SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología y Geología 3.º ESO
LOS DESIERTOS
El modelado del relieve
UNIDAD
8
Biología y Geología 3.º ESO
Los desiertos
UNIDAD
8
Desierto rocoso Desierto pedregoso
Dirección del viento
predominante
Rocas
desgastadas
Oasis
Dunas
Desierto arenoso
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
UNIDAD
8
Desierto rocoso Desierto pedregoso Desierto arenoso
Dirección del viento
predominante
Rocas
desgastadas
Oasis
Dunas
Pulsa en los rótulos
para saber más sobre lo que señalan
Los desiertos
El viento erosiona el macizo rocoso, arrastra los fragmentos de rocas más
ligeros, dejando los más grandes y pesados (grava y piedras) y creando un
desierto pedregoso.
Más adelante, el viento deposita la arena que transportaba formando dunas
(desierto arenoso) y depósitos de loess (polvo fino).
Dirección del viento
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8
S
Los desiertos
La abrasión eólica (acción
que causa el viento
cargado de partículas al
golpear sobre las rocas)
provoca un desgaste de
los macizos rocosos.
Si las rocas son duras, las
pule; si son blandas, llega
a perforarlas formando
arcos y cavidades.
Rocas desgastadas
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8 Los desiertos
Las dunas son
montículos de
arena, a veces de
gran tamaño.
Las más típicas
(llamadas
barjanes) tienen
forma de media
luna y se
desplazan
lentamente en el
sentido en que
sopla el viento
predominante.
Dunas
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8 Los desiertos
Un oasis es un
afloramiento de agua
subterránea,
generalmente
acompañado de
vegetación, en un
desierto.
Suelen constituir
porciones más o menos
extensas de terreno
fertilizadas por una
fuente de agua en
medio de los arenales.
Oasis
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8 Los desiertos
Los desiertos rocosos
están formados por
grandes macizos de rocas
o por montañas.
Estos materiales grandes
y pesados sufren los
efectos de la
meteorización física y de
la abrasión eólica.
El resultado es un
continuo desgaste o
pulido, que hace que
tengan un aspecto muy
característico.
Desierto rocoso
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8 Los desiertos
Los desiertos pedregosos
están formados por grava
y piedras, materiales
pesados que han sido
transportados por el
viento.
Las piedras de estos
desiertos se pulen por
abrasión, razón por la
que, generalmente,
presentan caras planas
en la dirección en que
soplan los vientos
predominantes.
Desierto pedregoso
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
UNIDAD
8 Los desiertos
En esta zona, el viento
deposita la arena que
arrastró y se forman
extensos campos de
dunas orientadas en la
dirección del viento
predominante.
Estas dunas cambian
continuamente de
forma y posición por la
acción del viento.
Desierto arenoso
VOLVER
Biología y Geología 3.º ESO
Los desiertos
UNIDAD
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costero
mihayedo
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
Belén Ruiz González
 
Estructuras sedimentarias
Estructuras sedimentariasEstructuras sedimentarias
Estructuras sedimentarias
Olga
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasobasilio
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Alberto Hernandez
 
Diagenesis
DiagenesisDiagenesis
Diagenesis
Olga
 
Tema 15 gg-vientos y desiertos
Tema 15 gg-vientos y desiertosTema 15 gg-vientos y desiertos
Tema 15 gg-vientos y desiertos
jesus hurtado quinto
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
ChrisTian Romero
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Alberto Hernandez
 
Evaporites
EvaporitesEvaporites
Evaporites
Himadri Samal
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
jmsantaeufemia
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
RichardArce15
 
Rocas volcanicas
Rocas volcanicasRocas volcanicas
Rocas volcanicas
Olga
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
ChrisTian Romero
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costero
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
 
Estructuras sedimentarias
Estructuras sedimentariasEstructuras sedimentarias
Estructuras sedimentarias
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
Diagenesis
DiagenesisDiagenesis
Diagenesis
 
Tema 15 gg-vientos y desiertos
Tema 15 gg-vientos y desiertosTema 15 gg-vientos y desiertos
Tema 15 gg-vientos y desiertos
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
 
Evaporites
EvaporitesEvaporites
Evaporites
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
 
Rocas volcanicas
Rocas volcanicasRocas volcanicas
Rocas volcanicas
 
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian RomeroPaleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
Paleocorrientes en Sistemas Fluviales por Christian Romero
 
Torrentes
TorrentesTorrentes
Torrentes
 

Similar a Modelado eolico desiertos

Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
Hector Urrutia Ortega
 
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaGeomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaa arg
 
el viento expo.pptx
el viento expo.pptxel viento expo.pptx
el viento expo.pptx
nadia402900
 
Las rocas y el relieve.
Las rocas y el relieve. Las rocas y el relieve.
Las rocas y el relieve.
Di Ana
 
acción geológica del viento
acción geológica del viento acción geológica del viento
acción geológica del viento
Betuell Ojeda
 
MODELADO EÓLICO (blue shadow)
MODELADO EÓLICO (blue shadow)MODELADO EÓLICO (blue shadow)
MODELADO EÓLICO (blue shadow)Javier
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-vientoronaldeymer
 
Aba ujun2019op a
Aba ujun2019op aAba ujun2019op a
Aba ujun2019op a
jmsantaeufemia
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
José Vidal Tamay Granda
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
Mane Chagoya
 
Abau galicia 2020
Abau galicia 2020Abau galicia 2020
Abau galicia 2020
jmsantaeufemia
 
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptxUnidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
RenzoCardona1
 
Vent
VentVent
VentLlum
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
Belén Ruiz González
 
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticaConocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticarocioss76
 

