SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAISAJE EN TERRENOS ÁRIDOS
¿En qué zonas se da un paisaje árido y subárido? En zonas esteparias, en las de clima mediterráneo y en las  regiones desérticas.   En los desiertos donde no existe apenas vegetación y no hay red de drenaje autóctona, la humedad atmosférica y del terreno es muy baja, lo que produce materiales sueltos, siendo típicas de  regiones tropicales y subtropicales secas . Los agentes externos fundamentales que actúan son la  meteorización mecánica , las  aguas de arroyada  o de escorrentía libre, ciertos  torrentes  (ramblas y uadís) y, especialmente, el  viento .
En las  regiones subáridas  las aguas de precipitación, que suelen ser violentas, discurren libremente por el terreno en forma de hilillos (difusa) o de manto, originando  cárcavas o barrancos.  Los terrenos muy acarcavados reciben el nombre de  "bad-lands" o tierras malas . A veces, se pueden llegar a formar  pirámides de tierra o chimeneas de hadas . Abarrancamientos en la comunidad de Madrid Chimeneas de hadas en Capadocia (Turquía)
El agua de lluvia también puede discurrir por cauces cortos y de fondo plano, llamados  ramblas  en la región mediterránea o  uadís  en las regiones subdesérticas, que tienen una gran capacidad de transporte (avenidas) y producen unos depósitos de forma cónica, llamados  abanicos aluviales . Abanico aluvial Rambla mediterránea Depósitos en cauce torrencial
[object Object],Suelos en zonas áridas Depósito de sales por evaporación
[object Object],[object Object],[object Object],Reg Erg
Reg o desierto pedregoso Es originado por  deflación  eólica de sedimentos finos, permaneciendo en esta zona las arenas gruesas y las gravas. La deflación también puede ocasionar la formación de depresiones o cubetas, que esporádicamente se pueden inundar de agua, generalmente salada y procedente de uadís, originándose las llamadas  playas o sebjas y grandes lagos salados , o puede cortar el nivel freático (de acuíferos subterráneos) dando lugar a acumulaciones de agua llamadas  oasis , donde puede subsistir cierta vegetación.
Reg o desierto pedregoso En estas zonas también se produce una intensa  abrasión  eólica, ocasionando la formación de oquedades en las rocas:  alvéolos (taffonis)  y  rocas en seta , junto con el pulido de los cantos.  A veces, quedan grandes rocas difícilmente meteorizables y más o menos aisladas, que reciben el nombre de  montes-isla o inselbergs desérticos .
Erg o desierto arenoso Se forma por  depósito  de materiales arenosos que eran transportados por el viento. Dicho depósito se puede producir por cese del viento, por obstáculos, por interacción de vientos con distintas direcciones, etc. Los sedimentos arenosos suelen presentar superficies onduladas a todas las escalas, de tamaño pequeño (centimétrico):  ripples o rizaduras , o de tamaño métrico:  dunas .
Tipos de dunas Nombre Forma L. de onda Altura Duna piramidal o en estrella Variable 300 a 5.500 m 20 a 450 m Duna en domo Circular 3 a 300 m 0'1 a 20 m Barján Media luna 3 a 300 m 0'1 a 20 m Cordón ondular Sinuosa transversal 3 a 300 m 0'1 a 20 m Cordón recto Recta transversal Recta longitudinal 3 a 300 m 0'1 a 20 m  
De las diferentes dunas, los  barjanes  o dunas transversales semilunares son las más típicas y las que se desplazan con mayor velocidad. Su perfil transversal es disimétrico con una vertiente convexa (ladera de barlovento) de pendiente suave, y una vertiente cóncava (ladera de sotavento) de fuerte pendiente. También en las costas bajas y arenosas, sometidas a fuertes y constantes vientos dirigidos hacia el interior de los continentes, se forman dunas trepadoras o grandes cordones arenosos que se desplazan tierra adentro, cubriendo bosques y tierras de cultivo, por lo que se deben de tomar medidas para frenar su avance.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguasAguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Profesora de Geografía e Historia
 
Sistema morfoclimatico subdesértico
Sistema morfoclimatico subdesérticoSistema morfoclimatico subdesértico
Sistema morfoclimatico subdesértico
Manuela Salvado
 
Geologia accion geologica de aguas super.
Geologia accion geologica de aguas super.Geologia accion geologica de aguas super.
Geologia accion geologica de aguas super.
udhleslie16
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
pedrojoya
 
