualmente en condiciones ambientales particulares (estímulos discriminativos) por las consecuencias que sus respuestas han tenido a lo largo de su historia biográfica.
  • 4. Se refiere al aprendizaje de patrones de conducta que se deriva de la observación de otros. En este caso, aumenta la probabilidad de la conducta cuando se observa que su ejecución por parte de otros en determinadas condiciones de estímulo lleva a consecuencias favorables. Del mismo modo, la probabilidad disminuiría cuando se observa que la conducta de que se trate resulta castigada o no va seguida de consecuencia alguna. El aprendizaje observacional o vicario técnicas terapéuticas del tratamiento conductual Técnicas de exposición: Esta estrategia terapéutica implica que el paciente entre en contacto de manera repetida y prolongada con aquellas situaciones que desencadenan estados de ansiedad y que el paciente sistemáticamente evita. A través de la exposición repetida y prolongada a esas situaciones, las respuestas de ansiedad se extinguen progresivamente. El entrenamiento en relajación: Aunque existen diversos procedimientos de relajación, el más frecuentemente empleado en terapia de conducta es el desarrollado por Jacobson conocido como “relajación muscular progresiva”263. Este método consiste en el aprendizaje de ejercicios de tensión y distensión de distintos grupos musculares.
  • 5. Técnicas aversivas El procedimiento implica que estímulos, pensamientos o conductas asociados a alguna respuesta que se desea eliminar son emparejados a algún estímulo que ocasiona respuestas desagradables o aversivas, de manera que disminuiría la probabilidad de la respuesta indeseada. Una variante de este procedimiento es la sensibilización encubierta. En este caso, se elicitan las respuestas indeseadas en imaginación y se asocian también en imaginación a algún estímulo aversivo. Programas de reforzamiento Están dirigidos al aumento de determinadas conductas. Para ello, tras especificar de manera concreta las conductas que se desea aumentar, se emplea alguna forma de refuerzo positivo contingentemente a la emisión de estas conductas. Modelado : Consiste en presentar una conducta que se ha de imitar con el propósito de facilitar su aprendizaje. El modelado es un elemento esencial en el aprendizaje de determinadas competencias como son las habilidades sociales. Ensayo conductual: Consiste en la práctica de las respuestas o competencias que el paciente ha de aprender. La práctica puede llevarse a cabo en situaciones simuladas o de la vida real.
  • 6. Modificación de Conducta Según Martin y Pear(2007) La modificación de conducta implica la aplicación sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento favorable . La modificación de conducta , a pesar de iniciarse durante la década de 1950 , su mayor aplicación tuvo lugar desde mediados de 1970 hasta los primeros años de 1980 . Se modifica el comportamiento considerando cuales son los antecedentes y consecuentes de una conducta Un Antecedente : es el estimulo o situación que suscita una respuesta . Una Consecuente :es la contingencia o consecuencia positiva o negativa que esa respuesta produce Una consecuencia positiva : sirve de reforzador , pues incrementa un comportamiento deseable . Unas consecuencia negativa o estimulo aversivo : sirve de castigo , favoreciendo la extinción de esa conducta :Fases Recogida de datos para identificar el problema y ver quien debe realizar el tratamiento . Evaluación Previa al tratamiento . Fase De tratamiento . Fase de seguimiento .
  • 7. Se entiende como la aplicación del modelo cognitivo a trastornos psicológicos específicos a través del uso de una variedad de técnicas diseñadas para modificar creencias disfuncionales y modos erróneos de procesamiento de la información que son característicos del trastorno. Ejemplos : Inferencia arbitraria: se refiere al proceso de llegar a una determinada conclusión en ausencia de evidencia que la apoye o cuando la evidencia es contraria a la conclusión. Sobregeneralización: implica llegar a una conclusión general a partir de uno o varios hechos aislados y aplicar la conclusión tanto a situaciones relacionadas con ella como a situaciones no relacionadas. Abstracción selectiva: se refiere a centrarse en un detalle específico ignorando otras características más relevantes de la situación. Magnificación y minimización. Se refiere a errores cometidos al evaluar la significación o magnitud de un acontecimiento. Personalización: es la tendencia del paciente para atribuirse a sí mismo sucesos externos cuando no hay base para establecer esa conexión. Pensamiento absolutista dicotómico: se refiere a la tendencia a clasificar todas las experiencias de manera extrema sin contemplar su gradación.