Similar a Modelado eolico desiertos (20)

Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
 
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaGeomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
 
el viento expo.pptx
el viento expo.pptxel viento expo.pptx
el viento expo.pptx
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
 
Las rocas y el relieve.
Las rocas y el relieve. Las rocas y el relieve.
Las rocas y el relieve.
 
acción geológica del viento
acción geológica del viento acción geológica del viento
acción geológica del viento
 
MODELADO EÓLICO (blue shadow)
MODELADO EÓLICO (blue shadow)MODELADO EÓLICO (blue shadow)
MODELADO EÓLICO (blue shadow)
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Aba ujun2019op a
Aba ujun2019op aAba ujun2019op a
Aba ujun2019op a
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 
Abau galicia 2020
Abau galicia 2020Abau galicia 2020
Abau galicia 2020
 
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptxUnidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
Unidad Nº 1 Propiedades fisico mecanicas de los suelos_21.pptx
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Vent
VentVent
Vent
 
EL VIENTO.3A-1
EL VIENTO.3A-1EL VIENTO.3A-1
EL VIENTO.3A-1
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
 
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticaConocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
 

Más de mihayedo

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
mihayedo
 
Presentación invertebrados insectos.pdf
Presentación invertebrados  insectos.pdfPresentación invertebrados  insectos.pdf
Presentación invertebrados insectos.pdf
mihayedo
 
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdfPresentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
mihayedo
 
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdfPresentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
mihayedo
 
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdfInvertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
mihayedo
 
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdfPresentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
mihayedo
 
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4esoPresentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
mihayedo
 
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptxPandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
mihayedo
 
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptxSistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
mihayedo
 
Hidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptxHidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptx
mihayedo
 
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdfamb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
mihayedo
 
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdfrelieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
mihayedo
 
Procesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptxProcesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptx
mihayedo
 
test-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptxtest-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptx
mihayedo
 
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdfActividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
mihayedo
 
Presión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.pptPresión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.ppt
mihayedo
 
Mapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptxMapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptx
mihayedo
 
Infografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdfInfografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdf
mihayedo
 
Nutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptxNutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptx
mihayedo
 
atmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdfatmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdf
mihayedo
 

Más de mihayedo (20)

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Presentación invertebrados insectos.pdf
Presentación invertebrados  insectos.pdfPresentación invertebrados  insectos.pdf
Presentación invertebrados insectos.pdf
 
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdfPresentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
 
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdfPresentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
 
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdfInvertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
 
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdfPresentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
 
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4esoPresentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
 
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptxPandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
 
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptxSistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
 
Hidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptxHidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptx
 
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdfamb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
 
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdfrelieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
 
Procesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptxProcesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptx
 
test-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptxtest-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptx
 
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdfActividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
 
Presión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.pptPresión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.ppt
 
Mapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptxMapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptx
 
Infografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdfInfografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdf
 
Nutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptxNutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptx
 
atmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdfatmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Modelado eolico desiertos

  • 1. Biología y Geología 3.º ESO LOS DESIERTOS El modelado del relieve UNIDAD 8
  • 2. Biología y Geología 3.º ESO Los desiertos UNIDAD 8 Desierto rocoso Desierto pedregoso Dirección del viento predominante Rocas desgastadas Oasis Dunas Desierto arenoso
  • 3. Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 Desierto rocoso Desierto pedregoso Desierto arenoso Dirección del viento predominante Rocas desgastadas Oasis Dunas Pulsa en los rótulos para saber más sobre lo que señalan Los desiertos
  • 4. El viento erosiona el macizo rocoso, arrastra los fragmentos de rocas más ligeros, dejando los más grandes y pesados (grava y piedras) y creando un desierto pedregoso. Más adelante, el viento deposita la arena que transportaba formando dunas (desierto arenoso) y depósitos de loess (polvo fino). Dirección del viento VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 S Los desiertos
  • 5. La abrasión eólica (acción que causa el viento cargado de partículas al golpear sobre las rocas) provoca un desgaste de los macizos rocosos. Si las rocas son duras, las pule; si son blandas, llega a perforarlas formando arcos y cavidades. Rocas desgastadas VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 Los desiertos
  • 6. Las dunas son montículos de arena, a veces de gran tamaño. Las más típicas (llamadas barjanes) tienen forma de media luna y se desplazan lentamente en el sentido en que sopla el viento predominante. Dunas VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 Los desiertos
  • 7. Un oasis es un afloramiento de agua subterránea, generalmente acompañado de vegetación, en un desierto. Suelen constituir porciones más o menos extensas de terreno fertilizadas por una fuente de agua en medio de los arenales. Oasis VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 Los desiertos
  • 8. Los desiertos rocosos están formados por grandes macizos de rocas o por montañas. Estos materiales grandes y pesados sufren los efectos de la meteorización física y de la abrasión eólica. El resultado es un continuo desgaste o pulido, que hace que tengan un aspecto muy característico. Desierto rocoso VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 Los desiertos
  • 9. Los desiertos pedregosos están formados por grava y piedras, materiales pesados que han sido transportados por el viento. Las piedras de estos desiertos se pulen por abrasión, razón por la que, generalmente, presentan caras planas en la dirección en que soplan los vientos predominantes. Desierto pedregoso VOLVER Biología y Geología 3.º ESO UNIDAD 8 Los desiertos
  • 10. En esta zona, el viento deposita la arena que arrastró y se forman extensos campos de dunas orientadas en la dirección del viento predominante. Estas dunas cambian continuamente de forma y posición por la acción del viento. Desierto arenoso VOLVER Biología y Geología 3.º ESO Los desiertos UNIDAD 8