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
Javier
 
RELIEVES
RELIEVESRELIEVES
RELIEVES
scvd
 
Vocabulario Del Relieve
Vocabulario Del RelieveVocabulario Del Relieve
Vocabulario Del Relieve
quintob
 
Relieves
RelievesRelieves
Terminos geograficos
Terminos geograficosTerminos geograficos
Terminos geograficos
Margareth Ac
 
Torrentes (Luciano- Daniel)
Torrentes (Luciano- Daniel)Torrentes (Luciano- Daniel)
Torrentes (Luciano- Daniel)
paloma
 
Tipos modelados (fácil)
Tipos modelados (fácil)Tipos modelados (fácil)
Tipos modelados (fácil)
pilarduranperez
 
Modelado de torrente
Modelado de torrenteModelado de torrente
Modelado de torrente
Daniel Madrigal
 
Unidad 6 El Modelado Del Relieve
Unidad 6 El Modelado Del RelieveUnidad 6 El Modelado Del Relieve
Unidad 6 El Modelado Del Relieve
Eskijadron
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Aguas de arroyada y torrentes
Aguas de arroyada y torrentesAguas de arroyada y torrentes
Aguas de arroyada y torrentes
naturales_eso
 
Relieve y paisaje
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
romancasado
 
Clase interactiva modelados 2
Clase interactiva modelados 2Clase interactiva modelados 2
Clase interactiva modelados 2
marypaola
 
El relieve y su modelado
El relieve y su modeladoEl relieve y su modelado
El relieve y su modelado
Matias ascanio
 
Tema 2. Térrminos geomorfologia
Tema 2. Térrminos geomorfologiaTema 2. Térrminos geomorfologia
Tema 2. Térrminos geomorfologia
Carmen Camacho López
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
franmuje
 

La actualidad más candente (20)

Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguasAguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
 
Sistema morfoclimatico subdesértico
Sistema morfoclimatico subdesérticoSistema morfoclimatico subdesértico
Sistema morfoclimatico subdesértico
 
Geologia accion geologica de aguas super.
Geologia accion geologica de aguas super.Geologia accion geologica de aguas super.
Geologia accion geologica de aguas super.
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
 
RELIEVES
RELIEVESRELIEVES
RELIEVES
 
Vocabulario Del Relieve
Vocabulario Del RelieveVocabulario Del Relieve
Vocabulario Del Relieve
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
 
Terminos geograficos
Terminos geograficosTerminos geograficos
Terminos geograficos
 
Torrentes (Luciano- Daniel)
Torrentes (Luciano- Daniel)Torrentes (Luciano- Daniel)
Torrentes (Luciano- Daniel)
 
Tipos modelados (fácil)
Tipos modelados (fácil)Tipos modelados (fácil)
Tipos modelados (fácil)
 
Modelado de torrente
Modelado de torrenteModelado de torrente
Modelado de torrente
 
Unidad 6 El Modelado Del Relieve
Unidad 6 El Modelado Del RelieveUnidad 6 El Modelado Del Relieve
Unidad 6 El Modelado Del Relieve
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costero
 
Aguas de arroyada y torrentes
Aguas de arroyada y torrentesAguas de arroyada y torrentes
Aguas de arroyada y torrentes
 
Relieve y paisaje
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
 
Clase interactiva modelados 2
Clase interactiva modelados 2Clase interactiva modelados 2
Clase interactiva modelados 2
 
El relieve y su modelado
El relieve y su modeladoEl relieve y su modelado
El relieve y su modelado
 
Tema 2. Térrminos geomorfologia
Tema 2. Térrminos geomorfologiaTema 2. Térrminos geomorfologia
Tema 2. Térrminos geomorfologia
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 

Destacado

Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
DENIS TURPO
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
biogeofuen
 
Guia proyectos docentes
Guia proyectos docentesGuia proyectos docentes
Guia proyectos docentes
JennyFlores26
 
Interpretación de paisaje
Interpretación de paisajeInterpretación de paisaje
Interpretación de paisaje
María José Morales
 
Interpretacion del paisaje
Interpretacion del paisajeInterpretacion del paisaje
Interpretacion del paisaje
APOSAPI
 
Relieve terrestre II
Relieve terrestre IIRelieve terrestre II
Relieve terrestre II
Luis Alberto Calderón Rosales
 
Guia interpretacion paisaje
Guia interpretacion paisajeGuia interpretacion paisaje
Guia interpretacion paisaje
M Carmen Castellano Martín
 