  • 8. Aspecto importante del modelo cognitivo Es la consideración de las interacciones entre distintos elementos de la presentación del trastorno en la perpetuación de este. Las conductas de evitación pueden dificultar la adquisición de competencias sociales que, lo que, a su vez, incrementa la ansiedad en este tipo de situaciones, la tendencia a la evitación, los pensamientos negativos acerca de sí mismo y así sucesivamente. Las principales estrategias terapéuticas empleadas en la terapia cognitiva Estrategias La reestructuración cognitiva: Consiste en el análisis cuidadoso de pensamientos automáticos comunicados por el paciente que son relevantes para el problema. El entrenamiento en solución de problemas: Esta estrategia se entiende como un recurso que facilita el afrontamiento de situaciones de conflicto o estrés. Experimentos conductuales: El paciente podría hacer determinadas predicciones negativas que conducen a conductas problemáticas como son las conductas de evitación o de búsqueda de seguridad excesivas.
  • 9. característica central de la terapia cognitiva Énfasis en el cambio de patrones cognitivos problemáticos como son los pensamientos automáticos negativos y, en último término, creencias o esquemas disfuncionales que están en la base de estos. Objetivo Facilitar el afrontamiento de situaciones asociadas a la perturbación emocional y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida y el ajuste emocional y psicosocial a largo plazo. Psicoterapia Cognitivo – Conductual Dentro de los hábitos de intervención psicológica y psicología clínica existe una gran cantidad de propuestas que son ofrecidas a muchas clases de pacientes y de problemática . La oferta es muy variada , y resulta fácil perderse en la jungla de etiquetas , nombres y abordaje terapéutico . Sin embargo , uno de estos tipos de terapia recibe una especial atención en nuestros días , tanto en las consultas y clínicas como facultades en psicología . Se trata de la terapia cognitivo Conductual , una orientación terapéutica que cuenta con una eficacia científicamente comprobada en diferentes tipos de intervención .
  • 10. Conjunto heterogéneo de intervenciones psicológicas que se derivan de la teoría psicoanalítica. Varias implementaciones de esta forma de tratamiento enfatizan diferentes aspectos, que incluyen:  Nociones del conflicto psíquico como un aspecto habitual de la experiencia humana . La organización interna de la mente para evitar el displacer que surge del conflicto y maximizar la experiencia de seguridad El uso de estrategias defensivas para la manipulación adaptativa de ideas y experiencia con el objetivo de minimizar el displacer . Fundamentos de la Psicoterapia cognitivo – conductual Nace a partir de la fusión de las terapias conductistas y las que se derivan d la psicología cognitiva . Enfatiza la necesidad de no renunciar a la consideración de los procesos mentales inobservables directamente , ya que gran parte de la utilidad de una terapia recae en el bienestar subjetivo de los pacientes y este factor no tiene por que poder ser registrado a través del puro análisis de la conducta . Como se interviene en este tipo de psicoterapia Se trabaja enseñando a reconocer los estilos de pensamiento que predisponen allegar a conclusiones poco útiles para el paciente , o pensamientos disfuncionales
  • 11. Un enfoque evolutivo de la psicopatología entendida como producto de las consecuencias adversas a largo plazo de adaptaciones en las primeras fases del desarrollo . La organización de la experiencia en términos de representaciones internas de las relaciones entre el self y los otros a lo largo del ciclo vital La reemergencia esperable de esas experiencias en la relación con el terapeuta. Las psicoterapias psicodinámicas son sobre todo verbales e interpretativas, y se dirigen a la reestructuración de las representaciones de las relaciones, predominantemente, pero no exclusivamente, a través del uso del insigh . La educación, cuyo interés es eminentemente social, también ha desarrollado estudios respecto a buenas o mejores prácticas que desde un enfoque de la gestión del conocimiento, pueden ser compartidas, difundidas e implementadas en aras de los objetivos de calidad y equidad que proponen los acuerdos internacionales de la última década. APA tiene como objetivo avanzar en la creación, comunicación y aplicación del conocimiento psicológico para el beneficio de la sociedad y el progreso de la vida de las personas. La resolución de la APA recopila la existencia que avala la eficacia de la psicoterapia en ensayos clínicos controlados y en contextos reales , así como los resultados obtenidos en diversas poblaciones .
  • 12. Bernard D Beitman, Dongmei Yue - 2003 -Psicoterapia: programa de formación Leopold Bellak, Leonard Small - 1988 - Psicoterapia breve y de emergencia FERNANDO JIMƒNEZ H.-PINZîN - 2016 -