Geologia Externa
Geologia ExternaGeologia Externa
Geologia Externa
Dpto. Bio Geo
 
Geoformas
GeoformasGeoformas
Geoformas
Alejandro Angel
 
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficosCómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
letiziatorres
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (11)

Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Guia proyectos docentes
Guia proyectos docentesGuia proyectos docentes
Guia proyectos docentes
 
Interpretación de paisaje
Interpretación de paisajeInterpretación de paisaje
Interpretación de paisaje
 
Interpretacion del paisaje
Interpretacion del paisajeInterpretacion del paisaje
Interpretacion del paisaje
 
Relieve terrestre II
Relieve terrestre IIRelieve terrestre II
Relieve terrestre II
 
Guia interpretacion paisaje
Guia interpretacion paisajeGuia interpretacion paisaje
Guia interpretacion paisaje
 
Geologia Externa
Geologia ExternaGeologia Externa
Geologia Externa
 
Geoformas
GeoformasGeoformas
Geoformas
 
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficosCómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Paisaje en zonas secas

Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Lucia Vicente Perez
 
Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
jmsantaeufemia
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
Ivan Napoles
 
MODELADO DEL RELIEVE
MODELADO DEL RELIEVEMODELADO DEL RELIEVE
MODELADO DEL RELIEVE
angel fernandez
 
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVEDIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
guestd6c7e
 
Trabajo Victoria
Trabajo VictoriaTrabajo Victoria
El relieve trabajo
El relieve trabajoEl relieve trabajo
El relieve trabajo
algodi15
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
IES San pablo
 
RELIEVE
RELIEVE RELIEVE
Trabajo de naturales 2ºA
Trabajo de naturales 2ºATrabajo de naturales 2ºA
Trabajo de naturales 2ºA
noeliaMS01
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
Hector Urrutia Ortega
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
placton
 
Sistemas morfoclimáticos de erosión
Sistemas morfoclimáticos de erosiónSistemas morfoclimáticos de erosión
Sistemas morfoclimáticos de erosión
Escolapios
 
Presentacion biologia j.alberto y sergio lora
Presentacion biologia j.alberto y sergio loraPresentacion biologia j.alberto y sergio lora
Presentacion biologia j.alberto y sergio lora
jose alberto
 
Conceptos geológicos
Conceptos geológicosConceptos geológicos
Conceptos geológicos
lauroba
 
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
EmersonVillcaZuna
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
nines69
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
EMILY CARRERAS
 
Ambientes sedimentarios
Ambientes sedimentariosAmbientes sedimentarios
Ambientes sedimentarios
Carlos Alberto Orjuela Triana
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
jozufdez
 

Similar a Paisaje en zonas secas (20)

Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
 
MODELADO DEL RELIEVE
MODELADO DEL RELIEVEMODELADO DEL RELIEVE
MODELADO DEL RELIEVE
 
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVEDIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
 
Trabajo Victoria
Trabajo VictoriaTrabajo Victoria
Trabajo Victoria
 
El relieve trabajo
El relieve trabajoEl relieve trabajo
El relieve trabajo
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
RELIEVE
RELIEVE RELIEVE
RELIEVE
 
Trabajo de naturales 2ºA
Trabajo de naturales 2ºATrabajo de naturales 2ºA
Trabajo de naturales 2ºA
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Sistemas morfoclimáticos de erosión
Sistemas morfoclimáticos de erosiónSistemas morfoclimáticos de erosión
Sistemas morfoclimáticos de erosión
 
Presentacion biologia j.alberto y sergio lora
Presentacion biologia j.alberto y sergio loraPresentacion biologia j.alberto y sergio lora
Presentacion biologia j.alberto y sergio lora
 
Conceptos geológicos
Conceptos geológicosConceptos geológicos
Conceptos geológicos
 
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf253698745-Formacion-de-Valles.pdf
253698745-Formacion-de-Valles.pdf
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
Ambientes sedimentarios
Ambientes sedimentariosAmbientes sedimentarios
Ambientes sedimentarios
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
 

Más de pepe.moranco

Tema2 humanidadyma
Tema2 humanidadymaTema2 humanidadyma
Tema2 humanidadyma
pepe.moranco
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
pepe.moranco
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
pepe.moranco
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
pepe.moranco
 
Modelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructuralModelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructural
pepe.moranco
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pepe.moranco
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
pepe.moranco
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
pepe.moranco
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
pepe.moranco
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
pepe.moranco
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
pepe.moranco
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
pepe.moranco
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
pepe.moranco
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
pepe.moranco
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
pepe.moranco
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
pepe.moranco
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
pepe.moranco
 
La Pizarra
La PizarraLa Pizarra
La Pizarra
pepe.moranco
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
pepe.moranco
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
pepe.moranco
 

Más de pepe.moranco (20)

Tema2 humanidadyma
Tema2 humanidadymaTema2 humanidadyma
Tema2 humanidadyma
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
 
Modelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructuralModelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructural
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
 
La Pizarra
La PizarraLa Pizarra
La Pizarra
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Paisaje en zonas secas

  • 1. EL PAISAJE EN TERRENOS ÁRIDOS
  • 2. ¿En qué zonas se da un paisaje árido y subárido? En zonas esteparias, en las de clima mediterráneo y en las regiones desérticas. En los desiertos donde no existe apenas vegetación y no hay red de drenaje autóctona, la humedad atmosférica y del terreno es muy baja, lo que produce materiales sueltos, siendo típicas de regiones tropicales y subtropicales secas . Los agentes externos fundamentales que actúan son la meteorización mecánica , las aguas de arroyada o de escorrentía libre, ciertos torrentes (ramblas y uadís) y, especialmente, el viento .
  • 3. En las regiones subáridas las aguas de precipitación, que suelen ser violentas, discurren libremente por el terreno en forma de hilillos (difusa) o de manto, originando cárcavas o barrancos. Los terrenos muy acarcavados reciben el nombre de "bad-lands" o tierras malas . A veces, se pueden llegar a formar pirámides de tierra o chimeneas de hadas . Abarrancamientos en la comunidad de Madrid Chimeneas de hadas en Capadocia (Turquía)
  • 4. El agua de lluvia también puede discurrir por cauces cortos y de fondo plano, llamados ramblas en la región mediterránea o uadís en las regiones subdesérticas, que tienen una gran capacidad de transporte (avenidas) y producen unos depósitos de forma cónica, llamados abanicos aluviales . Abanico aluvial Rambla mediterránea Depósitos en cauce torrencial
  • 5.
  • 6.
  • 7. Reg o desierto pedregoso Es originado por deflación eólica de sedimentos finos, permaneciendo en esta zona las arenas gruesas y las gravas. La deflación también puede ocasionar la formación de depresiones o cubetas, que esporádicamente se pueden inundar de agua, generalmente salada y procedente de uadís, originándose las llamadas playas o sebjas y grandes lagos salados , o puede cortar el nivel freático (de acuíferos subterráneos) dando lugar a acumulaciones de agua llamadas oasis , donde puede subsistir cierta vegetación.
  • 8. Reg o desierto pedregoso En estas zonas también se produce una intensa abrasión eólica, ocasionando la formación de oquedades en las rocas: alvéolos (taffonis) y rocas en seta , junto con el pulido de los cantos. A veces, quedan grandes rocas difícilmente meteorizables y más o menos aisladas, que reciben el nombre de montes-isla o inselbergs desérticos .
  • 9. Erg o desierto arenoso Se forma por depósito de materiales arenosos que eran transportados por el viento. Dicho depósito se puede producir por cese del viento, por obstáculos, por interacción de vientos con distintas direcciones, etc. Los sedimentos arenosos suelen presentar superficies onduladas a todas las escalas, de tamaño pequeño (centimétrico): ripples o rizaduras , o de tamaño métrico: dunas .
  • 10. Tipos de dunas Nombre Forma L. de onda Altura Duna piramidal o en estrella Variable 300 a 5.500 m 20 a 450 m Duna en domo Circular 3 a 300 m 0'1 a 20 m Barján Media luna 3 a 300 m 0'1 a 20 m Cordón ondular Sinuosa transversal 3 a 300 m 0'1 a 20 m Cordón recto Recta transversal Recta longitudinal 3 a 300 m 0'1 a 20 m  
  • 11. De las diferentes dunas, los barjanes o dunas transversales semilunares son las más típicas y las que se desplazan con mayor velocidad. Su perfil transversal es disimétrico con una vertiente convexa (ladera de barlovento) de pendiente suave, y una vertiente cóncava (ladera de sotavento) de fuerte pendiente. También en las costas bajas y arenosas, sometidas a fuertes y constantes vientos dirigidos hacia el interior de los continentes, se forman dunas trepadoras o grandes cordones arenosos que se desplazan tierra adentro, cubriendo bosques y tierras de cultivo, por lo que se deben de tomar medidas para frenar su avance.
  • 12.